Papel de Arbol

sábado, 11 de julio de 2020

Psicoanálisis Estival El Cine de Solenttiname. Jorge Zavaleta Balarezo



Por Jorge Arturo Figueroa
Columnista Invitado de Psicoanalisis  Estival

El poeta y sacerdote Ernesto Cardenal (1925-2020) mantiene viva su presencia. Numerosos son los documentales que conservan la obra construida:

L’evangile à Solentiname. En la década de 1970 Nicaragua sufría una tiranía mientras su población vivía en enormes índices de pobreza. Los cineastas viajaron al archipiélago de Solentiname con el fin de conocer la comunidad, visitar la iglesia y presenciar una de las famosas misas de Ernesto Cardenal.


Una de las mayores interrogantes de sus entrevistadores era por qué siendo Nicaragua la tierra de Rubén Darío había caído en tanta desgracia en cuanto al analfabetismo y la ignorancia.

El documental sostiene la teoría de que en la época somocista quien tenía acceso a la cultura en sus distintas expresiones era la alta sociedad. Había en el país un 52 por ciento de analfabetismo y el ciudadano promedio —obrero y campesino en su mayoría— nunca se había asomado a la pantalla de un cine, ni había asistido a un espectáculo cultural y mucho menos había visitado el Teatro Nacional Rubén Darío. 


En 1979, con la Revolución Popular Sandinista, el nuevo Ministerio de Cultura, dirigido por el poeta Ernesto Cardenal, impulsó el arte y la cultura de la clase obrera y artesana en los distintos barrios marginales y en el campo.



Vida en el amor (1988). En el tiempo de la producción de este documental, Cardenal acababa de entregar su cargo como ministro de cultura de Nicaragua, que había ocupado desde el 20 de julio de 1979. Un grupo de amigos participan con entrevistas y relatan diversos episodios de su vida desde la infancia, sus viajes, su desarrollo como autor, sus proyectos, la pintura y escultura, sus compromisos humanitarios, su vida como sacerdote y su amor y admiración a Dios.



Ernesto Cardenal. Solentiname (lugar de huéspedes) (2004). El

realizador de este filme viajó a la isla Mancarrón en el archipiélago. El resultado es el largometraje documental y la producción de un disco de audio que incluye canciones y declamaciones de sus poemas.


Radiantes. 85 aniversario de Ernesto Cardenal (2010). Inicia con una lectura suya de un fragmento de su poema «Cántico cósmico» y mientras su voz se escucha en off se ven calles, niños, gente caminando, vida urbana, semáforos, barrios, que son las imágenes que aparecen en el poema.


Cardenal hace un recorrido por sus poemas, que inicialmente fueron de sueños y amor y después sociales, con temas indígenas, de la Revolución Popular Sandinista y sobre su unión con Dios.


Narra sobre los poemas encontrados en los talleres de poesía con niños enfermos de cáncer y de lo admirado que estaba del resultado de esos experimentos con la poesía porque esos niños al borde de la muerte adquirían una gran madurez, no solo como personas, sino como seres capaces de crear una poesía muy bien elaborada y de gran calidad literaria.


Sin duda  estos son unos cuantos documentales escogidos,  en los  cuales el poeta destaca  su  cercanía  con los  sectores más desposeidos  en su país. Mencionamos algunos más, que sobresalen por su labor humanitaria.

Me gustan los poemas y me gusta la vida (2015). El filme es el testimonio audiovisual de un proyecto humanitario que emprendió el poeta Ernesto Cardenal y un grupo de amigos escritores en el Hospital del Niño Manuel de Jesús Rivera (La Mascota) en Managua. El proyecto consistía en realizar talleres de poesía con niños enfermos de cáncer y visitarlos los martes por la tarde para dar continuidad a la escritura y aprendizaje de la poesía.



Ernesto Cardenal, el "poeta, sacerdote y revolucionario" símbolo de la poesía y la rebeldía de Nicaragua. Fue capaz "de enmendar errores” porque abandonó a Ortega y al partido sandinista y porque desde 1990 mantuvo una posición disidente. "Fue perseguido por dos dictaduras y la última es la que sigue oprimiendo al pueblo”.



Cardenal también hizo un valioso aporte con singulares libros escritos en las tres últimas décadas, como "Cántico Cósmico" (1993), "Este mundo y otro" (2011) e "Hijos de las estrellas" (2019), en los que "supo usar la belleza de la poesía y la palabra para acercarnos al pensamiento científico”.



El autor de "Salmos”, "Epigramas" y "Oración por Marylin Monroe", entre una vasta obra literaria traducida a más de 20 idiomas....



Cántico cósmico de Cardenal: un texto interdisciplinario.
Iván Carrasco M. Universidad Austral de Chile, Instituto de Lingüística y Literatura, Casilla 567, Valdivia, Chile.

Este trabajo estudia una característica de la poesía de Ernesto Cardenal y otros autores contemporáneos: su intento de provocar efectos semejantes a los que realizan los discursos referenciales. Para ello se analiza el Cántico cósmico, extenso poema que entre sus diversas figuras le concede predominio a la mutación disciplinaria, que consiste en la alteración y sustitución de los discursos típicos de la poesía mediante el uso y superposición de discursos de disciplinas no literarias. En este trabajo se destaca la incorporación del discurso de la Física cuántica, del cristianismo y del testimonio histórico.
---



Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y el Taller Robles Godoy. Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como MesterVariaciones BorgesRevista IberoamericanaNomenclaturaVisions of Latin America y Catedral Tomada. Su carrera periodística incluye artículos y crónicas en diarios, revistas y agencias de noticias como GestiónButacaVoces (Perú), Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”.Sus textos publicados antes de 2015 108 • 112 • 116 • 120 • 123 • 127 • 133 • 138 • 143 • 175 • 261 • 288 Editorial Letralia: Q. En un lugar de las letras (coautor) Editorial Letralia: Residencia en la Tierra de Letras (coautor)


....


Jorge Zavaleta Alegre, Julio 10-2020, incorporado a Time.


LA QUIMERA DEL RETORNO. Un Municipio es Creación y Fusión de Valores

https://www.youtube.com/watch?v=OU0NEuFdI54
https://www.youtube.com/watch?v=iL1TBpWZ5s





Jorge Zavaleta Alegre
"Mi hijo trabaja en España en la crianza de caballos, profesión que aprendió en su tierra natal, me ha enviado desde Lima un lindo potro para darle buena alfalfa, sin insecticidas, así como lo hacía nuestro abuelo Víctor Alegre, entonces juez de paz-administrador de aguas del distrito de Huaylas, y "amanzador" de caballos, antes o después de ser castrados para convertirse en  fieles amigos del hombre, tan fieles  como  los perros"  que viven en la ciudad como en las punas"






Comenta Carlos Alegre Mejía que la idea del retorno a la tierra prometida, hoy es  una quimera. No existe una organización del retorno. Como teniente alcalde de Huaylas, cuatro años y 3 períodos, en su distrito, en la Cordillera Negra, frente  a los nevados más bellos  de los Andes, tiene  1,800 habitantes.


Si la dramática invasión del corona-virus  no ha llegado a esta parte del Perú,  inducir  al  regreso masivo de sus antiguos pobladores - después  de veinte, trainta, cuarenta  años- es una descabellada propuesta  de los políticos  de turno, que se traduce en la visita para compartir la fiesta religiosa del 8  de Julio, en homenaje a la Virgen María y a su prima Santa Isabel, según la leyenda dejada por Pizarro, el  conquistador español.  

"Carece de fundamentos, porque desconoce el drástico cambio climático. Las lluvias, poco a poco,  van distanciándose  y el almacenamiento  de esas aguas se reduce, nos priva  de agua para las plantaciones de abocados o paltos y más aún para conservar los  pastos para nuestras ovejas...". El éxodo es irreversible.


Qué ironía: La alfalfa ahora la tenemos que comprar en ciudades lejanas, en hatados secos, y que el  animal  se resiste a comer. El cambio climático  es  una realidad. Los mineros siguen  llevándose el oro, la plata, cobre, mercurio, pues son en parte responsable de estas alteraciones de la  ecología.


No  es solo es la adversidad  geográfica. Peor aú es el conjunto  de decisiones políticas en perjuicio de la educación, la salud y la limitada presencia  de un Estado alejado de la  realidad. Queda el Banco  de la Nacion que desembolsa un presupuesto anual de  900 mil soles y sumas simbólicas del canon minero y energético. Huaylas es una ruta, cuya  carretera  sin asfalto limita el acceso a  distritos vecinos y de la Central Hidroeléctrica  del Cañón del Pato.


Años  atrás, el profesor de primaria, secundaria o  del instituto agropecuario eran hijos del lugar, que volvian después de graduarse como docentes y profesiones varias,  para trabajar en  su tierra natal.  La  "Lira Huaylina" es un  ejemplo, que aún sigue vigente, desde Lima con la dirección  del jurista y músico David Flores Vásquez. Hoy "Corazón Huaylino", dirigido por  Manuel Huerta Bazauri, rescata la música de sus diferentes barrios y localidades vecinas:

https://www.youtube.com/watch?v=_iL1TBpWZ5s
https://www.youtube.com/watch?v=qd2v4O322gc

Excepcionalmente,  Huaylas tiene un hijo que retornó para ser docente. Los profesores  vienen de ciudades  vecinas,  de Caraz, Yungay. Dictan  cuatro horas de clases y al  mediodía retornan a sus hogares. Antes las   clases se extendian a ocho horas, mañana y tarde. La  escuela era el eje central  de la ciudad, igual en las zonas rurales.

La Biblioteca que donó una familia Cortez, está casi inhabilitada por el terromoto del 31 de Mayo de  1970, que sepultó entre lodo y piedras a 70 mil personas de la región, incluyendo Huaylas.


El Ministerio de Educación señala que las clases son dictadas "on line". Esa  frase del modernismo, es la constancia de una  conducta que disfraza la democracia. En Huaylas, son muy pocos los niños  que tienen acceso a un computadora, a un  teléfono. Inclusive, la versión digital de la Municipalidad, es escasa como referente. También  fue un error el cierre del Instituto Agropecuario, cuyo  fin es muy importante en ciudades como Huaylas.

La  ciudad tenía más  de un médico. Ahora, una pequeña posta está a cargo de un médico, del Servicio Social en Salud. En esta dificil etapa de la pandemia, el  servicio médico  está ausente. El tópico carece de medicina o instrumental mínimo. El  mundo de Huaylas  ha retrocedido.


La población sigue manteniendo las Faenas Comunales, sistema en el  cual el municipio de Huaylas fue  ganador de "La Lampa de Plata-El Pueblo lo hizo", creado por el Presidente de la República Fernando Belaúnde.


La posibilidad de exportar la palta orgánica  se aleja. El mercado externo solo premia a quien  acopia el  fruto  y  sobre todo al  exportador  al Norte. La diferencia entre el valor en chacra y un supermercado del Norte  es de  30 a 50 veces más.


Este lucro  infinito recibe  el respaldo oficial, de la prensa y los empresarios. Son vistos como el  eje  del milagro de los productos agrícolas del Perú.....y toda  Latinoamérica.

La  esperanza  del  retorno de  familias o profesionales solo se produce en los  días  de la  fiesta religiosa a la Virgen María y su prima Santa  Isabel, segun referencias  a  Pizarro el conquistador español.


Carlos  Alegre, vive  en Huaylas, no ha abandonado  sus  ideales. Como   corolario sostiene que la reforma agraria que propició el  gobierno de las  fuerzas armadas, representado por Juan Velasco, fue muy rápido  e incompleto. Pero esa reforma, fue también insuficiente, que si no  se hubiera  realizado  la  violencia  de movimientos como Sendero Luminoso se habría  extendido por más tiempo  y mayor  destrucción y muerte. 



El mundo rural  entendió que la propiedad  que fue entregada  a las  comunidades, no llegó  a tener los frutos esperados, porque el campesino fue distanciado  del proceso económico,  mientras los  expropiados fortalecieron  su organización uniéndose con  capitales  externos. La  agroexportación, destruyendo  la  propiedad comunal...el clima y la  pobreza del campo.




En la Cordillera Negra las  lluvias ya no son  generosas como  en décadas pasadas.

La Democracia  en países como  en el  Perú o países  de Latinoamérica será más  real y auténtica cuando sus municipios orienten el desarrollo de la comunidad hacia la participación  permanente  de la organización vecinal. La democracia municipal desde  1980 tiene pocos frutos.  No  es suficiente que la ciudadnía decida cada tres  años quienes  deben sus alcaldes y regidores. Más allá  de este acto cívico es impostergable edificar  la solidaridad municipal y vecinal para lograr el progreso de  la  sociedad.*


*Hacia un nuevo gobierno municipal: La Participación Popular Municipalidad Distrital  de Wanchaq-Cusco.
Asociación de  Alcaldes  Distritales del Sur.
Fundación Friedich Ebert. Compilación: Patricia Iturregui Byrne, Jorge Zavaleta Alegre 240 pp.