Papel de Arbol
miércoles, 18 de abril de 2012
PAPELDEARBOL: EL PETROLEO UNA MIRADA EN AMERICA LATINA
PAPELDEARBOL: EL PETROLEO UNA MIRADA EN AMERICA LATINA: Jorge Zavaleta Alegre. Cambio16-Madrid L a expropiación de YPF en Argentina reactualiza el tema de la nacionalización de los recursos ...
PAPELDEARBOL: CHILE Y SUS HIDROCARBUROS EN
PAPELDEARBOL: CHILE Y SUS HIDROCARBUROS EN: http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-los-hidrocarburos-y-experiencia-chile-40802.aspx Por Jorge Zavaleta Alegre.- El caso chileno, poco ...
PAPELDEARBOL: ADOLFO CESPEDES ZAVALETA Y COMO SUPERAR EL EMPIRIS...
PAPELDEARBOL: ADOLFO CESPEDES ZAVALETA Y COMO SUPERAR EL EMPIRIS...: http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-adolfo-cespedes-y-descentralizacion-40620.aspx http://www.eltiempo.pe/abril2012/edicion-08-04-2012...
PAPELDEARBOL: HUMBOLDT 200 AÑOS DE SOLIDARIDAD
PAPELDEARBOL: HUMBOLDT 200 AÑOS DE SOLIDARIDAD: http://www.losandes.com.pe/Opinion/20120414/62192.html Escribe: Jorge Zavaleta Alegre | Opinión - 14 abr 2012 El padre Bartol...
HUMBOLDT 200 AÑOS DE SOLIDARIDAD
http://www.losandes.com.pe/Opinion/20120414/62192.html
Escribe: Jorge Zavaleta Alegre | Opinión - 14 abr 2012
El padre Bartolomé de Las Casas, en 1527, tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de negros para esos mismos infiernos del Caribe.
A esa curiosa valoración de un filántropo debemos infinitos hechos - desde guerras hasta cambios económicos y científicos - que han marcado el rumbo de la "Historia universal de la infamia", señala Jorge Luis Borges en esta su obra, con biografías y anécdotas de diversas realidades culturales y geográficas para transmutarlas en una sustancia propiamente literaria.
En efecto cuando caminamos por el siglo XXI observamos que las relaciones entre Europa y América Latina si bien no son las mismas de hace cinco siglos, en algunos aspectos hay retrocesos, temas que son objeto de múltiples estudios. Una fuente confiable es "Humboldt", revista semestral del Goethe-Institut. A lo largo de 53 años ofrece lecturas relacionadas al descubrimiento geográfico del continente latinoamericano, estimulando un mayor intercambio entre naciones. La publicación semestral es un símbolo de periodismo de reflexión, que refuerza las bondades tecnológicas de la comunicación global.
Humboldt, en su primera edición de 2012 dedica el tema central de la "Mediación Artística". Dentro de la disparidad de planteamientos, incide en la educación cultural como "una participación crítica constructiva, que fomenta una democracia viva". La mediación del arte abre espacios para una práctica cultural que opone resistencia más allá de los enclaves elitistas del disfrute del arte y de las estrategias populistas para la ampliación del público.
"La formación de una "cultura del mañana", señala la Escuela Superior de Arte de Zürich. En esa misma dirección, se propone que los museos de Sudamérica operen con redes locales entre Lima, Bogotá, La Paz, Santiago de Chile, Córdoba y Montevideo, en coordinación con el servicio de museos de Colonia.
"El romanticismo revolucionario y la exaltación de modos de vida originarios marcaron la identidad de la izquierda europea en relación con los movimientos reformistas latinoamericanos", nos dice el historiador Tobías Rupprecht, al analizar "Doscientos años de solidaridad". En muchas partes de Europa, intelectuales políticamente comprometidos celebraron la liberación de Hispanoamérica del yugo español. Los movimientos de izquierda no sólo romantizaron las revoluciones latinoamericanas sino que adoptaron también concepciones europeas ambivalentes, desde la historia de las ideas políticas, que veían en el espacio latinoamericano un idilio pre moderno. Con esta conclusión se amplía el debate sobre porqué articular un puente más seguro y estable en un momento en que El Viejo y el Nuevo atraviesan por una crisis, derivada del neoliberalismo salvaje en las comarcas latinoamericanas y el desconcierto en el proyecto unitario europeo.
(*) Periodista y licenciado en Ciencias Sociales
Muy estimado Sr.Zavaleta,
muchas gracias por su gentil mensaje y sobre todo por sus comentarios en la prensa. Nos alegra mucho que nuestro labor para promover el diálogo intercultural es fructífero, gracias a personas como usted.
Cordialmente
Isabel Rith-Magni
Redaktion Zeitschrift HUMBOLDT
(Hrsg. Goethe-Institut)
(Hrsg. Goethe-Institut)
Dr. Isabel Rith-Magni (Isabelrith@aol.com)
Dr. Ulrike Prinz (ulprinz@web.de)
Dr. Ulrike Prinz (ulprinz@web.de)
Frankenstr.13
D-53175 Bonn
D-53175 Bonn
Tel.0228 - 37 63 31
Fax.0228 - 37 48 86
mail: humboldt.redaktion@bonn-online.com
Fax.0228 - 37 48 86
mail: humboldt.redaktion@bonn-online.com
www.goethe.de/humboldt
ADOLFO CESPEDES ZAVALETA Y COMO SUPERAR EL EMPIRISMO DEL ESTADO (Q.E.P.D)
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-adolfo-cespedes-y-descentralizacion-40620.aspx
http://www.eltiempo.pe/abril2012/edicion-08-04-2012/noticias/local-555.htmlhttp://ogd-cusco.ning.com/profiles/blogs/adolfo-cespedes-zavaleta-filosofo-y-jurista-qepd?xg_source=activity
Por Jorge Zavaleta Alegre
http://www.eltiempo.pe/abril2012/edicion-08-04-2012/noticias/local-555.htmlhttp://ogd-cusco.ning.com/profiles/blogs/adolfo-cespedes-zavaleta-filosofo-y-jurista-qepd?xg_source=activity
Por Jorge Zavaleta Alegre
Adolfo Omar Céspedes Zavaleta (Trujillo 1976 - 7 abril 2012) deja, en plena juventud, una profunda lección de amor por el Perú, a través de su infatigable labor en el campo de la descentralización y las relaciones jurídicas, con entidades privadas nacionales y extranjeras. "La responsabilidad de los altos funcionarios estatales", fue una de sus más encendidas prédicas en cuanto foro participó.
Adolfo Omar siempre fue un convencido humanista, que soñó el futuro con una sociedad abierta, progresista y justa. Su generosidad lo llevó a recorrer incansablemente municipios y otras ciudades de Europa y América Latina para participar en citas especializadas.
Su infatigable amor por el conocimiento lo plasmó en tres volúmenes que integran la columna vertebral de su obra: Derecho regional: Normatividad Esencial del Proceso de Descentralización, II Tomos. Y El Estado empresario: verdades, conjeturas y mitos.
Adolfo prefirió alejarse de la academia norteamericana para participar en su país en múltiples actividades relacionadas con el desarrollo de los pueblos más alejados, incluyendo la tierra de sus ancestros, Caraz, en el Callejón de Huaylas y Trujillo, en La Libertad. Su niñez y juventud transcurrieron en el Colegio Claretiano de Trujillo y la Universidad de Piura.
En los EE.UU., obtuvo una maestría en la Barco Law School de la Universidad de Pittsburgh, Pensylvania, en la especialidad de Derecho Internacional y Administrativo. Trabajó para el Gobierno norteamericano, como asistente legal de la Oficina del Attorney General en Pittsburgh y en The Department of Labor.
Al retornar al Perú se integró a la docencia en las universidades de Piura, Católica y de Lima. Integró numerosas comisiones multisectoriales y emprendió tareas innovadoras y de especial significado político-socio-cultural.
Cumplió labores como abogado asociado en el Estudio Benites, Forno y Ugaz, y en entidades públicas (Indecopi, Indeci y Fonafe, Gobierno Regional del Callo y Ministerio de Transportes y Comunicaciones).
Filósofo y jurista obtuvo premios nacionales e internacionales relacionados con su vocación. Escribió constantemente en El Peruano, EL TIEMPO de Piura, Gaceta Jurídica, Gestión Pública y Desarrollo, Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Advocatus, Athina, JUS- y otras publicaciones locales y extranjeras.
Su infatigable amor por el conocimiento lo plasmó en tres volúmenes que integran la columna vertebral de su obra: Derecho regional: Normatividad Esencial del Proceso de Descentralización, II Tomos. Y El Estado empresario: verdades, conjeturas y mitos.
Adolfo prefirió alejarse de la academia norteamericana para participar en su país en múltiples actividades relacionadas con el desarrollo de los pueblos más alejados, incluyendo la tierra de sus ancestros, Caraz, en el Callejón de Huaylas y Trujillo, en La Libertad. Su niñez y juventud transcurrieron en el Colegio Claretiano de Trujillo y la Universidad de Piura.
En los EE.UU., obtuvo una maestría en la Barco Law School de la Universidad de Pittsburgh, Pensylvania, en la especialidad de Derecho Internacional y Administrativo. Trabajó para el Gobierno norteamericano, como asistente legal de la Oficina del Attorney General en Pittsburgh y en The Department of Labor.
Al retornar al Perú se integró a la docencia en las universidades de Piura, Católica y de Lima. Integró numerosas comisiones multisectoriales y emprendió tareas innovadoras y de especial significado político-socio-cultural.
Cumplió labores como abogado asociado en el Estudio Benites, Forno y Ugaz, y en entidades públicas (Indecopi, Indeci y Fonafe, Gobierno Regional del Callo y Ministerio de Transportes y Comunicaciones).
Filósofo y jurista obtuvo premios nacionales e internacionales relacionados con su vocación. Escribió constantemente en El Peruano, EL TIEMPO de Piura, Gaceta Jurídica, Gestión Pública y Desarrollo, Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Advocatus, Athina, JUS- y otras publicaciones locales y extranjeras.
Nota. Adolfo, un apasionado por superar el empirismo del Estado, "dedicó toda su obra a los investigadores iberoamericanos". Sus Padres- Adolfo y Elida- y sus familiares, agradecen las numerosas de solidaridad y reconocimiento de los aportes que deja. La Industria de Trujillo, El Tiempo de Piura, El Peruano, Argenpress...
CHILE Y SUS HIDROCARBUROS EN
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-los-hidrocarburos-y-experiencia-chile-40802.aspx
Por Jorge Zavaleta Alegre.- El caso chileno, poco conocido aún, presenta algunas singularidades que pueden ayudar a la integración latinoamericana en materia energética.
El país del sur no es rico en hidrocarburos. Todo lo contrario. Sin embargo, su Empresa Nacional
Fecha:12/04/2012
Por Jorge Zavaleta Alegre.- El caso chileno, poco conocido aún, presenta algunas singularidades que pueden ayudar a la integración latinoamericana en materia energética.
ENAP EN ECUADOR |
Petrolera (ENAP), ciento por ciento estatal, tiene alcances en América Latina y el mundo árabe.
Esta dimensión es producto de la tecnología desarrollada en la región de Magallanes, donde se explotan los únicos yacimientos de hidrocarburos con valor comercial descubiertos hasta ahora en el país vecino.
El primer pozo de petróleo de Chile fue descubierto en 1945, en Springhill, Magallanes, hallazgo que motivó la creación, en 1950, de la ENP, por Ley N° 9.618. Tal decisión fue asumida por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la emblemática entidad nacional que conduce la producción del cobre.
La ENP ha promovido las refinerías de Petróleo de Aconcagua y Bío Bío, integrando el negocio logístico, con ductos, plantas de almacenamiento de combustibles líquidos y gaseosos en Maipú, San Fernando y Linares. La fusión de sus refinerías dio lugar a la Sociedad Internacional Petrolera S.A., para explorar y explotar yacimientos en el extranjero.
La empresa pública cuenta con dos filiales: Enap Sipetrol y Enap Refinerías, que han aprovechado el know how de sus equipos de profesionales y técnicos, y ahora caminan tras nuevas oportunidades de negocios en el exterior y realizan actividades productivas en Argentina, Ecuador y Egipto. Además, ENP controla la concesión de un bloque petrolero (Mehr) en Irán. También, exporta parte de su producción al Perú, Ecuador y Centroamérica, destacándose por la alta calidad de sus combustibles.
La empresa mapocha logró utilidades de 82 millones de dólares en 2010, no obstante el terremoto en febrero de ese año. Ha incursionado en los mercados de valores nacional e internacional, colocando bonos corporativos y accediendo a créditos del exterior.
Entre 2000-2010, la empresa acumuló inversiones por más de 2,600 millones de dólares, para la ampliación de la capacidad de refinación; mejoramiento en la calidad de los combustibles y de procesos industriales para aminorar el impacto ambiental. Solo en 2010, las inversiones alcanzaron los 320.4 millones de dólares, según fuentes oficiales.
El Gobierno ecuatoriano ha firmado este año con Chile el contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el golfo de Guayaquil. América Latina es la segunda región más grande en cuanto a reservas de petróleo. Aunque no es muy fuerte en gas natural, posee un cuarto de las reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales. Mientras que México y Venezuela bajaron su producción, hay otros países, como Colombia y Perú, que la están incrementando. En consecuencia, la visión hiperliberal resulta una visión errada que perjudica la asociación y la modernización del Estado con las empresas privadas en un marco jurídico adecuado a la realidad contemporánea.
Fecha:12/04/2012
EL PETROLEO UNA MIRADA EN AMERICA LATINA
Jorge Zavaleta Alegre. Cambio16-Madrid
La expropiación de YPF en Argentina reactualiza el tema de la nacionalización de los recursos naturales como una opción de
corregir las profundas desigualdades económicas y sociales generadas por la
extrema acumulación de capitales en compañías multinacionales. Después de la
expropiación de Aerolíneas Argentinas al grupo español Marsans, parecía que no
iba a repetirse más una decisión de tal naturaleza.
Sin embargo, desde el 2000 se
viene registrado en la Región un retorno al control estatal de la
economía mediante nacionalizaciones o re estatalización de empresas, así como
un aumento de la participación estatal que en algunos casos han afectado a
empresas españolas.
El Gobierno argentino rescindió en marzo del 2006 el
contrato con Aguas Argentinas, cuyos
principales accionistas eran la francesa Suez, con un 39,9% del capital y la
española Aguas de Barcelona (Agbar), controlada por La Caixa, con un 25%. La
nueva empresa que nació de la estatización fue Aguas y Saneamiento Argentinos
(AYSA).
Dos años más tarde, el Congreso Argentino aprobó la
nacionalización de los fondos de pensiones privadas. Entre los afectados, el
fondo Consolidar, del BBVA.
BOLIVIA. El 1 de mayo de 2006 el presidente Boliviano, Evo
Morales, aprobó la nacionalización y el "control absoluto" de los
hidrocarburos mediante un "decreto supremo". Las empresas extranjeras
que operaban en el país, incluida la española Repsol-YPF, deberían entregar toda
su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, la
petrolera estatal). El proceso de
negociación logró los acuerdos
necesarios para la firma de los nuevos contratos con diez petroleras, entre
ellas Repsol.
En enero del 2010 el Gobierno de Evo Morales anunció la
desaparición del sistema de pensiones privado, controlado por administradoras
filiales de grupos españoles y suizos, que pasó a ser gestionado por el Estado
boliviano
VENEZUELA. El grupo español Santander acordó en mayo del 2009
vender El Banco de Venezuela al Estado venezolano por 1.050 millones de
dólares. La nacionalización de ese Banco
había sido anunciada en julio de 2008. El siguiente año el Banco de Venezuela pasó a ser
administrado por el gobierno venezolano. Con otro decretó del 2010 se decidió la expropiación de la empresa transnacional
española Agroisleña, dedicada a la distribución y venta de productos
agroquímicos.
EL GAS. Hasta la década del 90 las principales inversiones en
el sector hidrocarburos provenían de las empresas estatales de petróleo.
También había surgido la
importancia del gas natural como factor de la integración energética regional.
Desde entonces, se ha incentivado modificaciones legislativas
de varios países de la Región, con miras
a desarrollar el sector con mayor presencia de la empresa privada. Aquí una
breve revisión de lo ocurrido en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
México, Perú y Venezuela, los Estados más involucrados en este sector.
En el Perú, el reingreso de la estatal Petroperú a las categorías de upstream y
dowstream, responde a une compromiso de modernización para operar en un mercado
global, superando el modelo de de
empresa pública de los años setenta,
alentado por el gobierno militar del presidente Juan Velasco.
Las grandes empresas petroleras de talla mundial en América Latina son PEMEX,
PDVSA (producción hasta 3 millones de barriles de producción diarios),
Petrobras (2 millones de barriles diarios).
Colombia, con Ecopetrol (1 millón de barriles diarios), Petroecuador y
Repsol-YPF de Argentina (que no podría llamarse estatal hasta que el gobierno
de la presidenta de la República decidió
enviar un Decreto al Parlamento para asumir la mayoría de acciones
en YPF, fundada en los año 20 y
privatizada en los 90). Chile, cuenta con la Empresa Nacional de Petróleo -ENP, creada por la poderosa CORFO, aunque la producción es pequeña en Magallanes, tiene presencia internacional a través de asesoría técnica.
PETROLEO ARGENTINO. El gobierno argentino presentó el 16 de
abril del 2012 el proyecto para expropiar el 51% de YPF. El texto, enviado al
Congreso, declara de utilidad público y sujeto a expropiación. Ese porcentaje
de las acciones de YPF pasará al Estado Nacional y las provincias productoras. Las
acciones de la española Repsol, quedarán con una participación minoritaria. El
Tribunal de Tasaciones determinará cuánto se pagará por la expropiación. El
proyecto lleva por título “De la soberanía hidrocarburífera de la República
Argentina” y tiene como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de
hidrocarburos” y “la explotación, industrialización, transporte y
comercialización de hidrocarburos”. El Estado nacional tendrá el 26,01% del
total y las provincias productoras, el 24,99% (con, respectivamente, el 51% y
el 49% del 51% que sería expropiado).
España reacciona de
manera airada contra la decisión
argentina de tomar el control de la filial de Repsol. El Gobierno español considera la expropiación como una decisión "hostil contra Repsol, por tanto,
contra una empresa española, y por tanto contra España y el Gobierno de
España". Argentina, según fuentes oficiales, se ha visto
obligada a importar combustibles por casi 10.000 millones de dólares. Las acciones de Repsol en la bolsa de Madrid sufrieron estrepitosa baja y un amplio sector, contrariamente a la reacción del gobierno, expresa su solidaridad con Argentina, porque los beneficios no se aprecian en España.
PETROBRAS y ECOPETROL. Constituyen referencias positivas más
avanzadas que atraen las inversiones regionales y
extranjeras. Veamos: En Brasil, se
modificó la Constitución, que permite el ingreso de la inversión extranjera en
exploración petrolera. El capital
extranjero ha aumentado en la modalidad de asociaciones con la estatal Petrobras. La participación de Brasil en el sector
energético mundial es cada vez mayor, está presente en 27 países. Es una
sociedad anónima de capital que actúa en la industria de crudo, gas y
energía, desde la exploración,
refinación, abastecimiento hasta su distribución.
Cuando se creó la empresa, en 1953 el principal objetivo fue el desarrollo de tecnología para
exploración y producción en aguas profundas y ultra profundas. El Centro de
Investigaciones de Petrobras es el mayor de Latinoamérica.
En cuanto a responsabilidad socio ambiental figura entre las
empresas más sostenibles del mundo. Mantiene permanente presencia en innumerables proyectos en comunidades de
los países, y desde 2006, en el Consejo Internacional del Pacto Global.
Su visión a 2020 apunta
a ser una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo
y la preferida por nuestros públicos de interés. El Plan de Negocios 2010-2014
prevé inversiones por US$ 224 mil millones.
Petrobras llega al Perú en 1996, desde entonces participa en
activos exploratorios del norte al sur del país, en las cuencas: Marañón,
Huallaga y Madre de Dios. También en el distrito de El Alto, en la cuenca de
Talara. La firma brasileña destaca dos hallazgos realizados en el Lote 58, en
el Cusco, próximo a Camisea. Los negocios en Perú los realiza con
responsabilidad social y ambiental.
El Capital Social es de
Millones 200 y cinco mil, trescientos noventa y dos millones, ciento
treinta y seis mil setecientos veinte y seis dólares, dividido en trece mil
millones, cuarenta y cuatro millones cuatrocientos noventa y seis mil
novecientos treinta acciones sin valor nominal. Los aumentos de capital
mediante la emisión de acciones son sometidos previamente a la deliberación de
la Asamblea General.
El Gobierno Nacional, en calidad de accionista controlador de
la Compañía, establece también que podrán ser accionistas personas físicas o
jurídicas, brasileñas o extranjeras, residentes o no en el País. Capital Social
de Petrobras está conformado por Acciones Ordinarias, Preferidas del Gobierno Federa, BNDES, Fondo de
Participación Social, Fondo Soberano, Extranjeros y otras entidades. Contempla
Custodia Fiduciaria y de otras entidades.
ECOPETROL. En Colombia, en 2003, DL 1760, otorga
incentivos al capital extranjero. Disminuyó las regalías en los contratos de
asociación de 50.04% a 30.0%. También se
ha creado la agencia nacional de negociación y administración. Actualmente es la
empresa más grande de Colombia. Pertenece al grupo de las 40 petroleras más
grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica.
En el Perú, el 2010 recibió la Buena Pro de 5 Lotes, donde PerúPetro
ofreció 25 Lotes para actividad de exploración
y explotación de hidrocarburos. En el Lote 179 será operador con una
participación de 100% y en los 4 restantes participa con 50% en el consorcio
conformado con Repsol Exploración Perú
(25%) e YPF S.A (25%), donde Repsol Exploración Perú será el operador. Los 5
lotes suman una extensión cercana a 2.5 millones de hectáreas. El Lote 176 está
en Ucayali, los Lotes 180, 182 y 184 en
la cuenca Huallaga y el Lote 179 en el Marañón.
También está en el Lote 101 donde
explora junto con las empresas Talisman y Repsol, los Lotes 134 y 158
con Talisman y el Lote 117 con la
brasilera Petrobras y la japonesa Inpex. En todos ellos Ecopetrol actúa como
socio no operador.
Ecopetrol empezó hace
poco más de medio siglo, cuando el Estado Colombiano revirtió la Concesión De
Mares. Creció en la medida en que otras concesiones revirtieron al Estado. En
la década del sesenta asumió el manejo
de la refinería de Barrancabermeja y después compró la Refinería de
Cartagena. Inclusive durante la década pasada,
con el gobierno del ex presidente Uribe, algunas concesiones que finalizaron contratos
revirtieron a la empresa estatal, recibiendo la aprobación ciudadana.
En el 2003 surge la Nueva Ecopetrol. Es convertida en una sociedad pública por acciones, 100%
estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Se liberó de las funciones
de Estado como administrador del recurso petrolero y para realizar esta función
se crea la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH. A partir de entonces, trata de mejorar su competitividad. El 2007
presentó la primera oferta pública para la compra de acciones en la Bolsa de
Valores de Colombia. El siguiente
paso, vende sus acciones en la
Bolsa de Nueva York y el 2011 realizó una segunda emisión de acciones.
Para un sector mayoritario
de colombianos, la mejor reforma económico-institucional durante el
gobierno del ex presidente Álvaro Uribe fue la aprobación de la Ley que
permitió la enajenación de hasta un 20% de Ecopetrol. Hoy en día el sector
privado es dueño del 10.1% de Ecopetrol.
Las acciones pueden corresponder a una inversión igual o
menor a cincuenta veces el Monto Mínimo ($70.000.000). La compra de acciones es una incorporación de
capital nuevo al ya existente. La vinculación de capital de terceros a
Ecopetrol S.A. genera un cambio en la
naturaleza jurídica. Se ha transformado en una sociedad de economía mixta de
carácter comercial. La Ley 1118 de 2006 que es la que aprueba el Programa de
emisión y colocación posibilita la capitalización hasta en un 20%. Sin embargo
en este momento la empresa sólo requiere los recursos que obtendrá por la venta
de nuevas acciones en un 10.1%.
El precio de venta por Acción fue determinado por la Asamblea
General de Accionistas de Ecopetrol en $1,400 por acción. Esta Asamblea tiene derecho a considerar la
designación del Presidente de la Asamblea, de las Comisiones, recibir informes
del Presidente de ECOPETROL S.A., de la Junta Directiva, del Revisor Fiscal, de
los auditores externos, aprobar los estados financieros, conocer las decisiones
financieras y administrativas, sobre
propuestas de reformas estatutarias, elecciones a que haya lugar. En materia de
la Asamblea extraordinaria, para la representación de los accionistas se
dará estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 185 del Código de
Comercio.
Ecopetrol hoy en día paga impuestos, dividendos y regalías,
como cualquier otra entidad privada, y el gobierno recibe el endoso de la junta directiva y de
los accionistas privados para declarar dividendos. La empresa tiene la
posibilidad jurídica de pagar salarios acordes con las condiciones de mercado.
El Ministerio de Hacienda da cuenta que
Ecopetrol en el 2010 registró
fue 8 veces más de utilidades que
en el 2002, aumento que no solo tiene que ver con el alza de precios de los
combustibles sino de la calidad de gestión.
ECUADOR. En 1993, Ley 44, introdujo contratos de
participación en la producción. Los contratistas tenían derecho a recibir pago
en petróleo de acuerdo a una presunta preventa, a la disminución del impuesto a
la renta y al otorgamiento de
facilidades para el movimiento de moneda extranjera dentro y fuera del
país. En el 2000 la empresa privada podía intervenir en el downstream, que
incluye refinación y construcción de
oleoductos.
Con excepción de México y Venezuela las modificaciones legislativas en los otros países facilitaron el ingreso
de la inversión privada, con mayores incentivos
en materia tributaria, como disminución de regalías y tasas de impuestos
a la venta.
EN MÉXICO. No hubo variaciones en la Legislación toda vez que
la Constitución, desde 1938, establece que la exploración y producción
corresponde solo al Estado. La
modernización PEMEX no ha podido proveer de sus ingresos propios, situación que
se ha modificado para dar mayores incentivos.
EN VENEZUELA. Los cambios jurídicos incrementan la participación del Estado en la
renta petrolera. La Ley de Hidrocarburos
DL 1500 (2002) establece un límite de 49.0% para la participación del
capital privado en las actividades de exploración y explotación, y el incremento de regalías petroleras del 16.6% al
30.0%. El Estado puede rebajarlas si es
necesario y no permita el acceso a la inversión privada.
En cuanto al gas natural, la legislación considera ahora una
mayor apertura a la exploración y explotación (upstream), similar a la que
primaba en México y Venezuela. La apertura en el transporte y la distribución
(downstream) del gas se ha generalizado
en México. En Brasil se permite la
inversión privada en exploración y distribución. En el resto de países (donde
ya existía participación privada) se constata
mayores flujos de IED.
PRIVATIZACIONES ARGENTINA, BOLIVIA Y PERU. La modernización
del sector petróleo en ARGENTINA, BOLIVIA y PERU condujo a la privatización de las empresas
estatales. En el resto de los países
señalados la nueva legislación dejó de lado el monopolio que muchas empresas
estatales tenían en el sector.
En Argentina, en el 2004,
surgió el planteamiento
gubernamental de crear una empresa estatal de petróleo: YPF, fue vendida a
Repsol y se privatizaron diferentes yacimientos, refinerías y los activos peroleros pasaron a empresas
privadas nacionales y extranjeras.
En Bolivia, en 1996, se cambió el régimen de regalías, y en el caso de los
yacimientos petroleros fiscales, la Ley
1689, solo tuvo fines administrativos.
Se privatizó la estatal YPEB. Bolivia disminuyó las regalías de 50.0% a 18.0%.
Hubo éxito en exploración de gas natural en Tarija.
EL GAS NATURAL EN LA REGION. En México se ha establecido la modalidad del “contrato de servicios
múltiples”. PEMEX contrata con
inversionistas privados. En Venezuela,
la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (DL 130) establece la
liberalización y expansión de la
industria del gas natural. A diferencia de la ley de hidrocarburos, el capital
privado puede participar hasta con 100% de participación en cualquier actividad
del sector.
En la región ha cobrado importancia la integración energética, cuyos proyectos
se concentran en los países del Mercosur: gasoducto Bolivia-Brasil y 5
gasoductos entre Argentina y Chile. Los proyectos nacionales de gas
natural tienen 17,108 kilómetros y un
total de inversión de 11,967 millones de dólares.
Chile cuenta con la
Corporación Nacional de Cobre, que creó
a iniciativa del Estado la Empresa Nacional de Petróleo, con la precisión que este país no produce petróleo y ahora tiene
presencia internacional.
PETROPERÚ. En el 2003, llegó a tener utilidad neta de 26 millones y reservas
petroleras 350 MMB, sin considerar Camisea, situándose en el 7mo lugar en la región. El Perú es un país
importador neto de petróleo y su balanza comercial petrolera fue deficitaria en
900 millones de dólares en 2003. Esta situación se va a revertir con Camisea,
cuyas reservas probadas de gas natural equivalen a 8,7 bpc y 600 MMB en líquidos
(lo que equivale a reservas de petróleo).
Hasta 1990 Petroperú tenía el monopolio en refinación,
transformación, petroquímica básica y comercialización mayorista de derivados de petróleo en el mercado interno. No sucedía con las
actividades de exploración y explotación de petróleo, en las cuales las mismas empresas extranjeras tienen rol preponderante.
Por Ley 27377, el gobierno decide la privatización de flota
de buques tanque petroleros y la empresa
distribuidora de gas licuado, los yacimientos petroleros de Petroperú, la refinería más
importante del país, la planta de
lubricantes y los terminales de almacenamiento. Petroperú tiene solo refinería
de Talara, oleoducto Norperuano y los terminales y
plantas de abastecimiento de combustibles en el interior del país.
La petrolera peruana, nació en 1969, con la fusión de la
Empresa Petrolera Fiscal y la International Petroleum Company. Después de
quince años, empieza a fortalecerse y modernizarse para dar paso a la promoción
de la petroquímica, llevando adelante la modernización de la refinería de
Talara y a participar en el Proyecto de Construcción del Gasoducto Andino,
entre otros encargos sustanciales.
Por mandato del Congreso de la República, Petroperú deberá participar en el proyecto del gasoducto
andino del sur, llevando el recurso desde la zona de Camisea (Lote 88). Petroperú
anuncia su ingreso a la Bolsa de Valores y desarrolla un nuevo plan de comercialización
para reducir el costo del gas licuado de petróleo (GLP). Ampliará acciones para el mejor aprovechamiento del Gasoducto Norperuano.
La reactivación de las empresas estatales eficientes, no
resta espacio a la inversión privada. El proceso de reactivación de Petroperú
apunta a la modernización empresarial para acceder la inversión privada en un
marco jurídico que garantiza la coexistencia productiva con el capital, en un modelo diferente que supera el modelo
predominante del estatismo de la década del setenta.
La estrategia más importante de la empresa peruana es el
retorno al upstream, según el decreto supremo 001 del 1 de enero del 2012
del Ministerio de Energía y Minas, que le permite participar en todas las
convocatorias. Emprenderá un nuevo convenio con la Marina de Guerra del Perú
para asegurar una mayor competencia en el mercado. Retomará los estudios para
impulsar una flota propia e invitará a SIMA a participar también en el
transporte del gas. El Estado peruano considera dar prioridad a la política de
una nueva matriz energética, que combine la generación de fuentes variadas
(hídrica, hidrocarburos, renovables, etc), en función de las necesidades nacionales
en un horizonte constante de por lo menos 20 años.
ARGENTINA Y LA NACIONALIZACIÓN DEL PETROLEO
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-argentina-y-nacionalizacion-del-petroleo-41117.aspx
Jorge Zavaleta Alegre. Periodista y licenciado en ciencias
sociales
La expropiación de YPF en Argentina reactualiza el tema de la nacionalización de los recursos naturales como una opción de
corregir las profundas desigualdades económicas y sociales generadas por la
extrema acumulación de capitales en compañías multinacionales.
Argentina se ha visto
obligada a importar combustibles por casi 10.000 millones de dólares. El
congreso definirá el monto a pagar a
Repsol, la afectada empresa española. El Estado nacional tendrá el 26,01% del
total y las provincias productoras, el 24,99%, es decir el 51%; y el 49% sería expropiado.
Hasta la década del 90 las principales inversiones en el
sector hidrocarburos provenían de las empresas estatales de petróleo. Desde
entonces, se incentivaron modificaciones legislativas con miras a desarrollar el sector con mayor
presencia de la empresa privada. Pues la realidad cambia. La crisis mundial,
generada en el norte, obliga a América Latina
a tomar rumbos nuevos en función del destino de sus recursos naturales.
Desde el 2000 hay un
retorno al control estatal de la economía, convocando al mismo tiempo la coparticipación del capital privado. Las grandes empresas petroleras de nuestra Región son PEMEX, PDVSA (hasta 3
millones de barriles de producción diarios), Petrobras (2 millones de barriles diarios). Colombia, con Ecopetrol (1 millón de barriles
diarios), Petroecuador y Repsol-YPF de Argentina (que no podría llamarse estatal
hasta que el gobierno decidió asumir la
mayoría de acciones en YPF, fundada en
los año 20 y privatizada en los 90). Chile
tiene su Corporación Nacional de Cobre, y creó ENP - Empresa Nacional de
Petróleo, con la precisión que este país no produce petróleo, salvo los
pocos hallazgos en Magallanes y ahora tiene presencia internacional ofertando
técnicos de primer nivel.
Petrobras y Ecopetrol constituyen referencias más
avanzadas que atraen las inversiones regionales y
extranjeras. En Brasil, se modificó la Constitución, que permite el
ingreso de la inversión extranjera en exploración petrolera. El capital extranjero ha aumentado
y opera en la modalidad de asociaciones
con la estatal Petrobras. En el
sector energético está presente en 27 países. Actúa en la industria de crudo,
gas y energía, desde la exploración,
refinación, abastecimiento hasta su distribución.
Ecopetrol
pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo. Desde el 2003 es
una sociedad pública por acciones, 100% estatal, vinculada al Ministerio de
Minas y Energía. El 2007 presentó la primera oferta pública para la compra de
acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. El siguiente paso,
vende sus acciones en la Bolsa
TANTAS VECES EDUCACION
Ing. Jose Pissani.-
En el Perú se viene logrando la expansión del sistema educativo, pero
subsistiendo los problemas de calidad, equidad y funcionalidad. Por lo que es
necesario y conveniente definir la educación dentro de estos principales términos:
Educación debe entenderse como la capacidad del sistema para lograr que los
estudiantes alcancen equitativamente aprendizajes socialmente relevantes y
funcionales. Sin embargonuestra sociedad se caracteriza por las grandes
desigualdades que existen entre los estamentos sociales, agravándose por el desinterés del Gobierno
Central, el cual ha designado un presupuesto insuficiente y diferenciado para
la educación, tal como queda demostrado en
el Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2012, y que
graficamos a continuación
CUADRO Nº01: EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DEL PBI Y
PRESUPUESTO
ÍTEMS
|
MONTO
|
% EDUCACIÓN
|
PBI
NACIONAL PROY. 2012
|
519,000’000,000.00
|
2.9
|
PRESUPUESTO
NACIONAL 2012
|
95,534’635,146.00
|
16.0
|
PRESUPUESTO
EDUCACIÓN 2012
|
15, 277’
049,198.00
|
Se ha asignado a Educación
el Monto de 15,277’049,198.00 Nuevos Soles, que representa el 2.9% del PBI y el
16.0% del Presupuesto de la Nación. El presente presupuesto está lejos de
afrontar la necesidad monumental de la
educación de nuestro país. Para conocer la dimensión de la problemática
educativa, cuyas reivindicaciones pendientes y siempre postergadas
(corresponden a la calidad de la enseñanza y a la brecha entre la educación
urbana y rural, pública y privada), mostramos a continuación información del
contexto educativo:
CUADRO Nº02: POBLACION NACIONAL ESTUDIANTIL 2011
ALUMNOS
EN CENTROS PUBLICOS
|
6’400,000
(75%)
|
ALUMNOS URBANOS
|
6’900,000 (80%)
|
ALUMNOS
EN CENTROS PRIVADOS
|
2’200,000
(25%)
|
ALUMNOS RURALES
|
1’700,000 (20%)
|
TOTAL
|
8`600,000
(100%)
|
TOTAL
|
8`600,000 (100%)
|
En el aspecto
distributivo de la población estudiantil, el 75% asiste a locales del Estado,
mientras que el 25% lo hace a centros privados.
La Población estudiantil rural conforma el 20% del alumnado nacional,
mientras que la población urbana representa la gran mayoría (80%).
Un factor importante referido a la asimetría de oportunidades, se evidencia en la
diferencia del gasto relativo entre la población estudiantil urbana y la
población estudiantil rural., que a través del gasto público propicia el Estado. Se
configura claramente la correlación del gasto público y la ruralidad, pues a
mayor presencia de educación urbana mayor gasto y a mayor presencia de
educación rural menor gasto público. La situación descrita implica un evidente
acto de exclusión a la ruralidad, cuya consecuencia se anota a continuación:
CUADRO Nº 03: DESIGUALDAD
URBANO-RURAL EN EL APRENDIZAJE (2º GRADO) %
Año 2008
|
Año 2009
|
Año 2010
|
|||||||
URBANO
|
RURAL
|
BRECHA
|
URBANO
|
RURAL
|
BRECHA
|
URBANO
|
RURAL
|
BRECHA
|
|
COMPRENSION LECTORA
|
22.5
|
5.4
|
17.I
|
28.9
|
11.6
|
17.3
|
35.5
|
7.6
|
27.9
|
MATEMATICAS
|
10.9
|
6.1
|
4.8
|
16.8
|
7.1
|
9.7
|
16.4
|
5.8
|
10.6
|
En el cuadro anterior se
aprecia la desigualdad en la calidad de
la educación en términos de comprensión lectora y matemáticas para alumnos del segundo grado de primaria,
en los ámbitos urbano y rural, dentro del contexto nacional. Sin embargo lo más
alarmante es que la brecha se viene incrementando en el tiempo, tal como se
pone de manifiesto para los períodos 2008-2010.
Consecuentemente se vislumbra un horizonte con mayor pobreza y exclusión en el
ámbito rural para los próximos años. Del análisis del cuadro que se
comenta, se puede concluir que la mayoría de nuestros estudiantes (con énfasis en la
ruralidad), no logran comprender lo que leen, ni pueden hacer cálculos
matemáticos simples
En lo concerniente al
Departamento Ayacucho en logros de aprendizaje, ocupa el
antepenúltimo (24) lugar, es decir tiene un índice educativo en comprensión
lectora de 5.0% y en matemáticas de 1.0%, superando únicamente a Cajamarca y
Puno.
CUADRONº04: DESIGUALDAD PRIVADO-
PUBLICA EN EL APRENDIZAJE (2º GRADO) %
Año 2008
|
Año 2009
|
Año 2010
|
|||||||
PRIVADO
|
PUBLICA
|
BRECHA
|
PRIVADO
|
PUBLICA
|
BRECHA
|
PRIVADO
|
PUBLICA
|
BRECHA
|
|
COMPRENSION LECTORA
|
37.7
|
11.9
|
25.8
|
43.0
|
17.8
|
25.2
|
48.6
|
28.8
|
19.8
|
MATEMATICAS
|
15.3
|
8.0
|
7.3
|
23.2
|
11.0
|
12.2
|
20.9
|
11.7
|
9.2
|
En relación a la calidad de
la enseñanza para comprensión lectora y matemáticas entre la escuela privada y pública
analizada en el trienio 2008-20010, también se verifica una brecha importante
en desmedro del estudiantado público, cuya mayor desigualdad se configuró en el
año 2009. Si consideramos que la mayoría estudiantil del país asiste a locales
públicos (75%), la tarea para mejorar la educación estatal en términos de
calidad y equidad es enorme, por lo que los recursos presupuestados para el
ejercicio 2012 en el sector educación, son insuficientes, lo que no permite que
las reformas necesarias se lleven a cabo. Confirmándose de esta suerte la
continuidad de la actual tendencia para los próximos años, con excepción de
algunas acciones paliativas de menor orden.
Consecuente, si bien es cierto que el
sistema educativo escolar se expande sostenidamente, también es más cierto que
se imparte una educación sin calidad y
equidad. Incluye más alumnos con desigualdad con servicios educativos diferentes según
condición económica y socio-cultural.
En resumen nos hemos ocupado de
dos problemas importantes: la inequidad
en el acceso y la baja calidad de la educación. Sin embargo es necesario
considerar otra arista de la problemática educativa, me refiero a la currícula
escolar,pues la utilidad y aplicación en la vida
real o cotidiana de muchas de las materias que se dictan para lograr un empleo
adecuado es nula. La modernidad y competitividad vigente requerida por la
actual dinámica, necesita de los educandos un mayor empoderamiento a través de
conocimientos que tengan probabilidades
de ser utilizados y aprovechados para
obtener trabajos bien remunerados. La problemática curricular se puede resumir,
como la enorme diferencia o divorcio que
actualmente existe, entre lo que se enseña y como se enseña en las escuelas y colegios, y lo que los
egresados realmente necesitan aprender,
con realismo, objetividad y pragmatismo, que permita
formar una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas funcionales, que sean
los impulsores de su propio bienestar, el de sus familias y del desarrollo
nacional, llevando a un mejor destino a nuestra patria.
La importancia de contar con un
sistema educativo de calidad, equitativo, universal, y funcional, como uno de
los principales dinamizadores del desarrollo del país, ha sido reconocida a
través de diversas iniciativas de reformas, presentadas por el Consejo Nacional
de Educación (2005), el Consejo Nacional de Competitividad, el Plan Nacional de
Educación para todos (2005-2015), y por el Concejo Regional Educativo de
Ayacucho, sin haber encontrado respuesta ni la voluntad y actitud del Gobierno
Nacional para su implementación, haciendo caso omiso que la Educación es el medio
privilegiado para asegurar un dinamismo productivo con justicia y paz social.
Consecuentemente las soluciones ya están planteadas.
JOSE PISSANI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)