Papel de Arbol

martes, 20 de agosto de 2013

Según UNESCO: CIERTA TV “VIVE SOLO DEL MERCADO Y NO CREA MERCADO”

*Rescatar la capacidad creativa. Que asuma la responsabilidad social
Entrevista:  Jorge Zavaleta Alegre -   Cambio16-Madrid.
Fotos: Mónica San Martín

Pilar Álvarez  (México, 1960)  subdirectora  general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, desde el 2010, es una destacada  investigadora, docente y ejecutiva en diferentes medios de comunicación, especialmente en periodismo y televisión educativa. Ella es una ciudadana vigilante.

Ella estuvo en el Perú  para instalar la V Escuela Regional del Programa “Gestión  de las Transformaciones  Sociales” – MOST (por sus siglas en inglés) con el lema “Inclusión social, género y desarrollo sustentable: Conocimiento y toma  de decisiones hacia mejores políticas públicas”  

Cambio16. Un comentario inicial: el ejercicio del poder político y económico en América Latina está cuasi marcado por los medios de comunicación, sobre todo por la televisión. Esa dictadura excluye de toda posibilidad el desarrollo del factor cultural. No hay político que se respete y  tenga en cuenta las artes, la música, la pintura, la literatura, es decir el quehacer cultural de ninguna comunidad.

Unesco. Es una pregunta abierta. Es evidente que  los medios de comunicación,  así como los gestores de políticas públicas, han sido formados en universidades, pasando por diferentes carreras, más de las veces por las ciencias sociales y por las humanidades.

De alguna forma siempre ha habido un acompañamiento durante la vida escolar o la vida previa al ejercicio profesional en las ramas de estos  conocimientos, a las que usted menciona. Quizá no estructuradas, pero estuvieron presentes y aportan conocimiento y referentes. El problema es, en efecto, cuando se pasa a las decisiones públicas, a las acciones de gobierno, incluso a la academia, estas experiencias de vida, que se venían acumulando, se disocian.

Hay  varias investigaciones, incluso en ámbito financieros, donde el resultado proviene de aquellos profesionales  que vinieron de las ciencias sociales o de las humanidades por el hecho de tener conocimientos más globales y genéricos, quizá no la especialización técnica que se necesita, pero sí el conocimiento global   ayuda mucho más a ser flexibles y a poder  aportar sentidos distintos al conocimiento ya recibido.

Por lo tanto, cuando se requiere de un trabajo más especializado, más técnico, hay  un entendimiento mayor. En   ciertos aspectos del mundo ya hay especialidades blandas que se desarrollaron a lo largo de la vida para captar estas perspectivas.  De allí  vienen las otras perspectivas, el conocimiento técnico especializado, pero  en un terreno mucho más fértil. Depende de la calidad de educación que se recibió, en el caso de los que  han pasado por sistemas educativos. También es cierto para quienes no han transitado por sistemas educativos que son gente innovadora, creativas.

Unesco. Autopregunta. ¿Porqué entonces están disociadas las artes y las humanidades de la política?
En la práctica están subsumidas, allí están. Pero no articuladas de una forma  orgánica, y además están como escondidas. Es como que  cada individuo trae de su bagaje personal, de su historia personal. Y  por eso es una cuestión abierta, un reto, porque en la medida que necesitamos enfrentar nuevos desafíos y nuevos problemas necesitamos encontrar soluciones innovadoras y la creatividad y la innovación se alimentan principalmente a través del pensamiento o de las prácticas que vienen  de las humanidades.

Cambio16.  Usted es especialista en televisión.  Quisiera conocer su punto de vista sobre aquella TV envilecida  con la realidad social. La TV que  vive de espaldas  a los países más atrasados. La psicóloga Jessica Oliveira, directora peruana del Voluntariado Universitario y Juvenil - ONU,  advierte, en sus tesis del Ciudadano Vigilante, que una cámara  provoca  en la mujer  amazónica, de manera inquisitiva, el temor de que le roben su alma. ¿Qué propuestas, qué alternativas tiene la UNESCO. El modelo europeo, el público jurídico, comunitario…?


Unesco. En términos de comunicación  se tiene  mandatos muy  delimitados en cuanto a la promoción de la libertad de expresión y de información y de opinión. Como tal, con relación a la TV,  no hay un mandato específico sino marcos  importantísimos relacionados  en las transformaciones sociales. Por lo tanto, en ese sentido los países son  interlocutores de la Unesco.

Es más claro cuando hablamos de la TV como un trasmisor de cultura, pero no  cuando hablamos de la responsabilidad ética  que se tiene frente a la  realidad.
Usted dice que la TV en América Latina vive de espaldas a la cuestión social.  Pues hay varias lecturas: lucran con la realidad social. Hay un compromiso con la realidad social, porque no podemos generalizar a todos los medios de comunicación,  ni a todos los programas, ni a todos los dueños de los corporativos, ni a todos los profesionales que trabajan en la TV.

Entonces encontramos  un abanico de lecturas  de la realidad en la televisión,  desde el entretenimiento vulgar hasta el documental de investigación que no dejan  de ser referentes por su inmediatez para enterarse de la realidad, y están en una competencia enorme cuando  se habla de los  medios comunicación horizontales donde  uno aporta y recibe. La TV es un medio mucho más vertical, piramidal.

Cambio16. De las experiencias de Europa,  donde existe mayores índices de cultura, por lo menos la TV  ensambla un poco más con lo  ocurre en el entorno. Pero en el caso de países donde  el libre mercado no tiene límites y las superintendencias son frágiles,  la TV, realmente, fluye en torrente de  violencia,  de agresión a la dignidad humana, y no se puede convivir de esa manera. En este marco  real, los organismos internacionales pierden predicamento, pierden  horizonte en la medida que no tengan un discurso, una política pública y programas que alientan una convivencia creativa.

Unesco. Los organismos internacionales son intergubernamentales, y generalmente los medios de comunicación  son privados.  Por cierto que hay medios de comunicación estatales y  que responden en concreto a los correspondientes gobiernos. La TV está capturada por el mercado, entonces vende lo  que ellos consideran mercado, en lugar de crear mercado.

En ese sentido, quizás lo rápido que consume información y lo caro que  es la producción están  haciendo  que la TV se dedique  a explotar el mercado existente en lugar  de crear.

Dos cosas señalaría: Una,  se ha perdido la capacidad creativa e innovadora de lo que  este medio de comunicación podría  estimular en la sociedad.  Su protagonismo es por un referente casi pasivo más que  propositivo.

Y segunda cosa que ha ocurrido con la TV en general  es  la falta de reflexión de lo que significa su responsabilidad social, y ese debate sí debería ser llevado  a todos los espacios de reflexión, sean a los organismos  multilaterales, intergubernamentales, de la academia, de la sociedad civil. Porque en efecto, es difícil que la TV  va a desaparecer, tecnológicamente sigue evolucionando, la manera que entrega el mensaje sigue siendo muy atractiva, entonces  por lo tanto permanecerá. Es posible  que no  sea desplazada por otros medios de comunicación. La historia nos ha demostrado que subsisten y conviven.

Cambio16. Efectivamente, como afirmaba el poeta César  Vallejo, lo inventado no se puede desinventar.  En esta Región está  emergiendo el interés por conocer más sobre la teoría  del Pensamiento Complejo, que inquiere sobre el momento que se dividió el mundo del conocimiento entre la ciencia y las humanidades. Los modelos de administración, inclusive los socialdemócratas, han estallado y en los países latinoamericanos  no se emprenden  modelos productivos de largo aliento, sino de  mono exportación de materia prima con una insensible concentración   del dinero en pocas manos.

De qué manera  la Unesco podría concurrir  a  llegar a un punto intermedio, donde puedan convivir la   efervescencia del crecimiento latinoamericano  y la crisis del norte que busca  revisar los conceptos tradicionales.

Unesco. Las teorías del pensamiento complejo y del caos, quizá lo más sorprendente que muestran, de primera impresión, es que hay un orden  caótico, pero es un orden. Ya en un  plan más analítico  el abordaje de la realidad es  multidimensional y presenta distintos desafíos en las distintas dimensiones, en las que se puede intentar comprender. Edgar Morin, parisino de nacimiento, es una de las  personas de referencia, uno de los revisores de nuestros programas, antes más.

Lo que necesitamos es un cerebro con  una capacidad para hacer una sinapsis (unión, enlace) más rápida  para relacionar una cosa con la otra. La complejidad está allí aunque no podamos  descifrar, que no podamos discernir, discriminar y comprender. 

¿Qué puede proponer la UNESCO?

La Unesco, evidentemente considera que no hay soluciones sencillas. La Organización, creada hace 65 años,  tiene como mandato  en  materia de educación, cultura y ciencia, puede incidir en la mente de las personas. Es una organización intergubernamental llamada para incidir en los gobiernos, trabaja en  encontrar soluciones prácticas, hechas, casi siempre, a medida de los países, de los contextos.  No se puede pensar en una educación descontextualizada, hay valores humanísticos que debe trasmitir la educación, y hay realidades culturales que atender.

De allí la importancia  de la Unesco y la diversidad cultural, declaración que ratificaron muchos países y que  está en proceso de continuar. Unesco puede proponer en la medida que sepamos  escuchar, porque no todas las respuestas están dentro del secretariado de la Unesco,  en la medida que podamos escuchar y podamos plantear y un paso más adelante disuadir, convencer.

Cambio16. Una noticia halagadora. La Biblioteca Pública de Lima y otras del país tienen abundantes lectores de jóvenes de los sectores populares en tanto la  nueva Biblioteca Nacional permanece ensimismada entre un pocos investigadores.  Muchas ciudades tienen extraordinarias bibliotecas, sobre todo en conventos coloniales, donde las autoridades encuentran o podrían hallar fuentes primigenias para emprender mejor sus funciones. 
¿La UNESCO qué programas tiene para rescatar estas bibliotecas?

Unesco. La institución tiene muchos programas de conservación de la cultura. La digitalización del conocimiento para evitar su pérdida, claro esto en cooperación con los gobiernos interesados que aplican fondos y promoción de las bibliotecas como fuentes del saber, como espacios públicos de comprensión y conocimiento de la realidad. Esto para combatir el analfabetismo y ampliar conocimientos.

Cambio16. Es allí donde  se aplica el Pensamiento Complejo que ya tiene algunas semillas en la Región, con institutos creados por Edgar Morin y Pedro Sotolongo. La  separación del conocimiento científico, por compartimentos, a tal punto que un Ministerio de Economía y Finanzas sea considerada una catedral del dinero y un Ministerio de Cultura es la última rueda de una estructura gubernamental.

Unesco. Hay plataformas intersectoriales, intergubernamentales.  Unesco tiene dueños, tiene patrones que son los países, entonces trabajamos en función de lo que ellos nos piden. Unesco es una plataforma en la cual se pueden encontrar todas aquellas demandas similares, iguales o divergentes. Por supuesto las bibliotecas son un instrumento básico para una educación de calidad.

Y de bibliotecas me refiero a  las tradicionales de papel, analógicas y digitales. El Perú está revisando los compromisos que se asumieron en la Cumbre de Dakar y allí cada país  está tratando de llevar adelante. El Perú, inclusive, va más allá de esas propuestas en educación de calidad. Hay una voluntad gubernamental que debe traducirse en políticas públicas, en su implementación y medición.

Lo que sabemos es que está avanzando la tecnología digital y no podemos prever y decidir si el papel está condenando a muerte. Unesco tiene una red de comercialización de sus publicaciones en las principales ciudades del planeta en concertación con el Fondo de Cultura Económica y otros. La  política de Unesco  es abierta en  internet, está  libre de derechos.

ESCUELAS MOST
Cambio16. ¿Para qué las escuelas Most-Unesco?

Las escuelas MOST, como explica el embajador peruano ante la Unesco,  Manuel Rodríguez Cuadros, es acercar a la  Academia con las Ciencias Sociales y curiosamente aunque el programa MOST tiene 20 años, esta entre los programas formadores de la Unesco.
M. RodríguezCuadro,embajador en Unesco, ministra de Educación P.Salas

“La Unesco considera que si la guerra comienza en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde debe empezarse  las ideas de la paz”. 
Y cómo se construye las  defensas de la Paz: con las ciencias sociales   y las humanidades. La defensa de la paz, son valores, conductas.
Usted  se  pregunta  cuándo se separaron las ciencias de las humanidades.  Antes se consideraba que la filosofía  era la que permitía preguntar, tener un espíritu crítico y seguir avanzando.

En estas escuelas MOST, que es demasiado señalarlas como escuelas,  inicialmente  se invitaba a estudiantes que estaban terminando sus carreras, de forma que se interesaran de desarrollar investigaciones, que  fueran relevantes para tomar decisiones en políticas públicas.

Sin embargo,  por lo limitado de tiempo y la diversidad de intereses de los estudiantes  no se incidía en políticas públicas. De allí la  necesidad de dirigirse más a los funcionarios públicos y a los investigadores. 

Unesco se autopregunta ¿Qué pensamos lograr?

Que el funcionario público que ha pasado por una carrera de ciencias sociales  en la  gran mayoría de los casos, encuentre los elementos  que permitan saber y solicitar información pertinente.  De la misma manera, por parte de la academia, si bien  les interesa realizar teoría e investigación pertinente  a la realidad  que quieren afectar o para su carrera académica-profesional, que esta  investigación tenga que ver más con las necesidades que se quieren enfrentar. Por decir,   el problema de la violencia doméstica,  juvenil,  centralizar más esas investigaciones, cuyos resultados puedan  ser reagrupados, reutilizados,  traducidos en políticas públicas.  

Queremos lograr aquí esa sensibilización  de ambos lados, compromisos en términos de investigación y encontrar recomendaciones de cómo favorecer  esta necesidad, que se le pide una ayuda del funcionario público a un académico. Cómo puedo hacer una política pública, como  puedo rediseñar la que existe antes de botar todo por la borda.


La Escuela Most convocó en el Perú a la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco y  los ministerios de Educación, Cancillerìa, Desarrollo e Inclusión Social y Mujer y Poblaciones Vulnerables, con la coordinación de CLAEH, CLACSO.
"En Lima funciona la Oficina de Cooperación Internacional del MINEDU. Según su jefe Henry Armas Alvarado, se encarga de promover la identificación e incorporación de conocimiento validado de la experiencia producida a partir del intercambio internacional para la formulación de políticas educativas y el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las dependencias del MINEDU y las instancias del Sector".