Papel de Arbol
jueves, 6 de septiembre de 2018
La salud de los mineros
11. mercado y productos derivados de la tara
1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL SEDE - JAÉN “11. MERCADO Y PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TARA” TRABAJO MONOGRÁFICO PRESENTADO POR: JAÉN – PERÚ 2014 CURSO : SILVICULTURA II. DOCENTE : Ing. Henry William Sarmiento Castillo. * FIGUEROA HURTADO, JORGE LUIS. *JIMENEZ QUINDE, JHONATAN YOFRE. *OBLITAS SANCHEZ, JESUS MANUEL.
2. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. Dedicatoria “Gracias a dios por darnos la vida y a nuestras familias quienes llenan nuestro espíritu de amor y hacen fácil nuestro caminar”. 2
3. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 3 Agradecimiento “Agradecemos al docente encargado del curso el Ing. Henry William sarmiento por darnos la oportunidad de difundir en una breve exposición sobre un tema tan importante en nuestra carrera profesional”
4. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 4 RESUMEN La siguiente monografía es el producto de la recopilación de diferentes fuentes linckográficas. La información referente al mercado y derivados de la tara “caesalpinia spinosa”es muy amplia en cuanto a la demanda que existe en el mercado internacional pero muy estrecha en la oferta del mercado nacional por las razones que recién en la última década se está dando e cultivo de tara en algunas regiones del Perú, la importancia que tiene esta especie endémica radica en el potencial que existe en la tara, es por ello el reciente interés por la reforestación de esta especie por parte de entidades públicas y privadas El presente trabajo está dividido en cuatro capítulos siguiendo un orden específico: GENERALIDADES DE LA TARA, PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TARA Y USO, PRODUCCIÓN DE TARA EN PERÚ, ACEPTACIÓN EN EL MERCADO EXTRANJERO. Esperemos que este trabajo monográfico sirva de una fuente bibliográfica para esparcir conocimiento de caesalpina Spinoza en el mercado internacional y nacional de la tara y del valor económico que se pude obtener de sus derivados y de esta manera esperamos aprender de manera conjunta con nuestros compañeros de
5. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 5 estudio. ABSTRACT The below monograph is the product of the collection linckográficas different sources. Information regarding market and derivatives tara "caesalpinia spinosa" is very broad in terms of demand in the international market but very narrow in the supply of the domestic market for reasons that only in the last decade and is giving tara culture in some parts of Peru, the importance of this endemic species lies in the potential that exists in the tare, which is why the recent interest in the reforestation of this species by public and private entities This paper is divided into four chapters in a specific order: OVERVIEW OF TARA, PRODUCTS AND USE OF TARA, TARA PRODUCTION IN PERU, and OVERSEAS MARKET ACCEPTANCE. Hopefully this monograph serves a source is to spread knowledge of Spinoza caesalpin in international and domestic market tare and economic value that could be obtained from its derivatives and thus hope to learn together with our fellow students.
6. Mercado y productos derivados de la tara. Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8 I. CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA TARA. ................................................................ 9 A. TAXONOMÍA ................................................................................................................... 9 B. MORFOLOGÍA ............................................................................................................. 10 C. ECOLOGIA DE LA TARA .......................................................................................... 11 D. REQUERIMIENTOS PARA SU DESARROLLO. ...................................................... 11 E. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT ......................................................................................... 12 II. CAPITULO II: PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TARA Y USO. .................................. 12 A. DE LA CÁSCARA DEL FRUTO (VAINA) .................................................................. 12 TARA EN POLVO ...................................................................................................... 13 TANINOS: .................................................................................................................. 14 ÁCIDO GÁLICO: ........................................................................................................ 14 B. LA SEMILLA DE LA TARA ............................................................................................ 15 GOMA ............................................................................................................................ 15 GERMEN DE TARA: ..................................................................................................... 17 III. CAPITULO III: PRODUCCIÓN DE TARA EN PERÚ.................................................... 21 A. LA TARA EN EL PERÚ ................................................................................................. 21 B. RECOLECCIÓN DE TARA EN PERU .......................................................................... 22 C. DEPARTAMENTO DE MAYOR PRODUCCIÓN DE TARA EN PERÚ. ................... 23 D. PRODUCCIÓN DE TARA CON APOYO EMPRESARIAL. ...................................... 24 E. MANEJO AGRÍCOLA DE LA TARA.............................................................................. 25 IV. CAPITULO IV: ACEPTACIÓN EN EL MERCADO EXTRANJERO............................. 26 1. MERCADO..................................................................................................................... 26 Según el ámbito geográfico involucrado. .................................................................. 26 Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 6
7. Mercado y productos derivados de la tara. 2. PRODUCTO .................................................................................................................. 28 Forma de presentación .............................................................................................. 28 Demanda de cueros curtidos de Italia ....................................................................... 28 3. EMPRESAS EXPORTADORAS DE TARA............................................................... 29 Cuota de mercado de cada empresa exportadora (%Part.2011). ............................ 29 4. ANALISIS DE LA DEMANDA-OFERTA ........................................................................ 30 1. Análisis de la demanda:............................................................................................. 30 2. Análisis de la oferta:................................................................................................... 31 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 32 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 32 Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 7
8. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 8 INTRODUCCIÓN La tara o taya (caesalpinia spinosa) es una especie no maderable, rustica por que se adapta a cualquier tipo de suelo y clima , se pude decir que es de uso múltiple por que se aprovecha su fruto (vaina y semillas), es fijadora de nitrógeno y buena productora de polen y néctar; se puede usar en sistemas agroforestales (asociada con cultivos) es originario de las zonas interandinas de la sierra peruana, sus derivados fueron empleados desde la era incaica en numerosos usos domésticos y medicinales . En la actualidad la tara viene siendo empleada para la producción de hidrocoloides o Gomas, taninos y ácido gálico, entre otros, de la cascara del fruto se obtiene tara en polvo utilizado como materia prima para obtener ácido tánico utilizado en la industria de la curtiembre así como el ácido gálico y pirogálico, los cuales son utilizados en la industria químico-farmacéutica. De la semilla se viene extrayendo las gomas que es utilizado en la industria farmacéutica y alimentaria y el germen de la tara para el engorde de ganado vacuno, la tara también se viene empleando en la medicina tradicional y como tintes para la textileria. El producto que más es exportado de la tara es el polvo de tara con un porcentaje del 73% según la fuente de promperu. En cuanto a la producción de tara en el Perú producimos el 90% y exportamos un 80 % de los taninos al mercado internacional, siendo los departamentos de Cajamarca, la libertad, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Áncash y Huánuco los principales productores y los fomentadores de este proyecto están las siguientes entidades PROINVERSION, CARE PERU, ASPADERUCH, TIERRA, ITDG, FONCODES, ADEFOR, BOSQUE , y para la investigación y el manejo técnico destacan UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA, ALNICOLSA S.A.C., PERU-INVERSIONES, EXPORTACIONES SELVA, PERX DE CAJAMARCA Y AYACUCHO. En cuanto al mercado internacional que demandan de los productos de la tara están los países de Italia que se destaca como el principal país europeo importador de tara peruana y derivados a la cual le siguen los países de Argentina, Brasil y los Estados Unidos, en donde se ha visto que la demanda es mayor que la que ofertamos a la industria internacional.
9. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 9 I. CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA TARA. La tara (caesalpinia spinosa) es una especie forestal nativa, que contribuye en la economía de diversas familias campesinas, principalmente de los valles interandinos de la sierra del Perú. Se trata de un árbol silvestre originario de la región andina, normalmente son individuos aislados, aunque pueden estar formando bosquetes. Su fruto es una vaina que se recolecta cuando está madura y seca, momento en que adquiere una coloración rojiza; “…fue empleado desde las culturas pre-incas e incas en la elaboración de tintes para textileria, cerámica, curtido de pieles y medicina, que dan cuenta del potencial que tiene la especie para usos no maderables” (Villanueva, 2007). A. TAXONOMÍA Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Caesalpiniaceae Género: Caesalpinia Especie: Spinosa
10. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 10 B. MORFOLOGÍA En poblaciones naturales es un árbol pequeño, ramificado, de 4 a 8 metros de altura, aunque puede llegar a medir hasta 12 m de altura y unos 30 cm de diámetro en condiciones favorables de suelo y agua. Su sistema radicular está compuesto por raíces pivotantes profundas y raíces secundarias abundantes. El fuste es generalmente muy ramificado a poca altura de la base , con espinas cuando joven , de sección poco cilíndrica a algo irregular o canalada , corteza externa fisurada verticalmente , color café oscuro, corteza interna crema amarillenta , fibrosa. Su copa es muy frondosa, irregular, aparasolada y poco densa ; alcanza un diámetro de hasta 15 cm; las ramitas contienen espinas pequeñas . Hojas son en forma de plumas, parchadas, ovoides y brillantes ligeramente espinosa de color verde oscuro. Las flores están en racimos de 40 a 100 flores hermafroditas que poseen un cáliz con 5 pétalos y corola con 5 sépalos amarillos con manchas rojizas , 10 estambres y un pistilo con estilo encorvado , ovario súpero . Los frutos son vainas aplanadas y curvas que cambian de color según su madurez de verde a rosado y finalmente a rojo parduzco; de 5 a 10 cm de largo y 1 a 3 cm de ancho; contienen hasta 10 semillas algo aplanadas, color café negruzcas cuando maduras. El tronco es de madera dura y está provisto de una corteza espinosa gris agrietada, con ramillas densamente pobladas cuando no están podadas. La copa es frondosa y aparasolada. A continuación se describen en detalle las características botánicas de la especie y sus requerimientos agroclimáticos:
11. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 11 C. ECOLOGIA DE LA TARA En resumen, la tara, según caracterización realizada por Barriga (2008), es una especie con algunas ventajas, pues: es “plástica”: se adapta a una variedad de climas y suelos. es “rústica”: exige poco en cuanto a calidad de suelos; se desarrolla en suelos superficiales, ácidos y hasta de baja fertilidad; es “de uso múltiple”: se aprovecha su fruto (vaina y semillas), es fijadora de nitrógeno y buena productora de polen y néctar; se puede usar en sistemas agroforestales (asociada con cultivos) . Las plantaciones en Perú se han desarrollado desde los 50 msnm. Crece bien en suelos arenosos, alcalinos y con alta presencia de sales. Se hace necesario manejar de forma adecuada el agua, cuyo requerimiento está entre 5 000 a 6 000 m3/ha/año. Es resistente a las sales, pero es susceptible en la germinación y los primeros estadios de crecimiento. Se conoce que en las plantaciones a secano se desarrolla lentamente, obteniendo producción al décimo año (Barriga, 2008:5). D. REQUERIMIENTOS PARA SU DESARROLLO. La precipitación anual en las zonas donde se encuentra la especie varía entre 400 a 1 100 mm; el tipo de suelo es arenoso y de estructura suelta, encontrándose también en suelos degradados y poco profundos. “Su presencia se debe a las condiciones climáticas y de altitud, independientemente de la calidad de suelo donde está creciendo” (Villanueva, 2007).
12. Mercado y productos derivados de la tara. El árbol alcanza una altura de 4 a 8 m, pudiendo llegar a medir hasta 12 m. El fuste presenta diámetros de hasta 60 cm en buenas condiciones. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 12 E. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Su hábitat abarca desde Venezuela hasta Bolivia. En el Perú, desarrolla en las lomas costeras y en los valles secos interandinos, entre 1,000 y 3,100 msnm. La TARA está adaptada a climas tropicales y subtropicales, así como a diversos tipos de suelo que van desde arenosos hasta pedregosos, bien drenados y secos. II. CAPITULO II: PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TARA Y USO. La TARA se encuentra al estado silvestre y poseen un inmenso potencial médico, Alimenticio e industrial, siendo de gran utilidad para la producción de hidrocoloides o Gomas, taninos y ácido gálico, entre otros. (2009). Actualmente el cultivo de tara tiene tendencias a incrementar la producción, se está cultivando tecnificadamente lo que permitirá aumentar el producto así como los tiempos de cosecha de 1 a 2. Los principales productos derivados de la tara son: A. DE LA CÁSCARA DEL FRUTO (VAINA) La vaina representa cerca del 60% del peso total del fruto de la tara hoy en día con las últimas investigaciones realizadas en selección y propagación asexual se ha logrado obtener niveles mayores o igual al 65% y es la parte de esta planta que presenta la mayor cantidad de taninos vegetales. En el primer nivel de transformación de la vaina, separada de las semillas, el primer producto obtenido es la tara en polvo, luego de un proceso de molienda o pulverización, obteniendo así un extraordinario producto de exportación
13. Mercado y productos derivados de la tara. utilizado Como materia prima para obtener ácido tánico. Con mayores procesos se obtiene extracto tánico que tiene la forma de un polvo amorfo, amarillento, cuyo principal constituyente es el tanino. Este producto, básicamente es usado en la industria de la curtiembre, por las propiedades que tiene para eliminar oxígeno y preservar el cuero, logrando obtener un producto resistente e imputrescible, pues impide el ataque bacteriano; aumenta la 35 Temperatura de encogimiento e impide que las fibras colágenas se aglutinen durante el proceso de secado, permitiendo la obtención de un material final poroso, suave y flexible, de amplio uso industrial y comercial en la fabricación de prendas de vestir, marroquines, calzado, pieles, entre otros. Se le utiliza en la recurtiente al cromo, donde facilita este proceso, que finalmente obtiene cuero en “wet blue”10. Al igual que en el caso anterior, el tanino procedente de las vainas de tara puede emplearse en los procesos de recurtiente sin cromo obteniéndose cueros “wet white” Los taninos obtenidos de la vaina de Tara, otorga a las pieles tratadas como cueros una textura liviana, lisa y firme, otorgándoles, además, solidez a la luz. De este producto, se obtienen como derivados los ácidos tánico, gálico y pirogálico, los cuales son utilizados en la industria químico-farmacéutica. Se los usa para la producción de medicamentos germicidas, broncodilatadores, sedantes y dilatadores cardiovasculares. Además se prescriben como productos astringentes, que crean una capa aislante y protectora que disminuye la irritación, inflamación y el dolor De la cascara se obtiene: Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 13 TARA EN POLVO Este insumo es utilizado principalmente en la industria curtiembre. A continuación se presentan los productos competidores en esta industria. el polvo de Tara es obtenido a partir de la molienda de las vainas. En cuanto a los taninos químicos, estos tendrán un uso limitado
14. Mercado y productos derivados de la tara. pues recientes leyes limitan su uso en la industria de cuero para auto a partir del año 2009. La calidad del polvo de tara solo depende del clima, el que constituye un problema para toda la industria Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 14 TANINOS: Es definido como compuesto orgánicos polihidroxifenolico, esteres de una Azúcar (comúnmente glucosa), con una variable de ácidos fenolicos que por lo General es el Ácido Gálico o el ácido elágico. ÁCIDO GÁLICO: Los frutos o vainas contienen ácido gálico en una concentración mayor del 50% se aplica en afecciones del estómago, como cicatrizante y como principio antiescorbútico. Su buen porcentaje de taninos se halla principalmente en la corteza de sus frutos. Es obtenido mediante la hidrólisis de ácido tánico con ácido sulfúrico o enzima .Los usos específicos son los siguientes: Elaboración de aceites. Goma (consistencia a helados y otros productos alimenticios). Harina proteica. ( jabones, pinturas, barnices, esmaltes) Uso por sus efectos astringentes, antinflamatorios, antisépticos, antimicóticos, antibacteriano, antiescorbúticos. Industria del papel.
15. Mercado y productos derivados de la tara. % DEL CONTENIDOS DE LA SEMILLA DE TARA GERMEN 26-37% GOMA 24-34% CASCARA 28-39% Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 15 B. LA SEMILLA DE LA TARA La semilla de la tara es una de las leguminosas forestales nativas que más se Emplea en la industria es por ello el interés de consorcios internacionales. En la semilla de la tara porcentualmente en peso presenta: GOMA La goma de tara se obtiene del endosperma de las semillas, luego de su separación de la cáscara y el germen La goma que se obtiene de las semillas de la tara es considerada una alternativa que puede reemplazar a la goma del algarrobo elaborada en España y a la goma guar que es producida en la India y Pakistán Uso de la goma. la goma de tara en la industria alimentaría y farmacéutica. La goma de tara es uno de los derivados caracterizado por suinnumerables aplicaciones en el campo de
16. Mercado y productos derivados de la tara. laindustria que se debe aprovechar no solo como productoprimario sino que se le debe dar el valor agregado necesario para poder salir al mercado de una manera competitiva y así lograr el desarrollo y progreso de los países productores Emulsificante: Para la preparación de mayonesa y pasta Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 16 Dentrífica. Aglomerantes: Para tabletas medicinales y como insumo En la fabricación de píldoras y emplastos Estabilizante: Se emplea en la preparación de salsas Aderezos, ensaladas, helados, leche malteada Encurtidos De frutas y hortalizas etc. Hidratante: Propiedad de la goma de fijar al agua la Hace importante en la formación de soluciones coloidal viscosa, propiedad Importante utilizado en la manufacturación De papel. Espesante: Empleado en la preparación de cremas Como la chantillí, helados, Leche Malteada, néctares, jugos de frutas Cosméticos, lociones y pinturas en serigrafía. Fijadores de Aromas: Para las esencia de la naranja, mandarina Toronja, limón etc. y aromas artificiales. Gelificante: Se en la preparación de mermeladas, Productos lácteos, confites y productos Carnícos. Clarificante: En la industria de producción de cerveza, Vinos y jugos, además en la cerveza como Estabilizador de la espuma Encapsulante: En la industria de medicinas, productos Deshidratados., plaguicidas, Insecticidas y Herbicidas. Depresor: La goma actúa como agente depresor del apetito muy importante para las personasen tratamiento para la reducción del peso.
17. Mercado y productos derivados de la tara. Floculante: Propiedad importante de la goma que sea provecha para la separación de líquidos y sólidos a través de los procesos de filtración, Sedimentación y clarificación. Empleado en la actividad minera y actividad sanitaria del agua potable. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 17 Impermeabilizante. Propiedad de las gomas que se emplea paraFabricar explosivos de nitrato de amonio resistente al agua. También tienen otras propiedades como la de ser, lubricante y formadora de películas pero de naturaleza poco significativa. GERMEN DE TARA: Que se usa mucho en Perú, para el engorde de ganado vacuno. OTROS USOS GENERALES DE LA TARA Medicina Industrial Se integra como parte de medicamentos, gastroencológicos, antiflamatorios, antisépticos, antimicóticos, antibacterianos y otros. Medicina Tradicional Se usan de diferentes formas, frutos molidos en infusión (inflamación de ojos), Medicinal: Actúa contra la amigdalitis al hacer gárgaras con la infusión de las vainas maduras y como cicatrizante cuando se lavan heridas con dicha infusión. Además, la tara es utilizada contra la estomatitis, la gripe y la fiebre. Tinte: La tara se utiliza como mordiente. Asimismo, las vainas se usan para teñir de color negro y las raíces de azul oscuro.
18. Mercado y productos derivados de la tara. ESQUEMA ORGANIZADO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TARA. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 18
19. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 19
20. Mercado y productos derivados de la tara. ESQUEMA DE LOS USOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA TARA Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 20
21. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 21 III. CAPITULO III: PRODUCCIÓN DE TARA EN PERÚ. .el Perú es el principal productor de tara en el mundo. aporta al mercado el 80% de los taninos naturales procedentes de la tara. sus principales productores son los departamentos de Cajamarca, la libertad, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Áncash y Huánuco. el 90% de la tara se produce en el Perú. A. LA TARA EN EL PERÚ En el Perú los árboles de tara crecen en forma silvestre, sus frutos dan una vez al año en tierras eriazas; con manejo agrícola estos árboles pueden producir dos veces al año, esto permitiría aumentar los ingresos económicos de los campesinos. El campesino necesita producir de acuerdo a la ubicación climática, con sistema de riego apropiado, facilidades de inversión y dirección técnica en todo el proceso productivo. También es necesario que estén organizados para que puedan aprovechar la producción a escala, romper la intermediación (pagan precios bajos) así como crear pequeñas plantas de transformación de manera que puedan dar mayor valor agregado. La mayoría de empresas de procesamiento y exportación de los componentes de la tara (polvo, goma y germen) se encuentran en la costa, estas empresas cuentan con cadenas de acopio desde las mismas zonas de producción y luego concentradas en ciudades provinciales o distritales, lo recolectado es trasladado a las plantas de procesamiento. A nivel nacional muchas regiones se benefician con la venta de la vaina de tara y el Perú es el primer productor con cerca del 80% de la producción
22. Mercado y productos derivados de la tara. mundial, existen proyectos del manejo de tara entre los principales organismos están: PROINVERSION, CARE PERU, ASPADERUCH, TIERRA, ITDG, FONCODES, ADEFOR, BOSQUE. El Perú cuenta con pocas plantas industriales que puedan obtener los productos finales derivados de la tara de manera que puedan dar un mayor valor agregado y puedan satisfacer la demanda interna y externa. La tara es exportado como producto agropecuario no tradicional , sus ventas han evolucionado considerablemente desde el año 2001, ocupando en ese entonces el puesto 21 dentro de 374 productos agropecuarios, en el 2006 se encontraba en el puesto 10 con una producción anual de 21 TM., En el Perú hay instituciones interesadas en la investigación para forestar y reforestar con plantones de tara de acuerdo a un manejo técnico, siendo las que más destacan: UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA, ALNICOLSA S.A.C., PERU-INVERSIONES, EXPORTACIONES SELVA, PERX DE CAJAMARCA Y Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 22 AYACUCHO. B. RECOLECCIÓN DE TARA EN PERU La cosecha de tara en el Perú depende de su ubicación geográfica, la altitud del terreno y de los microclimas particulares que puedan tener las micro cuencas, en el se presenta los meses de cosecha de la tara por departamentos, se puede apreciar que presentan una estacionalidad que puede ser mejorada con un buen manejo agrícola.
23. Mercado y productos derivados de la tara. C. DEPARTAMENTO DE MAYOR PRODUCCIÓN DE TARA EN PERÚ. La producción de tara por departamentos, a pesar de que el árbol de la tara Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 23 es silvestre, las condiciones climáticas pueden variar su producción. En el año 2006 se dio el Decreto Supremo N° 043¬2006-A6 en la que se categoriza a la tara como especie de flora silvestre amenazada (El Peruano del 13-07-2006), en la actualidad las producciones de tara se han incrementado, en peru y otros países el cultivo de este producto de este producto a incrementado con el uso de las practicas silviculturales. Zonas de producción - Cajamarca (39%) - Ayacucho (16%) - La Libertad (16%) - Huánuco (6%) - Ancash (9%) - Otros (14%)
24. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 24 D. PRODUCCIÓN DE TARA CON APOYO EMPRESARIAL. En el departamento de Cajamarca en estos últimos años se han formado empresas que producen la tara, en el cuadro 9 se presenta las más importantes.
25. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 25 E. MANEJO AGRÍCOLA DE LA TARA Consiste en cultivar la tara de acuerdo a las técnicas agrícolas, desde el manejo de viveros y plantaciones hasta la cosecha, obteniendo productos de calidad para competir en los mercados internacionales, y se pueda obtener un buen fenotipo combinando una buena semilla y un ambiente adecuado. FENTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE En el cuadro 5 se presenta el diagrama de flujo de las actividades que se recomienda en el manejo agrícola. Según los estudios realizado por la Universidad Agraria(12), la producción de un terreno manejado técnicamente debería ser: para el tercer año de cultivo la producción inicial será de 10 kg./árbol/año. en el cuarto año 15 Kg./árbol/año, en el quinto año 20 Kg./árbol/año y del sexto año 25 Kg./árbol/año.
26. Mercado y productos derivados de la tara. IV. CAPITULO IV: ACEPTACIÓN EN EL MERCADO EXTRANJERO. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 26 1. MERCADO Según el ámbito geográfico involucrado. La tara crece de manera silvestre y hasta el momento existen pocos cultivos tecnificados. En los últimos años, por medio de la cooperación internacional, se ha promovido el cultivo de esta planta en diferentes regiones .Se viene realizando varios proyectos para tener una oferta permanente de semilla de tara, pues esta es la materia prima para la goma y sin embargo se desecha luego de la obtención de tara en polvo. En el caso particular de esta monografía se trabajara con el mercado internacional debido a que los principales compradores de la tara en polvo peruana se encuentran en el extranjero. Por este motivo se puede decir que la tara es básicamente un producto de exportación y se estima que solo un 1% se orienta al consumo interno. A continuación se analizará el mercado internacional para la tara en polvo peruana: Italia: Se destaca como el principal país europeo importador de tara peruana y derivados. Esta situación se consolida más aun con la entrada en vigencia – a partir del 2006 - de la prohibición de la comunidad Europea sobre el curtido del cuero de los vehículos con productos químicos. De esta manera, los productos naturales para el curtido, como la tara, permitirán el despegue de este cultivo peruano. Argentina: Durante los últimos años Argentina se consolida con un
27. Mercado y productos derivados de la tara. crecimiento sostenido en sus importaciones de tara y derivados desde el Perú. Además por su cercanía territorial y por su importante desarrollo en la industria de curtiembre se presenta como un socio estratégico para las exportaciones de tara. Brasil: A nivel internacional el mercado brasileño es considerado como una buena opción de inversión debido a su fuerte mercado interno. Se encuentra dentro de los principales compradores tara en Sudamérica ya que la utilizan en la industria del curtido; principalmente para la elaboración de cueros acabados. Por su cercanía territorial y acuerdos bilaterales firmados Brasil se considera como lugar de destino para las exportaciones de tara. Estados Unidos: La partida de tara en polvo no paga aranceles lo que Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 27 motiva que sea un buen mercado para la exportación de tara. El gráfico que se presenta a continuación muestra el comportamiento de las exportaciones peruanas de tara en polvo en relación a los países de destino:
28. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 28 2. PRODUCTO Forma de presentación La tara en polvo fina se ofrecerá en sacos de polipropileno (24” x 40”x 2”) de 25 kilogramos, envuelto interiormente en polietileno (24” x 40” x 6”) y debidamente sellados para protegerlos de los efectos del medio ambiente. El tamaño de grano con los cuales se podría trabajar dependerá principalmente, si trata de polvo fino o ultrafino. Las empresas importadoras de tara en polvo solicitan principalmente las especificaciones técnicas del contenido tánico (48% - 58%) y el porcentaje de humedad (máximo de 12%). Para esto último es importante el almacenamiento en un ambiente seco y frio para garantizar que el polvo mantenga sus propiedades. Finalmente, aunque la tara no es fotosensible se ha comprobado que es sensible a las sales de hierro. Por lo tanto, es recomendable adicionar pequeñas cantidades de secuestrantes para evitar la formación de manchas. Demanda de cueros curtidos de Italia Se optó por investigar la producción de cueros curtidos de Italia. La investigación dio como resultado las exportaciones de cuero italiano a todo el mundo (tanto a países dentro como fuera de la Unión Europea). Las cantidades que se muestran a continuación corresponden a las exportaciones históricas del total de cueros curtidos de Italia desde el año 2002 hasta el 2008 y que para efectos de nuestra monografía
29. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 29 la consideramos como la que tiene mayor demanda de tara. 3. EMPRESAS EXPORTADORAS DE TARA Empresas peruanas que exportan Polvo de Tara. Cuota de mercado de cada empresa exportadora (%Part.2011). Empresas % participación 2011 SILVATEAM PERU S.A.C 22% MOLINOS ASOCIADOS S.A 21% EXANDAL S.A 19% EXPORTADORA EL SOL S.A.C 14% PRODUCTOS DEL PAÍS S.A 7% GOMAS Y TANINOS S.A.C 6% TECNACORP S.A.C 6% SOCIEDAD MERCANTIL (EXPORTACIÓN) S.A 5% AGRIFOOD 3% OTROS 6%
30. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 30 4. ANALISIS DE LA DEMANDA-OFERTA 1. Análisis de la demanda: Se analiza la demanda tomando en cuenta las importaciones que realiza Italia para la producción de cueros. Lo cual nos permite tener una demanda histórica desde el 2003 hasta el 2012 luego se proyecta hasta el 2018. DEMANDA HISTORICA MILES $ 1 2003 226,453 2 2004 284,220 3 2005 254,360 4 2006 309,452 5 2007 400,000 6 2008 488,590 7 2009 388,793 8 2010 359,439 9 2011 526,730 10 2012 495,394 PROYECCION DE DEMANDA 6 2012 389,663 7 2013 418,839 8 2014 448,015 9 2015 477,191 10 2016 506,367 11 2017 535,543 12 2018 564,719
31. Mercado y productos derivados de la tara. 100,000.00 OFERTA HISTORICA Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 31 2. Análisis de la oferta: Se analiza la demanda con los datos obtenidos de la exportación peruana de tara en polvo que se ha realizado desde el 2003 hasta el 2012 a Italia. Luego se proyecta hasta el 2019. y =7474.4x -3994.9 R² = 0.9377 - 0 2 4 6 8 10 12 VALOS US$ AÑOS Series1 Linear (Series1) OFERTA HISTORICA MLES $ 1 2003 13,548.00 2 2004 12,918.00 3 2005 15,054.00 4 2006 22,039.00 5 2007 37,417.60 6 2008 46,772.00 7 2009 50,524.00 8 2010 44,593.00 9 2011 66,300.00 10 2012 72,046.00 PROYECCION DE OFERTA 11 2013 86,213 12 2014 93,688 13 2015 101,162 14 2016 108,637 15 2017 116,111 16 2018 123,585 17 2019 131,060
32. Mercado y productos derivados de la tara. Ingeniería Forestal – Universidad Nacional de Cajamarca. 32 CONCLUSIONES La mayor aceptación de productos de la tara en el mercado internacional es el polvo de tara utilizado en la industria del curtido. En los últimos años se está incrementando el interés por cultivar la tara ya que se trata de una forma de oportunidad de eco negocios, dando un uso aprovechamiento adecuado a los recursos naturales. Las tendencias en el mercado internacional en los últimos años apuntan a la utilización de productos naturales, situación que está siendo aprovechada por países como Perú, debido que somos los principales productores de plantas que cuentan con estas características BIBLIOGRAFÍA www.peruecologico.com www.peruecologico.com www.minag.gob.pe www.fondebosque.org.pe www.elcomercioperu.com.pe Ministerio De Comercio Exterior Y Turismo. Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas.
Recomendado
Comunicación y prensa. Trucos semanales
Comunicación y prensa. Trucos semanales
Curso en línea - LinkedIn Learning
PowerPoint 2016 avanzado: Trucos
PowerPoint 2016 avanzado: Trucos
Curso en línea - LinkedIn Learning
Office 365 esencial: Implementación
Office 365 esencial: Implementación
Curso en línea - LinkedIn Learning
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Liliana Arce Gomez
Tara
Tara
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
Estudio de mercado para la tara
Estudio de mercado para la tara
Frecia Fabiola Hinostroza Yañez
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA
ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO INTERNACIONAL DE LA TARA
VLADEMIRSS
Estudio de Mercado de Tara en el Perú
Estudio de Mercado de Tara en el Perú
VLADEMIRSS
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Curso de Especialización en Agronegocios de la Tara
Instituto Peruano de Agroexportadores
Estudio de Tara Informe Final S N V
Estudio de Tara Informe Final S N V
VLADEMIRSS
English Español Português Français Deutsch
Acerca de Desarrolladores y API Blog Condiciones Privacidad Copyright Atención al cliente
LinkedIn Corporation © 201
CINCO CUENTOS DE GARCIA MARQUEZ Y LA REBELION DE LA RAZON
Jorge Zavaleta Alegre
-----
Cortesía de la Fundación GGM para el Nuevo Periodismo Iberoamericano-FNPI.“No basta con ser el mejor, sino que se sepa”. Con esta frase, Gabriel García Márquez resaltaba hace algunos años el compromiso que la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la organización sin fines de lucro que creó y preside en Colombia, ha asumido para estimular la calidad y la excelencia del periodismo y reconocer su contribución a los procesos de democracia y desarrollo de los países iberoamericanos y del Caribe. Para cumplir ese objetivo, la FNPI ha llevado a cabo distintas instancias para premiar y reconocer los mejores trabajos periodísticos realizados en lengua española y portuguesa, explica el portal de CIPER de Chile.
....
Redacción Centro Gabo
04 de Septiembre de 2018
Para Gabriel García Márquez, un costeño ávido de mar, el Caribe era un continente alternativo a América Latina que estaba hecho de agua salada. Esta especie de geografía marina sería determinante para la mayoría de sus escritos de ficción, especialmente en aquellos en donde proliferan los piratas, galeones cargados con oro, buques fantasmas, navegantes ebrios de nostalgia y pueblos con playas de vientos melancólicos.
En sus historias García Márquez convierte al océano en un puente que une varios mundos. De allí brotan ahogados hermosos, ángeles prodigiosos y embarcaciones espectrales que terminan enriqueciendo la trama de sus textos.
Compartimos contigo cinco cuentos de Gabo que nos trasportan a los encantos del mar y sus posibilidades narrativas:
1. El mar del tiempo perdido
Publicado por primera vez en 1962 por la Revista Mexicana de Literatura e incluido diez años después en el libro de cuentos La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, “El mar del tiempo perdido” es un relato donde el mar se convierte en un personaje más de la trama. Su olor a rosas que presagian la muerte, sus maravillosos pueblos de muertos sumergidos en el fondo de sus aguas y sus cambios de forma por el efecto de los meses protagonizan la historia de Jacob, Tobías, Clotilde y Mr. Herbert. Quien lee este cuento descubre que, además de Macondo, García Márquez inventó otros pueblos fantásticos bajo el agua, una especie de Atlántida caribe.
Poco a poco fueron dejando el mar de las catástrofes comunes, y entraron en el mar de los muertos.
Había tantos, que Tobías no creyó haber visto nunca tanta gente en el mundo. Flotaban inmóviles, bocarriba, a diferentes niveles, y todos tenían la expresión de los seres olvidados.
–Son muertos muy antiguos –dijo el señor Herbert–. Han necesitado siglos para alcanzar este estado de reposo.
Más abajo, en aguas de muertos recientes, el señor Herbert se detuvo. Tobías lo alcanzó en el instante en que pasaba frente a ellos una mujer muy joven. Flotaba de costado, con los ojos abiertos, perseguida por una corriente de flores.
El señor Herbert se puso el índice en la boca y permaneció así hasta que pasaron las últimas flores.
–Es la mujer más hermosa que he visto en mi vida –dijo.
–Es la esposa del viejo Jacob –dijo Tobías–. Está como cincuenta años más joven, pero es ella. Seguro.
–Ha viajado mucho –dijo el señor Herbert–. Lleva detrás la flora de todos los mares del mundo.
2. El ahogado más hermoso del mundo
Antes de ser publicado en el libro La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, “El ahogado más hermoso del mundo” pudo leerse por primera vez un domingo 12 de marzo de 1972 en el periódico El Espectador. Cuenta la historia de un ahogado que las corrientes marinas llevan a las playas de un pueblo desértico del Caribe. Su tamaño descomunal y su rostro hermoso hacen que la población quede fascinada con él hasta el punto de hacerle un funeral multitudinario lleno de agasajos y llantos. El mar permanece en toda la narración como un espectador omnipresente.
Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones de esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros de desescamar pescados. A medida que lo hacían, notaron que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas, y que sus ropas estaban en piltrafas, como si hubiera navegado por entre laberintos de corales. Notaron también que sobrellevaba la muerte con altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesterosa de los ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento. No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.
3. El verano feliz de la señora Forbes
Este cuento fue publicado en 1982 por el periódico El Espectador y posteriormente incluido en el libro Doce cuentos peregrinos. Es uno de los pocos relatos de García Márquez donde el mar no es del Caribe, sino del Mediterráneo. “El verano feliz de la señora Forbes” se ambienta en la isla Pantelaria, en el extremo meridional de Sicilia, y narra la tensión entre dos hermanos latinoamericanos y la señora Forbes, una depresiva y estricta institutriz de origen alemán. El mar será asumido como el paraíso y el lugar limítrofe de la historia, al cual acuden los hermanos para entretenerse y suprimir cualquier vestigio de culpa por intentar envenenar a la señora Forbes.
Mi hermano puso la oreja contra el muro, retuvo el aliento para percibir la mínima señal de vida en el cuarto contiguo, y al final exhaló un suspiro de liberación.
–¡Ya está! –dijo–. Lo único que se oye es el mar.
Preparamos nuestro desayuno poco antes de las once, y luego bajamos a la playa con dos cilindros para cada uno y otros dos de repuesto, antes de que Fulvia Flamínea llegara con su ronda de gatos a hacer la limpieza de la casa. Oreste estaba ya en el embarcadero destripando una dorada de seis libras que acababa de cazar. Le dijimos que habíamos esperado a la señora Forbes hasta las once, y en vista de que continuaba dormida decidimos bajar solos al mar. Le contamos además que la noche anterior había sufrido una crisis de llanto en la mesa, y tal vez había dormido mal y prefirió quedarse en la cama. A Oreste no le interesó demasiado la explicación, tal como nosotros lo esperábamos, y nos acompañó a merodear poco más de una hora por los fondos marinos. Después nos indicó que subiéramos a almorzar, y se fue en el botecito de motor a vender la dorada en los hoteles de los turistas. Desde la escalera de piedra le dijimos adiós con la mano, haciéndole creer que nos disponíamos a subir a la casa, hasta que desapareció en la vuelta de los acantilados. Entonces nos pusimos los tanques de oxígeno y seguimos nadando sin permiso de nadie.
4. El último viaje del buque fantasma
Publicado por primera vez en septiembre de 1971, “El último viaje del buque fantasma” cuenta la historia de una persona en un pueblo del Caribe que cada año, durante una madrugada de marzo, ve pasar por la bahía un trasatlántico fantasmal. Como los habitantes no le creen, este personaje se empeñará en guiar al buque hasta las orillas del pueblo.
Una curiosidad: en una entrevista de marzo de 1981 concedida a la Gaceta de Colcultura, García Márquez afirmó que el nombre del buque fantasma, “halalcsillag”, es una palabra húngara que significa “estrella de la muerte”. El escritor agregó que había escogido ese idioma porque provenía de una región sin mar.
…El trasatlántico estaba allí con todo su tamaño inconcebible, madre, más grande que cualquier otra cosa grande en el mundo y más oscuro que cualquier otra cosa oscura de la tierra o del agua, trescientas mil toneladas de olor de tiburón pasando tan cerca del bote que él podía ver las costuras del precipicio de acero, sin una sola luz en los infinitos ojos de buey, sin un suspiro en las máquinas, sin un alma, y llevando consigo su propio ámbito de silencio, su propio cielo vacío, su propio aire muerto, su tiempo parado, su mar errante en el que flotaba un mundo entero de animales ahogados, y de pronto todo aquello desapareció con el lamparazo del faro y por un instante volvió a ser el Caribe diáfano, la noche de marzo, el aire cotidiano de los pelícanos, de modo que él se quedó solo entre las boyas, sin saber qué hacer, preguntándose asombrado si de veras no estaría soñando despierto, no sólo ahora sino también las otras veces, pero apenas acababa de preguntárselo cuando un soplo de misterio fue apagando las boyas desde la primera hasta la última, así que cuando pasó la claridad del faro el trasatlántico volvió a aparecer y ya tenía las brújulas extraviadas, acaso sin saber siquiera en qué lugar de la mar océano se encontraba…
5. Un señor muy viejo con unas alas enormes
En 1961, durante una visita al estado de Michoacán en México, García Márquez observó que algunos indígenas del lugar fabricaban ángeles de paja. Esta visión suscitó el germen primordial para la creación de “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, un cuento en donde un ángel decrépito cae en el patio de una casa, tumbado por las fuertes lluvias que anegan los hogares del pueblo con cientos de cangrejos. Del mar proviene este ser prodigioso y hacia el mar vuela cuando se marcha del poblado que lo vio llegar.
Una mañana Elisenda estaba cortando rebanadas de cebolla para el almuerzo, cuando un viento que parecía de alta mar se metió en la cocina. Entonces se asomó por la ventana, y sorprendió al ángel en las primeras tentativas del vuelo. Eran tan torpes, que abrió con las uñas un surco de arado en las hortalizas y estuvo a punto de desbaratar el cobertizo con aquellos aletazos indignos que resbalaban en la luz y no encontraban asidero en el aire. Pero logró ganar altura. Elisenda exhaló un suspiro de descanso, por ella y por él, cuando lo vio pasar por encima de las últimas casas, sustentándose de cualquier modo con un azaroso aleteo de buitre senil. Siguió viéndolo hasta cuando acabó de cortar la cebolla, y siguió viéndolo hasta cuando ya no era posible que lo pudiera ver, porque entonces ya no era un estorbo en su vida, sino un punto imaginario en el horizonte del mar.
Las jóvenes promesas de la canción se cansan de los contenidos machistas de las canciones.
Las cantantes rechazan de las innumerables canciones de contenido machista y alzan la voz para dar un mensaje de empoderamiento femenino.
Por Belén Sánchez-Beato Alonso - 04/09/2018
Una nueva generación de mujeres cantantes deciden unirse al rechazo por las canciones machistas y apuestan por el empoderamiento femenino. Ahora es su turno.
De letras, en muchas ocasiones, machistas, denigrantes y vejatorias hacia la mujer se componen las canciones que más se escuchan entre los jóvenes hoy en día. Sus ídolos las disponen y mezclan con música pegadiza que lleva a olvidar realmente el significado de lo entonado.
Susceptibles, sin duda, de lo que escuchan en estas canciones, los jóvenes perciben ideales de comportamiento negativos y muy perjudiciales para sus relaciones sociales. Escorándose, muchos de los artistas, en una autoproclamada libertad de expresión que, parece autorizar cualquier cosa, se hace apología del maltrato, la violencia sexual o el machismo sin ningún tipo de pudor.
UNA NUEVA OLEADA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO PISA FUERTE LOS ESCENARIOS DE TODA ESPAÑA
Tan evidente es el hecho, que incluso desde las redes sociales, se está llevando a cabo la oleada #MejorSolaQueConMaluma, una iniciativa contra el cantante colombiano y su último tema Mala Mía en el que desprende una esencia arrogante mientras, una vez más, cosifica a la mujer como ya lo hacía en su mundialmente conocido, Cuatro Babys.
Actúan contra ello
Recientemente, el ayuntamiento de Alcalá de Henares canceló las actuaciones de los traperos Kidd Keoy y Kaydy Cain en el “Urban Wall festival” del 22 de septiembre por, según ellos, alto contenido sexista y misógino en las letras de sus canciones. Aunque la avalancha de críticas de sus fans más férreos no ha tardado en llegar, el ayuntamiento se ha mantenido firme en su decisión, al considerar que letras que dicen “No debería tratarlas bien” o “Chúpala Puta” no deberían ser apoyadas.
Parece que cada vez el poder toma más cartas en el asunto. Preocupados por la imagen que estas actuaciones dan a su público más joven, se niegan a autorizar este tipo de mensajes.
Datos preocupantes
Según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, en 2017, el mayor incremento de víctimas se dio en la población menor de 18 años.
El erróneo concepto del “amor romántico” que se ha ido inculcando desde tiempos inmemorables en la sociedad, cae ahora mismo como una losa pesada en los jóvenes de nuestro país. Controlar su ubicación, sus contactos, sus fotos, saber en todo momento con quien está o el simple hecho de saber que lleva puesto, son patrones de comportamiento que el 25% de jóvenes españolas reconoce haber sufrido. Patrones que se siguen desde edades muy tempranas inculcados, en cierto modo, por unos ídolos mal elegidos.
Nueva oleada pro mujer
Sin embargo, una nueva oleada de empoderamiento femenino pisa fuerte los escenarios de toda España. Las jóvenes promesas del mundo de la canción se reivindican haciendo lo que mejor saben, cantar.
Del reciente concurso musical emitido en Televisión Española, “Operación Triunfo”, el cual alcanzó, sin duda, un gran récord de audiencia, salen las canciones más sonadas del verano. Canciones de mujeres jóvenes que lanzan un mensaje de fuerza y libertad.
Sin duda, con su single Lo malo, Ana Guerra de 24 años y Aitana Ocaña de 19, han alcanzado la cima con sus más de 65 millones de reproducciones en YouTube. Ellas, que deciden el “cuándo, el dónde y el con quién”, lanzan un mensaje claro a todas esas jóvenes que en algún momento se han visto obligado a decir sí, cuando realmente era un NO. Con el ya mítico “Tengo claro que no me voy a fijar, en un chico malo, no, no, no”. Han revolucionado las discotecas de toda España.
“Te terminas dando cuenta de lo que intentan transmitirte, de lo bueno que es para la sociedad actual. Su mensaje representa la revolución feminista en este tipo de música, acabando un poco con las canciones machistas” afirma Carmen Crespo, seguidora del programa de tan solo 16 años.
Otra “triunfita” que no ha tardado en despuntar ha sido Miriam Rodríguez, con su canción Hay algo en mí, dedicada a la serie española Vis a Vis. La joven gallega lanza un mensaje heroico y claro a todos sus fans con su pegadizo estribillo: “Hay algo en mí, que no van a quitarme, soy mujer, no pertenezco a nadie”
“Me parece muy importante el mensaje que quiere transmitir Miriam, es un grito a la libertad e igualdad” comenta Goizeder, de 17 años, administradora de uno de los clubs de fans de Miriam.
Tras su paso por la academia, Lola Índigo, otra de las más aclamadas concursantes, con un estilo más “trapero” está revolucionando absolutamente todo el panorama nacional. Con sus más de 23 millones de visualizaciones en YouTube y una canción más que pegadiza, está consiguiendo que las más pequeñas de la casa no paren de cantar su “Yo ya no quiero ná”. Sin ningún atisbo de duda y creyéndose las auténticas reinas de la baraja, le dicen al mundo con chulería y seguridad que las mujeres también mandan.
Como la propia cantante explica, su canción no es feminista, “feminista es salir a la calle, manifestarse, feminista es luchar de verdad”.
Evidentemente, estas, no dejan de ser canciones, son solo letras, solo música, es solo una sintonía pegadiza. Pero son estas jóvenes promesas las que día a día llenan estadios, conciertos, plazas y se llenan de rostros jóvenes que quizá la próxima vez digan NO y que, quizá, la próxima vez entiendan el NO.
“Personas como ellas tienen mucha repercusión, influyen mucho en adolescentes y niños, como nosotros, y por eso aprovechan su posición para enseñar valores” entiende Carlota Ríos de 15 años.
Quien sabe… Puede que lo que no han conseguido hacer por los jóvenes del Siglo XXI Frida Kahlo o Margarita Nelken con su lucha, lo consigan estas chicas.
Jorge Zavaleta, Corresponsal en América Latina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)