Papel de Arbol

domingo, 15 de mayo de 2016

LOS 180 DIAS EN BRASIL


NE.La marea rosada de  América Latina va sufriendo serios  tropiezos, cuyos  efectos negativos se verán a muy corto plazo. Un tema preocupante para el caso del  Perú es la inexplicable postergación de parte de las cancillerías peruana  y boliviana para evitar el  vuelo sistemático de avionetas  desde la ciudad boliviana de Santa Cruz a los campos cocaleros de la selva central peruana  (VRAEM), cuyo control  es  responsabilidad  del  Ejército y cuyo  jefe supremo es Ollanta Humala hasta el  28 de julio del 2016). La población del VRAEM informa,  empezando por el  Lugar de la Memoria de Lima -LUM, construida con fondos  de Alemania,  que  el movimiento  terrorista  Sendero Luminoso hace años  que ya no existe. La violencia que reina en el  VRAEM es la pobreza  y una quebrantada  salud mental, agobiada aún más por el  tráfico de drogas.

por Eleazar Díaz Rangel / Últimas Noticias - Caracas / 15-05-2016. Mapocho Press

 El golpe parlamentario que desplazó a Dilma Rousseff de la Presidencia, además de sacar del poder al Partido de los Trabajadores y suspender los programas sociales y otros beneficios para los más desposeídos - tal como ocurriría aquí si sacaran a Maduro de Miraflores-, buscaba otros objetivos tan importantes y trascendentes como los señalados.

Vean, sino:

 Es una amenaza a los gobiernos, que, como el de Venezuela, se han puesto a la vanguardia de las conquistas económicas, sociales y políticas para los sectores populares, amenazada como está hasta de intervención militar; con un “nuevo” vecino como Brasil, Bolivia estará en dificultades, e igualmente, aquí en Suramérica, sucederá en Ecuador. Pero esa lista puede extenderse.

Se perderá la independencia alcanzada por todos estos países, que hasta hace poco fueron sumisos dependientes de Washington. Volverán los años en que la política de EEUU era determinante para la política exterior de todo el continente.

Seguramente, no sólo se debilitarán, sino que pueden desaparecer y hacerse inoficiosas, organizaciones como Celac y Unasur, después de tantas décadas pugnando por su formación, ahora, con países como Argentina y Brasil alineados en contra se convertirán en caballos de Troya.

Y por vía contraria, una estructura que estaba destinada a desaparecer, como la OEA, será revitalizada con las posiciones que junto a EEUU y Canadá, tendrán Brasil y Argentina, apoyados en los gobiernos de la alianza del Pacífico.

 Por eso son tan importantes estos 180 días que empiezan a correr para el juicio a Dilma. La capacidad de movilización de los brasileros, de su Central Sindical, del Movimiento de los Sin Tierras, de organismos de clase media, de intelectuales, etc., será decisiva para estimular reacciones por la recuperación la democracia en Brasil y en otros países. Sólo un movimiento que les haga imposible gobernar, con el pueblo en la calle, aunque las agencias de noticias y servicios televisivos transnacionales lo oculten, hará posible que, tal como lo prometió Dilma, pueda recuperar el poder, derrotar a este golpismo de nuevo tipo que promueven desde el Norte y salvar la democracia en ese país, y diríamos, sin exageración, en todo el continente.

 No será tarea fácil, son muy poderosos los intereses que ahora apoyan la llamada “institucionalidad” brasilera que armó el golpe. La Fuerza Armada de ese país seguramente será convencida de “respeto” a la Constitución y puede ser utilizada para reprimir esas protestas populares.

 Bastaría ver lo que ocurre en Venezuela frente a esos acontecimientos. ¿Recuerdan como, tanto la derecha como sus aliados, los supuestos “izquierdistas”, mostraban a Lula como el ejemplo a seguir por el gobierno de Chávez? ¿Y cuál es su posición de ahora? La misma que tienen Washington, la OEA, varios gobiernos de la región y de la derecha mundial, que callan o apoyan a las instituciones (Congreso y Supremo Tribunal) promotores del golpe.

 A Venezuela, comenzando por su gobierno, le corresponde jugar un papel de vanguardia en este proceso que se inicia de 180 días. Es significativo que el PSUV haya sido el primer partido en América Latina que condenó el golpe. Debemos tomarlo como una señal.

BALANCE DE LA Asamblea Nacional
 Es de suponer que Henry Ramos Allup, Enrique M… Simón Calzadilla y Julio Borges conforman el alto mano de la Asamblea Nacional, pero dudo que se hayan detenido a reflexionar para hacer un balance de lo que ha sido su rol en estos cuatro primeros meses desde su instalación. Han operado con una holgada mayoría, suficiente para aprobar o negar todo cuanto deseen, sin riesgo alguno.

Lo primero que tendría que explicar al país, y en primer término a sus electores, es cómo ha sido posible que cuatro sesiones no se han celebrado por falta de quórum, cuya formación depende exclusivamente de sus diputados. Esa cantidad, multiplicada por el número de comisiones permanentes dirigidas por sus diputados, ha sido igualmente suspendida.

 Y en cuanto a las materias aprobadas, incluyen cuatro proyectos de leyes que violaban el art. 204 de la Constitución, y no hubo ninguno de sus asesores que se los advirtiera oportunamente. Estando conscientes de que existe una Sala Constitucional decidida a ejercer plenamente sus funciones, no se han cuidado de aprobar proyectos de leyes depurados de cualquier error u omisión que justifique la declaración de inconstitucional.

 Algunos de esos proyectos han sido vulnerables y objeto de rechazo por parte importante de la población. La magnitud de la manifestación del miércoles en defensa de la propiedad de las viviendas recibidas por más de un millón de venezolanos demuestra que fue otro error intentar esa ley.

 Últimas Noticias realizó una encuesta con una pregunta (¿Cuál es su opinión sobre el desempeño de la AN?) y tres opciones; les ofrezco sus resultados, que deberían servir a ese estado mayor de la AN para revisar lo que han hecho, lo que están haciendo, sus compromisos y lo que piensa la gente:

1.- Nos ha defraudado, no hace lo que prometió: 1.527 (76%)
 2.-Ha hecho todo lo posible: 422 (21%)
 3.- Habrá un acuerdo y mejorará su desempeño 37 (1%)

   ***Desde ahora anuncio que, si tuviera ese derecho, no votaría por Hillary Clinton, definidamente de derecha. Fue factor fundamental en el golpe “institucional” contra Zelaya en Honduras, y cuando dice que continuará la política de Obama para América Latina, por supuesto que tiene presente que Barack dijo que el presidente Macri debe ser el líder de la región. Hoy, estará con el corrupto Temer en Brasil.

  ***¿Vieron el despacho de wikileaks según el cual el novísimo presidente brasilero era un informante de la CIA y otros organismos de EEUU? Ese es el tipo que sustituye a Dilma electa con 54 millones de votos, y que, además, tiene fundadas acusaciones de corrupción. Por supuesto, Venezuela no lo reconocerá.

     ***A Judith Martorelli la conocí en momentos convulsos y me pidió algunos consejos de joven periodista. Dejé de verla por un tiempo y me sorprendió la noticia de su muerte. Era una muchacha todo voluntad y entusiasmo por el ejercicio de la profesión y el apoyo a Chávez.


   ***Recién llegados los últimos números de “Soldados y Pueblo”, lujosamente impresa pero con escaso material que exprese el contenido o intención del título, y avisos de productos que no parecen estar a la venta, y “Ministerio Público”, igualmente lujosa, con varios trabajos informativos, incluido uno sobre el crimen de Alberto Lovera,  de los más diversos temas, casi todos relacionados con la actividad de la Fiscalía.

Las bibliotecas, aliadas del desarrollo



“….con tu libro bajo del brazo/ voy recorriendo la noche negra...”, Amado Nervo

Jorge Zavaleta Alegre.- La capital del Perú es  ahora, en la segunda década del siglo XXI, una metrópoli en la cual viven todas las sangres,  sus múltiples pobladores de todas las regiones, distritos  y poblados, fenómeno que exaspera  a la vieja oligarquía o  residuos de ella,  cuya caricatura  ha sido o está  siendo desplazada de aquella antigua urbe, amurallada, ensimismada  Ciudad de los  Reyes.



La creación  del  Centro Cultural en la Gran Biblioteca Pública de Lima, en la populosa  Avenida  Abancay, del damero de Pizarro, se convierte en un vaso comunicante entre la institución  cultural más importante  de un país y los amplios sectores populares de la zona norte, sur  y este de una Lima que cobija a once millones de personas,  un tercio de la población  una y múltiple a la vez del Perú del 2016.

DIEZ DE MAYO

El  martes 10 de mayo se inauguró el Centro Cultural de la Gran Biblioteca Pública de Lima, sin duda con  escasos  recursos y con serias  dificultades en la documentación registral de la propiedad. El acto se dio  en el marco de la remembranza  de los 73 años del incendio de 1943. El programa fue enriquecido con muestras abiertas al público,  como “Taquille, una isla del Lago Titica, del  peruano por José Matos Mar”, conocido antropólogo,  autor  del  Desborde Popular y Crisis del  Estado, un libro de lectura obligada,  una de las  radiografías más claras, a cuya obra  el autor suma la imagen, una faceta poco conocida de Matos Mar. También el  Centro muestra  el mestizaje del Perú,   con las  “Acuarelas limeñas del siglo XIX.”

SEVERA ADVERTENCIA

El  director de la Biblioteca Nacional, Ramón Mujica; el curador de la muestra Taquille, César Ramos; y  gestores culturales como Pedro Pablo Alayza, ex gerente de Cultura de la Municipalidad de Lima, destacaron que un 10 de Mayo de hace 73 años, el actual edificio de la Gran Biblioteca Pública de Lima se incendió perdiéndose valiosos libros y documentos históricos.

Y el propósito de la nueva organización adquiere mayor significado porque  la remodelación de otros ambientes facilitarán el acceso  al público para poder apreciar las valiosas joyas  y participar en una diversidad de actos culturales.

Mujica Pinilla, tras  un recuento de las innovaciones de toda la Biblioteca Nacional resaltó que el objetivo  es lograr un  mayor impacto con su público: “Tenemos un objetivo mucho más ambicioso: Convertirnos en un centro cultural con exhibiciones permanentes y temporales, con un Cine fórum, con artes escénicas, con talleres culturales que pueden incluir danzas, poesía y música, dirigidos a nuestro público objetivo, el Centro de Lima y los demás distritos aledaños.”


Es más, Ramón Mujica, en la inauguración del  Centro Cultural de la Biblioteca Pública de Lima  y Callao, enfatizó la valiosa e indispensable concurrencia de la ciudadanía  en el cuidado  de la Biblioteca, porque investigaciones más detalladas y técnicas  sobre el incendio  de 1943, revelan que la tragedia tuvo móviles políticos, es decir la destrucción, la conversión en cenizas, de  cualquier  vestigio,  de documentación, que pudiera comprometer la dudosa conducta de los gobernantes o autoridades encargadas de conducir la administración del país.

Se trata de una inteligente y oportuna  revelación y análisis para poner mayor celo en el cuidado  y protección de las  Bibliotecas del Perú, incluyendo las valiosas joyas que diversos  conventos mantienen con limitaciones  y que son blancos fáciles para  la  sustracción o destrucción física de libros  y reliquias arquitectónicas.

EL DESBORDE POPULAR

Por ejemplo, las  Bibliotecas del  Convento de Ocopa, del Cusco, Ayacucho, La Libertad,  Cajamarca, deben  formar parte  de una sigilosa política del Ministerio de  Cultura y del Estado Nacional,  Regional y Local.

Muchas de estas joyas, merecen ser reconocidas como Patrimonio de la  Humanidad.  Unesco  sin duda está a la espera de este  aporte.  Hasta  ahora, casi no existe  un programa de gobierno  que proclame la lectura, la biblioteca, la digitalización, la red nacional como premisa ineludible del Estado. Los directores y servidores de  estas áreas  no son comprendidos por el distraído político, más atento a las costosas asociaciones público privadas, que es un tema de profunda reflexión,  acción  y el dominio de la ética.

Ramón Mujica saludó y ensalzó la actitud de  Carolina Vasi Zevallos, esposa de José Matos Mar, quién apoyó e impulsó el proyecto de la exposición “Taquille, que José Matos Mar preparaba, pero que su fallecimiento no truncó el  proyecto.

El curador de la muestra “Taquille”, Cesar Ramos resaltó la importancia de esta exposición gráfica que es una visión singular de la realidad peruana a través del pueblo de Taquille (Puno), ya que la fotografía era un aspecto poco conocido del peruanista José Matos Mar. “Son cosas diferentes, son miradas distintas, pero son miradas igualmente profundas”.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, y que depende del Ministerio de Cultura, entidad ejecutiva del Estado Peruano. Alberga una colección de libros, periódicos, revistas, manuscritos, diversos documentos históricos, públicos, comunales y particulares; filmes, fotografías, 'cedes' y otros análogos, erigiéndose así como orgullo y símbolo vivo y útil de la nación peruana.

Actualmente cuenta con dos sedes, ambas en la capital del Perú y abiertas al público: la más moderna ubicada en la Avenida de la Poesía, en el distrito de San Borja diseñada por el Arquitecto Peruano Franco Vella, proyecto ganador del Hexágono de oro en la XII Bienal de Arquitectura del Perú en el año 2006, y el edificio original situado en la Avenida Abancay en el distrito de Lima.

BREVE  HISTORIA

En 1821 el general don José de San Martín y Matorras fundó en Lima la "Biblioteca Nacional del Perú", como consecuencia de una iniciativa de su Ministro de Guerra y de Gobierno, Bernardo de Monteagudo,  mediante el "Decreto de Creación de la Biblioteca Nacional" con el fin de abrir a la comunidad  "(...) uno de los medios más eficaces para poner en circulación los valores intelectuales". El mismo San Martín dona cerca de 700 libros a la biblioteca, en tanto que Monteagudo donó su biblioteca personal.

En sus inicios la biblioteca contaba con 11000 libros que provenían de las confiscaciones que realizaron las autoridades del Virreinato del Perú a la orden de los jesuitas, que fueron expulsados de los dominios españoles en 1767. La orden de los jesuitas mantenía una biblioteca copiosa de diversas ciencias y humanidades en Lima.

Sin embargo, la BNP ha debido enfrentar duros acontecimientos a lo largo de su historia. Entre 1823 y 1824, en medio del proceso de consolidación de la independencia del Perú, sufrió el ingreso de las tropas realistas a Lima, lo que ocasionó la pérdida de buena parte de la colección con la que contaba al momento de su inauguración.

Posteriormente, el 10 de marzo de 1881, tras la entrada y ocupación de Lima por parte del ejército chileno durante la Guerra del Pacífico, la tropa chilena comenzó a ocupar diversos recintos culturales, entre ellos la Biblioteca de Lima, lugares desde los cuales se incautaron objetos y bienes científicos y culturales, tales como instrumentos, herramientas, mobiliario y libros con el fin de ser llevados a Chile, por vía marítima.

La biblioteca contaba con una cifra estimada de unos 35000 a 50000 volúmenes, entre los cuales se encontraban incunables, manuscritos y libros que habían sido impresos por primera vez en América, allí también se encontraban las Memorias de los Virreyes (documentos que cada virrey del Perú realizaba después de su mandato). Dicho material fue objeto de requisición por parte de las tropas chilena; sin embargo, varios textos de la biblioteca así como material científico, se perdió en las aduanas en el trayecto a Chile, ya que la prioridad era el armamento, quedando un buen número en manos de particulares en territorio peruano.

A Chile arribaron, en dos envíos de la Intendencia General del Ejército, un total de 103 grandes cajones y otros 80 bultos, que fueron recibidos y catalogados por Ignacio Domeyko y Diego Barros Arana, y en agosto de 1881 se publicó el inventario realizado, bajo el título "Lista de libros traídos de Perú", en el Diario Oficial.

LA REFUNDACION

A fines de noviembre de 1883, el escritor Ricardo Palma fue nombrado director de la BNP. A los pocos días,  informó que quedaban poco más de 700 libros en la biblioteca. El mismo Palma, casi en solitario, realizó una campaña de recolección de libros de casa en casa, lo cual le llevó a ganarse el mote de "el bibliotecario mendigo".

En 1884, la biblioteca fue re-inaugurada. Ese año, Palma solicitó a Chile la devolución del material sustraído por las tropas chilenas, lo cual tuvo eco en Santiago y, por orden del presidente Domingo Santa María, recibió la devolución de 10000 libros. De todos modos, diversos libros peruanos permanecieron en Chile mucho después y los gobiernos de ambos países iniciaron conversaciones para su devolución.

A su vez, por órdenes del Gobierno peruano, el arquitecto Michele Trefogli reformó substancialmente el edificio de la Biblioteca Nacional de Lima.

LAS LLAMAS

La población entera de Andahuaylas, en los  Andes peruanos del sur, se volcó a las calles, acompañado a sus delicadas llamas cargando libros. Y  esa movilización, llegó a los oídos de un

funcionario de Lima que logró considerar en el presupuesto una pequeña partida para la Casa de la Cultura de uno de sus ilustres  hijos: José María Arguedas.

Pero  otro hecho en  la historia en la BNP  es poner en llamas el edificio. El 10 de mayo de 1943, un incendio destruyó valiosísimo material de la Biblioteca que era, junto con las de la Ciudad de México y Río de Janeiro, una de las más ilustres de América, y redujo el edificio a escombros.

En tal ocasión, su director era Carlos A. Romero, era un ciudadano octogenario, quien ante el abandono material y tecnobiblográfico, en su oportunidad, no hizo las denuncias correspondientes. La BNP contaba para aquél entonces con cerca de 200000 volúmenes, incluyendo manuscritos e incunables.

Tras el incendio, el gobierno de Manuel Prado nombró a Jorge Basadre como Director de la Biblioteca Nacional, quien  logró levantar a la BNP de sus cenizas y la convirtió en una institución altamente técnica.

El historiador tacneño emprendió la inmediata reestructuración del material bibliográfico, la formación técnica del personal y la reconstrucción del edificio principal. Creó la Escuela Nacional de Bibliotecarios en 1944 y es considerado como "El Padre de la Bibliotecología Peruana", por su contribución al desarrollo del movimiento bibliotecario en el Perú.

AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO DE LA BNP

En 1986, durante la dirección de Juan Mejía Baca, se consigue el terreno para la futura nueva sede de la biblioteca, cuya construcción se inició en 1992, siendo concluida e inaugurada la nueva sede, distrito de San Borja, en 2006.

El 5 de noviembre de 2007, luego de una investigación histórica, bibliográfica y de sus catálogos, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, procedió a la devolución de 3788 libros originalmente de propiedad de la Biblioteca de Lima, por los sellos y rúbricas que poseían, y que se encontraban en la Biblioteca Nacional de Chile y en la Biblioteca Santiago Severín de Valparaíso.

La Biblioteca Nacional del Perú es una institución dedicada a la administración eficiente y eficaz del patrimonio cultural documental bibliográfico, así como del capital universal que posee con la finalidad de coadyuvar al desarrollo cultural, científico y tecnológico, contribuyendo al desarrollo económico y social, y apoyando la formación de ciudadanos y asociaciones, informados y proactivos.

Recreando verazmente todas las raíces biográficas de los grandes literatos, hechos y hazañas de la historia del Perú, esta biblioteca es uno de los más grandes legados que don José de San Martín dejó al Perú en 1821, después de su campaña conquistadora. Hoy en día emblema Cultural a nivel Nacional.

Una de sus nuevas responsabilidades es el desarrollo institucional, la ampliación y mejoramiento del Sistema Nacional de Bibliotecas, accediendo  a la tecnología del nuevo siglo que hace posible romper las distancias y la anomia de autoridades  y poblaciones poco motivadas en la función de las Bibliotecas, como  verdaderos  centros cívicos, para respaldar los programas y acciones de extensión bibliotecaria y cultural, orientadas a fortalecer la identidad y el desarrollo cultural del país.

LA ESTACION DE LA CULTURA

El 27 de marzo del 2006 se inauguró un segundo y moderno local, diseñado por los arquitectos Guillermo Claux Alfaro, Franco Vella Zardín, Walter Morales Llanos y Augusta Estremadoyro de Vella, en el distrito limeño de San Borja en la intersección de la Avenida Javier Prado con la Avenida Aviación frente al Museo de la Nación del Perú. La gestión para lograrlo la inició Juan Mejía Baca cuando fue su director en 1986. En ese año se logró conseguir el terreno en San Borja para el nuevo local.

El proyecto Arquitectónico de la Biblioteca Nacional del Perú recibió la máxima distinción de la arquitectura peruana que es el Hexágono de Oro en la XII Bienal de Arquitectura Peruana en el año 2006, premio otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú.

Mediante un Decreto Legislativo, promulgado el 31 de diciembre de 1989, se estableció que una tercera parte de la tasa de 30.00 dólares estadounidenses del Impuesto de Salida al Exterior se destinara al proyecto de construcción del nuevo local. Este decreto fue derogado en agosto de 1992.

La construcción de la primera etapa de esta nueva sede se inició en enero de 1996 pero se detuvieron las obras en marzo de 1997 por falta de financiamiento.

Unos años después se realizó la campaña "Un nuevo sol para la Biblioteca Nacional del Perú" para recaudar fondos que ayuden a reiniciar los trabajos de construcción. Finalmente se retomaron en marzo del 2004.

En presencia del presidente Alejandro Toledo, el Director de la Biblioteca Sinesio López, la Asociación de Amigos de la Biblioteca Nacional, con su Campaña del Sol, lograron internalizar en la ciudadanía  la necesidad de hacer realidad que el 27 de marzo del 2006 se inaugurara  la nueva sede de San Borja.

Esta estructura, consta de un edificio de 20.000 metros cuadrados, depósitos climatizados para la apropiada conservación de las obras, doce salas de lectura con capacidad para 554 lectores, mobiliario especial, casilleros personales y computadoras con conexión a Internet para el uso del público. El 17 de abril del mismo año se inició oficialmente la atención al público.

San Borja, se ha convertido en un eje central de  un conglomerado de  instituciones ligadas a la cultura – El  Teatro Nacional, Museo Nacional, Ministerio de  Educación,  Hospital del Niño, una sede del  Banco de la Nación y un Centro  de  Convenciones, costoso conglomerado que no tiene la dinámica esperada por la sociedad. La obra física es positiva, siempre y cuando la dinámica sea muy productiva, que es lo que espera el Perú y la  Red Nacional de Bibliotecas, articulada al Mundo.

Ramón Mujica ha cumplido  una acertada gestión. En medio de un  torbellino infectado, sobresale el respaldo de la sociedad  que aprecia la dimensión humana del Libro, como  herramienta para la integración solidaria de este país dominado  por la corrupción, el narcotráfico y la ausencia de un gobierno y de los que ahora espiran el sillón de Pizarro, que no han dicho  una línea sobre el  binomio Libro como arma de Desarrollo,  con indispensable  equidad e igualdad de oportunidades para todos.

Bolívar en el siglo XXI y la memoria de América, según El Mercurio


Jorge Zavaleta Alegre.- Las educación universitaria en el Perú pasa por la más profunda crisis de su historia, porque la creación de centros privados sin la debida supervisión ha convertido la educación en un negocio cuasi ilícito, inclusive con el dinero del narcotráfico y la presión de parlamentarios y de jefes de Estado. Los rankings de diferentes fuentes internacionales dan cuenta que solo dos universidades peruanas se ubican en el grupo de las 500 más destacadas del mundo.




Esta realidad ha planteado en el subconsciente colectivo la revisión de los Colegios Nacionales, de donde emergieron destacados profesionales que no precisamente laboran en el Perú sino en las principales universidades del mundo o en organizaciones representativas de las ciencias y la artes.

Valga esta oportunidad y temática para señalar que ciudades como la de Caraz, capital de la provincia de Huaylas, en la Región Ancash, a 400 km al norte de Lima, tiene una rica historia vinculada con la población de América Latina como sede de la Cultura Chavín de Huantar y su presencia en las luchas por la Libertad del dominio colonial que ejercía España.

Sin duda cada ciudad del Perú, poblado ahora por más de 31 millones de personas, tiene un colegio representativo o evoca la gran labor que cumplieron sus alumnos. Una de sus instituciones más representativas es el Colegio Nacional 2 de Mayo de Caraz, creado por ley del 28 de enero de 1869.

En su última fiesta aniversario, más de cinco mil personas se dieron cita en esa ciudad, ubicada entre el Huandoy y el Huascarán, dos nevados que con el cambio climático, exhiben densas señales de deshielo. La tragedia más evidente ya ocurrió en 1970, con un terremoto que causó la muerte de más de 70 mil personas en ciudades no preparadas para tragedias de esta dimensión, según describe Isaías Zavaleta Figueroa, quien mantiene viva su memoria con su longevidad centenaria (Caraz 1916) y sus libros escritos conjuntamente con editores de Moscú que visitaron el llamado Callejón de Huaylas.

El 2 de Mayo del 2016, Caraz, según testimonio de familias residentes y exalumnos, admiran la presencia de cada promoción, acompañada de una banda de músicos. Unas cincuenta orquestas con sus sones, repasaron la historia del Perú y del mundo, mediante la música, las canciones, coros, bailes y poesía. No faltaron los sones en homenaje al combate del 2 de mayo (1866) donde muchos de sus pobladores se sumaron al ejército nacional para lograr la liberación de la corona española, en la Guerra Hispano Sudamericana.

BOLIVAR

El general Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios se iba para siempre. Había arrebatado al dominio español un imperio cinco veces más vasto que las Europeas, había dirigido veinte años de guerras para mantenerlo libre y unido, y lo había gobernado con pulso firme hasta la semana anterior, pero a la hora de irse no se llevaba ni siquiera el consuelo de que se lo creyeran.

Esta recreación es parte de la obra gigante de Gabriel García Márquez, quien nos señala el curso de una vida que entrelaza fragmentos mediante los cuales no sólo puede reconstruirse el pasado de nuestra América sino también el laberinto, en todos sus aspectos: Bolívar devorado por la fiebre, consumido por la tuberculosis, entregado a prácticas medicinales personales y fantásticas, evocando en rachas de lucidez o de fiebre sus lealtades y conquistas, sus infidelidades y fracasos.

A través de la novela, García Márquez destaca la unión para el sueño que Bolívar tenía para su patria. Cuando Sucre, su lugarteniente, le dice que América en lugar de unirse se separa, Bolívar le contesta: “aunque sea cierta esa realidad, “carajo no la digas. "Aquí no habrá más guerras que las de los unos contra los otros, y ésas son como matar a la madre." Esto demuestra que para Bolívar, la desunión de la Republica representaba una traición a la patria.

Lo cierto es que América Latina es una región que ha sufrido y sufre muchos años de explotación extranjera. Igualmente, la fragmentación que le causó tanto dolor a Bolívar que ha sido un factor muy fuerte y devastador para la región, que pareciera que comienza a reaccionar frente a la podredumbre que nos deja el gobierno nacionalista de un oscuro comandante.

Según los vestigios y la información de medios serios e independientes, el gobierno del oscuro militar, mantiene intocable el centro más grande de producción de droga en la Zona del VRAEM, en la selva central y sur del Perú, donde se posterga, sin justificación alguna, un acuerdo con el gobierno de Evo Morales para evitar el libre aterrizaje de aviones de Santa Cruz-Bolivia, que recogen la droga, ante la mirada indignada de pobladores que se mueren, literalmente, de hambre y con una salud mental quebrantada por una guerra con Sendero Luminoso, que ya no existe vestigio alguno sino la deformación de la realidad para justificar la desgracia humana y el tráfico de drogas.

En el siglo XXI, América Latina está más desunida que nunca. El libre mercado ha convertido a las repúblicas en islas dispuestas a entregar sus riquezas naturales y su población en las manos de especuladores, de la las Bolsas de Valores, que valiéndose de bonos a futuro o bonos buitre, truncan sueños de la infancia que dejó Bolívar.

Esta reflexión viene a propósito de la travesía del ejército libertador rumbo a las Pampas de Quinua, en Ayacucho, con un necesario descanso en Caraz, una villa enclavada entre el Huandoy y el Huascarán, dos nevados que simbolizan el bello paisaje de los Andes, ahora en progresiva desaparición por el creciente desencuentro entre el hombre y la naturaleza, que la llamada comunidad internacional llama calentamiento global.

En este proceso histórico, los pueblos renuevan aceleradamente su población. Los nuevos habitantes, por la ausencia de colegios o escuelas, desconocen los antecedentes. La urgencia del cómo vivir su marginalidad, anula el nexo entre el pasado con el presente y una profunda anomia frente al futuro. Bolívar nos da la oportunidad de reafirmar el papel que le correspondió desempeñar, que al final de sus días diría "he arado en el mar".

Durante su breve permanencia en la Villa de Caraz, dejó una profunda huella. La Plaza bautizada como Plaza Bolívar en honor a la visita del Libertador, en sus inicios era de forma cuadrada pero recortada más tarde por el lado sur para la apertura de una calle. Tiene una pileta ornamental central de bronce construida con la cooperación de los vecinos de Caraz, también posee una Glorieta de madera. Contaba con un busto donado por el gobierno de Venezuela, reemplazando a un Obelisco de Piedra que era conocido como La Estaquilla del Zapatero. En el 2001, con la intervención del Instituto Nacional de Cultura, se definió el proyecto arquitectónico respetando todos sus elementos tradicionales. La casa donde se alojó el Libertador quedó destruida con el sismo de 1970, desapareciendo la placa recordatoria que figuraba en la fachada y en 1981, el Batallón de Ingeniería de Combate Huascarán Nº 112, colocó una placa de bronce en reemplazo de la de mármol.

Pero la migración, siendo un fenómeno natural, en este siglo desconoce, ignora, la historia de la ciudad que cobija al hombre errante. La casa donde se alojó Bolívar, en lugar de ser un museo, un centro de encuentro, se levanta un edificio codificado como el brutalismo informal y cuya propiedad ha sido asignada, por la autoridad municipal, a un extraño inversionista, que ignora el valor de ese lugar.

Parece ser que ya es letra muerta aquella resolución 525 de los pueblos frente a la negación de la historia. Los colegios nacionales, ante la crisis generalizada de las instituciones públicas, comienzan a recuperar su valor a través de sus exalumnos. El colegio 2 de Mayo, se ha convertido en la entidad que comienza a fortalecer la relación del pueblo con su pasado para proyectar el futuro. La corrupción en la Región Ancash es un drama de una dimensión infinita, con el aval de parlamentarios que inclusive en este quinquenio del 2011-2016, llegaron a ser presidentes del Legislativo. Y no satisfechos con los sobrecostos del túnel de Carhuaz a Pucallpa, han promovido el cambio de nombre de Ancash por Huaylas, recurriendo en gesto de una inmensa miseria humana, a un decreto de San Martín que denominó Huaylas a toda la Región cubierta por nevados.

Este 2016, miles de personas organizadas con bandas de músicos han desfilado por las calles, de esta pequeña ciudad capital de la provincia de Huaylas, en una demostración que la educación es el sustento del desarrollo, una clara protesta contra el deterioro de las universidades y la creciente desocupación de la juventud.

La igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en todas las políticas y acciones del Perú y sus estados vecinos. Rescatar la educación primaria y secundaria es tarea indispensable. El resto vendrá por Añadidura.

Diario 16/Madrid

Jorge Zavaleta desde Washington/DC

…..

Referencias bibliográficas

Isaías Zavaleta Figueroa-Universidad de Stanford

https://searchworks.stanford.edu/view/540760

http://www.losandes.com.pe/Opinion/20130207/68667.html

Gabriel García Márquez

http://www.elresumen.com/libros/el_general_en_su_laberinto.htm

Ministerio de Educación anuncia censo nacional en colegios públicos – MINEDU: En el Perú funcionan alrededor de 94 mil centros educativos, de los cuales 71 mil son públicos y 23 mil privados.