Papel de Arbol

martes, 7 de septiembre de 2010

LA NUEVA RUTA DE LA SEDA

Cambio16 Financiero, setbre 2010.

---



CHINA Y AMERICA LATINA
Jorge Zavaleta Alegre
La globalización ha llegado para quedarse. China y América Latina y el Caribe, son zonas en vías de desarrollo, comparten una historia y tienen aspiraciones similares. El retorno de la “Ola Rosada” en Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador, los avances sociales en Chile, el discurso socialista de Venezuela y apoyo a Cuba, involucra con las nuevas corrientes del mercado internacional.
Colombia, Perú y Chile con su presidente Sebastián Piñera, tampoco toman distancia de China, actúan con pragmatismo, y soslayan el liderazgo asiático de Beijing, gobernando por el Partido Comunista que propicia una economía abierta al mundo.
Está en marcha una segunda ruta de la seda, que incluye a ALC. El frente ideológico facilita a China tener como socio a una región de abundantes materias primeras y al mismo tiempo actuar cerca de EEUU, otro socio mayor después del fin de la Guerra Fría.
La primera ruta de la sede, creada en el siglo XVIII AC, era la única conexión entre el Mediterráneo y Asia a través de un camino comercial de hasta ocho mil kilómetros. En los últimos años esta vía atrae turistas hacia Asia Central y ha incentivado la restauración y conservación de monumentos culturales y ciudades de Turkmenistán, Uzbekistán y Kirguistán, de las ex repúblicas soviéticas.
Diversos balances indican que China ha dado un enorme empuje y beneficios macroeconómicos a varios países del mundo al contribuir a una mejora de las condiciones del sector externo. Su protagonismo ha impuesto complejos desafíos de política pública y macroeconómica para varios países, empezando por ALC.

C16 Financiero pag 2
En el presente siglo, China lleva una intensa actividad diplomática en ALC, dinámica que tiene su punto de partida en los años 70, con el fin de resolver el aislamiento internacional después de la revuelta estudiantil, la represión en la Plaza de de Tiananmen (1989), complementando el trabajo de Taiwán en Centro América, Paraguay y Perú, bajo el lema de “Un país, dos sistemas”.
Mientras EEUU centra su atención en Oriente, la China, al mismo tiempo que estrecha vínculos con Washington y la Unión Europea, y sigue la misma tendencia con el resto de Asia, cultiva nexos más intensos con México, Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay y sobre todo con Brasil que ocupa un lugar relevante en Mercosur.
China impacta en ALC, entre otros aspectos, por su gran tamaño de China, la rapidez de su crecimiento y su desempeño comercial con los cinco continentes. Los productores sudamericanos ven a China, principalmente, como un nuevo mercado que está elevando el volumen de las exportaciones y los precios a nivel mundial. Muestra una estrategia diferente a la acumulación de grandes superávit comerciales como los que propició Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
La adhesión de China a la OMC ha contribuido a que su expansión tuviera un correlato más equilibrado con otras economías con modelos de desarrollo similares.

     También es verdad que China puede convertirse en un factor desestabilizador para mercados o para países con estrechos vínculos en esos mercados. México y la Cuenca del Caribe ven un competidor poderoso internamente y en terceros mercados con los bienes que producen y exportan. Igualmente la pequeña y mediana empresa peruana, productora de textiles, ve con preocupación la competencia asiática.
CEPAL estima que China y ALC aumentarán su comercio a $100,000 millones para el 2010. El gigante asiático es observado como un poderoso rival y competidor, en fuerza laboral: "La imagen de 1.300 millones de chinos enfrentados a casi 500 millones de latinoamericanos en una lucha por puestos de trabajo, inversión, y las riquezas del mercado global ha producido escalofríos en América Latina"
En torno a esta evidencia realidad, la fortaleza de América Latina se sustenta en la demanda china por materias primas como petróleo, metales y ciertos alimentos. La crisis internacional que comenzó a mediados de 2007, no ha hecho mella en la demanda china, a diferencia del debilitamiento de la demanda estadounidense. El peso de América Latina en las importaciones chinas ha crecido. China ha suscrito un TLC con Perú en una situación de crisis global. Igual proceso camino con Chile y otro con Costa Rica.



El crecimiento de América Latina como proveedora de materias primas de China se concentra en los países del MERCOSUR y los andinos. Estas dos subregiones representaron 90% de las compras del país asiático a la región hace solo dos años. Las compras externas agrícolas de China se encuentran muy concentradas en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Rusia, Malasia. Y la Unión Europea contribuye el principal importador.
El “fenómeno de China” motiva diversas percepciones que deberían tomarse en cuenta. A China le interesa una ALC estable y predecible, y reconoce que la región está bajo una fuerte influencia de Estados Unidos. En consecuencia a la ALC le corresponde actuar a través de MERCOSUR, CAN, con el fin de maximizar posibilidades en materia de asociación empresarial, integración de cadenas globales de industria electrónica, agroindustria, sector minero para articular sistemas nacionales de producción.
La diplomacia china privilegia a América del Sur. Esta acción puede tener algunos celos con México que percibe a China como una amenaza para sus sectores productivos. China aún cuando no utilice los canales del Mercosur, tendría que aplicar incentivos para la construcción de sociedades más igualitarias. De no ser así, las oportunidades que ALC ofrece en la nueva geografía económica mundial no tendrían efecto duradero sobre la gobernabilidad de las democracias regionales sean de izquierda o derecha, liberales o progresistas.
FUENTE ENERGETICA Y OFERTA TECNOLOGICA
Otro aspecto sustancial de la política multilateral de China es la búsqueda de la seguridad energética de Asia. En el presente año, Asia es el mayor consumidor de energía primaria del mundo, y China es el segundo importador mundial de petróleo, desplazando al Japón y con una activa inversión en Sudán y Nigeria, en África; Kazajstán, en Asia Central; y en Latinoamérica, en Venezuela y Perú.
Las inversiones petroleras ya están en los campos venezolanos de Caracoles y Norte de Intercampo, y negociaciones en la faja del Orinoco; y en Perú (en Talara) por parte de China National Petroleum. Sigue de cerca la dinámica “bolivariana” de Caracas con los Estados del Caribe, a través de Petrocaribe. Caracas ha propuesto la creación de Petrosur o confederación de compañías petroleras de propiedad estatal latinoamericanas.
Con excepción de Colombia, Perú y Chile desde este año, la subregión Sudamérica es un frente común que presiona a los EEUU hacia un cambio sustancial en sus relaciones, aunque morigeradas en fondo y forma, con excepción de Venezuela, por la presencia en la Casa Blanca del demócrata Obama.
Las comunidades de origen china se van transformado en las colonias orientales más numerosas e influyentes en el subcontinente, estimada en una población de 300.000 personas. Es relevante la red de egresados universitarios de origen chino que se han formado en Universidades de América Latina y EEUU, sobre todo en facultades de ingeniería.
ALC provee al mercado chino desde soya, cobre, mineral de hierro, níquel, harina de pescado, cueros, azúcar, zinc, estaño, uvas, etc. Beijing, por su parte, destina a esos países manufacturas de diversos niveles tecnológicos: bajo, medio y alto.
CONCLUSIONES

“El idioma inglés no es el que se habla en Estados Unidos o el Reino Unido; sino que es el idioma que utilizan los chinos para comunicarse con el mundo”, escribe Eduardo Galeano. La retórica de los líderes de China, que promueve “desarrollo” en lugar de “libre comercio”, ha fortificado la posibilidad del diálogo político entre los líderes de la “nueva izquierda” latinoamericana y el Partido Chino.
Hace tres décadas, China y América Latina buscaban salir del status de subdesarrollo. Hoy día, la diferencia entre ambas regiones no podría ser más dramática. China en la década del 2000 tuvo un déficit comercial en su contra con América Latina; y es, después de los EEUU, uno de los más grandes socios comerciales de la región.
Sin embargo persisten diferentes interrogantes. Se dice que “la principal fuente de ventajas competitivas para China, es su mano de obra barata”. Los sinólogos sostienen que en realidad los bajos costos laborales en China son significativos, pero es su amplia disponibilidad de capital, sumada a muy altos niveles de incremento de la productividad, explican la competitividad china.
Los salarios en China, aún son más bajos que en cualquier país de América Latina, pero están aumentando rápidamente, a un porcentaje anual de alrededor del 8%, por lo que la brecha salarial se está reduciendo. El argumento de decir que China es un polo manufacturero exclusivamente como resultado de mano de obra barata, necesita reconsideración.
Por otra parte, las tasas de inversión chinas son muy altas, y el retorno del capital continúa fuerte y estable desde 1992, debido a las altas tasas de productividad, fenómeno combinado con altos niveles de ahorro individuales y corporativos en China.
América Latina ofrece un pronunciado contraste que ya atrae inversores extranjeros por mayores retornos de interés en un contexto escaso de capitales a largo plazo. China está más orientado hacia las trasferencias de tecnología, Esto explica el despegue a fines de la década del ’80 de los Tigres del Sudeste Asiático, y el estancamiento de América Latina.
Tampoco se puede considerar a China como un sponsor, un benefactor o un país filántropo. China tiene que atender a las necesidades de 1.400 millones de personas en un escenario económico muy volátil. Si Latinoamérica concentra sus esfuerzos solo en la producción de commodities, descuidando la industria, puede llegar a sufrir de el “Mal Holandés” como señala la OECD en su informe 2009 :
Mirando cuidadosamente las estructuras de comercio y competencia entre las economías de China y LAC puede darse, en algunos casos una sobreposición duplicada de exportaciones, con México. Pero las estructuras comerciales de AL, muestran un patrón complementario mas que uno de competencia, excepto en el caso de Brasil, donde hay una cierta competencia, especialmente por la creciente demanda China de materias primas.
ALC debería invertir más en educación e investigación apoyando instituciones que desarrollen tecnología innovadora aplicada a la rápida y fluctuante demanda de los mercados. China tiene un Mercado recientemente surgido, de 250 millones de nuevos ricos, literalmente hablando. América Latina debería considerar a este Mercado, como uno de sus objetivos en lo que hace a joyas, lanas, cueros y sus derivados.
El estado no puede privatizar absolutamente todo. Los mercados y los estados poseen graves falencias, pero pueden "crear" administraciones más eficientes, sobre todo donde existen los mayores problemas.
La globalización permitió un mayor acceso a la información y a la educación, a la unión de activistas de todo el mundo por medio de la red, ayudó a la condonación de las deudas de países del tercer mundo, y propició la ayuda exterior.



La idea de "propiedad intelectual", a modo de ejemplo, dio lugar a que los farmacéuticos del sur del mundo no pudieron fabricar más esos medicamentos a bajo costo para su gente. A esto se suma violencia urbana en Latinoamérica, conflictos étnicos en el África y golpes de estado en Centroamérica.
La globalización, por lo menos para los pobres del mundo, no funciona aún. Y, aunque para algunos la solución sea abandonar la globalización, esto no es factible. La globalización ha llegado para quedarse. Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, entre otros importantes investigadores, sostiene que la globalización, en sí, no es buena ni mala: si beneficia o golpea a los países y a sus habitantes, depende exclusivamente de sus administradores y árbitros. Lo que ocurre es que las principales instituciones económicas mundiales han traicionado los ideales que lo fundaron, y gracias a su concepción de la perfección de los mercados hundió en la pobreza y el caos a aquellos que eran los más pobres dentro de los pobres.
Publicado Cambio Financiero, Madrid 09 2010
http://www.cambio16.info/