Papel de Arbol

lunes, 30 de abril de 2018

EL SUEÑO DE PARIS 68 EN LA LIBERTAD 2018


JORGE ZAVALETA ALEGRE
Corresponsal en Washington  Diario16.Madrid
http://tandilnews.com/paris68-prohibido-prohibir-la-revolucion/
 Publicado en Argentina. Tandil

“¡Aquí me quedo!”, exclamó Catherine Massana, al llegar por primera vez a la plaza de armas de  Trujillo, una noche iluminada, de  fines del siglo pasado.

La estatua que adorna esta ciudad, capital de La Libertad, en  el norte del Perú, junto con sus casonas coloniales, siguen siendo un atractivo para los franceses de la Primavera del 68, que soñaron  nuevos rumbos más allá de sus fronteras.

El horizonte  está  vigente. La pareja  de esposos Catherine Massana y Wilfredo Díaz, han puesto en marcha en Trujillo el Centro  Cultural Franco Peruano, en pleno damero  diseñado por  el español Miguel de Estete, hace cinco siglos, adquiriendo una antigua casona de propiedad de la  familia Urquiaga.

Uno de los primeros pasos  de este proyecto  es haber formalizado  con la Municipalidad  Provincial  de Trujillo, para convertir el flamante  Centro Cultural  en sede de la II Bienal  de Artes Visuales 2018,  programado para el próximo  mes de  setiembre primaveral.

En este proyecto se simboliza el significado  del monumento  de la Libertad, obra del escultor  europeo Edmund Möeller,   que representa al arte, la ciencia, el comercio y la salud, después de vencer  esclavitud a través de la lucha emancipadora.

Díaz y Massana, doctor en  Economía y especialista en Ciencias de la Educación, respectivamente, son  fundadores de  una Universidad en el Barrio 10 de París, ciudad que tiene 20 barrios.

Catherine  considera  que  el progreso social  se pone en evidencia con la acelerada e intensa movilidad social,  proceso  que al abrir puertas  y ventanas  a  través de la literatura, la  poesía, el arte se forma una sociedad  de ciudadanos del mundo que  aspiran el progreso sin fronteras para la humanidad.

El proyecto  convoca a la  comunidad a sus mejores hijos para promover la tertulia en un teatrín y salas  arquitectónicamente adecuadas, acompañados de  un café, “ingrediente sagrado en la cultura  francesa, especialmente de París,  cuyos símbolos  se traducen en  el Procope,  el restaurante que nace en la Revolución Francesa o el  Café  de la Paix, donde  solía llegar el poeta peruano  César  Vallejo”.
Trujillo: Catherine Massana y Wilfredo Díaz, fundadores del Centro Cultural Franco Peruano

Catherine, desde su librería  especializada, con los más representativos autores de todos los tiempos, considera que la Universidad de París  simboliza  la sociedad moderna  y progresista, que fomenta la educación  como  activo fundamental  para  trasmitir  valores en la juventud con  ciudadanos del mundo  que puedan  abarcar proyectos más allá de su lugar de origen.

El Centro Cultural  Franco Peruano,  busca llevar el mensaje de  Mayo68, dirigido al mundo de la mujer, como elemento motor de los jóvenes y  trabajadores en su formación profesional. Los servicios qjue ofrece esta nueva institución, remarcan sus fundadores, no busca ingresos económicos sino brindar  oportunidades para intercambiar la riqueza cultuiral de ambos pueblos  en beneficio  de la vida profesional.

Catherine Massana (natural de París)  y  Wilfredo  Díaz (nacido en Casa Grande, en el rico Valle liberteño  de Chicama), contrajeron matrimonio hace  38 años. Son padres de 2 hijos: el mayor tiene  35 años, es doctor en Física, especialidad de nanoteconología por la Universidad de Tolosa. La hija, de 30 años es  arquitecta urbanista, quien comparte la labor de lsu colega peruana, Adelí Zavaleta Pita.

El desarrollo de la  familia es un elemento fundamental en el  futuro de esta sociedad cada día más internalizada en una economía y cultura  de  horizonte global.

domingo, 29 de abril de 2018

Mayo68, Prohibido prohibir



Jorge Zavaleta  Alegre

Recuerdos sentimentales de quienes vivimos el Mayo  del 68. Fue la primavera que marcó la historia contemporánea de Francia. Sucedieron huelgas y protestas espontáneas. Fue la influencia de la revolución cubana, la guerra de Vietnam, de los movimientos  de la izquierda latinoamericana.

Este siglo  XXI se aprecia como fuente de un ideal romántico y utópico que evocan algunos franceses  que emigran del  viejo París, con el deseo de ofrecer a los países del sur,  algunos aportes de su experiencia, sobre todo en materia de la educación. Un ejemplo de esta naturaleza comienza a gestarse en Trujillo, la capital del departamento peruano de La Libertad, como podremos apreciar en una entrevista desde Washington.

Después  de la  Segunda Guerra Mundial, Francia comienza a ser reconstruida  con su sistema imperial, cuya prosperidad era aparente. Aparece la gran crisis y la primera  agencia nacional de empleo.

Se profundiza la crisis en la industria, en la minería, baja de salarios y precarización de las condiciones  de trabajo.

Pues con Mayo68,  se empieza a cuestionar las relaciones  de dominación a las colonias  africanas.
Francia  tenía también sus propios  problemas, como las guerras de Indochina y de Argelia. La  revolución cultural de la China de Mao, lejos del comunismo  soviético.

La  figura presidencial era denostada, por sus prácticas autoritarias. Los cambios  culturales se expresaban con la masiva migración a las ciudades, fenómeno que provoca el consumismo, estimulado por la propaganda comercial.

Aparecen la cultura  underground  y el movimiento hippe. Se intensifica la crítica a la  educación de élite.

La Confederación General del Trabajo se  ve obligada a sumarse  a la oposición. Se multiplicaron los  arrestos. Se obtuvo la primera promesa de mejores salarios.  Prohibido prohibir, fue el lema de esa dinámica social.

De Gaulle comenzó a sere  criticado  y un año después renunció. Prosiguieron estallidos sociales en Suiza, Alemana Federal, EEUU, México, aunque tuvo muy pocos efectos  en  lo político1968, desde lo social y cultural, fue visto como la última revolución romántica en busca de libertad individual y social. Es un referente  de la segunda mitade del Siglo XX, con la produccíón de innumerables obras de arte, libros, peliculas, canciones.

Permanece en la memoria aquellos  sucesos de mayo del 68 cuando la Policía reprimió fuertemente a los estudiantes que manifestaron en la calle.  Fue la chispa que prendió el movimiento que hace medio siglo sacudió a la sociedad francesa y recorrió otros continentes. Era la rebelión contra el orden establecido.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Letras de la universidad de Nanterre,  dirigido por Dany el Rojo,  convocó a la movilización y aprobó un programa de reformas educativas y de exigencias políticas radicales. Las protestas se multiplicaron, el centro de París se llenó de barricadas y en la noche del 10 de mayo la policía lanza un asalto masivo para intentar recuperar el control.  A la manifestación de París acudió más de un millón de franceses.

Cohn-Bendit, convertido después }en diputado del movimiento verde, significó el lanzamiento de una generación, la del  baby boom  de la posguerra, “a la conquista de las libertades”.

¿Qué queda del mayo del 68? Para muchos, ese movimiento, con lemas como “la imaginación al poder” o “prohibido prohibir”, tuvo importantes consecuencias sociales y políticas en Francia en los años siguientes y ha extendido su influencia hasta nuestros días.

Para otros, como cita el escritor español Felipe Sahagún,  la imaginación no llegó al poder, ni las guerras dejaron paso al amor: “La derecha vivió mayo del 68 y, en buena medida, lo sigue viviendo como un caos pasajero que conviene olvidar”.

 Alain  Touraine, sigue viéndolo como la semilla de la que han germinado muchos de los mejores avances sociales de los últimos 40 años: la liberación de la mujer en el mundo desarrollado, el protagonismo creciente de la sociedad civil, la consolidación de los derechos sindicales.

En EEUU el movimiento estudiantil francés tuvo su paralelismo, donde los movimientos contraculturales beatnik y hippie enviaban, desde principios de los sesenta, mensajes en favor de la vida comunitaria y en contra de la mentalidad burguesa. Con ello confluyó el movimiento por los derechos civiles nacido en el sur de EE.UU., cuyo líder, Martin Luther King, fue asesinado en abril de 1968.

Con el triunfo, en enero de 1968, de Alexander Dubcek sobre el presidente checoslovaco Antonin Novotny, nació el movimiento aperturista Primavera de Praga, y que a finales de los años sesenta trató de instaurar un “socialismo con rostro humano” en Checoslovaquia.





sábado, 28 de abril de 2018

UN NIDO EN EL JARDIN


David Flores Vásquez*
Este no es el primer nido que haya sido tejido en mi modesto jardín, pero estimo es singular porque la paloma no ha elegido en esta vez un arbusto,  como siempre,  sino  una maceta colgada en la pared sin interesarse en lo más mínimo  por la pobre yedra que a duras penas  sobrevive en ella. Simplemente ha anidado en ella y sobre ella  y permanece ya, varios días, imperturbable. Es, finalmente,  una muestra admirable de lo que constituye el instinto maternal. Se limita a mirar lo que ocurre cerca del nido, pero no  lo ha abandonado un solo instante, ni de día ni de noche. Yo soy el que tiene temor de acercarse para no perturbar tan apacible escena.

Esta paloma, tan luego tenga sus polluelos, como es natural,   los  alimentará  y  luego les enseñará a volar, a veces a picotazos,  y con eso  dará por cumplido su cometido. Yo ya me acostumbré  a ella y la voy a extrañar porque después  me abandonará irremediablemente. Cosas de la vida y de la naturaleza. Por eso, antes que se vaya, le quiero contar el origen de su colgante nido:

Hace años anduve por países lejanos y recalé un buen día por España, tan añorada,  dedicando algunos días a Córdoba, regada por el Guadalquivir, y en su tiempo, la segunda ciudad en importancia del pueblo árabe. No por  gusto se creó el Califato de Córdoba. Recuerdo bien varios de sus espacios como el Barrio de la Judería; la Calahorra y el famoso puente; la Plaza del Pañuelo, el Alcázar, pero,  sobre todo su famosa Mezquita en cuyo interior,  al ingresar a la Catedral,  se me encogió el corazón y no pude evitar las lágrimas al ver la bandera peruana en un altar: Allí estuvieron los restos del Inca  Garcilaso de la Vega, el ilustre cusqueño que amalgamó dos culturas, el que los últimos años de su vida los pasó en Montilla,  cerca de allí,  como siempre nos lo recordó el afamado maestro Raúl Porras Barrenechea.

Por esta ciudad  pasaron diversas culturas antes que la árabe: judíos, romanos, etc. Baste para recordarnos el monumento a Maimónides, sabio judío,  y el minúsculo surtidor en la Placita del Pañuelo en el que debe seguir discurriendo el líquido elemento que instalaron los romanos,  hace más de dos mil años. No se si seguirá viviendo allí Pepita que distraía  su edad y sus necesidades vendiendo postales del lugar  que, en verdad, como su  nombre y su tamaño lo indican, es simplemente  un pañuelo.

Pero el afán de citar y recordar a Córdoba tenía otro objetivo:    Me enamoré en verdad de los Patios Cordobeses y las estrechas callejuelas de la ciudad de  cuyas paredes pendían macetas con coloridas flores. No era raro, sino más bien usual,  que en el patio estuviera el famoso pozo cordobés que, de alguna manera, juntaba a la familia. El agua fue y será si empre fuente de vida. Se vivía antes más al interior de las casas que al exterior. La mejor prueba de ello es la famosa Mezquita que no denota por fuera la  majestuosidad de su  interior. Finalmente, el rasgueo de una guitarra  al interior de un patio cordobés, pleno de flores y enredaderas, siempre ha sido y será marco propicio para pintar bien el espíritu del auténtico andaluz del que Córdoba es cabal muestra.

Pues bien:_ Estas reminiscencias me llevaron un buen día a colgar algunas macetas en mi jardincito interior, con yedras y geranios,  absolutamente lejano, por cierto,  del verdadero ambiente del patio cordobés; en verdad, debo reconocerlo, fue  todo un atrevimiento del que, no obstante,  aún no he desistido.

No obstante debo decir, en mi defensa, y deseo   tomen debida nota  que, de pronto, una de esas macetas  ha servido para el nido de una paloma.  Sirve  para dar vida y, sobre todo, para demostrarnos que el instinto animal de responsabilidad y sacrificio, incluso a costa de la vida, es buen ejemplo para nosotros,  los humanos,  que nos ufanamos de muchas cosas como la de haber ido y vuelto de la luna, pero que no conocemos aún el apellido de la familia que vive frente a nosotros, simplemente  cruzando la calle.

Cada día admiro más a la paloma que, pobrecita, parece mirarme con temor. No se cómo explicarle que no pienso hacerle daño alguno ni  molestarla en lo más mínimo. Me imagino que tiembla mientras alguien se acerca. Solo se que, finalmente, su sacrificio tendrá  los frutos esperados que, convertidos en alas y plumas se perderán un buen  día en el azul infinito, como nuestros propios sueños,  como todo en la vida…
   
David Flores Vásquez, Jurista, Músico, Promotor del Turismo Nacional. Director de la Lira Huaylina.
UN NIDO EN EL JARDIN

            https://www.youtube.com/watch?v=uTM68-Y_az
Papeldearbol@gmail.com
Editado en Emmitsburg, abril 2018

viernes, 27 de abril de 2018

GOOD BY LENIN? MAS ALLA DE LA GUERRA FRIA



É
Por Francisco Silvera*

Pocas veces tiene uno la sensación del vértigo histórico; quizá la Caída del Muro de Berlín o el 11S han sido momentos determinantes que mi generación ha podido vivir, pero esto del Brexit ha conmovido la seguridad de nuestras consciencias de forma parecida, no tanto por el impacto inmediato de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, sino porque es la pieza que confirma el profundo efecto de la crisis del sistema.

Yo creo en Europa, comparto su cultura y tengo el convencimiento de que existe una identidad europea con personalidad suficiente como para constituir una entidad supranacional por encima de los países que la componemos, pero ¿es ahora mismo este proyecto el reflejo de las necesidades de esos pueblos? 

No soy antieuropeo, sí antidemagogos. Se lamentan nuestros burócratas del voto populista que ha generado esta hecatombe, dicen... 

No voy a negar ese componente porque mi posición ideológica es la contraria de los partidarios del Brexit, pero hágamos un poco de autocrítica: Europa se deshace como un azucarillo en un café ácido y ardiente que ha destruido la clase media culta que hacía posible la democracia, son los defensores de la Europa del capital los que han puesto las bases para que el patriotismo ramplón emerja como remedio a unas instituciones que sólo legislan para esa enorme clase pasiva de la especulación que no crea riqueza y, sin embargo, se la lleva calentita.

El Brexit no es el problema, es el síntoma de algo mucho mayor y peligroso. Las grandes crisis mundiales se han resuelto con guerras grandes. De momento, y toco madera mirando a Rusia y al polvorín con mecha islámica, no tenemos contienda abierta, pero está claro que hay una revolución en marcha que lo va a cambiar todo. 

Se queja el solemne político conservador europeo de la emergencia de populismos, me recuerda a ese padre elitista y erudito que jamás atendió a su hijo, que jamás le dio un gesto de afecto, que le proporcionó los dineros y desprecios por igual, y ahora se lamenta de no haber sabido que era heroinómano. 

No valoro, soy de espíritu europeísta, soy consciente de que el voto en contra de Europa tiene raigambre fascista, pero quienes lo han generado son los antieuropeos que enfundados en la bandera azul han robado el futuro de las generaciones que vienen, han favorecido una economía a imitación de la China dictatorial, se las han dado de laicos y liberales consolidando regímenes teocráticos por trincar el flujo de los petrodolares, una Europa que ignora la tragedia de sus exteriores, una Europa sin una izquierda que modere el egoísmo del lujo surrealista, una Europa cuya sangre era ilustrada y ha sido convertida en mercado de la nueva esclavitud que llaman contrato laboral.

La Europa fina se queja de los modales de la Europa tosca. Como dijo aquél, la economía condiciona el pensamiento. Como no consigamos reconducir la situación, como no devolvamos a los gobiernos la posibilidad de regular al mercado evitando sus salvajismos, este hundimiento va a proseguir. 

No tengo miedo, sí vértigo; la economía mundial no necesita crecer, necesita enfriarse empós de la sostenibilidad, y lo hará de una de estas dos formas: o manteniendo la acumulación en esas élites soberbias que usan la política a su mayor gloria (generando turbas de pobreza ignorante que son el medio ideal de los extremismos), o reparando los desequilibrios en favor de la libertad y la felicidad, sí, la felicidad, esto es: el conocimiento.

La izquierda es una actitud de búsqueda, una especie de escepticismo político, es pensamiento vivo frente al conservadurismo estático que sólo mira desde la poltrona del que no quiere cambios (porque no le compensan); ahora es el momento de la izquierda... o el horror.

lunes, 23 de abril de 2018

UN LIBRO Y UNA FLOR - UNA FLOR O UN LIBRO


Para el equipo de trabajo  de la Biblioteca Pública  de Emmitsbur, MD
Lecturas desde El Huandoy,  Barcelona, Buenos Aires, Washington.
Una dama latinoamericana, de fino  abrigo y cartera,  baja de un automóvil, ingresa a una librería y  solicita al administrador su  interés de adquirir ocho metros cuadrados de libros. Se acerca el librero   y en el diálogo cordial, el cliente no especifica autores ni áreas específicas. Ella va a inaugurar su vivienda en una nueva urbanización  y considera un elemento importante en la vida  social disponer de un ambiente específico, empezando  por su sala con un espacio para la Biblioteca con  carátulas muy atractivas.
Andreu Céspedes Costas, Barcelona

Estas son nuevas manifestaciones de la movilidad social, latinoamericana, entendiendo que los libros pueden cumplir un objetivo o indicador de progreso  y ascenso en la dinámica  moderna, dominada por los medios digitales.


El Día del Libro es una fiesta de nuestro planeta,  que poco a poco va formando parte de un  entorno que evoca la necesidad  de nutrirse  del pasado, de algunos rasgos positivos de los palacios y las instituciones  de la  épocas de los  Reyes  y ahora de las  Bibliotecas más grandes del planeta, donde es posible encontrar un ejemplar del libro del autor del más remoto rincón de la tierra., como punto de partida para crear conciencia de los Derechos  de Autor.
July Balarezo, Trujillo, Barcelona,Taller Mestres.

Diada de Sant Jordi en Barcelona.
Rosas, libros y enamorados: nunca faltan en Barcelona el 23 de abril. El Día Internacional del Libro se convierte en Cataluña en una jornada festiva especialmente romántica. Es cuando los catalanes celebran su patrón, Sant Jordi, saliendo a la calle para cumplir con una curiosa tradición popular. Si quiere saber en qué consiste, cuál es su origen y cómo disfrutar de ella, le invitamos a seguir leyendo.
esta crónica que nos ofrece la  comuna de esta rebelde región de Europa.

Durante la primavera podrá participar en una de las celebraciones más originales de Cataluña, Sant Jordi. Se trata de una fiesta de marcado carácter popular, que aúna cultura y romanticismo. Ese día, el 23 de abril, la costumbre manda que las parejas se intercambien regalos: los hombres reciben un libro y las mujeres una rosa. 

Así, Barcelona se convierte durante esta jornada en una enorme librería-floristería al aire libre. Las calles se llenan de gente que pasea entre puestos de libros y rosas, buscando su obsequio no sólo para la persona amada, también para la familia o los amigos. Por toda la ciudad podrá encontrar tenderetes con las últimas novedades editoriales, ver a autores consagrados firmando ejemplares y, por supuesto, oler el aroma de las rosas.

El origen de esta curiosa fiesta es una mezcla de tradiciones de distintas épocas. Coincide, por un lado, el hecho de que Sant Jordi sea desde el siglo XV el patrón de Cataluña; por otro, la famosa leyenda de San Jorge y el dragón; y, además, la antigua costumbre medieval de visitar la capilla de Sant Jordi del Palacio de la Generalitat, en donde se solía realizar una feria de rosas o “de los enamorados”. Por esta razón, Sant Jordi también es conocido como el patrón de los enamorados en Cataluña.


Éste es un día que hay que aprovechar para visitar el Palacio de la Generalitat, porque celebra una jornada de puertas abiertas. En la galería noble de su interior, cómo no, tendrá la ocasión de adquirir rosas, ya que se instalan varios puestos de carácter benéfico. Asimismo, en esta fecha podrá disfrutar del concierto de música popular de su carrillón. El programa de actividades de la institución incluye, además, la misa oficial en la capilla de Sant Jordi y la bendición de rosas en el patio gótico del edificio.
 Jorge Zavaleta, Corresponsal del Diario16,España


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.



Cecilia Martínez Gómez.

La estadounidense Oprah Winfrey dijo en un discurso no hace mucho que cuando era niña, vio por primera vez a un actor afroamericano siendo honrado con un premio por su actuación. Aunque ese fue un caso totalmente aislado para aquella época, la inspiró y motivó por verse, como afroamericana, reflejada en él. Esto ocurre incluso hoy, ya que los niños y las niñas están expuestos a imágenes y expectativas con los que no se identifican. Tanto la televisión como las redes sociales son culpables de la homogeneidad de sus modelos. Pero pensemos en los libros infantiles, esa primera ventana al mundo, ¿muestran realmente la diversidad de sus lectores?

De espejos y ventanas

Quién no conoce historias clásicas como Blancanieves, Peter Pan o Risitos de Oro. Ellos representan un tipo específico de población que, al menos para la mayoría de la región latinoamericana, está muy distante de la realidad. En verdad, es difícil para ciertos niños encontrar personajes con quienes identificarse, mucho menos si forman parte de poblaciones consideradas minoritarias en sus países, debido a su creencia religiosa, discapacidad, género, etnia, u otros.

Pensemos en los libros como espejos y ventanas. En ellos los niños deben verse y ver a sus pares, además de acceder a toda la diversidad del mundo. Sin embargo, datos alarmantes revelan que, por ejemplo, en los Estados Unidos solo el 11% de los libros infantiles publicados en los últimos 23 años tienen contenido multicultural y, peor aún, solo el 6% de los libros infantiles publicados en 2016 fueron escritos por autores de minorías raciales.

Los libros infantiles en América Latina

Es difícil generalizar sobre la representación de la diversidad en los libros en América Latina, pero varios programas de gobierno que miden la calidad de los servicios de cuidado de la primera infancia usando instrumentos como el ITERS y ECERS tienen un ítem sobre este tema. La meta es que las aulas en los centros tengan libros que reflejen la diversidad, como un criterio para definir un mínimo umbral de calidad BUENA en esa dimensión.

En ese contexto, el programa Chile Crece Contigo ofrece materiales gratis con enfoque de género y diversidad. El cuento Ayelén y los frutos mágicos, por ejemplo, cuenta la historia de una niña usando una mezcla de palabras en castellano y mapudungun (lengua mapuche). Este programa, además, comparte una selección de cuentos infantiles cortos e imprimibles para compartir en familia. De la misma forma se puede mencionar a Cuna Más en Perú y el programa del Ministerio de Cultura en Colombia, Fiesta de la Lectura.

Otro ejemplo en la región es la serie argentina Antiprincesas y Antihéroes que relata, para el público infantil, la vida de grandes artistas latinoamericanos. La meta de esta colección es recuperar la cultura popular y colectiva, rescatar heroínas olvidadas de las guerras de la independencia y el arte, y proponer nuevas masculinidades. Entre sus personajes están los latinoamericanos Frida Kahlo, Violeta Parra, Julio Cortázar, Eduardo Galeano, entre muchos otros.

En Paraguay hay libros como Coquitoman, comic sobre un superhéroe paraguayo de ficción que habla usando jopará (mezcla entre el guaraní y el castellano), toma tereré (bebida popular paraguaya) y pelea contra criminales en lugares conocidos del país. Además, se puede citar El violín de Ada, un libro ilustrado sobre una niña que vive en Cateura, barrio de las periferias de Asunción, ama la música del violín y forma parte de la famosa orquesta de instrumentos reciclados de Cateura.

La literatura infantil es una excelente oportunidad para enseñar valores como la inclusión y el respeto. En el libro Wonder, la lección de August se cuentan las experiencias del primer año de escuela de un niño con Síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético caracterizado por las malformaciones craneofaciales. El éxito mundial de esta publicación ha permitido a su autora, la escritora estadounidense de origen colombiano, Raquel Jaramillo Palacio, crear todo un “universo wonder” con numerosos títulos publicados e incluso una producción cinematográfica estrenada en 2017.

4 razones por las que los libros infantiles deben reflejar a sus lectores y a la diversidad que los rodea

1. Los niños necesitan modelos a seguir de acuerdo con su contexto. De otra forma, es difícil que aspiren y lleguen a ser como ellos.

2. Es más fácil que un niño entienda una historia y sus detalles, si reconoce los componentes que la forman.

3. Un adulto que lee con un niño puede contestar preguntas y explicar contextos si los reconoce de primera mano. Este ejercicio estrecha vínculos entre niños y cuidadores y da paso a lecciones de respeto e inclusión.

4. Al ver personajes cercanos y situaciones diversas, el niño aprende a valorarse y a valorar su entorno desde temprano. Esto cumple un papel en la formación de la identidad y el sentido de pertenencia del niño.

Lo más importante es que desde temprano los niños aprendan a dar valor a sus propias raíces e identifiquen en los personajes y personas que los rodean a modelos que los inspiren y enseñen sobre la vida, el mundo y las relaciones humanas.


¿Conoces otros libros que representen la diversidad de creencias religiosas, discapacidad, género y etnia? Compártelos en la sección de comentarios o en Twitter mencionando a @BIDgente.

Cecilia Martinez Gomez es la encargada de comunicación en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo y fundadora de Proyecto: Bibliotecas.

Banco Interamericano De Desarrollo, BID, Desarrollo Cognitivo, Desarrollo Infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Estimulación Temprana, Lectura, Libros, Primera Infancia


Isaías Zavaleta Figueroa, escritor, poeta, matematico (Caraz 1917-Trujilllo 2017)

RECOMMENDED POSTS
5 maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor
5 MANERAS DE AYUDAR A LOS NIÑOS A APRENDER MÁS Y MEJOR
Lo que debes saber sobre políticas efectivas de desarrollo infantil
LO QUE DEBES SABER SOBRE POLÍTICAS EFECTIVAS DE DESARROLLO INFANTIL
Usar las ciencias del comportamiento para brindar apoyo a los niños sirios refugiados
USAR LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LOS NIÑOS



domingo, 22 de abril de 2018

La corrupción se está devorando a la naturaleza, por Róger Rumrrill



Por Róger Rumrrill.
“La corrupción está devorando a la Madre Naturaleza” es una de las advertencias, conclusiones y denuncias de las organizaciones indígenas y campesinas que concurrieron a la Cumbre de los Pueblos realizada simultáneamente a la VIII Cumbre de las Américas “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, el 13 y 14 de arbil,en Lima.

Para los pueblos indígenas, la destrucción de los bosques y la fauna, el envenenamiento de los ríos y lagos y la extinción de la biomasa pesquera, la contaminación de los suelos, la instalación de megalatifundios de palma aceitera con su secuela de despojo y violencia, la apertura de carreteras en zonas de conservación y territorios de los pueblos indígenas no contactados, es una amenaza a su supervivencia.
Porque con la muerte de la Madre Naturaleza, los pueblos indígenas pierden sus prácticas, saberes, conocimientos, cosmovisiones y cosmologías, su cultura, valores, símbolos y paradigmas.
La corrupción y los derechos de los pueblos indígenas
En uno de los debates más importantes organizados en el marco de la Cumbre de los Pueblos titulado “El Impacto de la Corrupción en los Derechos de los Pueblos Indígenas”, organizado por la congresista de “Nuevo Perú”, Tania E. Pariona, un grupo de comunidades y organizaciones indígenas andino-amazónicas demostraron con pruebas irrefutables que los más graves problemas que enfrentan en sus tierras y territorios tienen una explicación: la corrupción.
Uno de los casos más dramáticos ocurre con la Comunidad Nativa “Tres Islas” en Madre de Dios. El propio Estado, sin consentimiento y autorización de la comunidad, ha concesionado a la minería el 60 por ciento del territorial comunal. El mismo abuso ha cometido el Gobierno Regional de Madre de Dios que ha otorgado concesiones agrícolas en el ámbito de “Tres Islas”, así como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que ha autorizado el uso del agua a terceros.
Para detener los daños ambientales y sociales, que incluye amenazas de muerte a sus dirigentes, “Tres Islas” inició acciones legales a través de un proceso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) en el año 2012. El TC emitió una sentencia histórica en favor de la Comunidad. Pero la corrupción ha impedido la ejecución de la sentencia.

Otro caso, realmente trágico, es lo que sucede con los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua y Nanti (RTKNN) localizados en los distritos de Megantoni y Sepahua, en las provincias de La Convención (Cusco) y Atalaya (Ucayali). El pueblo Nahua fue contactado en los años 80 por trabajadores de la Shell provocando la muerte de la mitad de la población víctima de epidemias. El devastador contacto se produjo porque el Estado otorgó derechos de exploración a la Shell sobre el Lote 88 de Camisea. El 70 por ciento del lote está superpuesto a la RTKNN.
Pero una nueva amenaza se cierne sobre los Kugapakori, Nahua y Nanti. Esta vez, paradójicamente, el peligro proviene de la Ley de Protección de Pueblos Indígenas en situación de aislamiento y en contacto inicial, Ley No. 28736. Esta norma permite el aprovechamiento de recursos naturales por necesidad pública y de interés nacional en territorios de los PIACI. 
El Estado capturado y la corrupción. Podríamos citar muchos otros casos que prueban y demuestran que el tema de fondo de la corrupción es la captura del Estado por los poderes fácticos y el control que estos poderes tienen sobre todo el sistema. Tal como señala William Robinson, la crisis estructural del sistema neoliberal capitalista intenta ser resuelta poniendo en marcha cuatro estrategias: asalto y saqueo de los presupuestos públicos, la expansión de crédito, la frenética especulación financiera y la acumulación militarizada. Marcelo Odebrecht utilizó la primera estrategia: asalto y saqueo del presupuesto y las finanzas públicas con la complicidad de las clases política, empresarial y la burocracia, todas ellas corruptas y un Estado capturado por estas clases.
Por eso serán un saludo al banderín los 57 compromisos contra la corrupción suscritos por los gobiernos que concurrieron a la VIII Cumbre y también no pasará de las buenas intenciones del combate a la corrupción de Vizcarra y Villanueva si, ambos, con el apoyo de todas las fuerzas sociales honestas y democráticas del país, no liberan al Estado capturado, como ha señalado reiteradamente Francisco Durand, por los poderes fácticos, empezando por la CONFIEP.
Estos poderes fácticos le deben al Perú más de 100 mil millones de soles en exoneraciones, deudas, devoluciones y otras suculentas granjerías que ellos han impuesto al Estado peruano con la corrupción. (Diario Uno, el domingo 22 de abril de 2018).

*Róger Rumrrill. Escritor y periodista especializado en ecología  y desarrollo sostenible en el trópico sudamericano y en particular asesor de organizaciones indígenas y casmpesinas de la región andina.

 




.

CUANDO RENACE LA MEMORIA DE UN MIGRANTE, Diario16 de Madrid, por Jorge Zavaleta Alegre

 Desde  Texas



jueves, 19 de abril de 2018

ADIOS A RAUL CASTRO, ADIOS, DIARIO16




Escribe Ricardo Angoso, Diario16.Madrid
Como estaba previsto, Raúl Castro abandonó oficialmente la más alta autoridad del país caribeño -Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros- y dejó a su vicepresidente Miguel Díaz-Canel el camino despejado para su sucesión. Fue elegido, claro está, como nuevo presidente, toda vez que no había otros candidatos alternativos y nadie iba a contrariar en el interior del monolítico y todopoderoso Partido Comunista Cubano (PCC) las decisiones de un Castro.

Por primera vez en los 59 años de revolución cubana un Castro no quedaba al frente del país, aunque son muchos los que sospechan que tras Díaz-Canel influirán mucho las opiniones, sugerencias y recomendaciones de Raúl, tal como ocurrió con él cuando Fidel Castro anunció su retirada. Díaz-Canel encarna la continuidad ideológica y política del modelo castrista.

En cualquier caso, sea cual sea la influencia que tenga a partir de ahora Raúl en el poder cubano, su salida de la primera escena política y mediática, sin estar expuesto a los flashes y a la presión de estar en la primera fila, es un hecho histórico en sí mismo. También lo es que el nuevo líder, Miguel Díaz-Canel, sea un político relativamente joven -60 años- y nacido ya durante la revolución cubana. Nunca ha conocido el capitalismo ni tuvo ningún contacto la Cuba precomunista, que se debatía entre la tiranía y la democracia pero que acabó presa de una revolución traicionada que degeneró en una dictadura.

El relevo es importante, obviamente, pero el contexto que enfrenta la isla es muy adverso, el futuro no se presenta nada fácil. Cuba se ha convertido en una economía en permanente recesión que no ha conseguido superar la desaparición de la Unión Soviética, en 1991, la crisis del bloque socialista y ahora la situación realmente desesperada por la que pasa la satrapía venezolana, su principal sustento en los últimos años a merced de los mas 100.000 barriles de petróleo diarios que Chávez y después Maduro prácticamente han regalado a los Castro durante años.

Además, con el precio del petróleo subiendo en los mercados internacionales no se augura nada bueno para la maltrecha economía de la isla, siempre con una acusada falta de divisas para importar productos básicos y combustible. Las instituciones financieras internacionales prevén para este año un crecimiento económico para Cuba del 1% y tan sólo se esperan algunas buenas noticias en el sector del turismo, que ya se acerca a los cinco millones de turistas, y en la exportación de tabacos y bebidas. El resto, por lo demás, sigue mostrando un curso más bien mediocre y el país sigue necesitado de productos y alimentos básicos para subsistir.

El problema radica en que los hermanos Castro nunca han querido efectuar reformas para enfrentar el caótico estado de un modelo económico absolutamente infuncional, nulo en lo productivo y carente de los estímulos necesarios para que lleguen las inversiones extranjeras y se genere el necesario emprendimiento por parte de los cubanos. Así las cosas, sin necesidad de ser un experto en el manejo económico, todo el mundo sabe que el camino más anhelado por la mayoría de los cubanos es largarse para siempre y no volver al paraíso socialista idealizado por los Castro.

En lo político, tampoco nada nuevo bajo el sol, más bien lo de siempre: las viejas consignas ya oxidadas de “¡Patria o muerte!” o “¡Hasta la victoria siempre!”. Pero poco más que reseñar. El PCC se resiste a renunciar a su hegemonía política, el multipartidismo está absolutamente descartado, la prensa libre es inexistente y cualquier forma de disidencia es reprimida brutalmente y sin contemplaciones. El discurso oficial imperante es claramente contrario a cualquier forma de expresión crítica, plural y que cuestione alguno de los principios de la revolución. “Dentro de la revolución, todo; fuera de la revolución, nada”, ya había señalado hace años el mismo Fidel Castro para señalar los límites de la crítica ante los primeros conatos de disidencia interna en el barco revolucionario.

La ocasión perdida de los Castro en la época de Obama

Los dirigentes cubanos desaprovecharon el período Barack Obama en lo político y en lo económico para dar paso a algunas reformas políticas y económicas que pudieran paliar el descontento social por la situación económica y el anhelo de millones de cubanos por salir de la gran ergástula-prisión en la que se convirtió la isla de Cuba. Desaprovecharon que Obama abrió la mano, tendió puentes, visitó la isla, fomentó el diálogo y quería, por encima de todo, unas nuevas relaciones entre los Estados Unidos y Cuba. Aunque no pudo acabar con el bloqueo, que depende de su cancelación de una decisión legislativa -Obama estaba en minoría en las dos cámaras que componen el legislativo norteamericano-, el primer presidente norteamericano estaba dispuesto a ir hasta donde hubiera podido llegar por recomponer las relaciones entre los dos países. ¿Pero que fue lo que encontró Obama en la parte cubana? Nada, ni un gesto, ni siquiera una amnistía para los miles de presos políticos o una menor persecución de la disidencia política. Ni siquiera exigió unas elecciones libres, nada de eso, sino que el búnker cubano abriera un poco la mano, fuera más flexible y se mostrara en sus formas algo menos intolerante.

Ahora la situación es muy distinta. Y no cabe duda, visto el asunto en perspectiva, que los Castro perdieron ese gran momento histórico para haber abierto su país. En Estados Unidos ahora el inquilino de la Casa Blanca es Donald Trump y no van a haber más gestos ni señales de amistad, sino más bien lo contrario: el actual presidente norteamericano piensa endurecer sus relaciones con Cuba y suspender el acuerdo entre Obama y los Castro. Pese a todo, eso no cambia nada; Cuba no tenía ninguna intención de hacer reformas ni cambios políticos. Trump, en definitiva, tan sólo endurece una línea política que es la que sostienen los sectores más a la derecha del escenario político norteamericano que, paradójicamente, encontraron en los Castro a sus mejores aliados. Ya se sabe, los extremos siempre se tocan.

Luego, en lo que se refiere al contexto regional, también ha habido grandes cambios en estos últimos años, ya que el continente ha girado a la derecha y ya hay gobiernos de esta tendencia en Argentina, Brasil, Chile y Honduras, antaño aliados y amigos del eje auspiciado por Hugo Chávez y los Castro. Tampoco Colombia, Ecuador, Panamá y Perú se muestran por la labor de seguir con la política de paños calientes con respecto a Venezuela y Cuba, y apuestan ahora por una política de mayor dureza hacia estos regímenes autoritarios. Cuba está muy sola en la escena internacional.

El problema radica en que nadie se plantea un cambio en el interior del régimen y tampoco hay demasiadas esperanzas con respecto al nuevo presidente, toda vez que la sombra de Raúl Castro seguirá planeando sobre la vida política de la isla. Hace años que los cubanos abandonaron la idea de un cambio político en Cuba, o al menos una relativa apertura económica al estilo de la china o la vietnamita, sino que lo que domina la brújula política de La Habana es el continuismo, el dogmatismo ideológico, el partido único y las recetas fracasadas en lo económico del “socialismo” ahora llamado del siglo XXI. Por lo tanto, este adiós a Raúl Castro suena más bien a un hasta luego camarada, como en los tiempos de Fidel. Ni siquiera la brisa caribeña mueve las hojas de las palmeras que añoraba Celia Cruz.

En Texas, renace la memoria de los migrantes, según Tandil, Argentina




Jorge Zavaleta  Alegre

El lirismo sucio y la desesperanza se parecen a los ‘narcocorridos’.  En las ciudades de  Texas,  cercanas a México aparece  “una ofensiva musical con ritmo de ranchera y letras que recuerdan los peligros de cruzar ilegalmente la frontera”.

Los pobladores  de El  Paso  y Benito  Juárez comentan que esa música es  patrocinada  por la Patrulla Fronteriza de los EE UU, y con fondo de guitarras y acordeón, cantan los “peligros” de cruzar al otro lado: Para cruzar la frontera / Me puso en la caja de un trailer / Allí compartí mis penas / Con otros cuarenta inmigrantes / A mí nunca me dijeron / Que esto era un viaje al infierno.

Frente a este  clima de agresión,  los pobladores recuerdan  la  historia  de la pequeña ciudad  de Corpus Christi, fundada en 1839, que  ofrecía suministros a un ejército revolucionario mexicano acampado a 40 kilómetros al oeste.  Años después las tropas de Estados Unidos comandadas por el general Cachay Taylor se asentaron allí en preparación para la guerra contra México  y meses más tarde   ese   territorio fue incorporado a los EEUU. La batalla de Corpus Christi fue parte de la guerra civil estadounidense.

En la actualidad, los migrantes latinoamericanos  en los  Estados  Unidos, como defensa a la agresiva política  de los más  radicales conservadores,     reconstruyen  su  historia, recordando  a  sus artistas preferidos. Un referente es Selena  Quintanilla  (Lake Jacson Selena),  asesinada por dos balazos  en la espalda,  en el mejor momento   de su carrera musical.

Selena Quintanilla Pérez, Corpus Christi, Texas, 1995, nació el 16 de abril de 1971  en la localidad tejana en una familia de origen hispano establecida en la zona. No era más que una niña cuando su padre, que había sido músico, se dio cuenta de la gran voz que poseía. A partir de entonces centró todos sus esfuerzos en encaminar su vida hacia la música.

Selena entra en la adolescencia cantando con sus hermanos y en diversos shows hasta que su vida cambia en 1989, año ve la luz su primer trabajo profesional, Selena. A partir de este disco aparece cada año en el mercado un nuevo disco: Ven conmigo, Entre a mi mundo, Live... Es una mujer estadounidense y habla habitualmente en inglés, pero curiosamente canta en español, tal y como le enseñó su padre cuando era una cría.

Vestida con tops que recordaban el estilo atrevido de Madonna en aquella época y con canciones típicamente tejanas pero adaptadas al público de cada zona, el éxito de Selena creció sin parar.  Consiguió un Grammy al mejor álbum de música mexicano-americana por Live y al año siguiente publicó su disco Amor prohibido, donde se escuchaban canciones que se hicieron famosas al instante de aparecer: Bidi Bidi Bom Bom y No me queda más, entre otras.

El sueño de Selena se hace realidad: triunfa en el mundo típicamente machista de la canción tejana y consigue entrar en México como una verdadera cantante.  Poco después disfruta de su éxito al grabar Dreaming of you, un disco del que vende más de dos millones de copias, y protagoniza un multitudinario concierto en la ciudad de Houston. Son los últimos trabajos de una carrera donde se incluyen hits internacionales como I Could Fall in Love o el mismo Amor Prohibido, cuyo sencillo del mismo nombre llegó al número 1 de las listas.

El éxito de Selena se rompió el día 31 de marzo de 1995, cuando tenía tan sólo 23 años. La presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, la asesinó por motivos económicos. Ambas vivían en Corpus Christi y se conocían desde hacía tiempo. Selena confió en ella para dirigir algunas de sus tiendas, pero su padre se dio cuenta de que la estafaba.

Después de una serie de problemas y desacuerdos, la cantante fue a visitarla ese día para hablar cara a cara y recibió un disparo por la espalda. El 3 de abril se celebraban unos multitudinarios funerales en su memoria que atrajeron a público de diversas ciudades. Había nacido un mito cuya vida fue llevada a la pantalla por la actriz Jennifer López.

Después de la muerte de Selena se publicaron diversas recopilaciones de sus trabajos que incluían temas en inglés (Siempre Selena y All my hits) y la venta de sus discos creció espectacularmente. Su repercusión fue tal que la revista People Texas le dedicó su portada una semana después de morir e incluso un número conmemorativo. Numerosas figuras musicales de carácter internacional, como por ejemplo Talía, Carlos  Vives y Gloria Estefan han participado en homenajes póstumos a su memoria.

En diferentes ciudades de  Texas, la  voz y ritmo de Selena vuelven a las calles para mitigar los efectos del muro que se levanta   a las orillas del Río Bravo.