Papel de Arbol

viernes, 3 de junio de 2016

NO AL NARCO ESTADO SEGUN PRENSA BELGA


PERU: NARCOS CANDIDATOS Y LA FUGA DE LA ESPOSA DE HUMALA

Escribe Revista Velaverde.
26 de mayo de 2016
El país está dividido, hay acusaciones que rozan a los candidatos, mientras la violencia homicida avanza en el país. Pero hay voces que aseguran que la señora Nadine Heredia ya tiene listo su plan de fuga. La coyuntura política cambia a la velocidad de un clic.
En el país de las sorpresas el es­cenario político es claroscuro. ¿Algún actor o actriz dirá que puede arrojar la primera pie­dra? Preocupa el país polarizado, las acusaciones que rozan a Keiko Fujimori, las interrogantes que despier­ta un eventual gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, y la denuncia del legislador Omar Chehade sobre la posible fuga de Nadine Heredia y su esposo ante las muchas acusaciones en su contra.
La pregunta que se hacen todos es: ¿podrá revertir Fuerza Popular el golpe del caso Joaquín Ramírez? Porque, val­gan verdades, es un tema de muchas aristas políticas, electorales y de gran resonancia mediática. Pero, también, la mejor oportunidad que han encontra­do quienes buscan erosionar la candi­datura de Keiko Fujimori. En fin, parece que a poquísimos días del desempate nada está dicho porque nadie sabe lo que se viene y la coyuntura cambia a la velocidad de un clic.
Hasta horas antes de que se propa­lara el informe sobre la DEA y la pre­sunta investigación a Ramírez por el supuesto caso de lavado de activos, la opinión pública y los analistas creían que se había roto el empate técnico en las encuestas a favor de la aspirante naranja, pero, ya ven, todo cambió.
El fujimorismo ha sentido el golpe por eso cambia su estrategia, ajusta su maquinaria y marcha contrarreloj. En estos días de debates y de los últimos discursos de campaña, los asesores de imagen apuestan por una Keiko más decidida, firme y práctica a la hora de exponer sus propuestas de gobierno, especialmente en el tema de seguri­dad ciudadana y economía. Bien se dice que el candidato que logre sinto­nizarse con la población que exige en­frentar la violencia, ya tiene un pie en Palacio de Gobierno.
UN EJE DE LAS PROPUESTAS
El sentir de los votantes es que ninguno de los dos aspirantes ha concretado cómo va a enfrentar la violencia criminal, porque el debate técnico que se desarrolló en el Cusco –el domingo 15 de este mes- fue genérico, teórico y sería mucho decir que académico. Ni el general Marco Miyashiro ni su adversario Gino Costa fueron capaces de concretar lo que la población exige en una sola frase “cómo lo harán, ya”
Dos días antes del debate en Piura, Keiko Fujimori, que acusa el golpe de las denuncias, enfiló sus baterías contra el Ejecutivo y Nadine Heredia: “Sabemos que el combomix electorero que apoya a mi contrincante está liderado por este Gobierno y ha pasado a modo de desesperación porque la señora Heredia está a punto de ser procesada”, para en seguida agregar que “quieren po­ner a Fuerza Popular la etiqueta de ´narcodemocracia´” y que esta acu­sación no tiene ningún sustento.
Visiblemente indignada, agregó desde la sede partidaria, en La Molina, que el único que ha firmado de puño y letra con el señor Nelson Palomino (conocido dirigente cocalero en el Vraem) comprometiéndose a firmar normas contra el narcotráfico es el señor Kuc­zynski”, agregó.
La candidata se refería a la llamada “acta de acuerdo y compromiso para el desarrollo del agro”, la cual plantea derogar el Decreto Legislativo 1241, que establece pautas para la lucha contra el narcotráfico. En su descargo, Kuczynski aseguró que solo firmó el documento para dejar constancia de haberlo recibido. Bueno, las promesas y la necesidad de votos siempre corren en líneas paralelas.
Joaquín Ramírez dio un paso al costado, obligando a Fuerza Popular a modificar su estrategia electoral
TODOS CONTRA TODOS
Fujimori también desvirtuó la indagación preliminar del fiscal Germán Juárez contra ella y su esposo Mark Vito Villanella sobre el presunto lava­do de activos, acusación que –dijo-está basada en denuncias periodísti­cas y que tiene la seguridad de que será desestimada.
Pero la guerra entre los candidatos hace mucho que está declarada. En forma reiterada Kuczynski ha hecho alusión a los cuestionamientos contra el secretario general de Fuerza Popu­lar, Joaquín Ramírez, por las supuestas indagaciones en su contra por lavado de activos y sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
El aspirante por PPK lanzó la sema­na pasada otro misil cuando dijo que “tenemos que terminar con la corrup­ción y el narcotráfico en la política. No podemos tener un gobierno que esté metido con los narcos y la corrupción. El gobierno debe estar limpiecito”. In­dudablemente que la destinataria era su adversaria.
Aunque sin mucha convicción, Kuc­zynski intenta capitalizar el sentir de los peruanos al poner como eje de sus discursos el tema de la inseguridad, anunciando que se acumularán las pe­nas carcelarias para los que matan y violan y contra los marcas que no de­jan de asesinar.
En este panorama de fuego cru­zado la parlamentaria electa por PPK, Mercedes Aráoz, sorpresivamente pidió perdón por el caso del “bagua­zo”, un luctuoso suceso que ocurrió en 2009 cuando ella era ministra de Co­mercio Exterior y Turismo, y que dejó 30 muertos y más de 200 heridos. Sin embargo, ella dijo sentirse inocente de esos sucesos. Algunos señalan que tardíamente admitió la parte de su res­ponsabilidad en este caso.
PAREJA EN FUGA
Las últimas opiniones del legislador Omar Chehade son más que preocupantes, porque dice tener la certeza que la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, tiene pensado fugar del país y ante lo cual debe dictarse una medida cautelar para evitar su huida.
“Hace mucho que lo hemos dicho. Por mucho menos hay perso­nas que están detenidas. Creo que lo menos que se debería hacer es interponer una medida cautelar de impedimento de salida del país para Heredia. Esta medida debe dictarse porque ella tiene recursos económi­cos y contactos a nivel internacional, que ha logrado en los últimos cinco años como primera dama y esposa de un Primer Mandatario”.
Cuidado que Chehade sabe de lo que habla porque fue vicepresidente de la República, cercano a la pareja presidencial y, por lo tanto, cercano a los vericuetos del poder. Su objetivo –refiere- es que “no se perturbe la ac­tividad probatoria y no se eluda la ac­ción de la justicia”.
El caso de la pareja cogobernante debe preocupar al Parlamento y a la justicia, porque a las declaraciones de Chehade se suman las de Daniel Abugattás, también cercano e influ­yente en la alta cúpula partidaria, que se ha pronunciado en el mismo senti­do y vaticina que Humala y su esposa se la pasarán compareciendo ante las cortes judiciales durante los próxi­mos años.
“La señora (Heredia) tiene como 14 investigaciones abiertas en la Fiscalía, al presidente, en teoría, no de­biera de salpicarle, pero creo que varios de sus ministros están dejan­do situaciones para investigaciones absolutamente evidentes”, ha dicho Abugattás.
No son pocos los que hablan de esa posibilidad. Hace poco el con­gresista Mauricio Mulder reveló estar convencido de que “la pareja pre­para un plan de fuga, por las graves imputaciones que se formalizarían contra ellos”, ante lo cual consideró pertinente una medida de arraigo, como el impedimento de salida del territorio nacional.
violencia
La violencia de todo tipo se abate sobre el país. Los candidatos que propongan medidas efectivas para controlarla contarán con el respaldo en las urnas, dicen los analistas políticos.
LLAMADO AL ENTENDIMIENTO
Por otro lado, ¿por qué no prestar oídos a ese llamado que hace el expresidente Alan García para que los dos candidatos busquen “un acuerdo por el Perú”. Contra el exjefe del Estado se pueden decir muchas cosas y acusarlo de otras tantas, pero desde aquí creemos que sus palabras deben ser escu­chadas. Es un pedido sensato y hasta casi –digamos- natural en esta coyuntura en la que debe impedirse todo sectarismo y oposición por oposición.
García señaló “en vez de destruirse mutuamente en los próximos 20 días, por favor por qué no se reúnen (Fujimori y Kuczynski) en una mues­tra de madurez y responsabilidad democrática”, exhortó.
Pero seguirán matando a más peruanos porque la violencia des­atada por las bandas criminales se ha desbordado en todo el país, y la inacción del Ejecutivo es más que preocupante. En el tramo final de su gestión, el presidente Ollan­ta Humala confirma lo que siempre se dijo de él: que es un improvisado y que llegó al cargo por esas cosas que tiene el azar y por la irrespon­sabilidad de unos “garantes”. Y el ministro del Interior continuará ha­ciendo diagnósticos sobre este fe­nómeno que exige medidas concre­tas y rápidas.
El comandante Humala debe en­tender que todavía le quedan poco más de dos meses para concluir su mandato y que no debe tirar la toalla frente a este fenómeno que es la preocupación principal de los peruanos. Como se dice, la próxima víctima de los asesinos puede ser cualquiera de nosotros, solo bas­ta con estar en el momento y lugar equivocados. (HG).
-----
PERÚ. NARCO PODER
Por: Jorge Zavaleta Alegre.
13 de octubre de 2011
El dogma liberal ha muerto o está moribundo. El libre mercado no resuelve nada, sino existe como contraparte la democracia económica, social y política. La crisis financiera, el creciente consumo de drogas y su aliado el narco poder, comprometen sobre todo a las más grandes potencias del planeta, pues esta dura realidad reclama estrategias conjuntas e integrales.
Se trata de una batalla en la tierra y no el azul cielo. Significa que la lucha implacable contra el crimen organizado involucra a los paraísos fiscales de Europa y de América Central, porque el poder de la industria de la cocaína crea una estrecha relación entre productores de la materia prima, una base financiera para la comercialización y mecanismos que faciliten el lavado del dinero.
Sobre esta problemática existen numerosos esfuerzos. Por ello, el presente informe se basa en las investigaciones de CEDRO – Centro peruano con alcance internacional de Información y Educación para la prevención del abuso de drogas, que este año celebra un cuarto de siglo en el trabajo en la prevención de las drogas, desde una perspectiva ética del desarrollo, la inclusión y los derechos humanos.
Carmen Masías y Alejandro Vasilaqui, directores fundadores de esta organización, enfatizan en un reciente estudio titulado “Una mal llamada guerra perdida”, que la corrupción de los funcionarios públicos y el delito de los políticos, pasa por una real reforma del Estado para conseguir trámites ágiles y transparentes, procesos y respuestas a distintas coyunturas y tiempos.
En un acucioso balance de 25 años, Cedro revela, por ejemplo, que a principios de este año la SBS informó que el lavado de activos superó los $3,460 millones, provenientes de diferentes actividades delictivas.
Igualmente, otro de sus estudios, consecuencia de varios proyectos en el campo, señala que diversas poblaciones campesinas que optan por la legalidad, pueden y ser y son referencias de una acertada vía de desarrollo, porque después de la erradicación de cocales han participado en programas continuos de educación, salud, recreación sana, capacitación para el trabajo.
Trágicamente, el Perú, en el continente americano, continua siendo el mayor exportador de cocaína y marihuana y hoy también fabricante de las drogas sintéticas, negocio que hasta poco pertenecía a laboratorios del primer mundo.
“La criminalización del consumo de drogas, que nunca ha sido el caso del Perú ni de la mayoría de países de América Latina, demanda una aproximación más humana frente a la dependencia a las sustancias, capacitación para la gestión y para las nuevas formas de tratamiento y reinserción social”.
La realidad indica verdaderas políticas de juventudes en el tratamiento de la adicción, prevención que no debe excluir el consumo de alcohol y tabaco.
Los Países Bajos y Suecia que, en cierto modo, alentaron el libre consumo de la droga, han decidido endurecer su política cuando la permisividad condujo a exagerados niveles de consumidor es. Y en América Latina no existen razones para negar que el consumo de la droga también es una cuestión de salud pública, al mismo tiempo que se disminuye las parcelas de producción de cocales.
“Es inobjetable que el crimen organizado debe ser reprimido y creer que la liberalización del consumo de droga traería el respectivo desplome de los precios: En el Perú un cigarrillo de pasta de cocaína cuesta $10 centavos y un kilo de cocaína 500 dólares, precios que tan bajos que alimentarían los excesos del narcotráfico y la violencia. El correlato del gran negocio está en los consumidores de las grandes urbes”.
Otro elemento poco difundido es la naturaleza de la marihuana que por efecto del proceso transgénico de dos décadas es mucho más potente y peligrosa para la salud, más cancerígena que el tabaco.
Una investigación de la Universidad de Medicina Cayetano Heredia, revela que las harinas de coca, según evaluaciones en laboratorio, provocan desnutrición o muerte de los animales. Bien vale extender esta información en una próxima crónica sobre “las falacias acerca de la hoja de coca en la nutrición humana", como una respuesta a la respectiva "Asociación Peruana de Promoción de esta planta nativa”.
Otros datos útiles
Hasta la década del sesenta, en el Perú existían hasta 16 mil hectáreas de coca. En el 2010, según mediciones de las Naciones Unidas, hay 61 mil hectáreas de cultivos. Y en todas las localidades productoras existe potencial para los cultivos alternativos, como el caso de las comunidades del Huallaga Central.
Se calcula que si cada campesino con una familia de cinco miembros, tiene 1.5 hectáreas de coca, el año pasado habría obtenido más de 10 mil dólares de ingreso anual. Entonces los campesinos cocaleros representan más de 40 mil personas con ventajas frente al cultivo legal de otras plantaciones.
La SBS, que aún no da muestras del dinamismo anunciado, el año pasado dictó normas respecto a las “transacciones sospechosas”. Sería conveniente que la opinión pública conozca de manera regular y transparente quiénes son los que sobrepasan los 150 mil dólares mensuales, como una forma de prevenir el lavado de dinero, según estipula la actual legislación, que debería ser más radical.
El dogma liberal ha muerto o está moribundo. El libre mercado no resuelve nada, sino existe como contraparte la democracia económica, social y política. La crisis financiera, el creciente consumo de drogas y su aliado el narco poder, comprometen sobre todo a las más grandes potencias del planeta, pues esta dura realidad reclama estrategias conjuntas e integrales.
Se trata de una batalla en la tierra y no el azul cielo. Significa que la lucha implacable contra el crimen organizado involucra a los paraísos fiscales de Europa y de América Central, porque el poder de la industria de la cocaína crea una estrecha relación entre productores de la materia prima, una base financiera para la comercialización y mecanismos que faciliten el lavado del dinero.
Sobre esta problemática existen numerosos esfuerzos. Por ello, el presente informe se basa en las investigaciones de CEDRO – Centro peruano con alcance internacional de Información y Educación para la prevención del abuso de drogas, que este año celebra un cuarto de siglo en la lucha contra las drogas, desde una perspectiva ética del desarrollo, la inclusión y los derechos humanos.
Carmen Masías y Alejandro Vasilaqui, directores de esta organización, en una reciente investigación titulada “Una mal llamada guerra perdida”, enfatizan que atacar la corrupción de los funcionarios públicos y el delito de los políticos, pasa por una real reforma del Estado para conseguir trámites ágiles y transparentes, procesos desde diferentes ángulos y respuestas a distintas coyunturas y tiempos.
En un acucioso balance de 25 años Cedro, revela, por ejemplo, que a principios de este año la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros) informó que el lavado de activos superó los $3,460 millones, proveniente de diferentes vertientes delictivas.
Igualmente, otro de sus estudios, consecuencia de varios proyectos en el campo, señala que diversas poblaciones campesinas que optan por la legalidad, pueden y son ser referencias de una acertada vía de desarrollo, porque después de la erradicación de cocales han participado en programas continuos de educación, salud, recreación sana, capacitación para el trabajo.
Trágicamente, el Perú, en el continente americano, continua siendo el mayor exportador de cocaína y marihuana y hoy también fabricante de las drogas sintéticas, negocio que hasta poco pertenecía a laboratorios del primer mundo.
“La criminalización del consumo de drogas, que nunca ha sido el caso del Perú ni de la mayoría de países de América Latina, demanda una aproximación más humana frente a la dependencia a las sustancias, capacitación para la gestión y para las nuevas formas de tratamiento y reinserción social”.
La realidad indica verdaderas políticas de juventudes en el tratamiento de la adicción, prevención que no debe excluir consumo de alcohol y tabaco.
Los Países Bajos y Suecia que, en cierto modo, alentaron el libre consumo de la droga, han decidido endurecer su política cuando la permisividad condujo a exagerados niveles de consumidores. Y en América Latina no hay razones para no ver que el consumo de la droga también es una cuestión de salud pública, al mismo tiempo que se disminuye las parcelas de producción de cocales.
“Hay focalizar la represión en el crimen organizado y entender que es un grave error suponer que la liberalización del consumo de droga traería el respectivo desplome de los precios: En el Perú un cigarrillo de pasta de cocaína cuesta $10 centavos y un kilo de cocaína 500 dólares, precios que con un alucinante marketing, alimentarían los excesos del narcotráfico y la violencia. El correlato del gran negocio está en los consumidores de las grandes urbes”.
Otro elemento poco difundido es la naturaleza de la marihuana que por efectos del proceso transgénico de dos décadas es mucho más potente y peligroso para la salud, más cancerígeno que el tabaco, igualmente dañino, si hubiera alguna duda sobre estos hallazgos de la ciencia.
La coca, más allá del consumo en las faenas campesinas para paliar el duro trabajo del labrador, o en las festividades mágico religiosas del ande; las investigaciones de universidades de prestigio como la de Medicina de Cayetano Heredia, revela que las harinas de coca, según evaluaciones en laboratorio, provoca la muerte de los animales y deriva en desnutrición o muerte. Bien vale extender información en una próxima crónica sobre “las falacias de la hoja de coca en la nutrición humana, como una respuesta a la Asociación Peruana de Promoción de la hoja de coca”.

EL BID. La teoría de las VENTANAS ROTAS Y EL MIEDO A LA VIOLENCIA



jorge zavalea   Reply
En el Día Internacional contra la corrupción,organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, y que sintetiza el pensamiento más lúcido de un pequeño grupo de participantes en París en el Foro económico América Latina y Caribe, no como turistas sino para reiterar la violencia y pobreza que inducen a la corrupción institucional y la presencia activa de organizaciones de narcotraficantes, representados por narco estados como el de México y Perú,por ejemplo. Todo lo contrario.
Cuán presente está Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 – Berlín, 1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico cuando afirma: “El que desconoce la verdad es un ignorante; pero el que la conoce y la desmiente, es un criminal”.
Esta frase recuerda a los gobernantes “democráticos” que desdeñan la cultura y no perciben que “El arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento y que no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma”.
En América Latina, la prensa convencional suele considerar que los problemas económicos y la delincuencia no tienen relación o aparecen distorsionados. La delincuencia se hace visible como problema nacional a medida que las sociedades se vuelven más prosperas. Entonces la gente se da cuenta de cuanta delincuencia hay.El Concurso de Caricatura es una invitación a reflexionar, desde las artes y la imaginación, sobre estas y otras facetas de la corrupción y su impacto en las instituciones, la población vulnerable y el desarrollo sostenible, no solo en el ámbito de lo público sino también desde los pequeños gestos de la vida privada.
A través de sus caricaturas los participantes respondieron a preguntas como: ¿En qué formas existe la corrupción? ¿Cómo afecta la corrupción el desarrollo? ¿Cómo se puede combatir la corrupción? ¿Cómo la integridad y la transparencia aportan a la prevención y al combate de la corrupción? ¿En qué formas podemos apoyar la consolidación de los sistemas de integridad y transparencia?
Sin duda para el Jurado fue un privilegio de revisar las más de 206 caricaturas que llegaron llegado para el concurso “Por una región más íntegra y transparente: la imagen al combate de la corrupción.” Nos han hecho reír y reflexionar. Vale Diario16/Madrid,


En los esfuerzos de prevenir el crimen y la violencia, la teoría de las ventanas rotas es un poco como la llegada de las tácticas de “fútbol total” inventada por los holandeses en los años 70, que cambiaron la cara del deporte para siempre.

Formulado en 1982 por los investigadores James Q. Wilson y George L. Kelling, la teoría de las ventanas rotas dio lugar a una ola de reformas en Estados Unidos en los 90, tanto en el sistema penal como en las prácticas policiales. Las ventanas rotas representan un germen de desorden físico y social que tarde o temprano da pie a un incremento en el comportamiento criminal. Los policías tenían que ponerse más firmes con infracciones menores para prevenir males mayores en el futuro.
El debate sobre si ventanas rotas funciona o no es tema para otro blog. La pregunta aquí es si la teoría logra cambiar las percepciones de la ciudadanía sobre el crimen y la violencia, es decir, si la presencia de más policías en la calle controlando más por infracciones menores disminuye el miedo que tiene la ciudadanía al crimen.
La respuesta viene de la mano del repositorio de conocimientoCrimesolutions.gov, un esfuerzo notable del gobierno federal de Estados Unidos mediante su Instituto Nacional de Justicia. Clasifican cientos de estudios vigurosos sobre si prácticas y programas cumplen con sus propósitos. El material es en inglés pero en Sin Miedos, de vez en cuando, les ofrecemos un resumen de un estudio , como fue el caso de programas que llevaban jóvenes a visitar cárceles con miras a disuadirlos de cometer maldades, o una evaluación de un programa de patrullaje policial a pie en Filadelfia.
Según Crimesolutions.gov, un estudio del 2011 de Weisburd y colegas evaluó un programa basado en ventanas rotas en tres ciudades cerca de Los Angeles, en California. En cada ciudad se seleccionaron 55 cuadras con altos índices de crimen y violencia. Esas zonas recibieron tres horas de atención policial adicional por semana, por encima de las actividades policiales de rutina. Los policía fueron entrenados para identificar comportamientos de desorden social, y usar su discreción para intervenir. En primer término deberían intervenir con negociaciones y advertencias, hasta escalar con arrestos para infractores frecuentes.
El resultado: según el estudio las intervenciones no tuvieron el impacto de cambiar las percepciones de la gente. No hubo menos miedo al crimen en las zonas intervenidas frente a un grupo de control. Tampoco hubo diferencias en el riesgo percibido de ser un o una víctima del crimen. Tampoco mejoraron las percepciones del orden social y la policía seguía teniendo los mismos índices de aprobación o desaprobación que antes.
Eso sí, tampoco hubo un efecto inverso, es decir, la mayor presencia y accionar policial no generó un aumento en el miedo al crimen y la violencia.
Quizás la manera en que los policías llevan a cabo sus intervenciones son importantes, para que la policía sea más comunitaria y más bienvenida por la ciudadanía, lo que podría generar un mayor nivel de confianza y menos miedo. Cabe destacar, además, que las prácticas policiales basadas en zonas calientes del crimen sí tienen un aval positivo de Crimesolutions.gov.
Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos
Foto: Flickr CC Andreas Levers

Pablo Bachelet
Sobre el autor
Pablo Bachelet es especialista principal en comunicaciones del BID. Antes de sumarse al BID en 2008, tuvo un carrera de casi 20 años en periodismo, enfocándose principalmente en temas corporativos y económicos. Escribió para varios medios desde Chile en los años 90, incluyendo el Financial Times y el Times of London, antes de sumarse como corresponsal jefe de Dow Jones Newswires en Santiago. Fue editor ejecutivo de AméricaEconomía Dow Jones y representante del medio en Buenos Aires. Se trasladó a Washington en el 2002, donde trabajó como corresponsal sobre temas económicos y diplomáticos para Reuters y luego para The Miami Herald. En el BID, Bachelet trabaja con temas relacionados con macroeconomía, seguridad ciudadana, fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado, salvaguardias ambientales, integridad, y prensa, entre otros.
  1. Jorge Omar Nasrala   Reply
    Es muy facil criticar un sistema desde una unica mirada pero todos sabemos que si decimos la mitad de la verdad tambien estamos diciendo la mitad de la mentira.el concepto de ventana rota debe tomarse de manera integral de prevencion. Es decir no se resume solo a combatir infracciones, sino que debe tomarse como politica publica al decir primero que el estado no debe permitir que ningun niño pase hambre por ejemplo, que ninguna luminaria publica este rota, que ningun barrio se encuentre sin servicio de salud. En esos lugares debe verse la ventana rota y luego hablar de represion de delitos. Las politicas publicas deben tomarse de manera integral y no para anunciar medidas populistas. Lic. Jorge Omar Nasrala
  2. Vicente Chunga Tume   Reply
    La delincuencia es el camino de las oportunidades truncas. Priemro, en el caso del Perú, un joven termina sus estudios secundarios y es poco o casi nula las oportunidades de insertarse en el mercado laboral(las empresas requieren mano de obra que el sistema educativo no lo ofrece)Segundo, al generar su propio empleo no encuentra incentivo en los gobiernos locales, pero si los hay para actividades estacionales(bailes, conciertos, etc)y se genera mucho dinero. Entonces, si el sistema judicial se vende o es casi nula, delinquir es facil.
  3. rodolfo velasquez ramirez   Reply
    El resultado: según el estudio las intervenciones no tuvieron el impacto de cambiar las percepciones de la gente. No hubo menos miedo al crimen en las zonas intervenidas frente a un grupo de control. Tampoco hubo diferencias en el riesgo percibido de ser un o una víctima del crimen. Tampoco mejoraron las percepciones del orden social y la policía seguía teniendo los mismos índices de aprobación o desaprobación que antes.En concreto no pasa nada de cambio con la teoria de las ventanas rotas.

  4. jorge zavalea   Reply
    En el Día Internacional contra la corrupción,organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, y que sintetiza el pensamiento más lúcido de un pequeño grupo de participantes en París en el Foro económico América Latina y Caribe, no como turistas sino para reiterar la violencia y pobreza que inducen a la corrupción institucional y la presencia activa de organizaciones de narcotraficantes, representados por narco estados como el de México y Perú,por ejemplo. Todo lo contrario.
    Cuán presente está Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 – Berlín, 1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico cuando afirma: “El que desconoce la verdad es un ignorante; pero el que la conoce y la desmiente, es un criminal”.
  5. Esta frase recuerda a los gobernantes “democráticos” que desdeñan la cultura y no perciben que “El arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento y que no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma”.
    En América Latina, la prensa convencional suele considerar que los problemas económicos y la delincuencia no tienen relación o aparecen distorsionados. La delincuencia se hace visible como problema nacional a medida que las sociedades se vuelven más prosperas. Entonces la gente se da cuenta de cuanta delincuencia hay.
  6. El Concurso de Caricatura es una invitación a reflexionar, desde las artes y la imaginación, sobre estas y otras facetas de la corrupción y su impacto en las instituciones, la población vulnerable y el desarrollo sostenible, no solo en el ámbito de lo público sino también desde los pequeños gestos de la vida privada.
  7. A través de sus caricaturas los participantes respondieron a preguntas como: ¿En qué formas existe la corrupción? ¿Cómo afecta la corrupción el desarrollo? ¿Cómo se puede combatir la corrupción? ¿Cómo la integridad y la transparencia aportan a la prevención y al combate de la corrupción? ¿En qué formas podemos apoyar la consolidación de los sistemas de integridad y transparencia?
  8. Sin duda para el Jurado fue un privilegio de revisar las más de 206 caricaturas que llegaron llegado para el concurso “Por una región más íntegra y transparente: la imagen al combate de la corrupción.” Nos han hecho reír y reflexionar. Vale Diario16/Madrid,