Papel de Arbol

jueves, 13 de febrero de 2020

Psicoanalisis Estival. Nueva Babilonia se Rebela


Escribe Jorge Arturo Figueroa
Invitado por Jorge Zavaleta Balarezo, fundador 1962
Psicoanalisis Estival y el cine.

Nos  vamos  a la Amazonia, 1982 a seguir de cerca la filmacion  de Fitzcarraldo, una película alemana de drama y aventura dirigida y escrita por Werner Herzog, con Klaus Kinski, Claudia Cardinale, José Lewgoy, Miguel Ángel Fuentes, Paul Hittscher, Huerequeque Enrique Bohorquez, Grande Otelo y Milton Nascimento como actores principales. Y Leoncio Bueno, poeta, del Diario Marka, autor entre otros poemas de Rebuznos propios.

La historia, ambientada a finales del siglo XIX, es la de Brian Sweeney Fitzgerald ("Fitzcarraldo"), obsesionado de la ópera, que desea construir un teatro en la selva. Para lograrlo, tendrá que hacer una fortuna en la industria del caucho, y su astuto plan consiste en transportar un enorme barco por el río y pasando una pequeña montaña con la ayuda de los pobladores del lugar..

La película recibió un elogio universal de los críticos, y ganó en los Deutscher Filmpreis por mejor película extranjera, y ganó un premio al mejor director para Herzog en el Festival de Cannes. También fue candidata a los premios BAFTA y Globo de Oro en la categoría de mejor película extranjera, y una Palma de Oro en el Festival de Cannes.

El comentario  trae  a colacion para ver apreciar los efectos en la integracion a traves  del conocimiento  de la  cultura de un pueblo para  asegurar su inclusion en la vida y la economia de los pueblos vecinos, del pais de la comunidad internacional.

El cine es una excelente fuente para avanzar, siempre y cuando no se quede en ese relampago  de las imagenes en las pantallas, hoy desde monopolios como Neflix que llega a un celular de bolsillo.

Hasta la actualidad, Fitzcarraldo es considerada la película más notable en la historia de la Amazonía peruana e Iquitos, y también una de las mejores, según Herzog. Además, la película es conocida por casi fracasar durante su rodaje y por otros obstáculos.

La producción de la película fue realizada con muchas dificultades enteramente en la Amazonía peruana. Durante el rodaje había conflictos debido a las limitaciones técnicas, la tensión entre las culturas de la producción y los indios locales, y una incipiente enemistad entre Kinski y Herzog.

Originalmente, la película tenía un elenco diferente, que incluía a Jason Robards y a Mick Jagger (de The Rolling Stones); pero Robards cayó enfermo de disentería y no pudo volver al rodaje.


https://blogs.iadb.org/igualdad/es/puede-la-educacion-intercultural-bilingue-mejorar-vidas/


Puede la educación intercultural bilingüe mejorar vidas?,
Se pregunta el Banco Interamericano  de Desarrollo, haciendo honor a su nombre,  que este ano comienza a impulsar a  los Estados a que realicen mas esfuerzos para velar por la conservacion de las multiples lenguas como una forma de  garantizar  el desarrollo cultural del continente y su relacion con el mundo.

En esta ocasion dos profesioanles latinaomericanos como Carmen Albertos y Luis Enrique López-Hurtado  comienzan a abordar el tema desde su condicion de padres emigrantes en países donde se habla un idioma distinto al nuestro, "hemos tenido el desafío de que nuestros hijos aprendan nuestra cultura y nuestra lengua", remarcan. 

Esto ha implicado esfuerzos singulares: desde no responderles cuando hablaban en otro idioma, hasta numerosas negociaciones para que asistieran a clases de castellano y un sinfín de otras tareas. 

El esfuerzo mereció la pena. Nuestros hijos no han parado de cultivar el idioma materno, también manejan fluidamente su segundo idioma y además aprenden otros, lo que los hace multilingües y, además interculturales, pues cada idioma que aprenden es una ventana hacia un mundo nuevo y culturalmente diferente. Eso hace que estén preparados para un mundo globalizado.

Nadie cuestiona la importancia de conocer varios idiomas, especialmente si se trata de lenguajes relevantes para el mundo de los negocios, como el inglés, español o mandarín, que nos amplían oportunidades laborales. 

Pero ¿qué beneficio tiene hablar idiomas que sólo conocen un determinado grupo humano como los pueblos indígenas?¿Tiene relevancia hoy invertir en el aprendizaje y uso de un idioma indígena?

Los beneficios y datos muestran que la educación intercultural bilingüe (EIB) es importante.

Las personas bilingües tienen mayor flexibilidad cognitiva. Hablar más de un idioma permite contar con un repertorio más amplio de significados y referentes, mayores habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones, mayor concentración pasando de una tarea a otra más rápidamente sin perder atención y recordar más información. 

Además, ser bilingüe tiene beneficios neurológicos y de salud: un aumento de la plasticidad cerebral contribuye a un retraso de cuatro o cinco años en la aparición de demencia (reducción de la probabilidad de tener Alzheimer), un retraso en el envejecimiento y beneficios sociales por un mayor desarrollo de la empatía.

Desde hace cinco décadas, América Latina ha implementado programas de EIB dirigidos a fomentar una educación con mayor pertinencia cultural y lingüística para los educandos indígenas. Estas iniciativas, generadas principalmente como respuesta de los gobiernos a las demandas de los pueblos indígenas, se han enmarcado en las transformaciones legales de naciones que comenzaron a reconocerse como multiculturales y plurilingües.

¿Por qué la educación intercultural debe mirar más allá de sus fronteras nacionales?

La cobertura horizontal y vertical de la EIB es todavía limitada. La EIB no llega a todas las escuelas de todos los territorios donde viven indígenas ni tampoco a todos los grados del sistema educativo, como la legislación prevé.

En México, al 2017 solo se atendía con EIB al 56,9% de los estudiantes indígenas en preescolar y al 47% en primaria; en Guatemala al 19% en preescolar y al 15,6% en primaria al año 2012 y en Perú 73,1% en preescolar, 82,5% en primaria y 44,6% en secundaria según datos recientes.

Además, persiste el desafío de la calidad de la EIB. En numerosos casos, incluso cuando hay un programa de EIB en la escuela y un maestro identificado como bilingüe de un idioma indígena, no todos los docentes hablan y/o escriben la misma lengua de sus estudiantes. 

Es posible aprovechar el potencial de los estudiantes indígenas bilingües y aumentar sus capacidades cognitivas si, en lugar de relegar sus idiomas al hogar, estos tienen presencia en la escuela como idioma de construcción de conocimientos. 

Una estrategia simple de implementar sería mejorar la asignación de los maestros en escuelas con estudiantes indígenas asegurando que el maestro no solo habla un idioma indígena, sino que habla el idioma indígena mayoritario del área de la escuela donde imparte la enseñanza.

Y no se trata sólo de contar con docentes que hablen, lean y escriban las lenguas de los estudiantes, sino también de que comprendan que, además de atender la diversidad idiomática, es necesario aceptar como válidos e incorporar a la educación los valores, conocimientos y prácticas de trasmisión de conocimiento que los estudiantes traen de sus hogares, promoviendo el necesario diálogo horizontal de saberes y cosmovisiones distintas.

¿Cómo repensar la educación intercultural para las nuevas generaciones?

La implementación de la EIB sí mejora vidas. Un ejemplo de ello es el programa Jadënka que se imparte en 363 escuelas para 3.215 estudiantes Ngäbe de Panamá. La evaluación preliminar ha identificado que los estudiantes que han participado en el programa intercultural bilingüe logran un desempeño 6% mayor en aprendizaje de matemáticas en comparación con el grupo de control, y de un 7% más en el aprendizaje de etnomatemáticas.

Dado este contexto es urgente trascender la educación primaria y el ámbito rural en el cual se ha constreñido a la EIB. A ello se suma la urgencia de interculturalizar la educación de todos y todas para lograr transitar rápidamente de la coexistencia a la convivencia democrática entre pueblos de raigambre distinta y entre sectores sociales diferentes para poder construir proyectos en común. En este camino una educación desde y para la diversidad puede contribuir a ello, a la luz de la complejidad sociolingüística y sociocultural que marca nuestra contemporaneidad a nivel global.

El BID  remarca que apoya la educación intercultural bilingüe, necesaria para que todo tipo de estudiantes diversos alcancen su potencial pleno y puedan contribuir a la sociedad. 

Pregunta y promueve compartir estas anotaciones¿Conoces alguna iniciativa efectiva para promover la EIB? 


Image result for mapa linguistico de america  2020
Carmen Albertos:
Antropóloga especializada en pueblos indígenas y poblaciones diversas, reasentamiento involuntario, análisis sociocultural, evaluaciones cualitativas e investigación social aplicada, reducción de pobreza y programas multisectoriales de desarrollo. Amplia experiencia asesorando a gobiernos en formulación de política pública y entrega de servicios para poblaciones vulnerables y colectivos cultural o identitariamente diferenciados. Máster en Antropología Aplicada y candidata a Ph. D en Antropología Social. Trabaja en el BID desde 1997


Luis Enrique López-Hurtado
es un sociolingüista y educador peruano experto en educación intercultural bilingüe (EIB). 

Actualmente, trabaja como asesor de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en Guatemala; 
enFUNPROEI Bolivia. Cuenta con experiencia trabajando con gobiernos, ONGs y bancos multilaterales en la preparación y asesoramiento de estrategias e instrumentos educativos bilingües en varios países de la región, incluyendo Perú, Bolivia y Ecuador.

Comentario  final

A pesar de que en la región habitan cerca de 50 millones de personas indígenas y  se hablan más de 550 lenguas indígenas diferentes, solo 10 países recogen información censal sobre lenguas habladas o aprendidas en el hogar y los datos sobre escolaridad no siempre son desagregados según la identidad indígena de los estudiantes y la(s) lengua(s) que hablan. 

El sistema educativo está perdiendo una gran oportunidad de fomentar el bilingüismo e interculturalidad y las ventajas que ello conlleva para la sociedad.

Jorge Zavaleta Balarezo


Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y el Taller Robles Godoy. Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como MesterVariaciones BorgesRevista IberoamericanaNomenclaturaVisions of Latin America y Catedral Tomada. Su carrera periodística incluye artículos y crónicas en diarios, revistas y agencias de noticias como GestiónButacaVoces (Perú), Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”.Sus textos publicados antes de 2015 108 • 112 • 116 • 120 • 123 • 127 • 133 • 138 • 143 • 175 • 261 • 288 Editorial Letralia: Q. En un lugar de las letras (coautor) Editorial Letralia: Residencia en la Tierra de Letras (coautor)

Psicoanálisi Estival, creado  en  1992 por July  Balarezo y  Jorge Zavaleta Balarezo, desde 2017
se edita en  Emmitsburg, Maryland. EU.
papeldearbol@gmail.com