Papel de Arbol

jueves, 30 de abril de 2020

EL RETORNO A LOS ANDES Y EL DESARROLLO AGRARIO


Jorge Zavaleta Alegre.
Corresponsal en América 
del  Diario16 y El Mercurio Digital de España.

"...El patrón de la hacienda representa a Dios en la  tierra...", recuerda el escritor peruano José María Arguedas, cuando el sacerdote local celebraba la misa dominical en los latifundios de Ayacucho. Novela "Todas las sangres", Perú, 1964.

En América Latina y el Caribe en lo que va el  Siglo XXI las mejores tierras agrícolas han retornado a pocas familias o reconvertidas en empresas privadas de exportación. Los viejos ex campesinos recuerdan que lograban  grandes cosechas de trigo, maíz, caña de azúcar, papas, pero vivian en condiciones de semiesclavitud. 

No había hacienda que no  tuviera una vieja iglesia, con un Cristo crucificado,  y el sacerdote exclamaba desde su púlpito dominical,  que el dueño  de las tierras, era el representante de Dios en la tierra... Pues en nombre del Ser Supremo, el hombre de campo era un humano sin libertad.

Las reformas agrarias de la década de los sesenta,  abrieron el camino a la libertad para el "pongo", cuya familia no tenía otro  futuro que los hijos siguieran el curso  de sus padres. Pero esa reforma quedó trunca.

No es casual que la aparición del debate actual sobre desarrollo rural, pone énfasis en los cambios económicos y sociales producidos,  en el contexto político de globalización. El libertino libre mercado no puede continuar así.

Urge la necesidad de adaptar metodologías, instrumentos y actividades a los nuevos requerimientos impuestos por estos cambios e impactos no deseados.

El debate promueve una visión diferente de la problemática territorial e involucra directamente a las poblaciones rurales en el diseño que presenta el mundo hoy. 


El profesor Teófilo Altamirano presentaba los problemas teóricos y factuales que plantea la masiva migración campesina a la ciudad de Lima. Hoy es al revez. Este tema está cobrando interés y pronto  en las Ciencias Sociales con el tema de “Estrategias de Supervivencia”

Es muy importante econocer las oportunidades de empleo, ya sea en el sector formal o informal de la economía urbana; La asistencia del Estado y las organizaciones privadas en torno a programas de vivienda, salud, educación y recreación, transportes, etc. 


Los movimientos de población, no son una problemática contemporánea, han acompañado a la historia de la humanidad en la cual, hombres y mujeres han traspasado fronteras por múltiples
razones.

Estos movimientos cambian de acuerdo con los contextos, los tiempos y las condiciones sociopolíticas de los países Hoy surge la necesidad de nuevas leyes migratorias, en las cuales no solo se contempla la llegada de los migrantes, sino también las posibilidades de retorno a su lugar de origen.

“El siglo XXI ha sido denominado como ‘el siglo de las migraciones’”, sin embargo, la movilidad de la población es un fenómeno inherente a los procesos históricos de ocupación humana de espacios geográficos.

Como fenómeno social la migración ha sido entendida como el desplazamiento de personas a través de una barrera geopolítica específica, la cual conlleva a una serie de situaciones que requieren
ser tenidas en cuenta, en los países expulsores y receptores, tanto en lo micro como en lo macro, por las implicaciones que tiene en la economía, la política, el derecho, la demografía, entre otras.

Como objeto de estudio, la migración tiene una historia más reciente y está asociada con las condiciones sociales y políticas de los países denominados desarrollados y en vía de desarrollo. Pero hoy la migración es fundamentalmente interna. En el Perú, por ejemplo, centenas de familias, rompiendo la prohibición que nos exige la pandemia  2019. 

Hoy es fundamental entender las razones del retorno de los migrantes hacia sus respectivas regiones y localidades. Sin duda asistimos a un fenómeno que producirá efectos sociales, económicos y políticos, orientados a generar nuevas estructuras regionales, locales y al nivel de la familia campesina.


Papel de Arbol  creado  1992 en Lima. Desde  2017 en Maryland, EU. Asociado a Diario16,
El Mercurio Digital Net
papeldearbol@gmail.com
jorgez.1944@yahoo.es







miércoles, 29 de abril de 2020

BID: Política Pública frente al Coronavirus


    Arequipa, sur del Perú
Por Jorge Zavaleta Alegre

No desatender los barrios marginales y las áreas rurales. Una de cada cuatro personas en  las  ciudades  de  Latinoamérica y el Caribe,  es  decir  100  millones,  vive  en  barrios  marginales  y  un  20%  en áreas rurales. Esta población sufre y sufrirá con mayor intensidad los efectos de la crisis sanitaria y económica. 

Esta información es parte de una oportuna publicación que entrega al mundo  el Banco Interamericano de Desarrollo, cuya primera operación en Arequipa-Perú, en 1960,  sigue teniendo el valor que identifica a una banca de propiedad de todos los países de la Región.  Arequipa puso en marcha la primera administración del agua potable, después de un terremoto que azotó en 1959 gran parte del  sur del Perú.

Hoy nos ofrece  un grupo de políticas que se pueden llevar adelante para atender a los barrios marginales y áreas rurales que incluyan la expansión de programas sociales, proveer infraestructura de saneamiento básico. 

Es necesario emprender campañas de información, la distribución de paquetes alimentarios cuando es imposible hacer transferencias monetarias y evitar los desalojos. 

Dado que la población rural es además crucial en la cadena de suministro de alimentos, la provisión de créditos y otras medidas pueden evitar las interrupciones de la producción agrícola. 

Es imprescindible asegurar  el  acceso  y  la  continuidad  de  la  provisión  de  servicios  públicos  esenciales: El acceso, continuidad y calidad de los servicios de agua y saneamiento, electricidad y transporte son esenciales durante el confinamiento. 

Son además vitales para el manejo de la crisis sanitaria, por ejemplo: el funcionamiento de los respiradores requiere fluido eléctrico continuo, el lavado frecuente de manos requiere agua de calidad y los trabajadores de la salud necesitan transporte público). 

Muchos de los gobiernos de la región han establecido una serie de normas para asegurar el acceso, continuidad y calidad del servicio.  Estas medidas y la pandemia pueden generar problemas financieros a las empresas proveedoras de servicios que tienen la obligación de continuar brindando los servicios pese a una caída fuerte de sus ingresos y demanda. 

Tal situación obligará a los gobiernos, ya sea municipales o nacionales, a otorgar recursos financieros para asegurar la continuidad en la provisión de servicios. 

Bogotá una referencia
La población de barrios marginales vive en altos niveles de hacinamiento, carece de los servicios de saneamiento básico y acceso a servicios de salud, trabaja en ocupaciones de alto riesgo como la recolección de basuras y las ventas informales y debe usar el transporte público. 

Todos estos factores dificultan la adhesión a las medidas de distanciamiento social y medidas para frenar el contagio del virus. 

Los residentes  de  las  regiones  rurales,  si  bien  están  por  ahora  enfrentando  menores  tasas  de  contagio  porque  éstas están concentradas en las ciudades, tienen sistemas sanitarios muy precarios que no podrán atender casos críticos causados por la infección del virus y las medidas de confinamiento los pueden aislar de los circuitos comerciales por lo cual pueden enfrentar escasez en bienes, incluidos algunos alimentos. 

Ambos grupos carecen por lo general de ahorros o acceso a mercados financieros que les permitan mitigar el impacto de la caída en ingresos. 

En los barrios marginales se podrían instalar infraestructura con jabón y estaciones de lavado de manos. Los ingresos caen por un doble efecto: la decisión de reducir el peso que las facturas tienen en el gasto de los hogares y por la caída en la demanda de agua y electricidad de los sectores industrial y comercial. 

El transporte público es un caso excepcional porque a raíz de las restricciones impuestas por el confinamiento la demanda cayó más del 75%. 


Recomendaciones  
La pandemia tomó al mundo sin Capacidad para dar una respuesta eficaz, sin equipos sanitarios suficientes para responder a la oleada de enfermos, sin los medicamentos para su Curación y sin una vacuna para impedir el contagio. 

Los epidemiólos sugieren que, en ausencia de intervenciones para frenar la tasa de infección, el número de muertes directamente atribuibles a la pandemia en ALC podría llegar a los 3,2 millones.

Dados los límites de sus sistemas de salud, el mundo ha buscado frenar el contagio, inicialmente cerrando fronteras y luego cerrando economías, medidas que conllevan costos económicos y sociales enormes.  

El objetivo de esta publicación es alentar la discución de las opciones de política pública para los países de ALC y así proveer insumos de discusión para los gobiernos de la región. 

La propuesta se concentra en los retos de política pública para manejar la crisis sanitaria y económica de las primeras etapas de la pandemia:  La urgencia sanitaria y el confinamiento generalizado de la población. Y, 2,  la transición hacia un confinamiento parcial y la reanudación paulatina de las actividades económicas. 

La pandemia está provocando dos crisis de manera paralela: Primero, una crisis sanitaria— se darán muchos miles de muertes por los efectos directos de la enfermedad. 

 Segundo, una crisis económica—la pandemia y las respuestas sanitarias para mitigarla causan un choque negativo a la oferta, inicialmente, y después a la demanda. Efecto que se suma a una crisis financiera que profundiza el problema. 

El impacto económico y la evolución de la pandemia están estrechamente vinculados y por ello es imprescindible que las políticas económicas y sanitarias estén coordinadas. 

Ante esta situación, todos los gobiernos del mundo, incluidos los de nuestra región, buscan reconciliar varios objetivos:  El número de muertes depende de manera crítica de la velocidad con la que se propaga la infección. 

El informe del BID “Políticas para combatir la pandemia” (2020) estima que el impacto de la caída en el precio de los commodities aunado a una recesión en las economías de Estados Unidos y China podría causar, en el peor escenario, una caída del 5.5% en el PIB regional en el 2020. 

Las necesidades de recursos para proteger o compensar a los sectores afectados por la pandemia y crisis económica sobrepasan con creces los recursos fiscales actuales de los países de ALC. 

Los gobiernos deberán priorizar la asignación de recursos. Otorgar transferencias a un sector afectado reducirá necesariamente los recursos disponibles para otros grupos de la población. 

Las decisiones deberán tener claras estas tensiones que se dan de diferentes maneras:  La pandemia tendrá efectos dramáticos sobre los ingresos de muchos hogares. Algunos de estos hogares ya eran pobres antes de la crisis y tienen muy escasos activos. 

Para ellos, una caída en el ingreso, aun si fuera modesta, podría poner en peligro su supervivencia. Otros hogares eran parte de una clase media emergente, pero todavía muy vulnerable. 

Algunos sectores estarán particularmente afectados por la contracción económica— restaurantes, hoteles, comercio, transporte, entre otros. ¿Tiene sentido una política que se enfoca primordialmente en estos sectores, aun sabiendo que muchos trabajadores en otros sectores también van a sufrir los efectos de la crisis? 

La contracción en el crédito causado por la crisis implica que empresas productivas y rentables no pueden conseguir créditos de corto plazo. Estos créditos bastarían para que las empresas sobrevivan sin tener que despedir a sus trabajadores. Se podría argumentar que la política pública debería proteger a estas empresas, por los efectos que los cierres de empresas o despido de trabajadores tendrán sobre el empleo formal en el corto plazo y sobre el crecimiento a largo plazo 

¿Se debería proteger estas empresas con líneas o garantías de crédito, aun sabiendo que sus dueños y trabajadores son sustancialmente más ricos que el promedio en el país?

 Esta publicación incluye  recomendaciones sobre la mejor manera de resolver estas tensiones y cómo las repuestas apropiadas podrían diferir según las condiciones económicas y sanitarias de los países. Es indispensable ser pragmático, flexible, y asegurar que lo perfecto no se vuelva el enemigo de lo bueno, reiteran los autores de este documento necesario en este  dramatico  contexto.



Papel de Arbol creado en 1992 por July Balarezo y Jorge Zavaleta Balarezo
Desde 2017 se  edita en Emmitsburg, Maryland.
papeldearbol@gmail.com
Asociado con Diario16 y El Mercurio Digital, en Madrid
Jorge E. Zavaleta Alegre. Oficial de Prensa BID 1991- 2008





LOS HOMBRES AMAN MAS LAS TINIEBLAS


Diario16 y El Mercurio, desde El Vaticano
El Papa Francisco en su reciente mensaje señala que los corruptos no saben lo que es la luz. “La luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. El amor de Dios parece una locura el Padre nos dio el único Hijo que murió en la cruz por nosotros"

Este mensaje puede ser leido en la prensa libre de varios países de sudamérica, región muy cercana al Papa Francisco argentino. Y desde Buenos Aires comienzan a subir el tono de las voces de los sectores más consevadores de la Iglesia Católica, aduciendo que corona-virus, producido por China es un país ajeno al cristianismo en afán de dominar al mundo. Pues será  bienvenido que el gobierno de los EEUU  declare el país en emergencia y así quedaria resuelta la ambivalencia del ciudadano norteamericano para consolidar la continuidad de la gestión actual.  

El Papa Francisco remarca que los corruptos no saben lo que es la luz. y convoca a encontrar la unidad manteniendo vivo el “sueño” de los padres funda­dores. Invoca a Europa, que permanezca unida para enfrentar juntos la emergencia del coronavirus. “En este mo­mento en el que tanta unidad se necesita, entre nosotros, en­tre las naciones, recemos por Europa hoy para que tenga esta unidad sueño fraterno de los padres fundadores de la Unión Unión Europea”, dijo en la introducción de la misa en Santa Marta.

“La crucifixión es el gran libro del amor de Dios por no­sotros. Muchos cristianos pa­san su tiempo contemplando el crucifijo y allí encuentran todo, porque han compren­dido, el Espíritu Santo les ha hecho comprender que ahí está toda la ciencia, todo el amor de Dios, toda la sabidu­ría cristiana: la luz de Dios”, insistió el Papa. 

Pero mucha gente -añadió- “no puede vivir en la luz, son murciélagos hu­manos que viven en la noche. Y nosotros también, cuando vivimos en pecado, preferimos vivir en la oscuridad y caminar como ciegos”.

En ocasión de la 50a. Jorna­da Mundial de la Tierra, el papa afirmó que el planeta “no es un depósito de recursos que explo­tar. Para nosotros los creyentes el mundo natural es el Evangelio de la Creación, que expresa la poten­cia creadora de Dios, y en lugar de eso la hemos contaminado y depredado, poniendo nuestra propia vida en peligro”.

“Hemos fallado en custodiar la tierra, nuestra casa-jardín, y en custodiar a nuestros hermanos. Hemos pecado contra la Tierra, contra nuestro prójimo y, en definitiva, contra el Creador, el Padre bueno que provee a cada uno y quiere que vivamos jun­tos en comunión y prosperidad”, subrayó.

“¿Cómo podemos restable­cer una relación armoniosa con la Tierra y el resto de la humani­dad? 

Necesitamos de un modo nuevo para mirar nuestra casa común”, observó el pontífice, que promovió la movilización de los jóvenes -como la de la activista sueca Greta Thunberg- para sal­vaguardar el ambiente.

“Se formaron varios movi­mientos internacionales y locales para despertar las conciencias. Aprecio sinceramente estas ini­ciativas, y será necesario todavía que nuestros hijos salgan a las calles para enseñarnos lo que es obvio, es decir que no hay futuro para nosotros si destruimos el ambiente que nos sostiene”, agregó Fran­cisco.

El papa consideró que “está bien converger juntos desde toda condición social y dar vida también a un movi­miento popular ‘desde abajo’. La propia Jornada Mundial de la Tierra, que celebramos hoy, nació precisamente así. Cada uno de nosotros puede dar su propia contribución”, explicó Francisco.

“La tierra no perdona” cuando se la de­preda, “si hemos deteriorado la tierra la respuesta será muy fea”. “Cuando vemos estas tra­gedias naturales, que son la respuesta de la tierra a nues­tro maltrato, yo pienso: si pre­gunto al Señor qué piensa no creo que me diga ‘es algo muy bueno’, fuimos nosotros los que arruinamos la obra del Señor”.

El pontífice exhortó a “quienes tienen la autoridad a conducir el proceso que lle­vará a dos importantes con­ferencias internacionales: la Cop15 sobre Biodiversidad en Kunming (China) y la Cop26 sobre Cambio Climático en Glasgow (Reino Unido)”.

“Estas dos reuniones son importantísimas. Quisiera alentar a organizar interven­ciones concertadas también a nivel nacional y local”, dijo Francisco en la audiencia con­sagrada al Día Mundial de la Tierra.

El poder del Opus Dei

Desde que Karol Wojtyla asumió el papado, en octubre de 1978, inició una restauración de las tradiciones más conservadoras de la iglesia católica, que se hace sentir con particular fuerza en América Latina. La tradicional influencia de la Compañía de Jesús sobre el papado fue sustituida por la del Opus Dei, punta de lanza para combatir a las corrientes modernizadoras de la iglesia. 

En Argentina, la década menemista marca un resurgimiento del integrismo católico, cuyo conflicto con el liberalismo político -que en el siglo XIX sustentó la independencia respecto de la corona española y después la organización nacional- recorrió todo el siglo XX, pero dejando mayormente a salvo el liberalismo económico. 

La frase constantemente citada por Escrivá de Balaguer: "Dios ha creado al hombre para trabajar" es una errónea interpretación de un versículo del Génesis, que en realidad dice: "Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín del Edén para cultivarlo" (y no "para trabajar").Hans Urs von Balthasar, el artículo "Integralismus" in Wort und Wahrheit, 1963. Carlos Menem encontró en el Opus a un interlocutor válido. Sus cuadros políticos y una conexión indispensable en Roma sirvieron para tratar de disciplinar durante su mandato, en torno suyo, a la iglesia argentina.....




martes, 28 de abril de 2020

EL RETORNO A LA TIERRA PROMETIDA


https://www.elmercuriodigital.net/2020/04/director-general-de-la-oms-el-mundo.html

https://www.elmercuriodigital.net/2020/04/jorge-zavaleta-alegre-el-turismo-en-el.html
 El Mercurio de España,


Para Porfiria Maza, Carlos Alegre, David Flores, Gustavo Stuart...y el Nacionalismo  Huaylino.


Jorge Zavaleta Alegre.
Corresponsal en América Diario16 de Madrid.
El turismo en el mundo no será el mismo durante un tiem­po indefinido y su reconfigura­ción estará basada, en brindar altos índices de seguridad para que cuando los gobiernos tomen la decisión de reactivar la industria, los via­jeros tengan seguridad elevada y de esa manera, los turistas puedan vacacionar con tranquilidad.

Mientras el Vaticano invoca generosidad en esta etapa difícil, la iglesia católica tradicional, desde Buenos Aires, trata de  restar espacio al Partido Demócrata  de EEUU y sugiere que en setiembre podría declararse un estado de sitio, que suspenda las elecciones y daría espacio para que el modelo liberal asegure la continuidad  con el régimen respublicano...

La pandemia CVIRUS19 también saca a luz las miserias, incoherencias y mezquindades del sistema económico liberal que predemonia, en Latinoamérica y Caribe. Veamos que sucede en el Perú de hoy, con un gobierno provisional que busca nueva oportunidad para que la Democracia pueda superar su gran crisis: cuatro presidentes en la cárcel, el suicidio y/o largos procesos judiciales, que no tienen plazo para el veredicto final.

Finaliza el verano 2020 cuyo nuevo gabinete ministerial, liderado por Vicente Zeba­llos, tendría su tercera baja en pleno estado de emer­gencia: primero fue la mi­nistra de Salud Elizabteh Hinostroza, después Carlos Morán del Interior, y aho­ra sería el turno de María Antonieta Alva, titular de Economía y Finanzas.

Paco Moreno, del Diario peruano UNO, explica en larga crónica que la ministra de Economía estaría en des­acuerdo con las últimas decisiones del Gobierno, "porque a su parecer no seguirían la responsabili­dad fiscal que ella tanto ha predicado en las conferen­cias de prensa, durante el estado de emergencia"

Alva no vería con bue­nos ojos que el presidente Martín Vizcarra vaya a respaldar la ley del Congreso para que los aportantes puedan re­tirar el 25% de sus fondos. Asimismo, tampoco creería pertinente grabar con un impuesto solidario a las ga­nancias, para favorecer a los sectores más vulnerables de la población víctimas de la pandemia.

La titular del MEF ha sido cuestionada, porque bajo su mandato el banco contratado, para la coloca­ción de bonos por tres mil millones de dólares fue The Bank of New York Mellon, el mismo que representa a los inversionistas propietarios del 25 % de las acciones de la empresa corrupta Graña y Montero, cuyo presidente pasa por un proceso judicial y ha logrado su libertad condicional.

En esa línea, tampoco nunca explicó por qué contrató para los aspectos legales de la misma opera­ción, al buffet de abogados Simpson Thatcher & Bart­llett LLP de Estados Unidos, que también defiende los intereses de Graña y Mon­tero.

Una sombra que cae en su gestión, es que, quien estaría detrás de las princi­pales decisiones en el MEF, sería el exministro del régi­men aprista Luis Carranza, quien es el actual presiden­te de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y es el tácito asesor presidencial en temas económicos.

Diversas voces de la  Izquierda Unida, como Agustín Haya de la Torre, señalan que la respuesta del Estado no debe empantanarse en las supers­ticiones del capitalismo neoliberal que no solo prueba su absoluta ineficacia para afrontar la plaga, sino que apunta a una recreación de la cultura de la cooperación y la solidaridad para superar el dilema.
                            Bienvenido el Retorno a Huaylas, la patria de la cual nunca debimos alejarnos.
Sin duda el reto requiere acuerdos internacio­nales, porque mientras uno cumple las tareas aún con recursos precarios, el vecino naufraga en la irresponsabi­lidad. Los organismos financieros deben diseñar políticas comunes de sobrevivencia de la especie, tales como la renta básica universal, los préstamos sin intereses sin olvidar la condonación de la deuda.

Otros columnistas del Diario Uno coinciden en que las acciones del actual gobierno de Martín Vizcarra son positivas, aunque la precariedad y la pobreza social e ins­titucional resulta agobiante. La privatización de los bienes públicos nos pasa la factura con muerte y hambre.
Mapa de ciudades de Perú sin brotes de Cvirus19.
El retorno espontáneo al interior, puede advertir una tendencia contraria a las grandes migraciones de los 50 y 60 del siglo pasado. La gente regresa a la economía familiar o vuelve a la chacra. 

Llega el momento de apoyar la recuperación estatal de la salud, la educación o la seguridad social deviene una tarea imperativa. Igual el fomento productivo del agro y la industria, con una banca pública que ofrezca créditos sin fines de lucro. (28.Abril 2020)


PAPELDEARBOL creado en Lima  1992. Desde  2017 en Emmitsburg, MA
jorgez.1944@yahoo.es
papeldearbol@gmail.com

Impuesto solidario genera crisis en un gabinete sudamericano

Jorge Zavaleta Alegre.
El turismo en el mundo no será el mismo durante un tiem­po indefinido y su reconfigura­ción estará basada, en brindar altos índices de seguridad para que cuando los gobiernos tomen la decisión de reactivar la industria, los via­jeros tengan seguridad elevada y de esa manera, los turistas puedan vacacionar con tranquilidad.

Mientras el Vaticano invoca generosidad en esta etapa difícil, la iglesia católica tradicional, desde Buenos Aires, trata de  restar espacio al Partido Demócrata  de EEUU y sugiere que en setiembre podría declararse un estado de sitio, que suspenda las elecciones y daría espacio para que el modelo liberal asegure la continuidad  con el régimen respublicano...

La pandemia CVIRUS19 también saca a luz las miserias, incoherencias y mezquindades del sistema económico liberal que predemonia, en Latinoamérica y Caribe. Veamos que sucede en el Perú de hoy, con un gobierno provisional que busca nueva oportunidad para que la Democracia pueda superar su gran crisis: cuatro presidentes en la cárcel, el suicidio y/o largos procesos judiciales, que no tienen plazo para el veredicto final.

Finaliza el verano 2020 cuyo nuevo gabinete ministerial, liderado por Vicente Zeba­llos, tendría su tercera baja en pleno estado de emer­gencia: primero fue la mi­nistra de Salud Elizabteh Hinostroza, después Carlos Morán del Interior, y aho­ra sería el turno de María Antonieta Alva, titular de Economía y Finanzas.

Paco Moreno, del Diario peruano UNO, explica en larga crónica que la ministra de Economía estaría en des­acuerdo con las últimas decisiones del Gobierno, "porque a su parecer no seguirían la responsabili­dad fiscal que ella tanto ha predicado en las conferen­cias de prensa, durante el estado de emergencia"

Alva no vería con bue­nos ojos que el presidente Martín Vizcarra vaya a respaldar la ley del Congreso para que los aportantes puedan re­tirar el 25% de sus fondos. Asimismo, tampoco creería pertinente grabar con un impuesto solidario a las ga­nancias, para favorecer a los sectores más vulnerables de la población víctimas de la pandemia.

La titular del MEF ha sido cuestionada, porque bajo su mandato el banco contratado, para la coloca­ción de bonos por tres mil millones de dólares fue The Bank of New York Mellon, el mismo que representa a los inversionistas propietarios del 25 % de las acciones de la empresa corrupta Graña y Montero, cuyo presidente pasa por un proceso judicial y ha logrado su libertad condicional.

En esa línea, tampoco nunca explicó por qué contrató para los aspectos legales de la misma opera­ción, al buffet de abogados Simpson Thatcher & Bart­llett LLP de Estados Unidos, que también defiende los intereses de Graña y Mon­tero.

Una sombra que cae en su gestión, es que, quien estaría detrás de las princi­pales decisiones en el MEF, sería el exministro del régi­men aprista Luis Carranza, quien es el actual presiden­te de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y es el tácito asesor presidencial en temas económicos.

Diversas voces de la  Izquierda Unida, como Agustín Haya de la Torre, señalan que la respuesta del Estado no debe empantanarse en las supers­ticiones del capitalismo neoliberal que no solo prueba su absoluta ineficacia para afrontar la plaga, sino que apunta a una recreación de la cultura de la cooperación y la solidaridad para superar el dilema.

Sin duda el reto requiere acuerdos internacio­nales, porque mientras uno cumple las tareas aún con recursos precarios, el vecino naufraga en la irresponsabi­lidad. Los organismos financieros deben diseñar políticas comunes de sobrevivencia de la especie, tales como la renta básica universal, los préstamos sin intereses sin olvidar la condonación de la deuda.

Otros columnistas del Diario Uno coinciden en que las acciones del actual gobierno de Martín Vizcarra son positivas, aunque la precariedad y la pobreza social e ins­titucional resulta agobiante. La privatización de los bienes públicos nos pasa la factura con muerte y hambre.
Mapa de ciudades de Perú sin brotes de Cvirus19.
El retorno espontáneo al interior, puede advertir una tendencia contraria a las grandes migraciones de los 50 y 60 del siglo pasado. La gente regresa a la economía familiar o vuelve a la chacra. 

Llega el momento de apoyar la recuperación estatal de la salud, la educación o la seguridad social deviene una tarea imperativa. Igual el fomento productivo del agro y la industria, con una banca pública que ofrezca créditos sin fines de lucro. (28.Abril 2020)



lunes, 27 de abril de 2020

LA SAL, BONDADES Y LIMITACIONES. Visite Maras

    Las salineras de Maras, en el Valle Sagrado, Cusco

En la actualidad la principal actividad económica de Maras es la agricultura. Entre sus atractivos más visitados, destacan sus salineras, Las Salinas de Maras, son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicada en la ladera del cerro, la salinera en forma de terrazas o andenes es atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas. El uso de la Sal de Maras data de miles de años y se hereda en cada familia, pero se maneja en forma comunal.

El nombre de la salina en quechua es kachi Raqay y está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse, informa la Unesco.

La vista del conjunto de pozas es espectacular. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección, así como en las fiestas y rituales andinos.

El paraje es muy recomendable para los amantes de la fotografía. La zona es ideal para la práctica del trekking y ciclismo de montaña.

La respuesta de la OMS.
Las directrices de la OMS sobre el sodio y el potasio indican los umbrales aceptables de una ingesta sana. También presentan medidas para mejorar la alimentación y prevenir las enfermedades no transmisibles en los adultos y los niños.

La Asamblea Mundial de la Salud adoptó en 2004 la «Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud», en la que se pide a los gobiernos, a la OMS, a los asociados internacionales, al sector privado y a la sociedad civil que adopten medidas en los planos mundial, regional y local para fomentar una alimentación sana y la actividad física.

En 2010, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. Estas recomendaciones orientan a los países en cuanto al diseño de nuevas políticas y el refuerzo de las ya existentes a fin de reducir el impacto en los niños de la promoción de alimentos nocivos para la salud. La OMS contribuye también a la elaboración de un modelo de perfil nutricional que los países puedan utilizar para la aplicación de esas recomendaciones sobre la promoción.

En 2011, los dirigentes del mundo se comprometieron a reducir la exposición de las poblaciones a la mala alimentación. Asumieron ese compromiso en la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles.

En 2013, la Asamblea Mundial de la Salud acordó nueve metas mundiales de carácter voluntario para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, en particular la detención del aumento de la diabetes y la obesidad y una reducción relativa del 30% de la ingesta media de sal para 2025.

Dado que actualmente se observa en muchos países un rápido incremento de la obesidad de lactantes y adolescentes, en mayo de 2014 la OMS estableció una comisión sobre la obesidad en la niñez. Todos los individuos, hipertensos o no (incluidas las mujeres embarazadas y lactantes), excepto los afectados por enfermedades o los que siguen un tratamiento medicamentoso que pueda provocar una hiponatremia o un edema agudo, o que deben seguir un régimen bajo vigilancia médica (por ejemplo, pacientes con insuficiencia cardíaca o diabetes de tipo1). En estas subpoblaciones, puede haber una particular correlación entre la ingesta de sodio y los problemas de salud de que se trate (OMS. Guideline: Sodium intake for adults and children (Directriz sobre la ingesta de sodio en adultos y niños), 2012).




La Salud en América Latina. Qué hacer juntos frente a la epidemia.

Jorge Zavaleta Alegre

Invierta - Valore -Respete- Confié. Son las máximas de la Región de las Américas. Es y será necesario multiplicar el conocimiento y adecuado manejo de los factores psicológicos y sociales interrelacionados (directa e indirectamente) con cada uno de los aspectos de esta epidemia.

Esta parte de la Tierra cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales de enfermería, de estos 4.500.000 son enfermeros licenciados, 87% de estos del sexo femenino.

La fuerza de trabajo de enfermería y partería representa más del 50% de la fuerza de trabajo de salud, y son fundamentales para la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención. Los mayores desafíos son los siguientes: adoptar políticas efectivas a nivel nacional y regional que incluyan una inversión adecuada para superar la escasez de recursos humanos, la ampliación del rol de enfermeros, la regulación y el mejoramiento de las condiciones laborales.

Héroes en la primera fila en la respuesta a la COVID-19. En todo el mundo, los enfermeros y enfermeras y todos los equipos de salud están en la primera fila de la lucha global para frenar la propagación de la COIVID-19. Arriesgando sus vidas para salvar a otros, nos inspiran a todos con su heroica dedicación y sacrificio . El 7 de abril, en el Día Mundial de la Salud, reiteró la gratitud de este gremio, traduciéndose  en el apoyo tangible que necesitan y merecen toda persona que requiere el servicio de un profesional  de la salud.

Las Sociedades Científicas Cubana de Psiquiatría y de Psicología, emitieron recientemente un comunicado en momentos del avance a nivel mundial de la pandemia COVID-19. Precisan que como nunca antes, los profesionales y trabajadores de su área ratifican el compromiso con el bienestar y la salud humana en esta emergente crisis. 

A la par de todas las características descritas por los Especialistas de quienes pueden ya tener del cuadro clínico a consecuencia del virus Covid-19, los factores de riesgo y vulnerabilidades, la labor higiénico-epidemiológica, la prevención y promoción de salud; también será necesario multiplicar el conocimiento y adecuado manejo de los factores psicológicos y sociales interrelacionados (directa e indirectamente) con cada uno de los aspectos de esta epidemia. 

En consonancia con los Protocolos elaborados por la Organización Mundial de la Salud / Oficina Panamericana de la Salud OMS /OPS, y otros Organismos internacionales especializados, constituyen un marco necesario para la acción todos los documentos divulgados por parte de las autoridades del Gobierno y Estado Cubano. 

Las principales ACCIONES que recomendamos van dirigidas a: • Atención máxima a las exigencias y regulaciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y otros Organismos de la Administración Central del Estado.

 • Apoyo a estas recomendaciones como Asociaciones que agrupan a Profesionales y Trabajadores de la Psiquiatría y Psicología en Cuba. • Mantener la atención priorizada a los grupos que generalmente son de mayor riesgo en la práctica profesional: personas mayores, enfermos mentales y crónicos, discapacitados físico-motores y con otras necesidades especiales, embarazadas, niños, adolescentes y jóvenes.

 • Prestar atención diferenciada a los grupos de mayores riesgos y vulnerabilidades establecidos para la epidemia del Covid – 19. • Acompañar a las autoridades sanitarias para ofrecer programas psicosociales a las personas ya diagnosticadas con Covid 19, quienes están en los Centros de cuarentena para el 2 2 aislamiento, y a sus familias. Siempre y cuando se cumplan las medidas que no pongan en riesgos adicionales a ninguna persona. 

• Ofrecer programas de acompañamiento psicosocial para los Colectivos de Trabajo quienes deberán- por sus roles y funciones estratégicas- mantener la continuidad a sus procesos de producción y los servicios, para potenciar el cuidado y protección de su salud mental. • Diseñar programas de comunicación social estratificados con énfasis en activar los factores protectores y la resiliencia humana ante la ocurrencia de situaciones de emergencias y desastres. • Trabajar en todo el país por lograr un uso ético, responsable y adecuado de la red de redes, las nuevas tecnologías de la información; a la par usando las cooperaciones con los profesionales de los programas especializados de la radio y de la televisión- nacional y territoriales. 

• Finalmente, declaramos la disposición y contar con la capacidad de organizar todas aquellas acciones y actividades inherentes a las Sociedades Científicas Cubana de Psiquiatría y de Psicología. Desde aquí les recomendamos ser disciplinados y cumplidores de las Orientaciones especializadas emitidas al respecto por las autoridades sanitarias para promover la salud, siempre recordando mantener al máximo el requerido CUIDADO y AUTOCUIDADO. 

Reconocimiento y admiración a tod@s quienes están en el combate directo contrar el Covid 19. Un fraternal y cálido abrazo a nombre de ambas Asociaciones. Dra. Miriam de la Osa O´Relly Dr. Alexis Lorenzo Ruiz Presidente Presidente Sociedad Cubana Psiquiatría Sociedad Cubana Psicología.



Psiquiatría en América Latina. Transtornos mentales se multiplican aumentan

https://clustersalud.americaeconomia.com/tags/jorge-zavaleta-alegre


Jorge Zavaleta Alegre.
Los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias son una causa importante de morbilidad, discapacidad, traumatismos y muerte prematura, y aumentan el riesgo de padecer otras enfermedades y problemas de salud.

La prevalencia a 12 meses de estos trastornos en conjunto varía entre 18,7 y 24,2%. La de los trastornos por ansiedad, entre 9,3 y 16,1%. La de trastornos afectivos, entre 7,0 y 8,7%. Y  la de trastornos debidos al consumo de sustancias psicoactivas, entre 3,6% y 5,3%.

 Aunque la salud mental se reconoce como un componente esencial de la salud general, los datos de la Región revelan profundas brechas en el tratamiento entre las personas con trastornos mentales, que alcanzan hasta más de 73% en adultos con trastornos graves o moderados y más de 82,2% en niños y adolescentes. 

Los análisis a lo largo del tiempo muestran un cambio mínimo en la brecha de tratamiento de la Región en su totalidad durante la última década, y un posible aumento para América Latina.

La demencia es una preocupación cada vez mayor en América Latina y el Caribe, que tiene las tasas más elevadas del mundo, con una prevalencia a 12 meses de 8,5% en las personas de 60 años de edad en adelante. Conforme más personas lleguen a una edad avanzada, se prevé un aumento significativo de las demencias, particularmente en esta Región, con un aumento que se acerca al 50%  en la prevalencia de discapacidades graves para este grupo de edad.

El suicidio es una posible consecuencia importante de los trastornos mentales, con una tasa de mortalidad de 7,3 por 100 000 en la Región. Más de 90% de las víctimas de suicidio padecen un trastorno mental crónico susceptible de ser diagnosticado, como la depresión, así como trastornos debidos al uso de sustancias. 

Hay una disparidad evidente entre los sexos con respecto a los intentos de suicidio, pues las mujeres son más propensas a intentar el suicidio, mientras que los hombres lo consuman en mayor proporción. 

Las tasas más elevadas se encontraron en el grupo de 70 años de edad y mayores, mientras que en América del Norte y el Caribe no latino, las mujeres entre 45 y 59 años tenían el riesgo más alto.

Un análisis detallado de la carga de las enfermedades mentales que la OMS realiza corregirá de manera parcial las fuentes conocidas que llevaron a la subestimación de dicha carga en la Región y la existencia de servicios de salud mental subfinanciados, sistemas de salud mal preparados y peores resultados generales en materia de salud. 

Si consideramos la discapacidad más la mortalidad, otros grupos de enfermedades cobran relevancia debido a su letalidad; aun así, las enfermedades mentales representan 19% de los años de vida ajustados en función de la discapacidad, desde 9% en Haití hasta 23% en Canadá, y son responsables de 34% de los años vividos con discapacidad, desde 23% en Haití hasta 36% en Brasil, Chile y Paraguay. 

De Perú no  hay información, dado a que el Estado  ha postergado sistemáticamente su indiferencia. Para  33 millones de habitantes, este país cuenta con 1300 psiquiatras, habiéndose constituido un grupo muy reducido, que no  necesariamente son los más preparados, los que ofrecen servicio para un sector  de altos ingresos.

El presidente del  Banco Mundial, visitó Lima en la presente década y declaró que el fundó  el  área  de Psiquiatría en el Hospital Noguchi, convirtiendo  a este país sudamericano en el líder de la salud mental. 

Salud¡Alarmante!. En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. Más de 5 millones de peruanos sufren algún tipo de trastorno y el 80% no recibe atención, según cifras del Instituto Nacional de Salud Mental.

Un informe del diario Perú21, suscrito por Alvaro Treneman, actualizado el 20/11/2019, precisa que solo cuarenta psiquiatras se han especializado en niños y adolescentes, y solo cinco se dedican a los temas de adicciones. Estas cifras, en un país de más de 30 millones de personas, resultan ser alarmantes.

El exdecano del Colegio Médico del Perú,  doctor Miguel Palacios, declara que esta abrumadora carencia de especialistas en la salud mental en nuestro país formaría parte de un círculo vicioso muy perjudicial. “Es un círculo vicioso, hay una serie de hogares disfuncionales, niños que necesitan ayuda, hay violencia. Más problemas de salud mental, más violencia, también más violencia, más problemas de salud mental”.

Más de 5 millones de peruanos sufren algún tipo de trastorno y el 80% no recibe atención, según cifras del Instituto Nacional de Salud Mental.

La explicación oficial precisa que es indispensable tener un presupuesto para financiar la transformación de un médico a un especialista por un periodo de 3 años. Pero la respuesta es que "no hay dinero”.

A este problema se le suma el centralismo, pues de los pocos psiquiatras que tenemos este, la mayoría se encuentran en Lima o en las principales ciudades capitales de provincias. Esta realidad hace prácticamente imposible la atención de personas que se encuentran en lugares muy alejados.


OTROS PROBLEMAS
Sin embargo, el doctor Palacios reconoce que existen también otros problemas respecto a la situación de la salud mental en nuestro país, uno de los principales es la creencia de la gente sobre este tipo de enfermedades y el trabajo de estos especialistas.

“Es una creencia, un mito de la población, de que la persona que va al psiquiatra es loco. Siempre, en algún momento de nuestras vidas necesitamos la ayuda de un profesional para resolver un conflicto que tengamos con el mundo exterior. Justamente la falta de ayuda va a influir a que el problema crezca”, refiere Palacios.

Es muy importante acudir cuando recién estamos teniendo los primeros síntomas de la alteración mental. Pero por miedo o vergüenza es que las personas no van. Es peor no ir al psiquiatra al qué dirán", agrega.

El doctor recuerda que estas son enfermedades, que se encuentran dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y que requieren la presencia de un profesional para atenderlas, ya que presentan síntomas y signos que incluso podrían llevar a internamiento y el uso de medicamentos. Además, como cualquier otra enfermedad, estas son más fáciles de tratar siempre que se encuentren en etapa precoz.

ALGUNAS SOLUCIONES
Para contrarrestar estos problemas de carencia de especialistas y creencias en la población, se promovió la creación de los denominados Centros de Salud Mental Comunitarios, que se encuentran en los establecimientos “de primer nivel de atención”, es decir, las postas médicas, centros de salud y policlínicos, que se encuentran más cerca de la población.

“Pedimos que esos centros aumenten, que el Estado siga promoviendo esos Centros de Salud Mental Comunitarios para detectar precozmente a los pacientes con problemas mentales y tratarlos de manera adecuada. Es una herramienta para disminuir la violencia, aparte de otras medidas mayores, pero desde el punto de vista médico, esta sería una gran ayuda”, señala el doctor.

A su vez, el especialista propone que “se mantengan y aumenten las campañas utilizando la Dirección de Promoción de la Salud del Estado, así educar a la población y prevenir”.

DATOS
- El Doctor Miguel Palacios refirió que según la ley 15173 es requisito en nuestro país que todo médico especialista, que pretenda ejercer su profesión, tiene que estar debidamente colegiado y aparecer en el registro con ficha técnica y número “porque ahora cualquier profesional de la salud pone su consultorio, por eso es bueno que la población tenga mayor seguridad en su consulta”.

sábado, 25 de abril de 2020

"O povo unido jamais será vencido". 46 años de la Revolución de los Claveles

elmercuriodigital

Link to elmercuriodigital.es


Portuguesas y portugueses celebran hoy el 46º aniversario de la revolución que, con el clavel como símbolo, puso fin a la dictadura y significó un impulso decisivo a la independencia de las colonias.
El 25 de abril de 1974 portuguesas y portugueses salieron a la calle en protesta por la decadencia económica y social y las guerras coloniales en África que estaban desangrando al país. 

La señal para tomar las calles lusas fue la canción Grândola, Vila Morena del compositor portugués José “Zeca” Alfonso que sonaría en Radio Renascença unos minutos después de iniciarse el día 25 de abril. Las calles se llenaron de soldados armados y tanques engalanados con claveles rojos.

El alzamiento militar del 25 de abril de 1974 acabó en Portugal con la dictadura más longeva de Europa, la que había implantado en 1933 el ex seminarista António de Oliveira Salazar. La Revolución de los Claveles consiguió implantar la democracia sin derramar una sola gota de sangre. Auspiciada por oficiales de izquierda, puso fin al denominado ‘Estado Novo’: el entonces primer ministro, Marcello Caetano, tuvo que abandonar el gobierno, las últimas colonias portuguesas en África lograron su independencia y el general António de Spínola fue elegido primer presidente de la transición.

Sin sangre ni violencia, el 25 de abril de 1974 se llevó a cabo un alzamiento militar apoyado en los sectores populares que puso fin al “Estado Novo”, que mantenía una dominación colonial portuguesa en la región africana.

La Revolución de los Claveles recibe su nombre, tras inundar las calles de Lisboa con claveles rojos en la boca de los fusiles del ejército en vez de balas, dando fin a 46 años de dictadura impuestos por el economista portugués, Antonio de Oliveira Salazar.



Oliveira, pese a nunca ocupar el puesto de presidente del país, llevó a Portugal a los caminos de la guerra colonial que se profundizaba en Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Guinea Bissau, ocasionando la muerte y el desplazamiento forzado de miles de inocentes que buscaban su independencia.

Cansados de las políticas colonialistas, el Movimiento de Fuerza Armada apoyado en las fuerzas civiles sociales, en estudiantes y obreros, defendieron de forma pacífica y decisiva el derecho a cambiar el destino de Portugal.

Bajo la consigna "O povo unido jamais será vencido", se unieron las voces de una población consciente que se alejaba de la carrera por África y que buscaba las reivindicaciones sociales reprimidas durante décadas.

La llegada de la democracia dio voto a las mujeres tras las Revolución de los Claveles. Foto: Centro de Documentación 25 de Abril
Esta revolución, fue capaz de exponer a la OTAN, pues un ejército perteneciente al seno de este organismo, había decidido ir por los intereses de su pueblo, que, siendo el país más atrasado de Europa con una marcada desigualdad económica y social, donde la explotación del campo se hacía más evidente, logró dar la espalda a las intenciones invasivas que evidenciaban un claro interés por el petróleo y minerales de Angola y Mozambique.

La madrugada del 25 de abril de 1974, tras escucharse en clave, a través de la emisora de radio Renacimiento, la canción "Grândola, Vila Morena" de Zeca Afonso, la población ya organizada salió a las calles en apoyo al golpe cívico militar que acabó con cientos de años de colonialismo.

De ahí en adelante los logros se vieron reflejados en el inicio de un proceso democrático con la llegada de una nueva Constitución, la integración de la mujer en el sector laboral y el establecimiento de un sistema de salud público con alcance en toda la población y otras reivindicaciones sociales alcanzadas por una lucha que nació en las comunidades del país europeo.
-----------------------

Centro de documentación 25 de abril 

teleSUR
kaosenlared
Revista Pueblos


Entre Fernando Pessoa y la Revolución de los Claveles

Psicoanálisis Estival: No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad



Jorge Arturo Figueroa
Invitado  de Psicoanálisis Estival

“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”, reitera Gabriel García Márquez, en sus Cien años de soledad.

El arte en sus diversas manifestaciones tiene vigencia en el tiempo. Chaplin, presente con Tiempos Modernos. Igual, en medio de la pandemia que atravesamos,  adquieren vigencia múltiples películas. Una de ellas, Silver Linings Playbook, el lado bueno  de las cosas, título de una comedia romántica, que cosecha éxitos allá donde pasa. Fue estrenada  en febrero  del 2012 y ahora la recordamos.

'El lado bueno de las cosas' es una celebración de lo que se perdió en el camino, de la falibilidad que nos caracteriza como seres humanos y de las segundas oportunidades. A pesar de que cada uno reacciona de modo distinto a situaciones estresantes, una epidemia infecciosa como el coronovirus puede generar rasgos comunes,  en lo que a salud mental se refiere.

‘El lado bueno de las cosas’ es una producción atractiva por su director y su elenco de actores —sobre todo por la pareja protagonista, dos jóvenes estrellas con legiones de fans— pero el interés aumentó tras su triunfo en el festival de Toronto. En los Globos de Oro se llevó el galardón de mejor actriz protagonista en comedia o musical y en los premios de la crítica norteamericana se impuso en cuatro categorías: mejor comedia, mejor actriz y actor de comedia y mejor reparto del año (en cualquier género).

El Lado Bueno de las Cosas es la adaptación de la novela ‘The Silver Linings Playbook’ (2008) escrita por Matthew Quick, autor cuya producción literaria ha sido integramente llevada al cine.La historia gira en torno a un profesor divorciado que vuelve a la casa de sus padres tras una estancia en una institución mental, y trata de reconciliarse con la que fue su esposa. Sin embargo, su vida cambia de rumbo cuando conoce a Tiffany, una chica que arrastra sus propios problemas…

David Owen Russell es un cineasta nacido en Nueva York que empezó a ser conocido internacionalmente tras dirigir ‘Tres reyes’ (‘Three Kings’, 1999). Su primer largometraje fue ‘Spanking the Monkey’ (1994). Su segundo trabajo fue ‘Flirteando con el desastre’ (‘Flirting with Disaster’, 1996), donde ya contó con un amplio elenco de caras conocidas. 

La película que hoy comentamos   nos presenta a dos lunáticos de manual: Pat (Cooper) es un maniático bipolar violento, Tiffany (Lawrence), una bipolar ninfómana.  En efecto, ambos son incapaces de vivir por sí mismos, ninguno de los dos posee los asideros necesarios para ser autónomos, pero ello no quiere decir que el resto del mundo les resulte ajeno. 

Aquí no hay violines ni tono rosa, sino un mundo que se tambalea alrededor de los protagonistas: el padre de Pat (Robert De Niro) acaba de quedarse sin trabajo y está enganchado a las apuestas ilegales, mientras que uno de sus mejores amigos ha aprovechado la quiebra en el mercado de inmuebles para medrar económicamente, en detrimento, claro, de su felicidad personal. 

Después de perder su casa, su trabajo, su esposa y pasar ocho meses en prisión, Pat Solatano termina con sus padres. Está decidido a reconstruir su vida y reunirse con su esposa, sin embargo sus padres insisten con compartir su obsesión por el equipo de fútbol, Águilas de Filadelfia...
Silver Linings Playbook, adquirió varios nombres. El lado bueno de las cosas (España y Chile). El lado luminoso de la vida (Argentina, Uruguay y Perú). Los juegos del destino (resto de Hispanoamérica). 

La pantalla grande nos ofrece una rica gama de contenidos sobre la reacción del ser humano ante situaciones como las que vivimos hoy. Especialistas en la salud mental, sugieren que el buen cine puede ser una ayuda para superar o paliar las consecuencias de esta crisis. La inteligencia emocional es un capitulo valioso  del sétimo  arte.



* Psicoanálisis  Estival
JZB, es escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y en el Instituto Idea, de Caracas (Venezuela).
Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como Mester, Variaciones Borges, Revista Iberoamericana, Nomenclatura y Visions of Latin America. Su carrera periodística en Lima y América Latina incluye artículos en diarios, revistas y agencias de noticias como Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”. Leamos Psicoanálisis  Estival de este joven académico y escritor de la casa de Letralia*
......

papeldearbol. Desde 2017 se edita en Emmitsburg, MD. EEUU.
Asociado a Diario 16. El Mercurio. Tandil News.
Fundado  en 1992 en Lima por July Balarezo 1944-2017.
papeldearbol@gmail.com