Papel de Arbol

jueves, 30 de diciembre de 2010

Entrevista a Francis Fukuyama. Sexto Continente

http://www.cambiofinanciero.info/en_curso/sexto.htm#
Sexto Continente Texto: Jorge Zavaleta
“Más estado para garantizar el libre mercado”

Fukuyama:El desarrollo no es solo vender materias primas
  Más temprano que tarde el libre comercio de la droga tendrá que ser realidad. La droga es el fantasma de la libertad, del mercado y de las democracias del mundo
México, con la propuesta Fox. Arizona con su referéndum del 2 de noviembre. Las experiencias de consumo en algunos países nórdicos. Y la inundación de la droga sintética en manos de los mismos carteles del narcotráfico, anuncian imprevisibles cambios en América Latina, el Caribe y el mundo. Algunos líderes de Europa como el ex presidente de España Felipe González también abogan por una legalización de las drogas a nivel internacional, porque el narcotráfico y la consecuente violencia no es sólo un problema de México, sino de los Estados Unidos. “México está poniendo los muertos mientras que millones de dólares están en la frontera con Estados Unidos y de ahí vienen las armas, este desequilibrio hay que cambiarlo”, declaró a la prensa al celebrar los dos siglos de independencia de la patria de Morelos y Pancho Villa. Lo que más llama la atención es la posición de Francis Fukuyama. Este investigador norteamericano, acérrimo defensor del libre mercado y de la democracia que alcanzó la fama en el verano de 1989 con su ensayo El fin de la historia y el último hombre, ahora extiende, con sigilo, su aprobación hacia la liberalización de la droga.
¿Por qué organismos multilaterales como el BM, FMI, BID, OEA, entre otros, no han previsto ni han emitido mensaje alguno sobre la gran crisis financiera que nació en EEUU y ahora engloba al mundo? En el último siglo nunca se había quebrantado tanto las éticas del sistema que Adam Smith definió en la economía política y la riqueza de las naciones.
Los países que pudieron obtener un alto nivel de desarrollo industrial, como EEUU, Japón, Europa Occidental, son los que lograron generar democracias estables. Eso no significa que el capitalismo y la democracia no tengan defectos, el problema radica en que los estados comunistas violaban los sistemas. La sabiduría de la globalización y el libre tratado no se han suspendido por la crisis sino por la crisis propia del sistema financiero, por falta de regulación. No sugiero que el “fin la historia” fue como una sucesión de acontecimientos, sino que la “historia” sea entendida como un proceso único, evolutivo y coherente. Considero que la “sabiduría” de este sistema no se ha visto afectada por la crisis. En todo caso, hubo un problema de regulación financiera que tendrá efectos temporales y permanentes. Crítico el realismo político o la política de poder de EEUU porque atribuyo a dicha teoría la convicción de sostener que la inseguridad es un rasgo universal y permanente del orden internacional debido al carácter perpetuo del mismo. Este esquema estaría superado por la preeminencia de un sistema multipolar generado al término de la Guerra Fría.
Artículo Completo en Cambio Financiero Nº28

martes, 28 de diciembre de 2010

Paul Valéry: EUPALINOS O EL ARQUITECTO

Jorge ZAVALETA ALEGRE
http://www.elmercuriodigital.net/2010/12/paul-valery-eupalinos-o-el-arquitecto.htmlhttp://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=oNVnQOfEbHE=
La obra de Paul Valéry (1871 - 1945) prolonga la tradición de Mallarmé y es considerada como una de las más importantes de la poesía francesa del siglo XX, ligada a Baudelaire, Rimbaud y Verlaine. Setenta años después aparece en Lima, con Eupalinos, para satisfacción de quienes valoran el arte de la construcción como las expresiones más altas del espíritu humano.
La Escuela de Atenas, pintura Rafael Sanzio
 Valéry, despreciaba las ideas irracionales y la inspiración poética; creía en la superioridad moral y práctica del trabajo, la conciencia y la razón. En cierta ocasión escribió que “los libros tienen los mismos enemigos que el hombre. El fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido"
Esta afirmación es concurrente con su obra Eupalinos, escrita en los años 20 para la presentación de un Gran Álbum de Arquitectura, cuya primera traducción al español, en 1944, a cargo de José Carner, de la Editorial Lozada de Buenos Aires, se convirtió en valioso aporte para la única escuela de arquitectura del Perú, donde emergía la moderna “Asociación Espacio”.
Al iniciarse la II década del XXI, Adolfo Córdova Valdivia, notable arquitecto peruano, nos ofrece una nueva traducción de Eupalinos, reemplazando los giros de aquella versión hispana, como precisa el Presidente de la Academia, Marco Martos, en esta publicación auspiciada por el Colegio de Arquitectos del Perú y la Fundación Franco Peruana, con una carátula tomada de Historia Universal No 3, El mundo griego:, Diario El Comercio de Lima.

Valéry, con su frondosa imaginación, resucita a Sócrates y Fedro y recrea un diálogo, para hablar de Eupalinos, quien consideraba el arte de construir tan valioso como la música y la arquitectura.
Fedro le comenta a Sócrates, que Eupalinos  solía decirle que  "cuánto más medita sobre mi arte, más lo ejerzo; más pienso y actúo, no sufro y me rogocijo como arquitecto; y me siento más yo mismo, con una voluptuosidad y un análisis cada vez más ciertos”
Sócrates. En mí había un arquitecto que las circunstancias no acabaron de formar.
Fedro. Pero entonces, querido Sócrates, el trabajo de un artista, que por su voluntad, hace de inmediato, un busto (como aquel de Apolo) ¿no es, de algún modo, lo contrario del tiempo indefinido?
Sócrates. Precisamente. Es justo lo contrario, como si los actos iluminados por el pensamiento abreviaran el curso de la naturaleza; y pude decir, con absoluta seguridad, que un artista vale mil siglos, o cien mil, ¡o más aún!...¡He aquí una extraña medida para las obras!
Fedro. Veo que, puesto en movimiento por un objeto hallado al borde del mar y al que cualquiera, salvo tú, no le hubiera prestado la menor atención, tu genio adolescente se elevó casi a la consideración de una diferencia muy importante y simple.
Sócrates. Creí eso. El hombre no tiene necesidad de toda la naturaleza, sino de parte de ella. Filósofo es quien se hace una idea más amplia y quiere tener necesidad de todo.
Fedro. Construir ¿sería acaso crear por principios separados?
Sócrates. Es pues razonable pensar que las creaciones del hombre son hechas, o bien vistas de su cuerpo, y ese es el principio llamado utilidad, o bien en vista de su alma y eso es lo que busca el hombre con la belleza…Solo la arquitectura los exige y los lleva al punto más alto.
Fedro. Yo la considero como la más completa de las artes.
Sócrates. Así el cuerpo nos obliga a desear lo que es útil, o simplemente cómodo; el alumno demanda lo bello… Ahora bien, de todos los actos el más completo es el de construir. Una obra requiere el amor, la meditación, la obediencia a tu pensamiento más bello.
Fedro. ¡Los tengo por muy felices de que seas un arquitecto difunto!
Sócrates. ¿Debo callarme, Fedro?- ¡Entonces nunca sabrás que templos hubiese concebido en el más puro estilo socrático!...¿Iba a hacerte pensar cómo habría conducido mi obra?.
Fedro. Pero ¿vas pues, en la eternidad, a revocar todas esas palabras que te hicieron inmortal?.
Sócrates. Allá abajo, inmortal. Pero aquí… es como un juego natural del silencio de estos infiernos, de la fantasía de algún retórico del otro mundo que nos ha tomado por marionetas.
Fedro. Es eso en lo que rigurosamente consiste la inmortalidad.

Eupalinos, natural de Megara, a través del diálogo de Fedro con Sócrates, revela que “mi trabajo conmueva a los hombres como, los conmueve el objeto amado. La belleza como una noción inmortal está entre las sombras…”. No descuidaba nada. “Durante la construcción casi no se alejaba de la obra… procuraba los mayores cuidados a los revoques con que hacía cubrir los muros de rústica piedra. Todas esas delicadezas ordenadas para la conservación del edificio eran poca cosa frente al valor de las que usaban cuando elaboraban las emociones y vibraciones del futuro contemplador de su obra…”
Paul Valéry, autor de Eupalinos o el arquitecto

La lectura de Eupalinos, en el Perú, provoca reacciones encontradas: Vemos ciudades sin áreas y servicios públicos esenciales, invasiones anunciadas, tomando como blanco zonas arqueológicas. Ausencia de proyectos de viviendas populares. Una advertencia mucho más compleja y peligrosa: Cualquier esfuerzo por la acreditación o certificación de calidad choca con el carácter permisivo de la Ley. Hay  ausencia de concursos arquitectónicos donde está presente la inversión del Estado. Pues la filosofía de la arquitectura en mundo de desigualdees, es  un sueño o una pesadilla.Al terminar la lectura de Eupalinos, arranca belleza a lo feo, principio anuciado por Víctor Hugo.

Pie de Página: Setenta años después que el libro Eupalinos reaparece en el Perú cuando su primera Facultad de Arquitectura está celebrando 100 años de vida, una encuesta entre libreros revela que bibliografía de esta naturaleza no se conoce ni en las principales bibliotecas universitarias, sino entre pocos y prestigiados docentes de Historia del Arte. El ex ministro de Educación, Arq. Javier Sota Nadal, en un trabajo de una década, precisa que en el Perú existen actualmente 26 facultades de arquitectura con 18 mil matriculas y que hace solo ocho años no llegaba a la mitad. La oferta “académica” es altísima para responder al “boom” de la construcción, pero es urgente velar por la obligatoria acreditación de la calidad de esta profesión, como también en la mayoría de universidades que ya pasan del centenar sin contar las sucursales esparcidas por el país.

viernes, 24 de diciembre de 2010

EL MUNDO DINÁMICO DE LOS QUECHUAS

Pintura de Sonia Estrada (Pomabamba-Perú)
Francisco CARRANZA ROMERO (Desde Corea del Sur)
 Para comenzar, partimos de la diferenciación formal y semántica de las palabras patsa, pacha del quechua ancashino, conocido como Quechua I (Q I) . Fonólogicamente, es un par mínimo con los fonemas africados alveolar /ts/ y el palatal /ch/.
Patsa: lugar, planeta Tierra, tiempo, suceso. Esta palabra abarca el espacio y el tiempo. Por tanto, significa “mundo”, la realidad que no puede existir fuera del espacio y tiempo.
Pacha: estómago, vientre, parte central abultada o amplia. Pachasapa (pacha-sapa) > pachas (apocopación del morfema aumentativo –sapa): barrigón, panzón. Es la referencia al aspecto físico. Históricamente nos recuerda a la princesa Pachas, esposa de Huayna Cápac y madre del inca Atahualpa. Es un apellido usado común en Perú.
En este momento nos interesa sólo patsa que aparece en tres principios: Patsa tikran. Patsa tuman. Patsa kutin. En las tres expresiones el sujeto es patsa, los elementos variantes son los verbos de movimiento. Los quechuas, desde los tiempos prehispanos, los repiten como dichos porque intuyen, sienten y comprueban que el mundo es de continuo movimiento. Sin embargo, los quechuas no son los únicos que piensan que el mundo está en movimiento y cambio. Los hinduistas, budistas y taoístas de Asia también tienen similar concepción. Hinduismo: El dios Shiva danza moviendo todo el universo, es la fuerza de la creación y destrucción. Budismo: Todas las cosas aparecen y se desvanecen. El dunhkha es sufrimiento y frustración. Taoísmo: El yin y el yang son dos fuerzas opuestas que dinamizan los ritmos interior y exterior de las cosas.
1. Patsa tikran: El mundo gira. El mundo rota alrededor de su propio eje. El verbo tikray tiene varios significados que son explicables en los ejemplos:
Voltear algo: Pikshaykita tikray: Voltea tu bolso. Muestra la cara oculta de tu bolso.
Mover algo en el mismo espacio: Qinchata tikraa: Muevo la quincha dentro del mismo terreno. Labor que se hace en las majadas cuando la parte ya está abonada.
Traducir: Kastillanupita kichwaman tikratsishun: Traduzcamos del castellano al quechua.
Voltear, girar: Kayman tikramuy: Voltea hacia aquí.
La Tierra no es estática ni plana. El movimiento de girar da la concepción de la línea curvada en el mundo. La Tierra rota y produce las fuerzas centrífuga y centrípeta. Como “el mundo da vueltas”, lo que hoy está arriba, mañana puede estar abajo. Nadie piensa que una situación es permanente; los seres humanos son agentes y objetos de los cambios. Patsa tikran se refiere al mundo local, al mundo atómico y subatómico.
La acción de girar del trompo, peonza, tortera (juguetes y cosas de poco valor), se expresa con el verbo hiruriy. Para estos casos a nadie se le ocurre usar el verbo tikray.
2. Patsa tuman: El mundo gira alrededor de otro núcleo.
El astro Sol (Inti) es el núcleo en torno al cual giran los otros cuerpos celestes como la Tierra. Patsa Intita tumapan: La Tierra gira alrededor del Sol. La Tierra participa en la danza estelar (quyllur tushu). Y la música es el resultado de la misma danza cósmica. “[...] toda la materia, ya sea en la Tierra o en el espacio exterior, está envuelta en una danza cósmica continua” (Capra, Fritjof: “El Tao de la Física”, p. 274).
Otro significado del verbo tumay es “retornar”: Wayanaynau markaaman tumaa: Vuelvo a mi pueblo como la golondrina.
3. Patsa kutin: El mundo vuelve. El tiempo vuelve. El hecho vuelve a suceder.
El verbo kutiy en varios ejemplos:
Volver: Mayu pukyuman kutintsu: El río no vuelve a la fuente.
Suceder otra vez: Kay raymi kutinqam: Esta fiesta se celebrará otra vez.
Este retorno no es un volver al mismo espacio y tiempo; es un movimiento espiral, en zigzag como de los laberintos y tejidos. Nadie vuelve al mismo espacio porque éste ya se cambió apenas pasado un suceso. Nadie vuelve al mismo tiempo porque éste es un proceso progresivo. El tiempo nunca regresa. El mismo ser humano está en un proceso de constantes cambios metabólicos en cada segundo. “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos” es la voz del poeta Pablo Neruda. Sólo volvemos con el poder de la imaginación y creamos el “mundus imaginalis”, paralelo al mundo de la realidad externa. Un intento de arreglar el mundo a nuestro gusto y antojo.
Los calendarios festivos y agrícolas expresan los supuestos retornos mediante los ritos y festejos; sin embargo, nunca es una repetición idéntica. Si el espacio y el tiempo son cambiantes, los participantes y los objetos también son diferentes de la vez anterior. En el proceso progresivo del mundo nada se repite.
El retorno es al vacío relativo, porque el vacío absoluto no existe. Haakuman yaykuy, mana rikakaq kallpam shuyashunki. Tsaypitam kallpasapa yarqunki. Haakupita yarquptiki, kallpaykim haakuchau qipan. Ayram haaku kallpa: Entra al vacío, te espera la energía invisible. De allí saldrás energético. Y cuando sales del vacío, dejas tu energía en el vacío. El encanto es la energía del vacío. (Como la danza estelar taki unquy fue prohibida y sus practicantes fueron perseguidos, este rito entró en la clandestinidad y sólo se practicó en lo más oculto con el nombre de ayra que significa encantamiento).
El andino César Vallejo Mendoza nos dice que el vacío absoluto no existe:
“-No vive ya nadie en la casa –me dices-; todos se han ido. La sala, el dormitorio, el patio, yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.
Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo. Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado” (C. Vallejo: No vive ya nadie).
El Domingo de Pascua los niños de Quitaracsa (poblado a 3,300 msnm, Perú) se levantan muy temprano para ir a dar el saludo pascual a los mayores. Allí, fuera de los padres, todos los ancianos son abuelos, y todos los mayores adultos son tíos.
(El siguiente relato es testimonial): Apenas clarea el día, el niño Javicho, abrigado con su poncho llega a la casa vecina. Juntando las dos palmas de las manos a la altura del pecho se acerca a una puerta donde vive la anciana Mama Juana, una tía abuela.
-¡Santus Paskwas, mamay! (¡Mamita, Santos Pascuas!).
La anciana sale hasta la puerta, le tiende sus manos juntas para que el niño madrugador los tome y los bese. Una vez terminado el ósculo, ella le responde.
-Santus Paskwas, Hawichu. Watanqa, ¿tinkushuntsuraq, manatsuraq? (Santos Pascuas, Javicho. El próximo año, ¿nos volveremos a encontrar o quizás ya no?).
La respuesta de Mama Juana como la de otros mayores hace clara referencia al paso inevitable del tiempo, y a la fragilidad de la vida humana. El encuentro del saludo pascual es el principio y fin al mismo tiempo. El próximo año será otro encuentro o quizás el desencuentro.
La honda sagrada, que protege al que lo lleva, y sirve para enfrentarse contra todo lo malo, es el paki waraka, honda de líneas quebradas que avanzan desde el principio (el asa) hasta el fin (la punta que vuela cuando se lanza la piedra).
Conclusiones
1. El camino de rotar, girar alrededor de otro núcleo y retornar es una trayectoria espacial y temporal. Los movimientos de transformación son esfuerzos con sufrimientos y alegrías.
2. La expresión “El mundo da vueltas” contiene los tres principios quechuas, por eso es muy amplia y hasta ambigua. Los quechuas lo repiten ya en quechua o en castellano cuando quieren expresar que en este mundo nada es permanente. La vida es la secuencia de partidas y retornos (nacer/morir; salir/entrar). Llullupitam qallantsik. Llullumanmi kutintsik: Partimos de la niñez. Volvemos a la niñez. ¿Quién no sabe que la ancianidad es el retorno a la niñez?
Patsaqa tumanmi (El mundo da vueltas) es una advertencia de que el ser humano debe estar preparado para los cambios, y debe vivir con humildad.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

SUIZA: LOS DERECHOS HUMANOS EN LA GLOBALIZACION


Por Jorge Zavaleta Alegre
Muy importante es el uso de los prefijos multi, inter, trans, para hablar de la diversidad cultural, la política criminal y el derecho comparado, ya sea desde la perspectiva europea, de las comunidades andinas y amazónicas y/o desde la jurisprudencia constitucional en el Perú.
Estos son temas que merecen profundo conocimiento en esta era de globalización económica para asegurar un legítimo y duradero intercambio de relaciones. Por ello el seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el 22 y 23 de noviembre,   tuvo el acierto de analizar el derecho, la interculturalidad, la antropología y pluralismo jurídico desde las experiencias peruana y suiza y la aplicación en contextos diferentes.
Participaron destacados especialistas como el antropólogo suizo Christian Giordano y José Hurtado del Pozo, ambos profesores de la Universidad de Friburgo, y magistrados con  brillo intelectual en el Tribunal Constitucional -TC, como César Landa; Víctor Prado, de la Corte Suprema; Pablo Sánchez, del Ministerio Público; y el Magistrado César San Martín, conocido en el mundo por haber presidido un tribunal cuyos  fallos han posibilitado el encarcelamiento a violadores de los derechos de lesa humanidad,  imprescriptibles en las cortes internacionales, pero que en el Perú el poder político y económico pretendía evadir a toda costa. .
Las primeras lecciones de este interesante foro, han abierto luces para promover una reforma judicial, en serio. También nos llevan a conocer similitudes y gravísimas contradicciones de fondo y forma entre los códigos del derecho procesal penal y de las leyes, en contextos de multiculturalidad e interculturalidad.
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
Dr. Cesar Peña Jumpa, PUCP
En este propósito, bienvenido el aporte del profesor de la PUCP, Antonio Peña Jumpa, con la exposición, entre otros casos, sobre la administración de justicia y el derecho de las comunidades aymaras y aguarunas, donde aún se aplican sanciones drásticas por la infidelidad conyugal, fundamentalmente de la mujer; o la pena de muerte para brujos y hechiceros por sus prácticas contra la salud y la vida. Una justicia donde los fallos  comunales  son aceptados por unanimidad y acompañados de  recompensas materiales para las familias afectadas y para las propias comunidades.
En el Perú existen más de cuarenta familias etnolingüísticas, cuyos conceptos de territorialidad son sagrados y el ingreso a sus tierras implica un previo consentimiento, más aún si se trata de exploradores o inversionistas interesados en explotar la rica biodiversidad y los recursos del subsuelo.
El jurista César Landa Arroyo, ex magistrado del Tribunal Constitucional, con aval de otros notables juristas, califica de contradicción el fallo del TCP que convalida la postergación de la validez del Convenio 169 OIT suscrito en 1993 hasta agosto del 2010, declarando válido todo lo actuado hasta junio del presente año. Dicho fallo constitucional es un error conceptual, expedido, sobre todo,  después de los  sucesos de Bagua de 2009, donde los pobladores nativos se enfrentaron con la policía, para evitar el acceso de empresas a una rica zona forestal y con reservas petroleras.
El TC, al posponer los alcances del Convenio 169 OIT,  prescinde el derecho de consulta previa a la comunidad para que una empresa inicie actividades, lo que jurídicamente carece de valor jurídico, según el análisis de varios juristas.
Con estos y otros elementos, el antropólogo suizo Christian Giordano,  pudo hacer un deslinde de la noción de cultura y del derecho en antropología, diferenciando los alcances de la interculturalidad y de la multiculturalidad.
C. Giordano, José Hurtado de U. Suiza y ex Tribunal Constitucional
Edward Burnett Tylor, en 1871, con su obra Primitive Culture, no imaginaba que la noción de cultura, se volvería tan famosa e influenciaría, durante más de un siglo, en generaciones enteras de estudiosos. Parafraseando a Alfred Kroeber, dijo que el derecho, al igual que la economía y la política, son simplemente segmentos culturales integrados en la cultura y, por lo tanto, influenciados, aunque no determinados por ella.
Dado el extraordinario éxito de la definición de Tylor y muchos de sus seguidores, el antropólogo Giordano, cita: «Civilización o cultura [...] es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad»
Tras  este nuevo enfoque asistimos a una verdadera proliferación de reelaboraciones, revisiones, correcciones, distinciones de la noción de cultura: 1) El ser humano adquiere la cultura a través de procesos de socialización, aculturación o enculturación. 2) La certeza que la cultura constituye un complejo en el cual los diversos elementos forman un organismo bien integrado o regulado por una lógica social específica.


Embajadora Suiza,Anne Pascale Krauer Muller, en PUCP 
 Christian Giordano añade que la cultura no depende de los determinantes biológicos reales o supuestos del hombre y que es un sistema integrado de valores, normas, actitudes, posiciones y prácticas sociales. La primera crítica justificada es el haber reducido al individuo a una especie de autómata que acata las normas y patrones culturales dictados por la sociedad, según formas específicas de aprendizaje.
La segunda crítica. Analizando la expansión de la globalización tecno-económica y por el aumento de los movimientos migratorios internacionales, han devenido profundos cambios de alcance macrosociológico. Hoy en día ya no tiene mucho sentido analizar una cultura como si se tratara de una entidad fija e independiente. Debemos concluir que estos ejemplos del pasado, reciente y lejano, son clara prueba que el concepto clásico de la cultura es problemático no sólo para las sociedades complejas de la modernidad tardía o reflexiva.
Hay que pasar del análisis de las culturas complejas al de la complejidad cultural que significa, en primer lugar, concebir la cultura como algo cambiante, dinámico y relacional, producido por los individuos y la comunidad, gracias a interacciones permanentes, transacciones, negociaciones, intercambios recíprocos, tensiones, incluso conflictos trágicos y muy dolorosos.
Ciudad suiza de Friburgo
De lo expuesto, se derivan otras reflexiones. En la actualidad, resulta metodológicamente errado y perjudicial examinar las realidades socio-culturales, centrándose exclusivamente en una comunidad específica, ya que ésta está necesariamente incluida en una sociedad más amplia.
Resulta inadecuada una perspectiva puramente monográfica el estudio de una minoría religiosa, lingüística o étnica, de una colectividad territorial o de inmigrantes, de una nación (titular mayoritaria en un Estado).
El prefijo multi, por ejemplo de multiculturalismo, tiende en realidad a amplificar la importancia ya sea de las diferencias culturales o de sus fronteras conexas. Así, este prefijo posee una connotación más relativista, comunitarista y a veces segregacionista.
En cambio, el prefijo inter, es la interacción entre las culturas y es percibida en términos expresamente más dinámicos y relacionales. Resulta casi trivial, pero no superfluo, señalar que el prefijo inter es más adaptado al mundo francófono, imbuido por los valores de la Revolución francesa de 1789.
 Por último, abordemos el prefijo trans. Adjetivos como transcultural o transnacional se utilizan para indicar la capacidad personal o colectiva de trascender los confines culturales y las fronteras nacionales y de pasar de una pertenencia y de una identidad a otra con extrema facilidad.
Los que se basan en el enfoque de la transculturalidad y/o de la transnacionalidad perciben la sociedad como que individuos poseedores de identidades nómadas viven e interactúan en medios ambientes cosmopolitas (los denominados ethoscapes) caracterizados por la hibridación y el mestizaje cultural.
Pero esta mirada sugestiva y optimista, inherente al uso del prefijo trans, nos parece sólo adecuada para ciertos grupos minoritarios, con un alto estatus social, como por ejemplo, directores alemanes en Tokio, los comerciantes financieros americanos en Hong Kong, periodistas corresponsales de noticias en el Oriente Medio, especialistas informáticos indios en Silicon Valley, etc, comenta Giordano.
LA NOCION DE CIUDADANÍA
La reciente aparición de los derechos culturales en el debate aún de actualidad sobre la ciudadanía no debe ser percibida exclusivamente como un efecto inducido de la globalización o de la integración económica y política de vastas zonas, que previamente estaban divididas o incluso opuestas entre ellas.
En lo que respecta a Europa, la reciente incorporación de los derechos culturales a la ciudadanía, es una manifestación retardada de la persistencia de ciertos componentes de la arquitectura político-institucional del continente.
Si a partir de estas observaciones, se nos permite sacar algunas conclusiones, nos parece razonable afirmar que el principio Estado Nación se basa en el mito de la pureza cultural y / o étnica. Hasta ahora, sólo hemos sido testigos de medidas destinadas a garantizar la tolerancia, por cierto precaria y a menudo concedida a regañadientes, pero que en ningún caso representan un verdadero reconocimiento de la diferencia.
La crisis de la noción clásica de la cultura, acompañada por la aparición de los prefijos multi, inter y trans, nos indica en definitiva que no hay un modelo único de complejidad cultural. Esta apertura parcial hacia el exterior, es decir hacia los extranjeros, implica la creación de mecanismos institucionales que regulan la afiliación, tanto la inclusión como la exclusión.
Ciudadanía y nacionalidad constituyen los instrumentos fundamentales; el pasaporte y la tarjeta de identidad son las pruebas emblemáticas que definen la pertenencia a un Estado o, al contrario, la exclusión.
LA DIVERSIDAD ETNOCULTURAL
El individualismo y el voluntarismo son demasiado simplistas e ingenuos en muchos sentidos, los que en buena cuenta han provocado la crisis y la mala reputación actual de los modelos multiculturales en Europa, y particularmente en los Países bajos y Gran Bretaña. La ciudadanía diferenciada está, por consiguiente, estrechamente vinculada a la cuestión del pluralismo jurídico.
Dadas las diferencias de opinión entre antropólogos y sociólogos, no es fácil dar una definición exhaustiva del pluralismo jurídico. En nuestras sociedades occidentales, que se han convertido en sociedades de inmigración, el pluralismo jurídico también se ha vuelto (o tal vez siempre lo fue) una realidad, y además una embarazosa realidad.
En presencia de inmigrantes  de sociedades que poseen estructuras de parentesco muy diferentes y diversas modalidades de herencia, divorcio y colocación familiar de menores, la existencia de un derecho familiar uniforme puede ser contraproducente. Sería más adecuado integrar en áreas específicas del derecho positivo, otros mecanismos jurídicos, mediante los cuales se tengan en consideración las diversidades culturales y socio-estructurales específicas, dejando a la vez a las personas la libertad de escoger.

En suma, el debate sobre los Derechos Humanos en el contexto de la Globalización ya se inició y seguirá abierto por mucho tiempo en América Latina, y en especial en los países andinos y amazónicos donde hay millones de mariposas multicolores. Porqué no dejarlas vivir?












lunes, 13 de diciembre de 2010

CALIDAD ACADEMICA y FUTURO DE LA ARQUITECTURA

Jorge ZAVALETA ALEGRE, Lima
Video del Colegio de Arquitectos del Perú
La pérdida de la calidad en la formación académica de los arquitectos del Perú es una preocupación que involucra al propio gremio, universidades, autoridades públicas, empresarios del sector inmobiliario y financiero y a los propios pobladores de las ciudades y de los que construyen sus viviendas (más del 70%) al margen de las normas técnicas, en una región sísmica del Arco de Fuego del Pacífico.
Sede Congreso de Republica-Perú
Una clara manifestación de este sentimiento colectivo es la Declaración de Huampaní, después de una concurrida convención de los más destacados arquitectos, realizada en Chosica, un emblemático centro al Este de Lima, diseñado en los años cincuenta por Santiago Agurto Calvo, indesmayable promotor de la identidad latinoamericana desde un Perú donde “Todas las sangres” es una metáfora en formación.
La Declaración de Huampaní postula la homologación en torno a los pilares de la formación del arquitecto, es decir superar las indispensables e inevitables diferencias de los distintos caminos que cada institución elija. Las autoridades y representantes de veinte y siete Centros Académicos del país aceptan la enorme responsabilidad social, cultural y económica, y que la globalización ha instaurado: la Acreditación como proceso obligatorio, frente al cual es indispensable participar activa, rigurosa y conscientemente.
Este año se conmemora el Primer Siglo de Formación de Arquitectos del Perú (1910-2010), en el seno de la Universidad Nacional de Ingeniería. Y en los últimos años se han multiplicado centros formativos públicos, sobre todo privados, que han renovado y multiplicado experiencias de interés pero sin espacios ni oportunidades para retroalimentarse mutuamente.
La Declaración Huampaní señala la existencia de brechas entre los distintos centros académicos, diferencias tanto del régimen económico de su gestión, como de sus circunstancias y cotas regionales. El Decano del CAP, Arq.Javier Sota Nadal, al inaugurar la Convención, comentó que en el 2003 la matrícula en arquitectura llegó a 9 mil estudiantes y el 2010 supera los 18 mil.
En consecuencia, surge la conveniencia de una homologación en torno a los pilares de la formación del arquitecto. Para viabilizar esta iniciativa gremial han sido elegidos representantes de los decanos de las facultades del Norte (Piura), Sur (Arequipa), Centro (Huánuco) y por Lima: el Centro de Investigaciones del CAP propone la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Hilaria Supa, presidenta Comisión Educcion Congreso Perú
 Después de Huampaní, un paso inmediato ha sido entregar oficialmente la Declaración de Huampaní a la Comisión de Educación del Congreso de la República, con el objeto de obtener precisiones sobre la Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE, Ley Nº 28740, del 1° de diciembre del 2005, que regula la participación del Estado en todo el proceso, ámbito, organización y funcionamiento del sistema, como parte de la Ley General de Educación No 28044.
La mencionada norma otorga el carácter voluntario de la evaluación con fines de acreditación, es decir que “la evaluación con fines de acreditación tiene carácter voluntario”, según el Art. 12. Pues la definición de “voluntaria” tiene una profunda connotación si los peruanos apuestan por la Calidad de la Educación.
Si la evaluación no tiene el carácter de la obligatoriedad, puede truncarse la modernización de las instituciones educativas. La voluntad se transforma en una quimera, no obstante que la inscripción en el citado registro es obligatoria para que las entidades ejerzan sus actividades. Por lo tanto, la acreditación o certificación de la calidad educativa no es garantía de calidad, en una sociedad dominada por la informalidad.
El SINEACE, según la ley de su creación, tiene un Instituto de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica y Técnico-Productiva (IPEBA); Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (CONEACES); Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU). Además, crea el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP.
Arquitectos en Sala Quiñonez del Congreso Peruano
  Sin duda toda Ley puede ser modificada. El SINEACE tendría que recoger la estructura y los manuales de función de organismos autónomos como el Banco Central de Reserva –BCRP y de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradores de Fondos de Pensiones, cuya funcionalidad depende del flujo informativo de cada una de las entidades financieras que facilita y permite cumplir a cabalidad las funciones reguladoras que les ha confiado la República.
El SINAECE, ya cumplió cinco años de existencia y los resultados son magros, desconocidos por la opinión pública, mientras aumenta el número de filiales universitarias, en las cuales, sin temor a exageración, la educación se reduce a clases con tiza y pizarra, y profesores con mínima experiencia o con eventuales traslados de docentes, desde Lima, para cumplir con el currículo en días feriados o fines de semana.
Decano CAP J.Sota con directivos del colegio nacional
 En forma paralela, se están promoviendo vínculos y redes entre las Facultades de Arquitectura del país y del exterior, docentes colegiados y organismos nacionales como la Asamblea de Rectores y CONEAU. Pero no son suficientes para articular a futuro, los programas y proyectos específicos de capacitación que fortalezcan la calidad educativa universitaria.
En las dos últimas décadas se ha producido en el país, un incremento sustancial de las Facultades de Arquitectura y del número de estudiantes y nuevos arquitectos colegiados. Eso ha llevado a la diversificación de la oferta universitaria, de los procesos y procedimientos de adecuación y actualización de la enseñanza universitaria frente a la velocidad de los cambios en la sociedad contemporánea.
No basta que el profesor universitario de hoy sea únicamente portador de conocimientos actualizados, sino debe estar especialmente capacitado para comunicar, monitorear y estimular la renovación y la indispensable promoción y adquisición de valores.
Convencion Nacional de Arquitectos del Perú
Un proceso de acreditación tiene su incidencia: en el desarrollo del mercado laboral; en el intercambio de experiencias de gestión en calidad educativa; en el debate sobre la relación e importancia entre calidad educativa universitaria y los requerimientos de las acreditadoras.
No se cuenta aún con una estadística sobre la formación universitaria en arquitectura en el Perú ni se conoce el estado de la formación profesional en arquitectura en el país. El Colegio de Arquitectos, como lo han expresado sus directivos, el decano Javier Sota Nadal, y el director del Centro de Investigaciones del CAP, José Luis Beingolea, buscan establecer una estrecha relación con los entes públicos de la Educación Superior y trazar una política para el desarrollo institucional, en torno a la ley universitaria, la formación superior y el sistema de colegiación.
Lemas de la Iera Convencion de los Arquitectos del Perú
 Todo esto lleva a establecer las relaciones entre el marco legal de la enseñanza de la arquitectura (Ley Universitaria y el discurso que la sostiene), las políticas de educación superior e investigación y su relación con la calidad educativa en las Facultades de arquitectura.
Contenidos de la Convencion
 Hoy en el Perú, se atraviesa por una tormenta de demandas que constriñen el ser arquitectónico. Nuestra arquitectura, nunca más que ahora, se ve obligada a devenir en una construcción que satisfaga, sumisamente los intereses del capital inmobiliario. La persistencia del derecho positivo en las licencias de construcción, la violación de la autonomía de las municipalidades y la ausencia desde 1998 de los concursos arquitectónicos públicos en las inversiones con dineros del Estado, nos alejan de la calidad de la educación.
Centro de Convenciones al Este de Lima
 En estas condiciones es fácil comprender que en el Perú es muy difícil hacer arquitectura. De ahí que sea tan meritorio que 195 arquitectos del Perú, a juicio de un jurado internacional de la XIV Bienal de Arquitectura, hayan podido elevar sus proyectos de mera construcción a verdadera arquitectura que merece ser juzgada como tal. Los siguientes talleres ya programados y la anunciada exposición itinerante dentro y fuera del país de los 100 años de arquitectura, servirán para mantener en actualidad el tema de la Calidad de la formación del arquitecto.
Las leyes del mercado, la competitividad no se define dentro de las fronteras sino más allá de ellas. En consecuencia, la acreditación y la calidad, demanda la presencia dinámica de estudiantes, profesores, universidades, instituciones vinculantes y el sociedad articulada.
CONCLUSIONES

domingo, 12 de diciembre de 2010

Entrevista de Mario Vargas Llosa a García Márquez cuando aún eran amigos

http://elcomercio.pe/lima/683071/noticia-entrevista-que-le-hizo-mvll-garcia-marquez-cuando-aun-eran-amigos Alguna vez ambos premios Nobel de Literatura conversaron en Lima sobre el significado de ser escritor.
MVLL Y GGM, Setiembre 1967

Reproducimos este hermoso diálogo sucedido una mañana primaveral de 1967
Domingo 12 de diciembre de 2010 
(Archivo de El Comercio)
Por Jorge Zavaleta Alegre*
¿Para qué crees que sirves tú como escritor?”, preguntó Mario Vargas Llosa. “Tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuenta de que no servía para nada”, contestó Gabriel García Márquez. ”Ahora, no sé si desgraciada o afortunadamente, creo que es una función subversiva ¿verdad? en el sentido de que no conozco ninguna buena literatura que sirva para exaltar valores establecidos…”, agregó.
Así empezó el diálogo sobre “La novela en América Latina”, durante las mañanas primaverales del 5 y 7 de setiembre de 1967. Fue en la Facultad de Arquitectura de la UNI, principal centro científico y tecnológico del Perú, cuando ambos ya eran notables novelistas. Décadas después serían consagrados con el Premio Nobel de Literatura. Gabo en 1982 y Mario en el 2010.
RESORTES LITERARIOS
VLL. ¿Esa inconformidad que expande la literatura en el ámbito social puede ser prevista, calculada por el escritor cuando su libro llegue a sus lectores…?
GM. No. Creo que si eso es previsto, que si es deliberada la fuerza, la función deliberada del libro que se está escribiendo, desde ese momento ya el libro es malo. Pero antes quiero establecer esto: cuando aquí decimos escritor, cuando decimos literatura, nos estamos refiriendo a novelistas y a la novela, porque de otro modo podría prestarse a malas interpretaciones… Creo que el escritor siempre está en conflicto con la sociedad…
VLL.¿Qué otros factores serían los preponderantes, qué elementos determinarían la realidad de la obra literaria?
GM. A mí lo único que me interesa en el momento de escribir una historia es si la idea de esa historia pueda gustar al lector y que yo esté totalmente de acuerdo con esa historia… Precisamente estoy preparando la historia de un dictador imaginario que se supone es latinoamericano y tiene 182 años… Lo que quiero en este caso, es expresar que en la inmensa soledad del poder no hay arquetipo mejor que el del dictador latinoamericano que es el gran monstruo mitológico de nuestra historia.
LA SOLEDAD
VLL. Una pregunta más personal… porque al hablar de la soledad yo recordaba que es un tema constante en todos tus libros, inclusive el último se llama, precisamente, “Cien años de soledad”, y es curioso, porque tus libros siempre están muy poblados o son muy populosos…
GM. En realidad no conozco a nadie que en cierta medida no se sienta solo. Este es el significado de la soledad que a mí me interesa. Temo que esto sea metafísico y que sea reaccionario y que parezca todo lo contrario de lo que yo soy, de lo que yo quiero ser en realidad, pero creo que el hombre está completamente solo. Creo que es parte esencial de la naturaleza…
VLL...Quisiera que nos hablaras de este elemento que diríamos cultural, ¿qué lecturas influyeron mayormente en ti cuando escribiste tus libros?
GM. Yo conozco mucho a Vargas Llosa y sé dónde está tratando de llevarme. Quiere que le diga que todo esto viene de la novela de caballería. Y en cierto modo tiene razón. Uno de mis libros favoritos que sigo leyendo es el “Amadis de Gaula” y creo que es uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad, a pesar de que Mario Vargas Llosa cree que es el “Tirante el Blanco”… Toda esta libertad narrativa desapareció con la novela de caballería, en la que se encontraban cosas tan extraordinarias como la que encontramos ahora en América Latina todos los días. Las relaciones entre la realidad de América Latina y la novela de caballerías son tan grandes…
VLL…Tal vez podrías llegar a hablarnos del realismo en la literatura, cuáles son los límites del realismo y, ante un libro como el tuyo, donde ocurren cosas muy reales, muy verosímiles junto a cosas aparentemente irreales, como esa de la muchacha que sube al cielo en cuerpo y alma, o un hombre que promueve treinta y dos guerras, lo derrotan en todas y sale ileso de ellas… ¿Tú crees que eres un escritor realista, o un escritor fantástico o crees que no se puede hacer esta distinción?
GM. No. No. Yo creo que particularmente en “Cien años de soledad”, soy un escritor realista, porque creo que en América Latina todo es posible, todo es real. Creo que tenemos que trabajar en la investigación del lenguaje y de formas técnicas del relato, a fin de que toda fantástica realidad latinoamericana forme parte de nuestros libros… Asumir nuestra realidad, que es una forma de realidad, puede dar algo nuevo a la literatura universal…
LA EXPLOTACIÓN COLONIAL
VLL. Hay un capítulo en donde yo creo que tú has descrito con gran maestría el problema de la explotación colonial de América Latina. A mí me gustaría que lo explicaras de alguna manera.
GM. La historia de Macondo y las bananeras es totalmente real. Lo que pasa es que hay un raro destino en la realidad latinoamericana, inclusive en casos como el de las bananeras que son dolorosos, tan duros, que tienden, de todas maneras, a convertirse en fantasmas. Con la compañía bananera empezó a llegar a ese pueblo gente de todo el mundo y era muy extraño porque en este pueblito de la costa atlántica de Colombia, hubo un momento en el que se hablaba todos los idiomas. La gente no se entendía entre sí; y había tal prosperidad, es decir, lo que entendían por prosperidad, que se quemaban billetes bailando la cumbia… Los trabajadores que reclamaron pagos en dinero y no en bonos y lo que pasó fue que el Ejército rodeó a los trabajadores en la estación y les dieron cinco minutos para retirarse. No se retiró nadie y los masacraron…
PERIODISMO Y LITERATURA
VLL. ¿Por qué no nos cuentas cómo conciliaste la actividad periodística con la actividad literaria, antes de escribir “Cien años de soledad”? ¿Crees que estas actividades paralelas dificultaban el ejercicio de tu vocación…?
GM. Mira, durante mucho tiempo creí que la ayudaban, pero en realidad todo dificulta al escritor, toda actividad secundaria. Yo no estoy de acuerdo con lo que se decía antes: que el escritor tenía que estar en la miseria para ser mejor escritor. Yo creo de veras que el escritor escribe mucho mejor si tiene sus problemas domésticos y económicos resueltos, y que mientras mejor salud tenga y mejor estén sus hijos y mejor esté su mujer, dentro de los niveles modestos en que nos podemos mover los escritores, siempre escribirán mejor. […]
Pero tú y Cortázar y Fuentes y Carpentier y otros, están demostrando, con veinte años de trabajo, de romperse el cuero, como se dice, que los lectores terminan respondiendo. Estamos tratando de demostrar que en la América Latina los escritores podemos vivir de los lectores, que es la única subvención que podemos aceptar.
Licenciado en Filosofía y Periodismo*
Tags : Premio Nobel de Literatura 2010, Premios Nobel, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez
Enlace
Sepa cuál fue el menú del Nobel, uno de los secretos mejor guardados
Enlace
Julia Urquidi confiaba en que Mario Vargas Llosa gane el premio Nobel de Literatura
Enlace
Limeños dicen 'salud' por el Nobel de Vargas Llosa
Enlace
Vargas Llosa pronunció discurso a manera de cuento en el banquete posterior a los Nobel
Enlace
MAPA: de Arequipa a Suecia, los lugares que marcaron la vida de Mario Vargas LlosaDomingo 12 de diciembre de 2010 - 10:15 am Valorar
19 personas valoraron esta noticia

AMERICA por GARCIA MARQUEZ y VARGAS LLOSA

Jorge ZAVALETA ALEGRE¨
(*) Licenciado en Filosofía y Periodismo
Publicado en Cuadernos para el Diálogo del Grupo Cambio16 de Madrid y el Dominical de El Diario El Comercio de Lima.
http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1292130000/ECGA121210z10/
http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1292130000/ECGA121210z11/
http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2010-12-12/ecpr121210z01
http://elcomercio.pe/impresa/notas/dos-vargas-llosa/20101212/682824
http://elcomercio.pe/impresa/notas/dos-premios-nobel-conversan/20101212/682827
--
- “….¿Para qué crees que sirves tú como escritor?, preguntó Mario Vargas Llosa.
- “Tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuenta que no servía para nada… contestó Gabriel García Márquez.
 ”Ahora, no sé si desgraciada o afortunadamente, creo que es una función subversiva ¿verdad? en el sentido de que no conozco ninguna buena literatura que sirva para exaltar valores establecidos…”, agregó.
Así empezó el diálogo sobre “La Novela en América Latina”, durante las mañanas primaverales del 5 y 7 de setiembre de 1967. Fue en la Facultad de Arquitectura de la UNI, principal centro científico y tecnológico del Perú, cuando ambos ya eran notables novelistas, y años después serían consagrados con el Premio Nobel de Literatura 1982 y 2010.
La Academia Sueca ubicó al colombiano García Márquez en el contexto “de un continente cuya literatura ha conquistado una posición que es seguida con particular interés en la vida cultural de nuestro tiempo". Y al peruano Vargas Llosa “por su cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, sublevación y derrota”.
VLL. ¿…Esa inconformidad que expande la literatura en el ámbito social puede ser prevista, calculada por el escritor cuando su libro llegue a sus lectores…?
 GM. No. Creo que si eso es previsto, que si es deliberada la fuerza, la función deliberada del libro que se está escribiendo, desde ese momento ya el libro es malo. Pero antes quiero establecer esto: cuando aquí decimos escritor, cuando decimos literatura, nos estamos refiriendo a novelistas y a la novela, porque de otro modo podría prestarse a malas interpretaciones…Creo que el escritor siempre está en conflicto con la sociedad…
VLL. ¿…Qué otros factores serían los preponderantes, que elementos determinarían la realidad de la obra literaria?
GM. A mí lo único que me interesa en el momento de escribir una historia es si la idea de esa historia pueda gustar al lector y que yo esté totalmente de acuerdo con esa historia… Precisamente estoy preparando la historia de un dictador imaginario que se supone es latinoamericano que tiene 182 años…Lo que quiero en este caso, es expresar que la inmensa soledad del poder no hay arquetipo mejor que el del dictador latinoamericano que es el gran monstruo mitológico de nuestra historia.
VLL. Una pregunta más personal…porque al hablar de la soledad yo recordaba que es un tema constante en todos tus libros, inclusive el último se llama, precisamente, Cien años de soledad, y es curioso, porque tus libros siempre están muy poblados o son muy populosos…?
 GM. En realidad no conozco a nadie que en cierta medida no se sienta solo. Este es el significado de la soledad que a mí me interesa. Temo que esto sea metafísico y que sea reaccionario y que parezca todo lo contrario de lo que yo soy, de lo que yo quiero ser en realidad, pero creo que el hombre está completamente solo. Creo que es parte esencial de la naturaleza…
VLL...Quisiera que nos hablaras de este elemento que diríamos cultural, qué lecturas influyeron mayormente en ti cuando escribiste tus libros?
GM. Yo conozco mucho a Vargas Llosa y se dónde está tratando de llevarme. Quiere que le diga que todo esto viene de la novela de caballería. Y en cierto modo tiene razón. Uno de mis libros favoritos que sigo leyendo es el Amadis de Gaula y creo que es uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad, a pesar de que Mario Vargas Llosa cree que es el Tirante el Blanco… Toda esta libertad narrativa desapareció con la novela de caballería, en la que se encontraban cosas tan extraordinarias como la que encontramos ahora en América Latina todos los días. Las relaciones entre la realidad de América Latina y la novela de caballerías son tan grandes…
 VLL…Tal vez podrías llegar a hablarnos del realismo en la literatura, cuáles son los límites del realismo y, ante un libro como el tuyo, donde ocurren cosas muy reales, muy verosímiles junto a cosas aparentemente irreales, como esa de la muchacha que sube al cielo en cuerpo y alma, o un hombre que promueve treinta y dos guerras, lo derrotan en todas y sale ileso de ellas…¿Tú crees que eres un escritor realista, o un escritor fantástico o crees que no se puede hacer esta distinción?
GM. No. No. Yo creo que particularmente en Cien años de soledad, soy un escritor realista, porque creo que en América Latina todo es posible, todo es real…Creo que tenemos que trabajar en la investigación del lenguaje y de formas técnicas del relato, a fin de que toda fantástica realidad latinoamericana forme parte de nuestros libros…Asumir nuestra realidad, que es una forma de realidad, puede dar algo nuevo a la literatura universal…
VLL. Hay un capítulo en donde yo creo que tú has descrito con gran maestría el problema de la explotación colonial de América Latina. A mí me gustaría que lo explicaras de alguna manera.
GM. La historia de Macondo y las bananeras es totalmente real. Lo que pasa es que hay un raro destino en la realidad latinoamericana, inclusive en casos como el de las bananeras que son dolorosos, tan duros, que tienden, de todas maneras, a convertirse en fantasmas. Con la compañía bananera empezó a llegar a ese pueblo gente de todo el mundo y era muy extraño porque en este pueblito de la costa atlántica de Colombia, hubo un momento en el que se hablaba todos los idiomas. La gente no se entendía entre sí; y había tal prosperidad, es decir, lo que entendían por prosperidad, que se quemaban billetes bailando la cumbia…Los trabajadores que reclamaron pagos en dinero y no en bonos y lo que pasó fue que el ejército rodeó a los trabajadores en la estación y les dieron cinco minutos para retirarse. No se retiró nadie y los masacraron…
VLL. Dicen que una vez el gobierno brasileño suprimió una epidemia con un decreto..
 GM. Volvemos a lo mismo. Lo que pasa es que en América Latina, por decreto se olvida un acontecimiento como tres mil muertos. Empezamos a buscar ejemplos y encontramos miles.
VLL. O sea el episodio de la matanza de los obreros no es solo histórico, sino que…
GM. Mi novela da el número del decreto por el cual se autorizaba para matar a balazos a los trabajadores y da el nombre del general que lo ha firmado y el nombre de su secretario. Eso está en Archivos Nacionales y ahora lo ven en la novela y piensan que es una exageración…
VLL. ¿…Por qué no nos cuentas un poco como conciliaste la actividad periodística con la actividad literaria, antes de escribir Cien años de soledad. Crees que estas actividades paralelas dificultaban el ejercicio de tu vocación…?
GM. Mira, durante mucho tiempo creí que la ayudaban, pero en realidad todo dificulta al escritor, toda actividad secundaria…Yo no estoy de acuerdo con lo que se decía antes: que el escritor tenía que pasar trabajos y estar en la miseria para ser mejor escritor. Yo creo de veras que el escritor escribe mucho mejor si tiene sus problemas domésticos y económicos perfectamente resueltos, y que mientras mejor salud tenga y mejor estén sus hijos y mejor esté su mujer, dentro de los niveles modestos en que nos podemos mover los escritores siempre escribirán mejor. Ahora, también sucede una cosa: que yo podía haber resuelto mi situación de escritor, aceptando becas, subvenciones, en fin todas las formas que han inventado para ayudar al escritor…
VLL. ¿Subvenciones de qué tipo? Porque el hecho de que un escritor leído o auspiciado o alimentado por una sociedad, es también una forma de subvención indirecta…
 GM. Pero tú y Cortázar y Fuentes y Carpentier y otros, están demostrando, con 20 años de trabajo, de romperse el cuero, como se dice, que los lectores terminan respondiendo. Estamos tratando de demostrar que en la América Latina los escritores podemos vivir de los lectores, que es la única subvención que podemos aceptar los escritores.
VLL. El público del autor latinoamericano ha crecido enormemente, hay una audiencia realmente asombrosa… ¿Qué piensas tú, en comparación al escritor de hace treinta años?
GM. Yo estoy muy asustado…Creo que hay un factor real. Los escritores de hace treinta años hacían otras cosas. En general escribían los domingos o cuando estaban desocupados. La literatura era su trabajo secundario. Escribían cansados, es decir después de haber trabajado en otra cosa, se ponían a escribir literatura y estaban cansados….Las mejores horas, horas más descansadas hay que dedicárselas a la literatura. Ahora, yo no sé si el fenómeno del “boom” es en realidad un “boom” de escritores o si es un “boom” de lectores ¿Verdad?
VLL. ¿Tú piensas que este movimiento de auge de la literatura latinoamericana se debe principalmente a que los escritores latinoamericanos contemporáneos son más rigurosos con su vocación, es decir se han entregado más?
GM. Creo que es por lo que decíamos antes. Que hemos decidido que lo más importante es seguir nuestra vocación de escritores y que los lectores se han dado cuenta de ello. En el momento en que los libros eran realmente buenos, aparecieron los lectores. Esto es formidable. Yo creo, por eso, que es un “boom” de lectores.
VLL. La mayor parte de los autores latinoamericanos “de moda” diríamos, viven fuera de sus países. Se preguntan si exilio voluntario de estos autores daña de alguna manera el testimonio que ofrecen de su propia realidad. ¿Qué piensas tú del problema?
GM. Tengo catorce años de haber salido de Colombia y sigo viviendo en Colombia, pues estoy perfectamente informado de todo lo que ocurre en el país, mantengo contacto por correspondencia, recortes de prensa y estoy siempre al día en relación con todo lo que sucede allí… En el exterior se goza de cierta impunidad. Yo en París he vendido botellas, en México he escrito guiones de televisión sin firma, es decir cosas que nunca hubiera querido hacer en Colombia…En cualquier parte del mundo donde esté, estoy escribiendo una novela colombiana, una novela latinoamericana.

 VLL. A mi parece que la literatura de evasión es una literatura que escapa de una realidad concreta, de una realidad histórica, es menos significativa que busca su material en una realidad concreta.
GM. A mí personalmente esa literatura no me interesa. Pero esto me hace recordar algo que conversamos. Recuerdo que tú llegabas a la conclusión de que los novelistas somos los buitres que estamos alimentándonos de la carroña de una sociedad en descomposición y me parece que sería interesante que recordaras esto que me decías, no se sí lo recuerdas, pero conversamos en Caracas.
VLL. Bueno, pero como el interrogado eres tú…
GM. No. no… es que estoy totalmente de acuerdo con esta idea tuya, podría exponerla yo, pero me parece que eso es una tontería estando delante tú, para que la expongas. Yo soy totalmente solidario.
VLL… Yo creo que estas sociedades que se parecen un poco a los cadáveres son las que excitan más a los escritores, los proveen de temas fascinantes. ¿Tú crees que se puede señalar un denominador común entre todos estos escritores? ¿Cuáles serían las afinidades que hay entre ellos?
GM. Bueno, no sé si sea un poco sofista al decirte que creo que las afinidades de estos escritores están precisamente en sus diferencias. Víctor Hughes es un personaje de Carpentier en el Siglo de las Luces. El coronel Lorenzo Gavilán en La Muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes. Yo introduzco a un personaje que se fue a París y vivió en un hotel de la Rué Dauphine, en el mismo cuarto donde había de morir Rocamadur, que es un personaje de Cortázar…El punto donde quiero llegar es este: la facilidad con que a pesar de las diferencias que hay entre uno y otro, se puede hacer este juego, pasar los personajes de un lado a otro y que no queden falsos.
El día que encontremos ese nivel, escribiremos la novela latinoamericana verdadera, la que sea válida en cualquier país de América Latina a pesar de diferencias políticas, sociales, económicas, históricas…
VLL. Se piensa que el escritor tiene una responsabilidad ante su sociedad, que debe traducirse no solo en obras escritas, sino en actitudes de tipo político. A mí me gustaría que tú explicaras tu posición personal respecto a este problema.
GM. Bueno, antes que todo yo creo que el principal deber político de un escritor es escribir bien.
A mi parece que al escritor no hay que exigirle concretamente que sea un militante político en sus libros, como al zapatero no se le pide que sus zapatos tengan contenido político. Me doy cuenta que el ejemplo es poco superficial, pero no es correcto pedirle al escritor que convierta su literatura en un arma política, porque en realidad si el escritor tiene una formación ideológica y una posición política, como creo que yo la tengo, eso está implicado necesariamente en la obra.
VLL…Podría citarte un ejemplo, el de Borges, digamos. La mayor parte de su obra toca temas que anecdóticamente no podrían ser considerados temas argentinos...
GM. Creo que es una literatura de evasión. Con Borges a mi me sucede una cosa, Borges es uno de los autores que yo más leo y que más he leído y tal vez el que menos me gusta. A Borges lo leo por su extraordinaria capacidad de artificio verbal. Es un hombre que enseña a escribir, es decir que enseña a afinar el instrumento para decir las cosas. Desde ese punto de vista sí es una calificación. Yo creo que Borges trabaja sobre realidades mentales, es pura evasión.
VLL. ¿Qué cosa crees tú que ha quedado de toda esa literatura criollista?. Concretamente de esa generación Rómulo Gallegos, Jorge Icaza, Eustasio Rivera, Ciro Alegría, que en general se puede llamar costumbrista o nativista o criollista…
GM. Yo no quisiera ser injusto. Yo creo que esta generación removió muy bien la tierra para que los que vinieron después pudiéramos sembrar más fácilmente; yo no quiero ser injusto con los abuelos…Creo que la deuda mayor que tenemos los nuevos novelistas latinoamericanos es con Faulkner…Yo creo en la influencia de Rabelais, que no está en lo escrito sino la realidad latinoamericana es totalmente rabelesiana.
VLL. ¿Y cómo nació Macondo?
GM. Fue la vez que regresé con mi madre a Aracataca, el pueblito donde yo nací…No quiero decir que Aracataca es Macondo. Para mi Macondo es el pasado y bien como a ese pasado había que ponerle calles y casas, temperatura y gente, le puse la imagen de este pueblo caluroso, polvoriento, acabado, arruinado… un pueblo que se parece mucho a los pueblos del Sur de los Estados Unidos…Ahora el nombre del pueblo sale de una finca de bananos que estaba muy cerca y que se llama Macondo.
VLL. Ah, el nombre es real.
GM. Sí, pero no es un pueblo. Es una finca que se llama Macondo.
VLL. Ayer nos contastes que después de Cien años de Soledad piensas escribir El Otoño del Patriarca. ¿Podríamos hablarnos de ella?
 GM. Soy un poco supersticioso en cuanto anticipar cosas sobre el libro que estoy escribiendo…Yo he seguido buscando el personaje para el cual todo es posible y me parece que fueron los grandes dictadores, pero esos dictadores primitivos llenos de superstición y de magia, de un inmenso poder. Por eso quiero que tenga ciento setenta o ciento ochenta años, no sé cuántos; que su plato favorito sean los ministros de Guerra, conspiradores asados y servidos con ensalada rusa. Entonces he resuelto que sea el gran monólogo, el larguísimo monólogo del dictador mientas está siendo juzgado por un tribunal popular.
Espero que resulte bien y nos veamos entre unos dos o tres años, hablando de El otoño del patriarca.
--
Punto final. Desde hace 43 años, ambos novelistas han seguido escribiendo y acumulando más lectores. Ese Diálogo fue promovido por el entonces Rector de la universidad anfitriona, Arq. Santiago Agurto Calvo y el Decano de la Facultad de Arquitectura Luis Miro Quesada Garland, publicado en discreto tiraje. La síntesis que damos a conocer hoy toma como fuente la 2da Edición, 1991, publicada cuando era Rector - después Ministro de Educación - Arq. Javier Sota Nadal “para que se multipliquen los beneficios de las palabras que intercambiaron en las hermosas mañanas de setiembre del 67”

viernes, 10 de diciembre de 2010

Imágenes del Perú, según Mahlon Barash

Jorge ZAVALETA ALEGRE, Lima
Imágenes de Huamalíes y otras regiones del Perú, es el título de una reciente publicación, en español e inglés, del norteamericano, de origen lituano, Mahlon Barash, quien revive la trascendencia de la fotografía,  en un siglo en que la imagen domina al texto. La  prensa gráfica que apareció en Inglaterra con el Ilustrated London News en 1842. Continuó en L’Illustration en Paris. Die Illustrierte Zeitung en Leipzig. A Illustraçao en Portugal. España 1857 en La Ilustración Española y Americana. En los Estados Unidos en 1864, en la revista Harpers’ Weekly, procedimiento que fue usado en el Perú en la revista pionera de la ilustración periodística, El Correo del Perú, según  Juan Gargurevich Regal.
Sra. Berrospi, Monalisa de Huamalíes
El libro de Barash enriquece la historia gráfica del Perú. Empezando por la carátula: una comunera con una sonrisa dulce y universal como la de la Mona Lisa. Es un trabajo, en dos etapas: dos años inolvidables, de 1965 a 1967, que como miembro del Cuerpo de Paz, organización fundada por J.F.Kennedy, lo llevó  a construir nueve escuelas junto con  comuneros de los caseríos de Huamalíes, Morca y Llata.
Después, como especialista en microfinanzas para viviendas rurales, vuelve a fotografiar  sus actividades en el Banco de la Vivienda, entre 1978-72, durante el primer gobierno del Presidente Fernando Belaúnde, con quien logró una estrecha amistad, y recogió la visión de un viajero apasionado..
J.F.Kennedy, fundado de Cuerpo de Paz

Las 72 fotografías que presenta Mahlon Barash son un testimonio del esfuerzo colectivo de varias y ciudades del territorio nacional: Huánuco, Huancayo, Arequipa, Lima “que revelan acciones de un país en búsqueda de nuevas y esperanzadoras perspectivas de vida”
M.Barash
“Fue un honor trabajar con ellos. Quiero expresar mi gratitud y admiración especiales para la gente de Morca. Con la colaboración financiera de una escuela socia en los Estados Unidos, construyeron una nueva escuela que hasta hoy sirve a los niños de la comunidad y espera que a través de estas fotografías haya podido recoger el espíritu comunal y la dedicación de los comuneros”.
El autor considera que este libro no hubiera sido posible sin la colaboración y apoyo de varias personas, empezando por otro miembro del Cuerpo de Paz; Richard Cacchione Amendola, peruanista, bibliógrafo y poeta; y la edición auspiciada por la universidad peruana Ricardo Palma.
Cada una de las 72 imágenes está asociada a una historia. Las fotografías en blanco y negro son raras en estos días de la era digital de registros a color. El contenido no es tan común, pues son imágenes captadas entre veinticinco y cuarenta años atrás. Veintiséis vistas han sido mostradas en ocho exhibiciones, entre 1983- 1991– en ciudades de Estados Unidos, Bolivia y Perú. Debido a las regulaciones de seguridad del gobierno norteamericano (durante la época de Sendero Luminoso), el autor solo pudo asistir a la muestra de Arequipa.
Barash recuerda al Presidente Belaúnde porque  lo conoció personalmente durante casi 30 años. La primera vez lo encontró en Washington DC, en 1974, cuando era un profesor visitante en la Universidad George Washington, durante su exilio después del golpe de estado en 1968. Invitó al arquitecto y a su esposa, Violeta, a su casa para cenar,”nunca esperando que iban a venir”. Para su sorpresa, llegaron y este encuentro fue el comienzo de una larga y gran amistad. Tuvo la oportunidad de estar en el Perú cuando Belaúnde inició su segunda campaña para presidente en 1978. 
Arq. Fernando Belaunde, en Huánuco 1966
La última vez que lo visitó fue en el 2001, a pocos meses que su esposa Violeta, experimentada fotógrafa, había fallecido, y él estaba muy deprimido.
Las fotos Mahlon Barash, hablan por sí solas. Se trata, además, de una lectura amena porque cada escena tiene anécdotas personales y colectivas, cuya lectura nos lleva a exaltar la identidad del poblador del ande, que José María Arguedas destaca “En todas las sangres”. Una buena ocasión para recordar a Martín Chambi Jiménez (1891 – 1973), el primer fotógrafo indígena de América Latina, nacido en Coaza, Lago Titicaca y se desarrolló en el Cuzco. A Teófilo Hinostroza (1914 -1991), de Colcabamba, Tayacaja, consideraado el Chambi del centro del Perú". Y a Mario Testino (Lima, 1954), que  logra el reconocimiento internacional, fuera de las murallas de su país.
Galería de fotos del Libro Imagénes del Perú:
Foto 40: La firma de la Señora Berrospi, Morca, 1967 (Carátula del libro)
La Señora esta firmando la carta comunitaria de agradecimiento al Colegio Spoede, St. Louis, Missouri cuyos estudiantes colectaron $1,000, para ayudar en La contracción de una escuela comunitaria para Morca, un caserío de aproximadamente 50 habitantes. Los comuneros contribuyeron con materiales y mano de obra local. La Sra. Berrsopi obviamente tiene gran orgullo en el hecho que se puede firmar su nombre. El presidente del Comité de Desarrollo Comunal, Filomeno Figueroa, mira atrás.
40) Mrs. Berrospi's signature, Morca, 1967 (book cover)
The “señora” is signing a community letter of thanks to the Spoede School, St. Louis, Missouri whose students collected $1,000 to help build a community school for Morca, an indigenous highland community of about 50 people. The comuneros (community members) contributed local materials and labor. She clearly has great pride in the fact that she is able to sign her name. The President of the Community Development Committee, Filomeno Figueroa, looks on.

Arado o chaquitaclla
53) El Arquitecto de Esperanza, Huánuco, 1966
El Presidente Fernando Belaúnde Terry a un encuentro en Huánuco. Con el lema “El pueblo lo hizo” restableció la tradición incaica de la minka.
Foto de JF Kennedy. 1961. Washington DC (Archivo Papel de Arbol)
Foto 42) Arados de Pie Incaico Moderno, Hualgoy, distrito de Llata 1966. La chakitaklla (literalmente “pie de arado” en Quechua, el idioma indígena local) es básicamente un palo de excavar modificado. El cuchillo es un muelle de carro o camión hecho plano y ancho. El pedal esta atado al haza y al palo con cuero en hilo. Se empuja con el pie al pedal para mover la tierra y luego jalando hacia atrás. Estos hombres están laborando para ganar dinero con el fin de comprar listones para la escuela comunal. Chakitakllas un poco mas largas que un hombre fueron usados en tiempos incaicos como se puede verificar el los dibujos de Felipe Guaman Poma de Ayala en su libro, El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. Sin embargo, estos chakitakllas son mucho mas largo – casi 5 metros de largo. “…grupos de indígenas quienes cortan surcos con sus chakitakllas en desafió de la naturaleza exprimir una existencia de la tierra renuente. Desentierran, tiran atrás, retroceden – el ritmo sigue incesantemente mientras suben lentamente en la chacra vertical. Son seguidos por otros hombres con azadones quienes destrozan los terrones recientes del césped estéril. Ni ellos ni sus antepasados, no conocían los andenes de sus conquistadores incaicos, porque esta gente vivía lejos del ombligo de los cuatro mundos del Tahuantinsuyo.”
42) Modern Inca Footplows, Hualgoy, district of Llata, 1966. The chakitaklla (literally "footplow” in Quechua, the local indigenous language) is basically a modified digging stick. The blade is a flattened and flared car or truck spring. The paddle is tied to the handle and chef by rawhide. These men are working to earn money to buy rafters for the community school. The owner is standing watching them in the background. Such footplows (about the height of a man) were used in Inca times as verified in drawings from the book by Felipe Guaman Poma de Ayala, El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno. However, these chakitakllas are much longer -- nearly 5 m in length. "My eyes, wandering along the barren slopes, fall upon teams of indígenas (indigenous people) etching furrows with their crude plows -- and trying, in defiance of nature, to squeeze an existence from a reluctant earth. Dig, pull, step back -- the rhythm continues incessantly as they move slowly up the vertical field. They are followed by other workers with implements for shattering the fresh clumps of sterile sod. Neither they nor their ancestors knew of the terraces of their Incaic conquerors, because these people lived very far from the navel of the four worlds of Tahuantinsuyo."