Papel de Arbol

martes, 22 de diciembre de 2009

URUGUAY Y LOS SUEÑOS TRUNCOS


Jorge Zavaleta

La victoria electoral del ex guerrillero José Alberto Mujica Cordano (74) - fundador en los años sesenta, junto a Raúl Sendic, del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros - se suma a otras victorias democráticas en América Latina, demostrando que el llamado Consenso de Washington de principios del 90, se equivocó por incompleto, por la ausencia de objetivos sociales y una acelerada acumulación de bienes en poquísimas manos.

La promoción del libre mercado no funciona sin eficiente regulación fiscal, sin competencia; necesita transmisión de tecnología, transparencia y oportunidades para las grandes mayorías. Definitivamente estos aspectos siguen siendo ignorados por sus defensores, inclusive en la etapa denominada Consenso post Washington.

Cuan vigentes son las reflexiones de Gerald Martin, el académico inglés y profesor de la Universidad de Pittsburgh, que acaba de publicar la “biografía tolerada” de Gabriel García Márquez tras 17 años de investigación y entrevistas con centenas de personas vinculadas al autor de “Cien años de Soledad”:

Martin sostiene que “quinientos años después de que los europeos toparan con el Nuevo Mundo, a menudo América Latina parece una decepción para sus habitantes”, y menciona, entre otros, tres acontecimientos históricos claves, que nos abren un horizonte de esperanza:

“Si Colón descubrió el nuevo continente por error que equivocadamente lo llamó “las Indias” y murió de amargura y desilusionado. Bolívar que puso fin al gobierno colonial español, murió consternado ante la desunión en la región, amenazada por la sombría impresión de que “el que sirve a una revolución, ara en el mar”. Más recientemente, el destino de Ernesto “Che” Guevara, el ícono revolucionario romántico por excelencia del siglo XX, que murió como un mártir en Bolivia en 1967, solo confirmó la idea de que América Latina, el continente desconocido, la tierra del futuro, alberga grandes sueños y fracasos calamitosos”

El ex guerrillero José Pepe Mujica, casado con la ex guerrillera Lucía Topolansky, futura presidenta del Senado, confirma el creciente viraje político y económico de la Región en lo que va del nuevo siglo. Mujica asumirá el 1 de marzo próximo la presidencia del pequeño país de 3.4 millones de habitantes y un millón más en el exterior, luego de vencer en segunda vuelta con 52% de los votos al ex mandatario conservador, Luis Alberto Lacalle.

"Ni vencidos ni vencedores, apenas elegimos un gobierno que no es dueño de la verdad, que los precisa a todos", ha declarado el electo presidente, que representa a la coalición de izquierda Frente Amplio, que integra al vicepresidente electo, Danilo Astori, y el mandatario saliente, Tabaré Vázquez, a quien ha prometido que su gobierno dará continuidad a la actual administración.

Uruguay seguirá el modelo del Brasil liderado por Lula, asumiendo la metodología de negociación y diálogo, y poniendo énfasis en el desarrollo de la educación, energía, seguridad, la equidad y el crecimiento sin vaivenes. Pero la oposición considera que el nuevo gobierno significará cinco años de incertidumbre y un giro hacia el populismo, sin reconocer que el ex ministro de Economía, Danilo Astori, es el vicepresidente electo y su gestión destacó el rumbo económico de los últimos años.

El programa de Mujica se gestó en 1971 con la creación del Frente Amplio, luego con su presencia de hace 20 años en el municipio de Montevideo, en el Congreso y como ministro de Agricultura del exitoso gobierno de Tabaré Vásquez.

El anunciado programa económico del Frente Amplio será “sin dogmatismos ni determinismos”, no responderá a “un modelo” concreto, puesto que “un modelo tiene rigideces que son contradictorias con algunas de nuestras convicciones”. Mujica durante su campaña afirmó que “por sentido común” dejaría hablar a quienes se ocupen de esa área en un hipotético segundo Gobierno.

Entre las principales propuestas destaca el objetivo de crecimiento de 30% para el próximo quinquenio, disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y creación de 200 mil nuevos puestos de trabajo, de preferencia para jóvenes. Prevé implementar un plan nacional de pesca artesanal, insistir en el crecimiento del sector turismo y potenciar las industrias militares, tal como las industrias navales que construyen barcazas.

El plan económico será la continuidad del anterior gobierno. Los resultados del quinquenio anterior revelan una tasa de inversión a casi 20%, uno de los niveles más altos de la historia del país. Uruguay no entró en recesión durante la crisis mundial actual por sus innovaciones importantes y porque tiene proyectos y desafíos para mejorar las infraestructura.

El gobierno electo proyecta alcanzar un crecimiento real acumulado de 30 % de la economía. Asegura el acceso a la información sobre las acciones del sector público y seguirá incidiendo en la transparencia del gasto, recordando que Uruguay está entre los países con menor índice de corrupción según Transparency Internacional, y que está abierto al mundo, a nivel regional e insistirá en solucionar los problemas en el mercado del MERCOSUR.

Aún está en la memoria la crisis del sistema financiero del 2002, que arrojó varias lecciones y acabó la habitual costumbre del Estado uruguayo de asistir a los bancos quebrados, dando lugar a la creación de un seguro de depósitos bancarios con cobertura parcial.

Esa crisis en breves palabras tiene que ver con la tradición de los argentinos que vienen depositando su dinero en bancos uruguayos. Cada vez que un banco uruguayo entraba en problemas, el Banco Central intervenía con fondos. Pero en la primera mitad del 2002, los masivos retiros de los argentinos, afectaron al sistema bancario uruguayo. Cabe aclarar que el caso particular del Banco de Galicia, que no fue asistido por el Estado uruguayo "por no ser un banco uruguayo", provocó un efecto de "boomerang" y los ahorristas de todas partes se apuraron a retirar sus depósitos.

El entonces gobierno de Batlle Ibáñez, dicen los analistas, que en este caso fue irresponsable, al proporcionar considerables auxilios financieros a instituciones bancarias sin aplicar las mínimas medidas de control. Las ayudas entregadas por el BC a la banca comercial provocó la caída del impopular ministro de economía Bensión, se declaró feriado bancario, fue sustituido el directorio del Banco Central y, la cotización del dólar estadounidense se disparó. El Parlamento tuvo que aprobar sin dilatorias la "Ley de Fortalecimiento del Sistema Bancario", reprogramó depósitos a plazo fijo y dispuso medidas para su gradual devolución a los ahorristas. Muchos consideran que esta medida fue un mal menor, comparada con el "corralito" argentino.

Esa crisis significó la virtual desaparición de la banca privada de capitales nacionales. Actualmente, el mayor banco es el estatal la República Oriental del Uruguay, seguido por varios extranjeros como el Banco Santander Uruguay, el Itaú, etc. El Nuevo Banco Comercial sustituyó en nombre al extinto Banco Comercial, y en los hechos recogió los depósitos de éste, del Banco Montevideo y del Banco La Caja Obrera.

El nuevo gobierno en sus propuestas electorales ha reiterado su oposición a la privatización de la tierra. En consecuencia se agudizaría la crítica de las asociaciones rurales que se oponen al aumento del gasto público, a la presión impositiva sobre los ganaderos y agricultores y al cobro adelantado del impuesto a la renta y otros tributos, cuando la región sigue sufriendo los efectos de la crisis internacional, de los rebrotes proteccionistas en el Mercosur, de una de las sequías más intensas y de la caída del dólar que perjudica a los exportadores. Las asociaciones rurales estiman que una mejor inserción externa se podrá lograr con un Tratado de Libre Comercio con EU.

El gobierno de Tabaré Vásquez considera que la política anticrisis ha tenido buenos resultados gracias a la inversión social del Ejecutivo que ha aumentado la productividad, el PIB y el salario de los trabajadores pese a la crisis internacional que provocó una caída de precios.

Luego de 18 trimestres de crecimiento sin interrupciones, la economía uruguaya sufrió un freno abrupto a partir del recrudecimiento de la crisis internacional. La economía se contrajo en el primer trimestre de 2009 por impacto de la menor demanda externa y la caída de la confianza doméstica que frenaron la inversión. Sin embargo, la mejora en las condiciones internacionales y en el precio de las materias primas en la segunda mitad del año morigerará el impacto de la crisis, haciendo que el PIB se contraiga sólo 0,8% en 2009, creciendo 1,4% en 2010.

La economía uruguaya creció 8,9% en 2008, acumulando seis años consecutivos de fuerte dinamismo. La economía todavía registra signos recesivos en el segundo trimestre. Sin embargo, los indicadores financieros como el riesgo país evidenciaron una clara mejora a lo que se suma la recuperación de los precios internacionales de los granos. El país no tendría problemas de financiamiento en el corto plazo luego de la reestructuración amistosa de su deuda. Ha conseguido reducirla en términos de PIB y la extensión de los vencimientos aligerándola presión en el corto plazo. Sin embargo, el progreso es lento y Uruguay sigue siendo vulnerable a la volatilidad del tipo de cambio. La deuda pública aún es elevada (en torno a 54% del PIB) y denominada en moneda extranjera.

PERSPECTIVAS
Uruguay se convierte en un foco atractivo con el triunfo democrático del ex guerrillero Mujica. Diversos intelectuales como su compatriota Eduardo Galeano, autor de Las Venas abiertas de América Latina, consideran que el triunfo de la fórmula del Frente Amplio, es "una victoria muy importante de una alianza de agrupaciones progresistas que derrotaron a sectores conservadores, una oligarquía que imaginaba que iba a gobernar toda una eternidad, pero el pueblo dio la respuesta".

Centenares de uruguayos que llegaron a su país desde Argentina, Chile, Brasil, Europa y otros señalan que la fortaleza del Frente Amplio es la diversidad de partidos que lo integran y que han aprendido a respetarse para resolver los temas mediante fuertes debates, pero con decisiones finalmente conjuntas que han permitido gobernar el reciente quinquenio con apoyo mayoritario de la población.

El presidente electo ha sido felicitado por los presidentes brasileño, Lula da Silva; venezolano, Hugo Chávez; mexicano, Felipe Calderón; chilena, Michelle Bachelet; argentina, Cristina de Kirchner, salvadoreño, Mauricio Funes, ecuatoriano, Rafael Correa; boliviano, Evo Morales y Barak Obama de EEUU.

Pero los simpatizantes del Frente Amplio también se muestran derrotados porque en el plebiscito del 25 de octubre no se logró derogar la Ley de Caducidad de 1986, que permitió la impunidad y resulta un obstáculo para la democracia. El otro tema es la derrota en el plebiscito para que se legislara el "voto epistolar", para dar una respuesta a los miles de uruguayos que viven en el exterior, porque este país tiene una de las más altas diásporas de América Latina.

UN PAIS PEQUEÑO
El Uruguay, con una renta per cápita en torno a los 11.000 dólares, su economía se basa, fundamentalmente, en la agricultura y la ganadería orientada a la exportación, con un consumo interno mediano. Tiene 3.400.000 habitantes, con una densidad demográfica sobre 19 h/km², que a pesar de ser baja, es la mayor de todos los países de la región.

Su población es descendiente de españoles, italianos, franceses, alemanes y una minoría (10%) de mestizos y negros. Los pueblos precolombinos han desaparecido, debido, principalmente, al sistemático exterminio durante el siglo XIX. Está empezando a sufrir los efectos del envejecimiento propios de los países que terminaron la transición demográfica en la década de 1970. Las tasas de natalidad y fecundidad son las más bajas de la región. La de mortalidad 9‰ y la esperanza de vida algo más de 75 años.

En Educación, Uruguay es un ejemplo. De una población total de 98%, la tasa neta de inscripción escolar es: en primaria total 93 %, hombres 93 % y mujeres 93 %. Secundaria: hombres 77 % y mujeres 92 %. Universidad 35 %. Docentes de primaria: uno cada 21 estudiantes

La pobreza en Uruguay se ha reducido en los últimos años en más del 20%%, además del descenso de la indigencia en un 50%. Ha descendido la desocupación, a pesar de la crisis internacional y sus efectos locales. El Ministerio de Desarrollo Social mantiene diferentes programas, incluyendo Asignaciones Familiares como una política anticíclica y programas transitorios.

En el mundo, los ricos son cada vez más ricos. América Latina en el último decenio ha contribuido a la perversa exportación de capitales y acumulación de riqueza en pocas manos. Una reciente investigación auspiciada por la Unión Europea precisa que el número de multimillonarios (con más de 1.000 millones) en dólares en 2001 fue 497, con un patrimonio acumulado de 1,5 billones de dólares. En el 2007, el número de multimillonarios (con más de 1.000 millones) llegó a 1.125, con un patrimonio acumulado de 4,4 billones de dólares. Sobre la base de estas cifras, sólo con un impuesto anual del 2% sobre estos patrimonios, se podrían obtener 88.000 millones de dólares, que permitiría garantizar las necesidades fundamentales. El número de millonarios en 2007 es de 10,1 millones con un patrimonio acumulado de 40,7 billones de dólares y un impuesto de 0,002 % sobre este patrimonio sería suficiente para conseguir los 80.000 millones de dólares necesarios.
www.cambio.16. Ilustración July Balarezo, Taller Teresa Mestres
Madrid
No 53, diciembre 2009 www.cambiofinanciero.info
jorgez@telefonica.net.pe