Papel de Arbol

sábado, 4 de agosto de 2018

Carta al Papa por Nicolás Fuster

Opinión
Carta al Papa
Por Nicolás Fuster -  04/08/2018 0
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Cortesia de Manuel Domínguez presidente del Diario16, Madrid

Querido Jorge,

¿Cómo está? Le escribo porque yo, al igual que usted, soy un argentino que vive en Roma y sigue lo que sucede en el terruño con una atención acaso mayor, especial, diferente a cuando vivía en Buenos Aires.

Como sabe, la semana que viene el Senado votará el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Usted representa a la Iglesia, y yo no voy a pretender que haga campaña con nosotros: la Iglesia no tiene una tradición de apoyo a los derechos civiles, pero es que aquí el problema es otro. Estamos de acuerdo usted, representante de Dios en la Tierra, y yo, joven estudiante laico, en que el aborto es una tragedia. Conozco mujeres que abortaron, y estoy seguro de que usted, que trabajó largos años en zonas pobrísimas, también.

Jorge, el aborto sucede. No es esa la discusión, sino si queremos un aborto legal y seguro, o si queremos un aborto ilegal, practicado de manera clandestina, muchas veces comprometiendo seriamente la salud o directamente la vida de las mujeres.

¿Podremos coincidir en que los derechos civiles no están tan mal? En la Unión Europea y en Argentina, los homosexuales se pueden casar. Hace no tantos años, ante la votación del proyecto de ley en nuestro Congreso, usted decía que el proyecto era la envidia del Demonio que pretende destruir la imagen de Dios (La Nación, 8 de julio de 2010). Pero hace solo unos meses, usted afirmó que a los homosexuales Dios los hizo así y que Jesús los aceptaría (Repubblica, 21 de mayo de 2018).

Yo celebro vigorosamente esta reflexión, como celebro que abran las puertas a los divorciados, como celebro que no publiquen índices de libros prohibidos ni que condenen a los que sostienen que la Tierra gira alrededor del Sol.

En la Unión Europea, que es el sector del mundo en el que los derechos civiles están más ampliamente reconocidos, el aborto no es ilegal y clandestino, como en Somalia y por ahora en Argentina, sino que es legal y seguro.

Jorge, usted es una referencia fundamental para millones de personas, y tiene una oportunidad de oro para abandonar la tradición de la Iglesia de llegar siempre 300 años tarde. Estoy seguro de que, aún siendo Papa, puede comprender la delicadeza de la cuestión y revisar algunas posiciones, como hiciera con los homosexuales.

Agradeciéndole por la atención, aprovecho para enviarle mis más cordiales y afectuosos saludos


¿Quieres recibir las novedades de Diario16?
Nombre
Email *

ENERGIA Y CONSTRUCCION CONCENTRAN MAYOR CORRUPCION por Manuel Romero Caro


Manuel  Romero  Caro*
Internacionalmente se conoce que los dos sectores en los que existe mayor corrupción son energía y construcción. Coincidencias.

En el marco de las diversas investigaciones por corrupción que se están efectuando en Argentina al Kircherismo, un ex jefe de la Cámara Argentina de la Construcción se entregó el jueves a la Justicia, en el marco de una investigación por corrupción surgida tras la reciente aparición de cuadernos con supuestos detalles de pagos de sobornos durante las gestiones de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

El nombre de Wagner, junto al de al menos una docena de empresarios de la construcción y del sector energético, aparece en algunos de los ocho cuadernos (¿alguien dijo Nadine?) aparentemente escritos por quien fuera chofer de Roberto Baratta (apellido casi igual al del tristemente célebre Jorge Barata), un ex secretario del Ministerio de Planificación, según reportaron medios argentinos. 

Carlos Wagner encabezó por años la cámara de la construcción durante los Gobiernos de Fernández -viuda y sucesora de Kirchner en la presidencia de Argentina- y deberá declarar ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli. 

El nombre de Wagner, junto al de al menos una docena de empresarios de la construcción y del sector energético, aparece en algunos de los ocho cuadernos aparentemente escritos por Baratta. Por el caso, el miércoles fueron detenidos seis empresarios y otros seis ex funcionarios, incluidos Baratta y su chofer.¨

*Manuel Romero Caro. Economista, fundador de Gestión, principal diario de economía y finanzas
......
El periodismo  económico  es fundamental para conocer más y mejor la corrupción

Alianza del Pacífico y periodismo económico
Jorge Zavaleta Alegre
La Alianza del Pacífico conformado en el 2011 por Colombia, Chile, México y Perú, remarcó  desde Bogotá  algunos de sus objetivos relacionados con  un mayor crecimiento y desarrollo económico, para lograr un mayor bienestar, superar  la desigualdad socioeconómica e  impulsar la inclusión social de sus habitantes.  El tema de la corrupción causa  ahora  una gran alarma entre los asistentes.

La preocupación o enunciados de la AP chocan  con grandes limitaciones para enfrentar   la múltiple  corrupción en  diferentes sectores de la economía, que compromete la frágil economía del Estado.

La Alianza del Pacífico informa que adelanta negociaciones con cuatro Estados Observadores candidatos a obtener la categoría de Estado Asociado: Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur.

En este contexto fue oportuno el seminario dictado por el mexicano Luis Miguel González, maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en alianza con ProColombia.

La cita de Bogotá sirvió para hacer una tormenta de ideas sobre los temas periodísticos que deberían aparecer en los medios de comunicación de Chile, Colombia, México y Perú a la luz de este acuerdo internacional.

La periodista Marcy Alejandra Rangel, comenta sobre el significado del periodismo económico: El maestro Luis González puso sobre la mesa preguntas agudas. Inquieta a los periodistas sobre los temas que habitualmente cubren en la sección de economía o se detiene en anécdotas que luego deberían transformarse en preguntas periodísticas.

¿Cómo este tema puede convencer a un editor?”, “¿Cómo convertimos esta historia en un reportaje?” Y los asistentes se encuentran en el silencio.

Pasar de la sociología a las preguntas periodísticas y “tratar de encontrar cuál es la pregunta que literalmente abre el manantial” pareciera ser el mayor reto para los 15 periodistas que participaron en el Seminario de AP que organizó la FNPI.

Esta es una selección de diez temas que se abordaron en conjunto durante el taller y que pudieran ser claves para ahondar en un periodismo económico que, además de la estadística, se preocupe por las historias humanas:

-La conectividad en América Latina. Nuestro continente no tiene un solo puerto dentro de los 20 primeros del mundo, lo cual es una muestra de lo rezagados que estamos en todas las áreas de la conectividad. Por eso queremos ponernos al día en estos temas. No hay turismo posible sin tecnología aérea, por ejemplo.

-Donde hay grandes contratos de construcción, hay grandes probabilidades de corrupción. La corrupción internacional es el lado oscuro de la globalización. ¿Cómo cubrir infraestructura clave para el comercio mundial? ¿Cuáles son las tres obras de infraestructura que faltan en mi país y cómo se crea una historia a partir de esto?

-Todos los países de la Alianza del Pacífico tienen un número de crecimiento mayor al promedio mundial. ¿Cómo mejoramos la cobertura de los consumidores? ¿Están cambiando los hábitos en los consumidores y no lo estamos registrando?

-El periodismo económico tiene enorme potencial en la clase media. Los estados financieros son importantes, pero estas historias hay que contarlas desde el punto de vista de la gente, porque no basta. Pensemos en las familias que tienen unos pocos ahorros y contemos desde ahí.

-Explicar el éxito es tan complejo como explicar por qué falló algo. ¿Qué exporta bien su país y cómo se está reporteando? Siempre es más fácil ver cuáles son las cosas que no funcionan. ¿Pero cuáles son las que sí? Sin hacer un decálogo de autoayuda, contestar estas preguntas puede registrar cambios en el consumo o las corrientes migratorias que tienen que ver con las grandes empresas que se mudan.

-Una enorme posibilidad de reportaje tiene que ver con la interculturalidad. Periodísticamente tenemos que dejar de vernos desde un lugar exótico. Seguimos pensando en los mercados laborales como si estuvieran dominados por locales. Tratamos a los extranjeros como una extrañeza, cuando es una nueva normalidad.

-Las empresas se enfrentan a dos conceptos: innovación y disrupción. Podemos evaluar la calidad de las empresas que tenemos en relación con la comunidad. ¿Cómo la presión social alimenta a las empresas? Tenemos que crear una taxonomía de malas prácticas.

-La gran tarea pendiente es construir mejores cuentas y rastrear los beneficios del sector privado. Contamos solo el lado del empresario sin tomar en cuenta que esas empresas surgieron de una política pública. ¿Cómo evaluamos la calidad de las políticas públicas? Si no contamos el lado de la entidad, estamos contando la historia incompleta.

-Con frecuencia, los lectores avisan a los periodistas de temas que no habían advertido. Nos tardamos mucho en procesar como noticia la experiencia con el otro. ¿Cómo convertimos una anécdota en un reportaje? ¿En cuál momento se empieza a hacer un publirreportaje y cuáles antídotos hay para no hacerlos?

- No trabajamos para poner en ridículo a la fuente. Trabajamos para informar al lector. Por eso necesitamos tener confianza en nuestras relaciones, revisar las cifras. Firmar solo cuando tenemos constancia de algo
                                                          
El Periodismo económico se convierte hoy en una gran necesidad para dar claridad a los esfuerzos contra la enraizada corrupción que
vive el Perú, país que hoy encabeza las encuestas sobre la mayor inestabilidad económica de este país, donde lidera una economía informal por encima del  70 por ciento.


- Publicar la información con valor agregado. “Por cada 100 palabras, debe haber una fuente”.

Pocas semanas después de la cita de AP, el entonces presidente peruano Pedro Pablo Kuscynski, renunció a su cargo, por sostener   vínculos con la firma brasileña Odebrecht y por haber indultado al ex presidente Alberto Fujimori, condenado  a 25 años de prisión por corrupción y delitos contra los DDHH,  como un recurso para obtener el respaldo  del  Congreso,  cuya mayoría es manejada por el fujimorismo, que sostiene una frondosa cadena de corrupción.

Ahora, el nuevo presidente Martín Vizcarra, busca articular su plataforma con el apoyo popular. En este contexto, el periodismo económico comprometido con la verdad es vital para no caer en el sensacionalismo y la distorsión de un cambio profundo del Perú…


Alianza del Pacífico y periodismo económico




Jorge Zavaleta Alegre
La Alianza del Pacífico conformado en el 2011 por Colombia, Chile, México y Perú, remarcó  desde Bogotá  algunos de sus objetivos relacionados con  un mayor crecimiento y desarrollo económico, para lograr un mayor bienestar, superar  la desigualdad socioeconómica e  impulsar la inclusión social de sus habitantes.  El tema de la corrupción causa  ahora  una gran alarma entre los asistentes.

La preocupación o enunciados de la AP chocan  con grandes limitaciones para enfrentar   la múltiple  corrupción en  diferentes sectores de la economía, que compromete la frágil economía del Estado.

La Alianza del Pacífico informa que adelanta negociaciones con cuatro Estados Observadores candidatos a obtener la categoría de Estado Asociado: Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur.

En este contexto fue oportuno el seminario dictado por el mexicano Luis Miguel González, maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en alianza con ProColombia.

La cita de Bogotá sirvió para hacer una tormenta de ideas sobre los temas periodísticos que deberían aparecer en los medios de comunicación de Chile, Colombia, México y Perú a la luz de este acuerdo internacional.

La periodista Marcy Alejandra Rangel, comenta sobre el significado del periodismo económico: El 
maestro Luis González puso sobre la mesa preguntas agudas. Inquieta a los periodistas sobre los temas que habitualmente cubren en la sección de economía o se detiene en anécdotas que luego deberían transformarse en preguntas periodísticas.

¿Cómo este tema puede convencer a un editor?”, “¿Cómo convertimos esta historia en un reportaje?” Y los asistentes se encuentran en el silencio.

Pasar de la sociología a las preguntas periodísticas y “tratar de encontrar cuál es la pregunta que literalmente abre el manantial” pareciera ser el mayor reto para los 15 periodistas que participaron en el Seminario de AP que organizó la FNPI.

Esta es una selección de diez temas que se abordaron en conjunto durante el taller y que pudieran ser claves para ahondar en un periodismo económico que, además de la estadística, se preocupe por las historias humanas:

-La conectividad en América Latina. Nuestro continente no tiene un solo puerto dentro de los 20 primeros del mundo, lo cual es una muestra de lo rezagados que estamos en todas las áreas de la conectividad. Por eso queremos ponernos al día en estos temas. No hay turismo posible sin tecnología aérea, por ejemplo.

-Donde hay grandes contratos de construcción, hay grandes probabilidades de corrupción. La corrupción internacional es el lado oscuro de la globalización. ¿Cómo cubrir infraestructura clave para el comercio mundial? ¿Cuáles son las tres obras de infraestructura que faltan en mi país y cómo se crea una historia a partir de esto?

-Todos los países de la Alianza del Pacífico tienen un número de crecimiento mayor al promedio mundial. ¿Cómo mejoramos la cobertura de los consumidores? ¿Están cambiando los hábitos en los consumidores y no lo estamos registrando?

-El periodismo económico tiene enorme potencial en la clase media. Los estados financieros son importantes, pero estas historias hay que contarlas desde el punto de vista de la gente, porque no basta. Pensemos en las familias que tienen unos pocos ahorros y contemos desde ahí.

-Explicar el éxito es tan complejo como explicar por qué falló algo. ¿Qué exporta bien su país y cómo se está reporteando? Siempre es más fácil ver cuáles son las cosas que no funcionan. ¿Pero cuáles son las que sí? Sin hacer un decálogo de autoayuda, contestar estas preguntas puede registrar cambios en el consumo o las corrientes migratorias que tienen que ver con las grandes empresas que se mudan.

-Una enorme posibilidad de reportaje tiene que ver con la interculturalidad. Periodísticamente tenemos que dejar de vernos desde un lugar exótico. Seguimos pensando en los mercados laborales como si estuvieran dominados por locales. Tratamos a los extranjeros como una extrañeza, cuando es una nueva normalidad.

-Las empresas se enfrentan a dos conceptos: innovación y disrupción. Podemos evaluar la calidad de las empresas que tenemos en relación con la comunidad. ¿Cómo la presión social alimenta a las empresas? Tenemos que crear una taxonomía de malas prácticas.

-La gran tarea pendiente es construir mejores cuentas y rastrear los beneficios del sector privado. Contamos solo el lado del empresario sin tomar en cuenta que esas empresas surgieron de una política pública. ¿Cómo evaluamos la calidad de las políticas públicas? Si no contamos el lado de la entidad, estamos contando la historia incompleta.

-Con frecuencia, los lectores avisan a los periodistas de temas que no habían advertido. Nos tardamos mucho en procesar como noticia la experiencia con el otro. ¿Cómo convertimos una anécdota en un reportaje? ¿En cuál momento se empieza a hacer un publirreportaje y cuáles antídotos hay para no hacerlos?

- No trabajamos para poner en ridículo a la fuente. Trabajamos para informar al lector. Por eso necesitamos tener confianza en nuestras relaciones, revisar las cifras. Firmar solo cuando tenemos constancia de algo.
Manuel Romero Caro, Fundador de Gestion, primer diario de economía  del Perú

El Periodismo económico se convierte hoy en una gran necesidad para dar claridad a los esfuerzos contra la enraizada corrupción que vive el Perú, país que hoy encabeza las encuestas sobre la mayor inestabilidad económica de este país, donde lidera una economía informal por encima del  70 por ciento.


- Publicar la información con valor agregado. “Por cada 100 palabras, debe haber una fuente”.

LAS CUMBRES TAMBIEN SON VISTAS CON  RECELO
Pocas semanas después de la cita de AP, el entonces presidente peruano Pedro Pablo Kuscynski, renunció a su cargo, por sostener   vínculos con la firma brasileña Odebrecht y por haber indultado al ex presidente Alberto Fujimori, condenado  a 25 años de prisión por corrupción y delitos contra los DDHH,  como un recurso para obtener el respaldo  del  Congreso,  cuya mayoría es manejada por el fujimorismo, que sostiene una frondosa cadena de corrupción.

 Ahora, el nuevo presidente Martín Vizcarra, busca articular su plataforma con el apoyo popular. En este contexto, el periodismo económico comprometido con la verdad es vital para no caer en el sensacionalismo y la distorsión de un cambio profundo del Perú…El futuro del Perú está en su  ciudadanía, en  su población, en la calles y plazas.