Papel de Arbol

sábado, 30 de septiembre de 2017

EL PERIODISMO BASADO EN LA DESOBEDIENCIA

Jorge Zavaleta Alegre, 

Solo la Etica salvará a la prensa como el arma de la verdad y del cambio.
Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI–, ante la 52a. asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, en Los Angeles, U.S.A., octubre 7 de 1996, dijo lo siguiente:
A una universidad colombiana se le preguntó cuáles son las pruebas de aptitud y vocación que se hacen a quienes desean estudiar periodismo y la respuesta fue terminante: “Los periodistas no son artistas”. Estas reflexiones, por el contrario, se fundan precisamente en la certidumbre de que el periodismo escrito es un género literario.
En esta filosofía, se inspira Jorge Ramos, quien obtuvo el Reconocimiento a la Excelencia  del Premio GGM 2017. Desobedezcan es  el título y contenido del Discurso de Jorge Ramos, periodista de Univisión, quien  viene a pedir a sus colegas que desobezcan.

Hoy vengo aquí a pedirles -no, más bien a rogarles- que no sigan las instrucciones de sus gobiernos, que se rehúsen a creer muchas de las cosas que aprendieron en las escuelas de periodismo, que no siempre le hagan caso a sus padres y maestros, y que no sigan al pie de la letra los preceptos de lo que se supone debe ser un reportero respetable.

Hoy vengo a pedirles que desobedezcan.

A todos. Desobedecer, al final de cuentas, es una transgresión. El buen periodismo siempre rompe algo; nunca deja las cosas como están. Por eso me gusta pensar en el periodismo como contrapoder. Hay que estar siempre del otro lado de los que tienen el poder y, particularmente, cuando esos poderosos abusan de su autoridad.

Por eso hay que desobedecer al bully antiinmigrante que hay en la Casa Blanca.
Por eso hay que desobedecer a los dictadores de Cuba y Venezuela.
Por eso hay que desobedecer al presidente de México, donde nos han matado tantos periodistas, y donde la mayoría de los crímenes queda en total impunidad.
Por eso hay que desobedecer a cualquiera que pida lealtad y paciencia. 

Entiendo el periodismo como un servicio público. ¿Y para qué servimos? Servimos para hacer preguntas. 

Aquí en Colombia tienen una hermosa palabra que dicen cuando uno asume toda la responsabilidad sobre algo y no hay más remedio: toca.

Bueno, nos toca precisamente a los periodistas hacer las preguntas incómodas, exigir rendición de cuentas y poner contra la pared a los presidentes y gobernadores, a los sacerdotes, empresarios y a cualquiera que acumule un poquito de autoridad.

Toca. Cuando voy a hacer una entrevista con alguien importante o influyente -sobre todo si ocurre en un momento históricamente relevante- siempre pienso dos cosas. La primera es que si yo no hago las preguntas difíciles -esas que te hacen sudar las manos antes de soltarlas- nadie más lo va a hacer.

Y lo otro que pienso es que nunca volveré a ver al entrevistado. Es mejor así. Al final del encuentro no estoy esperando palabras amables ni más acceso en el futuro. A veces pasa que ese entrevistado al que fusilé, regresa para otra entrevista. Claro, hay casos de masoquismo. Pero suele ocurrir que los que regresan, de verdad, no tienen nada que esconder.

Estoy convencido que la principal función social del periodismo es cuestionar a los que tienen el poder. En casos de racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, dictaduras y violaciones a los derechos humanos tenemos la obligación de romper el silencio y cuestionar. Para eso sirve el periodismo.

El periodismo y la paternidad son muy parecidos. En ambos casos la mitad del trabajo es estar presente. Los buenos papás y los buenos periodistas son los que están donde tienen que estar; los padres con sus hijos y el reportero donde está la noticia.

Es de una enorme importancia el ser testigo. Cuando algún periodista que comienza se va por primera vez a una asignación especial y me pide consejo, casi siempre le digo esto: quiero que tú seas mis ojos. Llévame a donde estás.

En nuestra querida, apasionada y convulsionada América Latina -donde la democracia y la justicia se pelean con puños y con teclas- nos urgen periodistas que estén donde tienen que estar y que, ya ahí, desobedezcan.

El periodismo, más que una profesión, es una misión. 
Nunca deja de sorprenderme la valentía de mis colegas; esos que reportan sobre los narcos en un pueblito, o los que se echan a cuestas la tarea de encontrar a desaparecidos -desde Ayotzinapa hasta Argentina-, o los que denuncian a mandatarios y políticos por sus casas blancas y sus cuentas negras.

Me pregunto muy seguido que hubiera ocurrido si en lugar de irme a vivir a Miami -la trinchera desde donde preparo mis batallas- me hubiera quedado en México. Me fui de México, donde nací, para no ser censurado. Hoy, casi a los 60, creo que calculé bien. He podido decir lo que se me pega la gana. Pero otros se quedaron.

Nos han matado -y lo digo así porque en esto somos una familia- a más de 109 periodistas en México desde el año 2000, según la organización Artículo 19. Y ya van 36 muertos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Esta noche, este premio va por los que se quedaron, por los que no huyeron, por los 780 hermanos periodistas que de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras han sido asesinados del 2006 al 2016 debido a su profesión en todo el mundo. Este premio va por los que los que desobedecieron y los mataron por eso.

Lo que no saben sus asesinos -y los gobernantes que los protegen- es que por cada reportero que matan, habrá dos, o tres, o mil que retomarán sus causas, sus reportajes y sus palabras. Esta es nuestra promesa a los que se fueron.     

El Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de GGM y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina. No estamos en el negocio de quedarnos callados. El silencio es cómplice. Por eso, por favor, desobedezcan.

El Premio Gabriel Gabriel García Márquez de Periodismo en su quinta edición dio a conocer a los ganadores de las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación,  entre las 1.383 postulaciones recibidas.

Los trabajos ganadores son: Historia de un paria (Cuba), en categoría Texto; Buscadores en un país de desaparecidos (México), en categoría Imagen; El mapa de la muerte (Colombia), en categoría Cobertura y El hábito de la mordaza (Honduras), en categoría Innovación.

Durante la premiación también se entregó el Reconocimiento a la Excelencia Periodística a Jorge Ramos, periodista de Univisión y a Clemente Manuel Zabala,  editor colombiano  de La Patria de Manizales.

Estos son los ganadores: Categoría Texto, Historia de un paria, a Jorge Carrasco, de  El Estornudo (Cuba). Es una descripción del trabajo de una Negra, homosexual y pobre, llamada Farah, quien reunía en los grises años 80 todas las condiciones para ser un paria social en la nueva Cuba que se construía, mientras la homofobia se institucionalizaba paulatinamente en el país. La madre de las travestis cubanas, que nunca ha salido en las páginas de la prensa nacional o los libros que publican las editoriales del Estado. El hijo no deseado de la Revolución. La adopción, la prostitución, el rechazo social, la cárcel, la violencia, la miseria y el Sida: todo cabe en 53 años y un cuerpo flaco y largo como palo de escoba. Para esta extraordinaria diva, la gente es su público y su periplo dantesco por la vida es su carrera.

Categoría Imagen. Buscadores en un país de desaparecidos. Autores: Consuelo Morales Pagaza, Prometeo Lucero, Daniela Pastrana, Ximena Nátera, Marcos Vizcarra, Iván Medina, Félix Márquez, José Ignacio de Alba, Fernando Santillán, Victoria Helena, Daniela Rea, Mónica González, Rafael Pineda “Rapé”, Adriana Tienda, Erik Kuru, Lucía Vergara.

Medio: Pie de Página (México). Descripción del trabajo: Cada dos horas una persona es desaparecida en México. En los últimos 10 años suman más de 30 mil quienes faltan en casa. Para traerlos de vuelta, cientos de familiares han salido a hacer lo que el Estado no: buscar y encontrar pistas de sus familiares desaparecidos.  Buscadores es una serie documental que retrata la conversión de madres, padres, hermanos, hijos y parejas de personas desaparecidas, en antropólogos forenses, gestores, abogados, investigadores y peritos, asumiendo funciones que son obligación del Estado. La historia de los buscadores es también la historia de un estado ausente, criminal y una década de guerra de facto no declarada por el gobierno federal desde 2006.

Categoría Cobertura. El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali. Autores: Ossiel Villada, Ana María Saavedra, Hugo Mario Cárdenas, Germán González y Lina Uribe. Medio: El País (Colombia). Descripción del trabajo: ¿Por qué Cali se convirtió en un infierno en el que durante 15 años murieron casi 27.000 personas de forma violenta? Para intentar responder a esta pregunta, cinco periodistas se valieron de nuevas tecnologías, como herramientas de gestión de bases de datos, georreferenciación y video en 360, que fueron incorporadas a la reportería tradicional. 

El resultado fue un reportaje que muestra las diferentes facetas de la criminalidad heredadas del narcotráfico, y su relación con la compleja situación social de Cali. Este proyecto marcó un hito en la historia del diario El País, pues a través de él este periódico dio un enorme salto cualitativo hacia la consolidación de una redacción multiplataforma.

Categoría Innovación. El hábito de la mordaza. Autor: Germán Andino (Honduras). Medio: El País (México). Descripción del trabajo: El hábito de la mordaza es la primera parte de un proyecto periodístico que pone el enfoque en la violencia palpable latinoamericana. Específicamente, este cómic multimedia trata el fenómeno de las pandillas en Honduras desde historias muy personales que cobran vida a través de la imagen y el audio. El proyecto experimenta con nuevas formas de lectura y control narrativo, presentándose a los lectores en un sólo dibujo: una tira cómica de casi 100 metros de largo.

Sobre el Premio y Festival Gabo. Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. 

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

viernes, 29 de septiembre de 2017

PERU EL MONSTRUO QUE ALARMA AL MUNDO






Jorge Zavaleta. Corresponsal desde Emmitsburg, EEUU. La corrupción en el Perú, con dos presidentes (Fujimori, Humala-Heredia) tras las rejas y otros dos con  procesos judiciales y un quinto en pleno mandato,  a quien sindican violaciones reglamentarias  como ministro del presidente Alejandro Toledo, en proyectos con Odebrecht.

Esta dolorosa realidad para los ciudadanos de a pie, nos lleva a revisar y conocer las opinones de profesionales e instituciones que buscan y encuentran explicaciones sobre la extensión infinita  de la corrupción.

Una gravísima afirmación vierte  la organización Infobae, con sede en Argentina. Leamos a Darío Mizrahi, periodista, redactor en Infobae,  estudiante de sociología, a quien le anima: “difundir aunque sea una pequeña parte del inmenso saber generado por la sociología para invitar a todos a reflexionar sobre cómo vivimos, y a preguntarnos por qué las cosas son como son".

Afrma que la corrupción atraviesa toda la sociedad, y no hay institución que esté libre de ella en ningún país del mundo. Pero, hay países en los que, aunque no se pueda erradicar, la corrupción está controlada y no supera ciertos límites.

Por el contrario, se vuelve incontrolable en sociedades más individualistas, donde las regulaciones sociales son muy poco efectivas, las instituciones no son capaces de imponer sus normas a las personas que las transitan y parece que cada uno puede hacer lo que quiere.

Esto es especialmente peligroso dentro del estado. Si las instituciones están para organizar y regular a la sociedad, se encuentran copadas por la corrupción, y se vuelve imposible garantizar un mínimo de bienestar y de seguridad a la población.

Por eso, las 5 consecuencias más trágicas de la corrupción se producen cuando el corrupto es el estado, indica Infobae. Las 5 claves para entender por qué la corrupción mata.
1. Por qué la corrupción está en la naturaleza humana?. Si siempre estuvo ahí y, de un modo u otro, las sociedades sobrevivieron, 

¿Por qué preocuparse especialmente por ella en el Siglo XXI?. Porque es posible que sus efectos no hayan sido nunca tan potencialmente devastadores como en esta época.

¿Hay una naturaleza humana? ¿Una esencia con la que todos nacemosy de la que no nos podemos liberar aunque luchemos contra ella?

Si lo que nos separa de los animales es que somos capaces de formar algo tan complejo como la sociedad, y no nacemos con ella incorporada, sino que la sociedad se nos va introduciendo a medida que crecemos, habría que responder que no.

Si ser humano es equivalente a ser social, lo distintivamente humano no está en nuestra naturaleza. Lo adquirimos.

¿Entonces por qué insistimos en hablar de naturaleza humana?. Porque todos los hombres y mujeres del mundo tenemos ciertas características comunes que son tan universales que parecen naturales, como tener dos piernas, dos brazos y una cabeza.

A la corrupción, la vemos en todas partes, nos indignamos con su impunidad y sufrimos sus trágicas consecuencias. Pero al mismo tiempo, cada vez más nos acostumbramos a convivir y a pactar con ella.

Junto a las demandas de mayor seguridad, los reclamos contra la corrupción son una de las grandes novedades de la política en el Siglo XXI. 

Muchas personas sienten que es algo que está en el origen de muchos de los problemas crecientes que tienen los estados para solucionar los problemas de los ciudadanos.

¿Pero se pueden separar las faltas de los funcionarios de las que cometemos todos en nuestra vida cotidiana? Se podría contestar que las responsabilidades no son las mismas.

Eso es cierto y, por lo tanto, son acciones que deben tener sanciones muy distintas según la función social de quien las cometa. ¿Pero no forman en cualquier caso parte del mismo problema?

Amenaza Nº 1: La disolución de la familia.
Amenaza Nº 2: La violencia sin control.
Amenaza N° 3: La fragmentación de la sociedad
Amenaza Nº 4: Las enfermedades.
Amenaza N° 5: El colapso ambiental del planeta.

Calentamiento global, tornados y huracanes, inundaciones, sequías, destrucción de flora y fauna autóctonas, agotamiento de las fuentes de agua potable. Todas estas amenazas reales que pueden destruir nuestro planetason, por distintos motivos, una novedad de fines del Siglo XX y principios del XXI. También lo son las formas de acción social que surgieron como reacción.


Al final de la primera década del Siglo XXI, la esperanza de vida mundial era de 70 años. En sólo medio siglo, se había incrementado más de 17 años.

En países como Suecia, las personas viven en promedio 81 años, casi tres veces más de lo que vivió el hombre durante la mayor parte de su existencia.

Sin embargo, cada vez tenemos más miedo de sufrir una enfermedad terminal o de que una epidemia nos mate a nosotros y a muchos de nuestros seres queridos.

Las sociedades de mediados del Siglo XX eran como un conjunto de grandes bloques que ensamblaban relativamente bien. En el Siglo XXI esos bloques estallaron en millones de fragmentos.

Si en el pasado las personas pasaban su tiempo, compartían sus decisiones y dependían mucho de otras, en el presente sólo cuentan con sí mismas. De seres sociales pasaron a seres individuales.

Las clases sociales estaban bien definidas. Las personas de una misma clase tenían mucho en común y su existencia era bastante predecible: como la familia ocupaba un lugar fundamental, cada uno sabía que debía seguir el camino trazado por sus padres.

Sabía cuándo y con qué tipo de pareja debía casarse, en qué momento había que tener hijos y qué nombres ponerles (usualmente, el nombre de algún padre o abuelo), y qué tipo de trabajos eran los aceptables.

Cualquiera que se alejara de ese modelo socialmente construido sentiría el rechazo generalizado del contexto social.

Nada genera más miedo que la violencia. Sufrir una muerte violenta, o peor, que un ser querido la sufra, es en todo el mundo la principal preocupación de los habitantes de las grandes ciudades.

Es un temor que atraviesa las clases sociales. Si bien en los círculos más politizados suele considerarse que los reclamos contra la delincuencia son “de derecha” o “clasistas”, no podrían estar más equivocados: las principales víctimas de los crímenes violentos y los más interesados en que mejore la seguridad son los más pobres.

Pero a pesar de que los delitos en ocasión de robo son los que se llevan todo el protagonismo, son sólo una parte del gran problema de la violencia descontrolada.

La revolución de la familia es probablemente la transformación más impresionante de las últimas décadas y uno de los mayores desafíos del nuevo siglo. Si cambia la familia, que es la institución que nos introduce en la sociedad, cambia todo.

La primera gran mutación tiene que ver con el tamaño. La familia se achicó en dos sentidos: primero porque los vínculos con los parientes más lejanos perdieron fuerza. Mientras que antes era común que en una misma casa convivieran abuelos, padres, tíos, hijos y primos, hoy es prácticamente imposible, y los encuentros con ellos son menos frecuentes.

Pero lo más importante es que las parejas tienen cada vez menos hijos. Las razones son muchas. El trabajo ya no se ve como algo que sirve sólo para satisfacer las necesidades básicas, sino que se piensa como un ámbito privilegiado de realización personal. Para varones y para mujeres.

El siglo XX tuvo más muertes en la historia de la humanidad, que nunca antes había estado tan cerca de la disolución. Casi 10 millones de muertos en la Primera Guerra Mundial, más de 50 millones en la Segunda y la amenaza permanente de voladura del planeta durante más de 40 años por la Guerra Fría.

Esa etapa parece haber quedado atrás. Si bien las guerras continúan, no se producen entre potencias mundiales, lo que reduce el riesgo de una destrucción mundial.

Sin embargo, la percepción de que la humanidad puede desaparecer es hoy más fuerte que nunca, y la sensación de precariedad de la propia vida es todavía más intensa.


La sociedad peruana se va haciendo pedazos.  La corrución que emana del vocablo “corruptio”,se encuentra conformado por el prefijo “con-“, sinónimo de “junto”; y el verbo “rumpere”, que puede traducirse como “hacer pedazos”; y el sufijo “-tio” es equivalente a “acción y efecto”.

El 52% de peruanos ubica a la corrupción como uno de los principales problemas del país, solo 5% por debajo de la delincuencia (57%) y muy por encima del consumo de drogas (27%), según la encuesta nacional de Proética.

A pesar de que el Perú tiene dos presidentes presos, uno fugado y otro investigado, el incremento en la percepción de la corrupción es tan solo seis puntos porcentuales más con respecto a la encuesta del 2015.

Por si fuera poco, la corrupción de funcionarios y autoridades –considerada como el principal problema del Estado– apenas aumentó en un punto, de 61% a 62%, entre el 2015 y este año (J Medina).

Los peruanos encuentran una relación directa entre la corrupción y sus problemas de la vida diaria, pues afirman que esta les reduce las posibilidades de encontrar empleo y les genera un perjuicio a su economía familiar.

Sin embargo, a pesar de esta mirada crítica, la encuesta muestra aspectos muy preocupantes que dejan entrever que aún el Perú es un país complaciente con la corrupción, ya que antes de rechazarla directamente buscan razones (excusas) para justificarla, y esto sucede tanto en la vida personal, como en el caso de políticos y empresarios. Peor aún ,la mitad de los encuestados cree que no se debe sancionar al que roba pero hace obra.

También se aplica este mismo criterio al sector empresarial, pues si bien de cada 100 empresarios 71 son percibidos como corruptos, casi el 60% de entrevistados dice que esto es consecuencia de las trabas burocráticas .

El caso Lava Jato tira por la borda estos argumentos, pues se trata de empresas formales, en megaproyectos que tenían todas las facilidades para su desarrollo y con funcionarios de primer nivel con muy buenos sueldos.

De ninguna manera se puede afirmar que solo cuando las instituciones funcionen o la informalidad se reduzca, la corrupción se acabará. ¿Acaso no existe corrupción en los países con mayor formalidad como Estados Unidos o Suiza? Para el 86% de peruanos las investigaciones demoran demasiado (Gestión).

Lamentablemente, la corrupción se ha normalizado. No nos indigna que Odebrecht haya admitido haber pagado US$29 millones en coimas entre el 2001 y el 2016 en el país. No nos sorprende que tengamos 67 gobernadores y ex gobernadores investigados y procesados por corrupción.

No nos preocupa que 102 alcaldes y ex alcaldes provinciales ni que 428 alcaldes y ex alcaldes distritales también lo estén, según la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción.

La verdad sea dicha, los empresarios, la academia y hasta la sociedad civil hemos tenido un rol sorprendentemente pasivo –casi inexistente– ante los recientes hechos de corrupción.


Requerimos despertar a un nivel superior de consciencia que nos haga ver que sin nuestro involucramiento personal –que deje atrás el lenguaje políticamente correcto y pase de la declaración a la acción– estaremos poniendo en serio riesgo nuestra democracia, comprometiendo nuestro desarrollo (J Medina)

Reacciones. Uno de los últimos  presidentes del  Congreso de la República del gobierno del preso Ollanta Humala, siguiendo el camino del presidente regional de Ancash,  preso por sobrevaluación de un túnel que atraviesa los andes y llega a la frontera del pequeño pueblo  Cruzeiro  do  Sul, proyecto sin objetivos claros,.. es descubierto que buscaba cambiar el nombre de Ancash por el Huaylas, con la única intención de hacer un negocio infinito en su Notaría  de Huaraz con la "legalización" de los predios de toda una región. Al ser descubierto, mentó a la madre, insulto  al periodista que le enrostró su mala  entraña. 

Este es uno de los muchos ejemplos de cómo los políticos y funcionarios de la  administración pública  trafica con el hambre de los pequeños pueblos, cuyos municipios no pueden culminar ninguna obra por la precondición de entregar  dinero como condición de desembolsos.  Nauseabunda la  conducta de administradores públicos y de poderosos empresarios como  la constructora  Graña y Montero que declara que los dineros que habría recibido de Odebrechet, fue una operación que ignoraba el directorio, palabras del Diaro El  Comercio, sabiendo que se trata de un entorno  de la familia  de este decano de la prensa nacional...

Finalmente, una presgiosa universidad de Frederick, en Maryland anunciaba una excursión de estudiantes y profesores de literatura al Cusco, incluyendo Machu Picchu y el  distrito de Huara  Huara, donde la organización religosa de esta casa  de estudios brindaba  ayuda a la comunidad campesina. El  proyecto se detuvo porque el alcalde de Huara Huara, segun la prensa cusqueña, daba cuenta que la autoridad local había sido enjuiciado por malversación de fondos y había huido. 

Como no recordar la frasa final de Guamán Poma de Ayala, cuando en una de sus crónicas dice  sobre el Perú "Y ya no hay remedio". al revelar que los administradores modificaban los censos de la población según las  convenciencis de los virreyes...

jueves, 28 de septiembre de 2017

MAQUINAS Y PROGRAMAS QUE ROBOTIZAN

Resultado de imagen para LA TETA ASUSTADA HABLA POR CELULAR
Francisco Carranza Romero
LOS CELULARES SE HACEN IMPRESCINDIBLES
La humanidad está viviendo tiempos de comunicación auditiva y visual de mucha rapidez porque los mensajes se emiten y reciben inmediatamente. Unas pequeñas máquinas se han convertido en elementos muy importantes. Los textos (escritos o sonoros) y las imágenes son compartidos simultáneamente. Las distancias geográficas ya no separan. Todos los que tienen una máquina se sienten compartiendo las experiencias; solamente que no se pueden tocar. Es la “realidad virtual”, dicen los usuarios. 

¿A qué virtud se refiere el léxico? Usando estas máquinas la gente siente comodidad y falsa felicidad. Quizás ésta es la “felicidad virtual”. Sin embargo, esta inmediata y objetiva comunicación poco ayuda a superar las barreras humanas que son resultados de los prejuicios. La expresión oral y escrita demuestra poca estética y poco contenido. Poco a poco nos estamos asemejando más y más a las máquinas y simios.

Los aparatos de comunicación -celulares en Hispanoamérica, móviles en España- contienen los datos personales e informaciones generales que se pueden averiguar con facilidad. Muchos salen del anonimato mostrando fotos y expresando necedades. Son archivos que pueden ser bien o mal usados. También son armas y herramientas para el engaño y la estafa, para el fomento del odio y la difamación. Los celulares, tal como se ven, poco sirven para hacer más fraternos a los usuarios.

POKEMON. Hace poco, los cazadores de pokemones anduvieron como unos idos persiguiendo los pokemones. Estos noveleros, con la mirada absorta en sus celulares, pisoteaban jardines, profanaban templos y lugares históricos, chocaban con otros transeúntes que podían ser también sus colegas idos; andaban que andaban cargados de ansiedad y emoción.

BALLENA AZUL. Algún enfermo mental, convertido en gurú, aconseja a los menores (por edad o desarrollo mental) que se laceren el cuerpo con figuras que les propone. Los seguidores, ya robotizados o estupidizados, se hacen cortes en el cuerpo comprometiendo su salud. El gurú virtual no asume ninguna responsabilidad, goza en su interior la insana satisfacción de cómo es fácil manipular y estupidizar a la gente.

EXTORSIONADORES CIBERNÉTICOS. Los ciberterroristas amenazan a personas e instituciones con bloquear sus programas, exponer los datos o contaminar con virus. Las víctimas del chantaje, para salvarse, deben enfrentarlos cibernéticamente o pagar con dinero cibernético (bitcoin). El cibercrimen es un nuevo. Ni los grandes países están libres, ni las empresas más ricas se salvan, ni los ejércitos de los países más desarrollados tienen la seguridad de que sus datos confidenciales no sean profanados. Este terrorismo cibernético es más difícil de combatir porque el enemigo es invisible.

Cuando las centrales nucleares sean atacadas por estos criminales, el mundo estará en serio peligro. Entonces sí, el ejército de anónimos ciberatacantes decidirá la sobrevivencia o destrucción del mundo. Las máquinas en las manos de gente sin desarrollo espiritual son armas muy peligrosas porque sirven para dominar y humillar a las buenas o a las malas. La ciencia, así, no sirve para dar más tranquilidad al ser humano.

CAMPAÑAS POLÍTICAS. Hoy las campañas políticas se hacen con mensajes a través de las redes sociales. Los candidatos y hasta los presidentes tuitean con inmediatez que difunden más estupideces que mensajes bien pensados. La mentira, repetida muchas veces, se convierte en verdad para el receptor necio. Más mensajes, mejores resultados.


TELEVISIÓN. Los programas, en su mayoría, presentan espectáculos de entretenimiento de escasa creatividad como si estuvieran dirigidos a un público con bajo nivel de coeficiente intelectual. Muchos espectáculos son de poco contenido educativo. Y las noticias, cuanto más sensacionalistas, más recepcionadas. ¿Los directores de estos programas son de bajo nivel de creatividad? O, ¿el objetivo es dar más basura porque menosprecian a los televidentes?

ECUADOR, ETICA Y ECONOMIA, DIARIO16 MADRID

http://mediterraneo.diario16.com/ecuador-etica-economia/
Jorge Zavaleta, Corresponsal en América Latina.

Informe de Quito  y Washington DC, Setiembre  2017.
Lenin Moreno, presidente del Ecuador, es un líder latinoamericano profundamente comprometido con los más débiles que requieren la atención del Estado. En un asalto que sufrió en 1998 recibió el disparo de un delincuente que lo dejó paralítico. Tras una larga convalecencia, se convirtió en Director Nacional de Discapacidades. Moreno, y usando el humor,  desarrolló en varios libros un sentimiento colectivo.
Reconocido promotor de los derechos de las personas con discapacidad, mediante dos programas solidarios: Misión Solidaria “Manuela Espejo” y el Programa “Joaquín Gallegos Lara”. En 2013, fue nombrado enviado especial sobre Discapacidad y Accesibilidad de Naciones Unidas y alentó en la frontera con Perú, un programa que tuvo el respaldo de la población y de  funcionarios públicos comprometidos con su función, como el sociólogo Julio  Rojas Julca y el  diplomático Vicente Rojas Escalante, quienes  venciendo la indiferencia de su gobierno nacional (cuya pareja presidencial, ahora en la cárcel,  elegia  a su primera dama como  embajadora  de la quinua en Bruselas, en contubernio con el director de la  FAO.
Lenin nació en  1953 en la Amazonía ecuatoriana, en Nuevo Rocafuerte, Orellana. Hijo de maestros de escuela.  Su padre fue cuatro veces legislador. El nombre “Lenin” lo eligió su progenitor en honor de Vladímir Ilich Uliánov, Lenin.Contrajo matrimonio con Rocío González, con la que tuvo tres hijas: Irina, Cristina y Carina
No terminó las carreras de Medicina y Psicología. Fue expulsado de la universidad por participar en una huelga de estudiantes. Licenciado en Administración Pública por la Universidad Central del Ecuador, se desempeñó como profesor secundario y posteriormente creó una empresa para la promoción del turismo en Ecuador.
Participó en la creación de la Cámara de Turismo de Ecuador, llegando a ser Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo.
En el año 2007, fue elegido vicepresidente de la República, reelegido para el período 2009-2013. Hombre de confianza del presidente Rafael Correa desde la fundación del Movimiento Alianza PAÍS, en 2006. Lenín Moreno, es reconocido como un hombre conciliador que fue el artífice de la campaña de 2008 “Sonríe Ecuador, somos gente amable”, que buscaba promover la tolerancia y la convivencia entre ciudadanos.
Candidato oficialista, representando la voz dialogante de la llamada Revolución Ciudadana, resultó ganador en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2017 con el partido Alianza País, aunque sin reunir votos suficientes para ganar los comicios siendo necesaria una segunda vuelta electoral que lo eligió como presidente de su  país.
La fortaleza moral de Lenin Moreno motiva a Manuel Romero Caro, fundador de Gestión, primer diario de economía  y negocios del Perú, quien vuelca su mirada al Ecuador para destacar la inseparable  relación  entre Política, Economía y Etica. La siguiente crónica es un recuento de la gestión presidencial de  Lenin Moreno:
Cuando el 24.05.17 asume Lenin Moreno la presidencia de Ecuador, encontró un país en una situación económica comprometida y con evidentes síntomas de corrupción en diversas obras públicas.
Es así que resultó involucrado el vicepresidente de Moreno (Jorge Glas) con la red de corrupción de Odebrecht (Odb) . Y después de las elecciones, O Globo de Brasil difundió un audio con una conversación comprometedora para Glas. Por lo que el Presidente Moreno el 03.08.17 retiró de todas sus funciones a su vicepresidente.
Posteriormente se presentó un demoledor informe sobre los indicios de corrupción en los proyectos del sector hidrocarburos. Y el 25 de agosto el presidente Moreno anunció que había dispuesto que se contraten auditorías internacionales en 5 proyectos del sector hidrocarburos sobre los que han surgido dudas sobre su calidad y sospechas de corrupción.
Respecto a la lucha anticorrupción, Lenin Moreno ha evidenciado un firme liderazgo y ha adoptado medidas correctas. Es por ello que su ejemplo contrasta con el caso peruano frente a desafíos similares. En repetidas oportunidades se ha solicitado al gobierno que se efectuaran auditorías internacionales sobre los proyectos con indicios de corrupción.
La respuesta fue negarse a revisar el pasado y publicitar el fracasado destrabe de los megaproyectos. Demás está recordar que PPK ha hecho de todo menos liderar la lucha contra la corrupción.
Asimismo en Ecuador, frente a los indicios de corrupción en la Refinería del Pacífico , en construcción, el Presidente Moreno enfatizó que “si no hay interesados (en invertir) debe quedar descartado”, afirmando que ha habido una “enorme irresponsabilidad” en el sector hidrocarburos . Lo que claramente contrasta con la decisión de seguir adelante con la nueva refinería de Talara, un proyecto cuyos costos  al fisco no se justifican.
De otro lado Josef Maiman señaló que en relación a Odb y al colaborador Jorge Barata, ellos no están diciendo todo, y que solo acusan de acuerdo con sus intereses empresariales y personales.
Y esto es relevante porque habiéndose levantado la restricción judicial que existía para la venta de Olmos, y sobre todo Chaglla, su mayor activo, resulta indispensable que el gobierno, disponga lo conveniente para cautelar fondos suficientes para la reparación que se tiene que entregar al gobierno.
Y no me estoy refiriendo a los 4 proyectos que actualmente se están considerando para la reparación; sino a las reparaciones por sobornos que todavía no se conocen aquí, pero que estoy convencido que se conocerán. Y las reparaciones deben de cubrir por lo menos los sobrecostos y ganancias ilícitas realizadas o por realizar.
Si ya se ha comprobado que los ex ejecutivos de Odb no están diciendo todo lo que saben en materia de sobornos, hay que actuar en consecuencia. Es que continuamente aparecen nuevas revelaciones, como la difundida por El País de España, en el sentido que Odb entregó fondos a un ex vicepresidente de PetroPerú; a un árbitro (17 laudos favorables a Odb en procesos contra el Estado) y a otros. Y varias de estas transferencias se relacionarían con proyectos que no son los que se están incluyendo para el cálculo de la reparación. El problema es que cuando se incluyan, Odb ya no tendrá activos en el Perú con los cuales garantizar dichos pagos.
“Como ya resulta obvio que a estas alturas del proceso PPK no va a liderar la lucha contra la corrupción, cuando menos el gobierno debe de dar señales claras que está comprometido con la misma. Lamentablemente las últimas señales que se están recibiendo no van precisamente en ese sentido”, concluye Romero  Caro, liderando un periodismo moderno, inseparable de la verdad  y las buenas prácticas de la convivencia de un país en busca de una democracia integral, señala Gestión (25/09/2017).
No podemos concluir esta crónica sin señalar la  deuda que Chevron tiene con el Ecuador, especialmente de los pobladores de la amazonía que murieron intoxicados por consumir agua con relaves de petróleo y otros químicos. Ecuador ha tenido que pagar US$ 112
millones  a la empresa petrolera estadounidense Chevron, cumpliendo un reciente fallo de una corte federal de Washington, la que confirmó una sentencia previa por denegación de justicia en este país. Chevron ganó una demanda en el 2006 por denegación de justicia y demora de procesos judiciales en cortes ecuatorianas que no  resolvieron siete demandas comerciales presentadas entre 1991 y 1993 por Texaco, empresa  que fue comprada por Chevron  en 2001.Tal sentencia de una corte federal de Washington confirmó  un fallo previo  de la Corte Internacional de La Haya.
¿Quieres recibir las novedades de Diario16?







miércoles, 27 de septiembre de 2017

LA EDUCACION INTERCULTGURAL


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.
Por Ana Sofía Martínez-Córdova. 
Cuando Shayana entró en el aula todas las miradas se posaron sobre ella. A los cuatro años, llegaba a su primer día de clases vistiendo un traje típico Saraguro: una pollera negra larga, una bayeta agarrada con un tupu verde y un collar dorado de chaquira. Tras intercambiar miradas curiosas con sus compañeros, se volcó a jugar con ellos.
Shayana pertenece a la comunidad indígena Saraguro, una población ecuatoriana con 17 mil habitantes cuya lengua materna es el Quichua (Kichwa). Su familia, como tantas otras, migró a la capital de Ecuador, Quito, en búsqueda de mejores oportunidades. Son parte de las casi 20 millones de personas, 49% de los indígenas latinoamericanos, que hoy viven en zonas urbanas.
A las puertas de celebrar el 10º aniversario de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que impulsó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y estableció, como resultado, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas cada 9 de agosto, reflexionamos sobre el potencial de la educación intercultural para estimular el desarrollo infantil temprano.
El camino urbano
Las ciudades ofrecen más y mejores servicios de electricidad, agua potable, alcantarillado, educación y salud que las zonas rurales. En la mayoría de países de América Latina, un niño indígena que vive en una zona urbana tiene 30% mayor probabilidad de terminar la educación primaria que un niño indígena viviendo en zona rural. En Ecuador, esta brecha es del 16%.
Aún en zonas urbanas, las familias indígenas tienen menos acceso a servicios básicos que la población no indígena. En América Latina los niños no indígenas de entre 6 y 11 años registran mayor asistencia escolar que los niños indígenas. La escolaridad de los niños de este último grupo en Costa Rica, Venezuela y Colombia es del 75%, siendo la menor de la región.
Inclusión a través de idiomas ancestrales, el beneficio es para todos
La disparidad y vulnerabilidad que experimenta este segmento de la población se exacerba en el ámbito cultural. Mientras más aislados están de los servicios básicos, más carecen de medios para integrar su legado cultural al resto de la sociedad, especialmente en lo que se refiere al ámbito de la educación formal.
La mayoría de currículos educativos no se adaptan a la realidad cultural y étnica de las poblaciones que han migrado a las ciudades. Por ejemplo, no incluyen la enseñanza de idiomas ancestrales, que en muchos casos es la lengua materna de niños indígenas como Shayana. La falta de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural en general, y en las aulas en particular, niega la riqueza de las raíces ancestrales.
Preservar la lengua materna de las poblaciones indígenas no solamente evita su extinción — y con ella gran parte de los saberes ancestrales— sino que contribuye al bilingüismo de los niños (indígenas o no), brindándoles grandes ventajas para su desarrollo cognitivo.
Estudios demuestran que los niños bilingües, sobre todo desde temprana edad, tienen mayor capacidad para prestar atención, mejor memoria, mayor conciencia metalingüística (reflexión sobre la lengua que están utilizando) y mejores habilidades de representación abstracta y simbólica. Por lo general, los niños bilingües son más creativos y tienen mayor capacidad para idear soluciones diferentes e innovadoras frente a un mismo problema o circunstancia.
Apostar por la interculturalidad
Desde hace más de 70 años se implementan sistemas de educación intercultural bilingüe (EIB) en América Latina. Estos sistemas intentan adaptarse a las condiciones socioculturales y étnicas de las poblaciones indígenas y, generalmente, existen en zonas rurales. Al momento, 17 países latinoamericanos han implementado sistemas de EIB, o están en proceso de hacerlo. El uso de la lengua indígena en dichos modelos difiere de país en país.
Por ejemplo, el Modelo de Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) en Ecuador utiliza como lengua principal de enseñanza la lengua materna de la nacionalidad respectiva y el español como idioma de relación intercultural. En Guatemala se utilizan parcialmente las lenguas indígenas y únicamente durante los primeros tres o cuatro años de educación básica. A pesar de que ahora estos modelos educativos están más desarrollados que hace 70 años, todavía queda mucho que aprender, mejorar y fortalecer.
Uno de los grandes desafíos para lograr que los niños y niñas indígenas como Shayana no pierdan su idioma ni su cultura es crear modelos similares a la EIB que incluyan también al grupo predominante de la población. De esta manera se contribuiría a reducir la discriminación hacia niñas y niños indígenas y a preservar las lenguas y culturas ancestrales. Incentivar la educación intercultural en la primera infancia no solo ayudará a que la población en general aprenda a valorar más sus raíces, con toda su riqueza, sino que estimulará el cerebro de los más pequeños y los incentivará a que crezcan empoderados, con mayor autoestima y apertura a la diversidad – algo clave en esta época de ciudadanía global.
¿Existe la educación intercultural en tu país? ¿Cómo funciona? ¿Aprovecharías de ella si pudieras? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.
Fotografías: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CÓRDOVA-QUITO
Ana Sofía Martínez Córdova. es consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
Jorge Zavaleta Alegre. Corresponsal El Mercurio, Washington DC. Oficial de Prensa  BID Perú 1992-2008