El BM considera que el Perú con acertadas políticas macroeconómicas y estructurales, combinadas con condiciones externas propicias, creció a un ritmo cercano al 6% durante la última década y, entre 2004 y 2015, 9 millones de peruanos salieron de la pobreza.
Nos dice también que entre 2002 y 2013, este país se distinguió como uno de los que mayor dinamismo logró en América Latina, con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6,1% anual.
El BM sorprende cuando publicita que este país latinoamericano, en el mediano plazo, espera que “el crecimiento se mantenga cercano al 4% anual, sostenido por la fortaleza que viene mostrando la demanda interna y por un paulatino aumento de las exportaciones”.
El MEF del Perú precisa que el país registró en 2018 uno de los mayores avances en la región, con el 4% y con dicho resultado se posiciona como una de las economías con la mayor tasa de expansión en Latinoamérica, ubicándose por encima del 3.9% acumulado en 113 meses de expansión continua. Y según el consenso del mercado, al cierre del año pasado, Chile habría crecido 4%, Colombia 2.6%, México 2% y Brasil 1.3%.
También afirma que el proceso de consolidación fiscal permitiría una convergencia del déficit público hacia un nivel de 1% del PBI en el 2021.

PROYECCIONES VULNERABLES

Las proyecciones de crecimiento son vulnerables. Sin embargo, destaca que este país de 33 millones de habitantes, con un tercio concentrado en Lima, capital escindida entre un mundo post-virreinal y población emergente, supervive bajo la informalidad ampliada, con financieras clandestinas, narcotráfico, corrupción impune, escasez de vivienda,  ausencia de servicios de salud, educación con presupuestos deficitarios y asientos mineros que destruyen los cursos de agua y la exuberante Amazonía.
Ojo: La pobreza (porcentaje de la población que vive con menos de USD 5,5 al día) cayó de 52,2% en 2005 a 26,1% en 2013, lo que equivale a decir que 6,4 millones de personas dejaron de ser pobres durante ese periodo. La pobreza extrema (aquellos que viven con menos de USD 3,2 al día) disminuyó de 30,9% a 11,4% en ese mismo lapso.
Entre 2014 y 2017, la expansión de la economía se desaceleró a un promedio de 3,0% anual, sobre todo como consecuencia de la caída del precio internacional de las materias primas, entre ellas el cobre, principal producto de exportación peruano. Ahora, crece a un promedio del 4% anual.
En este enfoque del PBI no se hace visible la malnutrición y el retraso en el crecimiento infantil que se vinculan con el saneamiento deficiente. Pues en el mundo hay más de 2600 millones de personas que no tienen acceso a un retrete adecuado o agua limpia para lavar o beber. El Perú no está fuera de esta tragedia.
El Perú forma es parte esta realidad: saneamiento deficiente en el mundo causa 1,6 millones de muertes cada año y contribuye al retraso del crecimiento infantil. Más de 150 millones de niños presentan retraso en el crecimiento. Investigaciones recientes indican que el cerebro de los niños con retraso del crecimiento desarrolla menos conexiones neuronales que el de los niños con un crecimiento apropiado, quedando en desventaja en la escuela y en el trabajo en un mundo cada vez más competitivo.
La sorpresa, recién este mes de ayo del 2019, el Congreso del Perú,  ha aprobado la Ley de Salud Mental, solo desiderativa. El crecimiento económico no implica crecer en bienestar.
José Galindo, desde su “Organización Sostenible”, nos recuerda la existencia de seis indicadores alternativos al Producto Interior Bruto. Con el PIB pretenden medir la calidad del desarrollo de un país, porque sólo mide la cantidad de dinero que se mueve en un país, y no en qué se gasta.
Para aumentar el PIB, los políticos decidieron en 2014 que la prostitución y el narcotráfico se tuviesen en cuenta al calcular el PIB. ¡Qué fácil es subir el PBI.

OTROS INDICADORES

Veamos el Indicador de Progreso Genuino o Real (IPG). Definido por Lew Daly, el IPG se usa ya en algunos estados de EE.UU. (Maryland o Vermont). Si comparamos el PIB con el IPG en ese país, vemos que mientras el primero no ha parado de subir, el segundo es casi estable desde 1968.
El PIB Verde. Consiste en dar valor económico a los daños provocados a la Naturaleza, y restarlos al PIB tradicional. China prometió usarlo, pero los resultados fueron tan negativos que se descartó usar el PIB Verde, pues resultó mejor para la economía taparse los ojos a los daños ambientales.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH). Definido por la ONU, usa 3 parámetros para medir la calidad de vida de un país: Esperanza de vida: Nivel de vida digno (PIB per cápita), y Educación (años de educación obligatoria, alumnos matriculados en distintos niveles, y tasas de alfabetización).
Junto al IDH el cooficiente de Gini (la distribución de la riqueza), son indicadores fundamentales, no los únicos, que sirven para el cálculo de diferentes parámetros que pueden ser útiles a la hora de establecer criterios de desarrollo y que permitan la comparación entre diferentes territorios
Economistas de “El Salmon Contracorriente” y otras de fuentes de prestigio señalan dos corolarios de la nueva economía de la transacción basada en el conocimiento. Primero, los intercambios no monetarios de conocimiento no se pueden medir de la manera tradicional, por ejemplo, no salen al PIB.
Y los mercados informales del conocimiento no se consideran como mercados. Y, segundo, puesto que el conocimiento es la verdadera moneda de cambio, los roles tradicionales de los agentes económicos se diluyen aceleradamente.
Si trabajan con el conocimiento, y vale el conocimiento de todo tipo científico, tecnológico, técnico o una habilidad cualquiera. En la nueva economía de la transacción, la verdadera moneda de cambio es el conocimiento.

El mensaje optimista persiste en la élite gubernamental y las finanzas privadas de países como el Perú: “Estamos avanzando en la recuperación de la tasa de crecimiento del PBI potencial. El gobierno está comprometido con la consolidación del crecimiento de la economía por encima de 4% en los próximos años, acompañado del manejo responsable de las finanzas públicas, lo que contribuirá con la reducción de la pobreza y la generación de mayor bienestar en la población», finaliza el reciente discurso gubernamental del Perú, al incorporar un nuevo viceministro del sector, Michel Canta, entre las decenas de funcionarios que desfilan según el humor de los titulares o del gobierno, frente a la inestabilidad dejada por cinco gobernantes sucesivos acusados de corrupción y un reciente terremoto, en el Norte, el más fuerte de los últimos doce años.
...
Breve  Historia para los lectores de América


España: Diario 16 regresa a los quioscos

Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de enero del 2016.
Regresa. Catorce años después de que el Grupo Voz cerrara Diario 16, que estuvo en la calle desde 1976 hasta 2001, el rotativo regresó a los quioscos españoles de manera mensual. Y pocos meses después recuperó su origen primigenio, en  ediciones diarias.
Con una redacción que formó parte de la revista Cambio 16, el rotativo –informa – renace bajo el nombre de Diario 16.

“El diario icono de la Transición resurge con nuevos bríos para acometer el reto de convertirse en referencia del nuevo periodismo reflexivo, que aborde con valentía, libertad inquebrantable y sin las cortapisas a las que nos tienen acostumbradas las dictaduras públicas y privadas la noble tarea de informar de esta nueva y compleja realidad nacional e internacional”, explica en su web.

El medio señala que sus nuevos retos informativos tienen internet como vehículo de comunicación, una herramienta que va a utilizar “en su máxima amplitud”, pero sin olvidar la fuerza del papel “como correa de transmisión entre pasado, presente y por supuesto futuro de la profesión más bella del mundo”.
diario 16 | España

01_diario16




https://www.clasesdeperiodismo.com/2016/01/19/espana-diario-16-regresa-a-los-quioscos/