Papel de Arbol

viernes, 10 de mayo de 2013

LA Amazonia, bien de interés internacional



























































































Jorge Zavaleta Alegre

La comunidad económica internacional  mantiene un  marcado interés de controlar la Amazonía, aduciendo la  escasez de agua, recurso aún abundante en esta parte del mundo y cuyos ríos  forman parte de la  cuenca del Atlántico y no de la costa desértica del  Pacífico.

En este contexto la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) ve con simpatía el Plan Nacional del Perú por la Niñez y la Adolescencia – PNAIA 2021, y de manera particular  la “Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad  en las Cuencas de la Amazonía Peruana”,  que rescata la esencia del desarrollo local, como el camino para el desarrollo sostenible, descentralizado y  democrático.

Esta opinión se desprende de la reciente exposición en Iquitos, capital de Loreto,  del primer viceministro de Poblaciones del Perú, Julio Andrés Rojas, ante numerosa concurrencia y los principales directivos de la OCTA,  como el secretario general, embajador de Surinam Robby D. Ramlakhan  y Mauricio Dorfker, director ejecutivo de nacionalidad ecuatoriana.

El PNAIA busca, tiene un efecto vinculante con los servicios y programas que brinda el Estado. Es la primera estrategia focalizada en  zonas indígenas amazónicas,  como mecanismo catalizador del desarrollo local.

La Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad se sustenta en tres ejes o plataformas: de gestión local, de soporte de telecomunicaciones y una plataforma itinerante, que involucran  al Gobierno Nacional,  a través de la Comisión Multisectorial Permanente, el Gobierno Regional Loreto y los Gobiernos Locales en zonas fronterizas con Colombia y Ecuador: distritos Torres Causana,  Mazán, Putumayo, y Napo, cuyo proceso de organización está concluyendo.

Dichas  Plataformas acercan  al Estado  en forma itinerante a la población  rural de cada Cuenca. La solidez del  programa está en la participación de los municipios, a través de su respectivo comité multisectorial.

Hace pocas semanas, Putumayo  fue el tercer distrito, cuyo Alcalde  expidió la respectiva resolución que crea su respectivo Comité Multisectorial, y asume la responsabilidad de Presidente y otros 25 miembros  que representan a las instituciones locales públicas y privadas, y a las diferentes calles y barrios del distrito.

En esa misma resolución,  se designa como miembros, por primera vez en su historia,  a todos los Caciques de la Jurisdicción  del Distrito de Putumayo, Región Loreto, autoridades con profundo respaldo  comunal. Son  cuarentiseis  (46) representantes, que de conformidad a la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, se otorga autonomía  administrativa  a los gobiernos locales.

MAZÁN  E INCLUSIÓN REGIONAL
El alcalde de Mazán,  Edward Reátegui Salas, un joven odontólogo loretano, nos muestra la visión  del municipio en el desarrollo descentralizado, en la Amazonía. Mazán es uno de los 13 distritos de la provincia de Maynas, con 13 mil habitantes, en 73 comunidades, a lo largo de los ríos Mazán y Napo, en los límites con Colombia y Ecuador.

Para la autoridad distrital, el PNAIA es una oportunidad para que la población se integre con sus comunidades nativas de Salvador y Buen Paso, donde atracan los buques de la Marina, y con el resto de  comunidades cercanas.

Las metas principales son reducir la desnutrición crónica, acceder a una educación inicial de calidad y el logro de aprendizaje en comprensión de lectura y razonamiento matemático, reducir el embarazo adolescente, brindar educación secundaria para las y los adolescentes y disminuir la violencia familiar.

En Mazán ya está funcionando el Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía. Se está instalando  infraestructura para el cultivo de orquídeas. Se cuenta con 47 escuelas primarias y 11 colegios secundarios. El Instituto de Tecnología, creado por la Iglesia católica hace 15 años, ofrece las carreras de enfermería técnica y agropecuaria. El proyecto de mayor alcance es la hidroeléctrica de Mazán.

ALGUNOS LOGROS
Acción Social  con Sostenibilidad ya tiene  logros tangibles. Se ha creado la Red Educativa Pantoja - Angoteros. Están incorporados  los servicios Banco de la Nación, RENIEC, Servicio Satelital de Telemedicina y Teleasistencia. La Plataforma del Programa Juntos, Pensión 65 y Qall Warma.  Los medios de trasporte fluvial  serán  operados por expertos del Ministerio de Defensa. De esta manera se acerca  los  servicios  y programas del Estado, en forma modular, a la población  rural amazónica. En suma, el gobierno local  cobra la dimensión soñada por sus habitantes.

Se percibe  una estrecha relación del PNAIA y  la Organización del Tratado Amazónico. La OCTA está conformada por los ocho países amazónicos - Surinam, Guyana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia y Venezuela –  y una de sus preocupaciones  es seguir de muy de cerca la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

La Región Amazónica posee una alta diversidad biológica que se sustenta en varias actividades productivas de la población, en tanto el comercio  ilegal y la extracción excesiva de especies afectan a la región, empezando por la subsistencia de las comunidades tradicionales.

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), suscrito en 1978,  es el instrumento jurídico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la Amazonía. La preservación del medio ambiente hasta la década de 1970 no pasaba de ser un mero compromiso político a la luz de la Declaración de Estocolmo de 1972 como una de las futuras prioridades de la humanidad.

En la actualidad el  objetivo central  de la Organización   Subregional  es la promoción del desarrollo armónico de la Amazonía,  con la incorporación de sus territorios a las respectivas economías nacionales. La OTCA tiene una amplia visión del proceso de cooperación Sur - Sur, que fomenta la Coordinación de Asuntos Indígenas,  garantiza la inclusión y participación en el la gestión de sus recursos.

Sus actividades para 2013 incluyen sentar las bases y el desarrollo de propuestas para abordar las cuestiones emergentes en las áreas de salud, seguridad alimentaria, y la tecnología en colaboración con las coordinaciones pertinentes dentro de la OTCA.

El Plan Nacional por la Infancia y la Adolescencia con el  Programa de Acción Social juega un rol muy importante, porque “la visión, la misión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, busca crear  y reforzar las condiciones para que los peruanos  menores de 18 años de edad accedan a servicios de calidad, contando con la participación de la familia y de las instituciones en general.

El 2021 el Perú cumplirá dos siglos de vida republicana año que los peruanos esperan estar en el camino de un desarrollo humano sostenible, entendiéndose como tal  un conjunto  de variables, que según el PNUD muestran la situación económica, nivel educativo y ejercicio de derechos de una determinada población con óptimas tasas, en especial, en salud y educación.


BLOGS DE PERIODISTAS CUBANOS

http://americadespierta.blogcip.cu/2013/04/07/la-ciudadania-sudamericana/
Publicado por Maggie en En Nuestra América
Por Jorge Zavaleta Alegre
Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL

Construir la ciudadanía sudamericana es un proyecto de largo plazo, pero cada día más viable, tanto que el subcontinente ha dejado de ser el conjunto de pequeñas repúblicas conducidas por caudillos sedientos de poder, al punto que el Libertador Simón Bolívar exclamó en un momento crítico de caos y conspiraciones: “He arado en el mar”.

El Perú este año ejerce la presidencia pro témpore de UNASUR. En esta condición, ha sido la sede de la I Reunión de Altos Delegados del Consejo Suramericano de Educación, con participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En esa cita los países sudamericanos han propuesto políticas educativas que se conviertan en mandatos permanentes. La redacción del Proyecto de Estatuto del Consejo Suramericano de Educación, confirma este interés colectivo. Los temas de agenda han incluido: Integración Regional, Equidad e Inclusión Social, Equidad de Género, Participación Ciudadana, Calidad y Cobertura Educativa, Transparencia y Divulgación, Intraculturalidad e Interculturalidad, Diálogo y Solidaridad, Colaboración en Red y Proyección Internacional.

En esa misma dirección coinciden pronósticos de otras instituciones académicas, financieras y religiosas que consideran el Sur – Sur, la tierra de las nuevas oportunidades. La elección del jesuita argentino como el Jefe de la Iglesia Católica, corrobora esta visión.

Vemos, que el PNUD, con el Índice de Desarrollo Humano – IDH 2013 considera que el ascenso del Sur no tiene precedentes en cuanto a velocidad y escala. Nunca antes en la historia, las condiciones de vida y las perspectivas de futuro de tantas personas habían cambiado tanto ni tan rápido. Desde Ciudad de México, nos señala como condición de desarrollo regional, la superación de las profundas desigualdades sociales vigentes, para disminuir la inseguridad.

El HSBC (Hong Kong and Shanghai Banking Corporation, con sede en Londres), pronostica, desde Davos, que Perú y Filipinas, como puente Asia y Pacífico, serían potencias emergentes para el 2050, gracias a sus parámetros demográficos y a un aumento en sus estándares educativos. Filipinas registrará el ascenso más fuerte, avanzando 27 casilleros hasta llegar al puesto 16 de las economías más grandes del mundo dentro de cuatro o cinco décadas.

China, siguiendo a Confucio y su paciencia histórica, superará a EEUU como la economía más grande del mundo y las fuertes tasas de crecimiento en otros países en desarrollo marcarán el camino de la economía mundial. “Los perdedores son las poblaciones pequeñas de Europa y sus envejecidas economías”.

En cambio, la economía de Filipinas crecerá un promedio de 7% anual durante los próximos cuarenta años, mientras que Perú debiera tener un crecimiento promedio de 5,5%.

El BID advierte sobre menor tasa de crecimiento de inversión en América Latina, y podría traer consigo una brusca caída en la tasa de expansión de las inversiones y los bancos centrales de la región. Contempla una expansión económica cercana al 3,9% para el 2013-2017.

En la agenda filipina, la transparencia y la lucha contra la corrupción forman parte del gobierno del presidente Benigno Aquino. Es hijo de la popular presidenta Cory Aquino y del senador Ninoy Aquino, quien fue asesinado por los esbirros de Ferdinand Marcos cuando en verano de 1983 regresaba del exilio.
Más allá de las variables económicas. El idioma y la democracia adquieren un valor extraordinario. En Filipinas, hay literatura en inglés, consecuencia del neocolonialismo de los WASP usenses, y otra con el actual idioma nacional a base del tagalo, también en ilocana y por lo menos en diez otras lenguas más.

Los autores filipinos en español suman más de ocho mil. Y sus obras pueden formar una enorme biblioteca de primera fuerza. El Instituto Cervantes de España será el eje de la red en el sureste asiático, para la enseñanza del español, que fue postergada durante la dictadura de Marcos. La población filipina rechazó en el 2007 un golpe de estado, reacción ciudadana que constituye una lección para seguir fortaleciendo sus instituciones.
Tomado de Argenpress Cultural
Be Sociable, Share!
inShare

GUSTAVO GUTEIRREZ ENTRE LAS CALANDRIAS

http://www.losandes.com.pe/?c=noticia&id=71244

Jorge Zavaleta Alegre
Al cumplirse el primer siglo de nacimiento de José María Arguedas,  varias  instituciones han unido voluntades para celebrar la obra viva de este notable literato e investigador peruano, “que más de una vez quedó atrapado en los engranajes  de esa diversidad nacional”.

En esta ocasión, el Instituto Bartolomé de las Casas -  Centro de Estudios y Publicaciones, y gráfica Ava, en un esfuerzo editorial dan a conocer Entre las Calandrias, el luminoso estudio sobre José María Arguedas, del sacerdote  Gustavo Gutiérrez, uno de los promotores en América Latina de la Teología de la Liberación.

Este nuevo libro trata de destacar, tomando como punto de partida el diálogo que sostuvieron JM Arguedas y Sebastián Salazar Bondy, en el primer encuentro  de narradores peruanos, en Arequipa 1965. Desde allí, en el trabajo de  Gustavo Gutiérrez transitan  numerosos investigadores -A. Escobar, A. Cornejo, M. Lienhard, W. Roe, R. Forgues, C. Pinilla – transitan con detenimiento  una obra  “de complejo y plural significado”.

Entre Calandrias, conserva una permanente actualidad respecto al valor de la literatura, como una realidad verbal autónoma, tanto  de la realidad física, psicológica o de lo social.

La obra de Arguedas, por su profundidad y riqueza, puede ser analizada desde diferentes perspectivas. Así Washington Delgado precisa que en el cuento Warma Kuyay, o en  Los Ríos Profundos o en Oda al jet, se encuentran realidades verbales autónomas como las que existen en los Comentarios Reales, la Nueva Crónica y buen gobierno, los Siete ensayos o España aparta de mí este cáliz.

Arguedas nos sigue interpelando. Su obra se escucha solo en el bullicio nacional, como ha ocurrido en los actos de masas motivados por  la reciente muerte del congresista  Javier Diez Canseco y del humanista Carlos Iván Degregori, donde los indignados del campo y la ciudad claman la unidad de las organizaciones populares, como un proyecto de liberación.

Más de una vez, José María quedó atrapado en los engranajes  de esa diversidad nacional. En su vida y obra se reflejan las incoherencias, los hastíos, las interminables búsquedas, los desalientos y hasta las contradicciones  de ese mundo complejo, pero… aceptó, hasta quedarse sin fondos, pagar el precio de dicha identificación. Pero se consideraba feliz con esos “llantos y lanzazos porque fueron por el Perú”.

Se afirma que Arguedas fue un escritor religioso. En el ensayo Entre las Calandrias se aclara que hay escritores que son religiosos y escritores que no lo son, independientemente  de sus convicciones personales. Garcilaso de la Vega, el toledano, fue un buen católico y murió cristianamente. Sin embargo,  en vano buscaremos  resonancias religiosas en la fascinante poesía. César Vallejo y José María Arguedas  se apartaron  de la iglesia católica y no asumieron ningún otro credo, pero ambos son religiosos. Puede ser una religiosidad sin Dios, pero tienen un centro divino: la angustia íntima  y el intenso amor al prójimo.

El padre Gutiérrez, a manera de conclusión, advierte que  Arguedas supo, más por impulso vital y poético que por cálculo racional, mirar lejos. “Y nos invita a hacerlo. 
Por ello está  más en nuestro futuro  que en nuestro pasado. Un futuro que no llega por si solo, sino a través  de manos invisibles, se forja con las nuestras”.