Papel de Arbol

sábado, 31 de agosto de 2019

Primero los Niños. Un balance entre PBI vs IDH

Jorge Zavaleta Alegre

Primero Los  Niños.
En  América Latina, especialmente en  la  prensa  centenaria,  que predica objetividad, democracia, economía (social) de mercado, se  remarca con frecuencia que Cuba al cumplir 60 años de revolución comunista, sigue mostrando  tasas de pobreza que ahora llegan a 90% de su  Producto  Bruto Interno. Informar con objetividad es la premisa que no se respeta.

Desde otra óptica igualmente importante,  el  IDH  indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas  considera  factores ineludibles el desarrollo económico de un país sobre la base de la salud, la educación y los ingresos.

Esta información  que solo aborda el PBI y tiene como fuente al Fondo   Monetario Internacional  (FMI), no incluye, ni permite ver los grandes y abismales contrastes entre los que viven en la cúpula de la pirámide y la mayoría de la base.

Existen otras referencias importantes como el Indice de Desarrollo  Humano de las Naciones Unidas para comprender mejor el mundo en que vivimos. 

Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Cuba se encuentra en el puesto 73 del ranking de desarrollo humano (IDH), por ejemplo.

Veamos la versión del  FMI: en Cuba el sueldo mínimo es de US$9,  economía similar a la de Corea del Norte y Venezuela, a pesar, remarca, de funcionar bajo lineamientos socialistas y de autosuficiencia, cuando  ha dependido casi exclusivamente –desde 1959- de lo que otros gobiernos, capitalistas varios, pudieran brindarle. 

La importancia de la revolución cubana destaca en la Historia Universal porque significó el derrumbe de una de las dictaduras más inhumanas, la de Fulgencio Batista (1959). En esta nueva fase se eliminaron las grandes diferencias, principalmente a través de dos reformas agrarias, incluyendo nacionalización de empresas  y la erradicación de la propiedad privada sobre los medios de producción.

Nadie puede sostener que la  caída del Muro de Berlín, Octubre de  1989, implicó la caída del  sistema  socialista frente a la economía de mercado, porque en la  Guerra  Fría ganó  Occidente. 

La Unión Soviética se alejó del modelo de economía centralmente  planificada, y  abrió ventanas para el ingreso de capital extranjero. Ha cambiado el mundo. Y ahora en el siglo XXI hay  un nuevo   reordenamiento de la economía, como consecuencia  de la revolución tecnológica.

Volvamos al Nuevo Índice de Desarrollo Humano de la ONU: En 2016, Noruega figura con desarrollo “muy alto”. Latinoamérica sigue progresando en términos de desarrollo humano, aunque la región continúa lastrada por el problema de la desigualdad. 

Muy lejos de los tres países con mejor desarrollo humano (Noruega, Australia y Suiza), la organización internacional destaca los "extraordinarios avances" logrados en los últimos  25 años por los países latinoamericanos y del Caribe, aunque subraya que éstos "ocultan un progreso lento y desigual en el caso de ciertos grupos".

En conjunto, los Estados de la región tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,751 —sobre un máximo de 1(uno)— y se sitúan por delante de otras áreas como Asia Oriental y el Pacífico, las naciones árabes, el sur de Asia o el África Subsahariana.

El IDH de Latinoamérica y el Caribe avanzó en el último año ligeramente con respecto al anterior y se mantiene no demasiado lejos del de Europa y Asia Central, 0,756. La mayoría de los países de la región aparecen en el siguiente orden: Uruguay, Panamá, Costa Rica, Cuba, Venezuela, México, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana.

Como países de desarrollo humano medio: Paraguay, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala  y Honduras.

El país más afectado por la pobreza y el único  considerado de desarrollo humano bajo, es Haití, que se sitúa en el puesto 163 rodeado  de naciones del África subsahariana y de países en conflicto como Afganistán o Yemen.

Pese a sus diferencias, los países latinoamericanos comparten de manera generalizada el problema de la desigualdad y en casi todos los casos pierden puestos en la lista del IDH ajustada por desigualdad. Y el PNUD hace especial hincapié, en la necesidad de garantizar que el desarrollo beneficie a toda la población y que no haya grupos que queden excluidos. Por ejemplo, a las comunidades indígenas como una de esas partes de la sociedad cuyas condiciones de vida a menudo están muy por detrás.

Los pueblos indígenas, con más de cuatrocientos grupos en Latinoamérica  son: "Un problema acuciante" en América Latina y el Caribe, cuyas tasas de homicidios y de encarcelamiento muy altas en comparación con otras regiones.

Si ordenamos los países en función de su IDH, Cuba se encuentra en el puesto 73 del ranking de desarrollo humano, con tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. 

Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Cuba esté en 79,92 años, su tasa de mortalidad en el 8,11‰ y su renta per cápita sea de 7.561€ euros.

En gasto público de educación que se estima en 13 por ciento del Producto Interno Bruto, Cuba presenta un Índice en el Desarrollo de la Educación de 0.983, encabezando América Latina y el Caribe. 

Educación para Todos (EPT), publicación de la Unesco, precisa que aún 57 millones de niños siguen sin estar escolarizados (la mitad de los cuales vive en zonas afectadas por conflictos) y 774 millones de adultos son analfabetos. 

Esto representa una disminución de apenas un 1% desde 2000, por lo que los objetivos mundiales de la EPT no se alcanzarán en el corto plazo.

La Unesco puntualiza que deberían fijarse metas de financiación para que los países asignen por lo menos el 6% de su PIB a la educación, y los donantes rindan cuentas de sus promesas, a fin de velar por que nadie quede rezagado por falta de recursos. 

La existencia de una crisis mundial del aprendizaje que está afectando más a las personas desfavorecidas, puntualizando cómo de los 650 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria en el mundo, casi cuarenta por ciento no está adquiriendo los conocimientos básicos, y una cuarta parte de los jóvenes en los países pobres no puede leer una oración entera.

Los docentes deben ser vistos como una parte fundamental de la solución a la crisis mundial del aprendizaje, y en correspondencia se formulan  estrategias en esta dirección: contratar a los mejores docentes de distintos medios, formar bien a todos los docentes; distribuir eficazmente a los docentes mediante el ofrecimiento de incentivos a aquellos que enseñen en zonas desfavorecidas; y conservar a los docentes mediante la mejora de las condiciones de trabajo e itinerarios de adelanto profesional. 

Otro problema igualmente difícil  de enfrentar es la  “Migración, desplazamiento y educación: Construyendo puentes, no muros”. En el mundo actual es un fenómeno que ha crecido y que se manifiesta a través de diferentes tipos de migraciones, incluyendo desplazados por motivos de conflictos en sus países o por desastres naturales.


Es imperativo incluir en los sistemas nacionales a los que migran, el respeto  de  los  matices  culturales,  cuya riqueza lleva consigo el migrante. La  riqueza de las naciones justamente  radica  en el intercambio de culturas, costumbres, tradiciones. EU y UE son, por citar dos regiones de gran  desarrollo económico,  el resultado de la fusión de culturas. Quien no ha escuchado o canta en el  mundo, por  ejemplo, Guantanamera.


Guantanamera/ Guajira guantanamera/ Guantanamera
Guajira guantanamera.

De mi Cuba soberana, recuerdo aquel murmurillo/ Del rió, junto al coiho que era una estampa cubana

Guantanamera/Guajira guantanamera/ Guantanamera
Guajira guantanamera/ La libertad fue un trofeo, que nos conquistó al bambi/
Con el verbo de Martí, y el machete de Maceo

Guantanamera, guajira guantanamera/ Guantanamera, guajira guantanamera

Yo soy un hombre sincero, dijo Martí, de donde crece la palma/  Y antes de morirme quiero, cantar los versos del alma,

Guantanamera, guajira guantanamera/ Guantanamera, guajira guantanamera

Cultivo una rosa blanca, en Junio como en Enero/ Para el amigo sincero que me da su mano franca

Guantanamera, guajira guantanamera/ Guantanamera, guajira guantanamera









miércoles, 28 de agosto de 2019

ATALAYA ECONOMICA: Manuel Romero Caro analiza "colaboración eficaz" en caso Odebrechet


En junio de 2015, la policía brasileña encargada de investigar la macrotrama corrupta de la petrolera estatal Petrobras arrestaba, en su lujosa casa de São Paulo, a uno de los empresarios más poderosos de Brasil, Marcelo Odebrecht. El mundo económico brasileño se echó a temblar; el mundo político, también. Y no han parado desde entonces de hacerlo. Los secretos que podía guardar el presidente de la mayor constructora de América Latina, con 168.000 empleados, y con ramificaciones en 28 países, entre otros, en Venezuela, Colombia, Perú o EE UU, eran de tal calibre y de tal potencia que podían, por si solos, derribar presidencias o hacer caer Gobiernos en toda la región. Este comentario fue publicado por diferentes agencias internacionales y diarios como  El  País  y Diario16, entre otros.

En el Perú, Gestión, diario especializado en economía y finanzas,  viene analizando el caso Odebrechet con cautela y eficiencia, especialmente por el economista Manuel  Romero Caro, fundador de este medio en 1990. No  han faltado voces que han  querido desprestigiar esta tarea.  Interesadamente,  han intentado  detener este  esfuerzo, pero  los resultados han  sido infructuosos.

Los lectores deben saber que actitudes  como esta no solo  hace  daño a su institución sino a la sociedad toda.  Más  de un ciudadano honesto alerta a la Fundación García  Márquez de Colombia, tan prestigiada en el mundo, que   mantenga  cuidadosa evaluación  de quienes se acercan a ella para mostrar imágenes  diferentes a la labor que exige la sociedad.
Atalaya Económica
Diario  Gestión
Odebrecht y Barata deben perder beneficios de colaboración eficaz 26.08.19

MANUEL ROMERO CARO 26/08/2019 12:11
En una entrevista a André Luiz de Almeida, Abogado de la Unión (Brasil), con rango ministerial y que vía sus 8,000 abogados brinda asesoría jurídica al Poder Ejecutivo dio importantes informaciones (1). De Almeida manifestó en los acuerdos (de colaboración eficaz) la base es la buena fe. Precisando que “dejamos cláusulas que dicen que, si la empresa descubre alguna cosa nueva, tiene que venir a nosotros, traer las informaciones, estar dispuesto a pagar por aquello. En tal caso se hace una enmienda al acuerdo. Si es una omisión de mala fe y tenemos evidencia de eso, cerramos los beneficios de la colaboración” (subrayado es mío). Lo que coincide con la opinión de diversos magistrados y expertos brasileros. Y en el caso Odebrechet hay numerosas muestras de la mala fe con que ha actuado.

En este sentido hay que recordar que la Fiscalía conocía desde meses antes de firmar el Acuerdo con Odebrecht (ACO) que habían otros sobornos, además de los 4 proyectos ya incluidos. Las autoridades judiciales suizas entregaron el levantamiento del secreto bancario de José Maiman y encontraron que se habían pagado sobornos por US$ 9,975,000 a cambio del otorgamiento de la concesión de la Interoceánica Norte. 

Por lo que tanto Odb como Barata habían mentido, o en el mejor de los casos habían ocultado información sobre otros sobornos. ¿Eso no es actuar de mala fe?.

Además en el programa 2019 de canal N de Lima, los periodistas ecuatorianos que descubrieron numerosos pagos de la Caja 2 de Odb sobre proyectos que no estaban contemplados en el ACO, informaron que el IDL conocía esa información desde diciembre 2018 (2).

¿Ustedes creen que si el IDL desde diciembre del 2018 ya conocía esa información , los fiscales no fueron alertados sobre la misma antes de firmar el Acuerdo)?

Asimismo, en su última declaración Jorge Barata negó pago de sobornos en el gasoducto (3) y otros. Sin embargo la fiscal Geovana Mori, a cargo del gasoducto, manifestó que los “pagos ilícitos en el marco del modus operandi de la empresa (Odebrecht) deben entenderse que son sobornos”(3) . Clarísimo.

Lo que pretendería Odb es que no se le aplique la cláusula anticorrupción. Lo que implicaría que todos los bienes del gasoducto pasen al Estado sin pago alguno. ¿ Eso es obrar de buena fe? Otro tema importante mencionado por André de Almeida es que en Brasil, a diferencia de lo que sucede en Perú, los acuerdos que firman con las empresas “están publicados en la página web de la contraloría”. 

Parece que el fiscal Vela solo sigue el ejemplo de Brasil en lo que le conviene. Pero cuando se trata de quitar los beneficios a Odebrecht por no haber actuado de buena fe; o de ser transparente y colgar en la web los textos de los acuerdos firmados, allí no sigue el ejemplo brasilero. 

Este tipo de decisiones, orientadas a complacer a Odebrecht, en numerosas oportunidades las hemos cuestionado reiteradamente. Por ejemplo criticábamos el apuro de los fiscales por firmar el acuerdo luego de estar solo 4 meses en el cargo. Y no somos los únicos en esta línea de pensamiento. Por ejemplo Fernando Rospigliosi manifiesta “ tantas falacias ya hacen sospechar que aquí no hay solamente ingenuidad , credulidad y candor, sino algo más sórdido y deshonesto” (4).

P.D He criticado la ley 30737 antes y después de su promulgación, pero creo que si se aprobara ahora su inconstitucionalidad sería muy negativa para la lucha contra la corrupción.

(1) EC 20.08,19. (2) La noticia Veloz 25.07.19 . (3) LR 27.08.19 (4) G 11.07.19. (5) No decir la verdad no es mentir (EC 06.07.19).


ACERCA DE MANUEL ROMERO
Sirva la Atalaya para poder darle una mirada global y una perspectiva crítica a la economía y entender los temas sectoriales, microeconómicos , y la implicancia que ellos tienen para el país.
Manuel Romero Caro. Economista por la Universidad del Pacífico. Master en economía (Virginia Polytechnic Institute and State University) y Bachiller en Administración de Empresas, además de diversos cursos de post grado en BID, ESAN, University of Notre Dame, etc. 
Ha sido gerente general y Presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), Decano del Colegio de Economistas del Perú y ministro de Industria, Comercio, Turismo e Integración . Luego fundó y dirigió la consultora Servicios para la Gestión Empresarial y en 1989 creó la revista Gestión que luego se convertiría en el Diario Gestión.
Se ha desempeñado también como Director Ejecutivo de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. e integrante del Directorio en diversas compañías y gremios como la Cámara de Comercio de Lima ; la American Chamber of Commerce of Perú y la Corporación Andina de Fomento (CAF). En la actualidad, se desempeña como director independiente en diversas empresas.



EL CAMPESINO DE BRASIL. FOTO DE CARMEN BARRANTES

Brasil campesino | Pueblo de Lagoa do saco, Montesanto, Bahía. Un pueblo campesino para el que resistencia y dignidad no son palabras que se llevó el viento. Firmes, mantienen sus organizaciones para hacerle frente al desmontaje de las políticas sociales que está haciendo Bolsonaro.#FotoAlPaso © China Barrantes.
Carmen Barrantes, 
http://soloparaviajeros.pe/carmen-china-barrantes-o-el-retorno-a-los-origenes/
La imagen puede contener: árbol, cielo y exterior
http://soloparaviajeros.pe/carmen-china-barrantes-o-el-retorno-a-los-origenes/
Por Ana Cartgena:
La China Barrantes ha vuelto al ruedo con una exposición que grafica con elocuencia el drama de la trata de mujeres y la destrucción del bosque a manos de esa minería que recusamos y debemos exterminar de una vez.
Las fotos quieren contar que en el paradisíaco mundo de la selva existe también un mundo oscuro, paralelo y clandestino en el que se explota laboralmente a nuestros jóvenes en la minería y sexualmente a nuestras niñas y adolescentes. Nos quieren contar que en Madre de Dios no se puede hablar de trata de personas sin tomar en cuenta la minería del oro. No es un tema de crisis de valores, ni de buscar un trabajo fácil. Si vemos las condiciones de vida en la zona, uno se puede dar cuenta de que no la pasan bien. Viven en cuartos mínimos, sin agua, sin desagüe y sin luz, en muchos casos.
“Mis fotos quieren contar la historia de un mundo paralelo, clandestino. Nos quieren contar que en Madre de Dios no se puede hablar de trata de personas sin tomar en cuenta la minería del oro”
Pero, por irónico que parezca, esta situación de explotación les ofrece, particularmente a las personas que vienen de zonas de extrema pobreza, ventajas como vivir sin frío: algunas chicas vienen de Ocongante y Ccatcca, zonas en las que el frío es inclemente. Los chicos están allí porque no encontraban trabajo o, si lo encontraban, el pago era menor al sueldo mínimo. Es decir, ambos están allí porque quieren incorporarse al mercado laboral, pero no lo consiguen. Ambos son excluidos, son los condenados a ser nadie en su lugar de origen.
Los condenados de la Tierra es una exposición fotográfica que documenta tres acontecimientos que interactúan entre sí: la minería del oro, la trata de personas con fines de   explotación laboral y sexual y la contaminación ambiental en la región Madre de Dios.
¿Cuál ha sido la respuesta de las personas que asistieron a tu exposición en Cuba y Noruega?
Es muy interesante esa pregunta. En Cuba, no podían creer que alguien tuviese que sobrevivir hundido en el barro, a 36°C, de lunes a sábado. Podías ver la consternación en sus caras.
En Noruega, en un festival internacional de fotografía, di una conferencia del detrás de cámaras de Los Condenados de la Tierra. Les parecía increíble que hubiese un territorio que no es controlado por el Estado, como es el caso de La Pampa, en Madre de Dios. No es que les sorprendiera que en mi trabajo corriera riesgo, pero sí les sorprendía, como en Cuba, que una persona tenga que trabajar en condiciones tan extremas, me refiero a los hombres de barro, a los obreros mineros.
¿Y en Ecuador? La exposición se inauguró el lunes…
En el caso de Ecuador es distinto, las fotos se exponen en el mundo de la academia, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en el marco de un seminario binacional entre Perú y Ecuador sobre trata de personas y tráfico de migrantes. Hay una mirada más distante, menos curiosa, pero me sentí muy contenta cuando en un panel relacionado con trata de personas, dos de la preguntas se refirieron a mis fotos. Las habían visto y las fotos habían provocado interrogantes. Una pregunta estaba relacionada con los avisos que captan a las chicas: ¿cómo así pueden seguir captando a las chicas mediante avisos en lugares públicos?
Como activista me sorprende la repercusión internacional que ha tenido la exposición, pues a través de ella he podido a conocer la experiencia de Noruega en relación a víctimas de trata y la visión de la Academia Ecuatoriana sobre las ventajas y desventajas del Protocolo de Palermo. Esto último me permitirá redondear la interpretación de los hallazgos de la investigación que acabo de terminar sobre trata laboral en Madre de Dios.
¿Cuál es el impacto que ha tenido en ti, como mujer, activista social, peruana, abogada, fotógrafa, el lograr estas imágenes?
Ufff… el impacto. Mira ha sido un proceso. Cuando yo tomé las fotos de los hombres de barro, no había pensado en publicarlas. Tomaba fotos de paisajes lindos de mis viajes por Cusco y Madre de Dios. Pero cuando la fotógrafa cusqueña Adriana Peralta las vio, se propuso convencerme de exponerlas y lo logró. Le costó trabajo, pero lo logró.
No es tan fácil exponer, una sale de su zona de confort y también se expone. Ahora estoy feliz, pero ha sido un proceso difícil. A través de ella presenté las fotos a la Fototeca de Cuba y me invitaron a exponer. Luego, Anne Lise Flavik, de Fotografihuset, vio mis fotos y decidió proponerlo al directorio de Nordic Light Passion for Photography y decidieron invitarme a Noruega. Todo ha pasado muy rápido. He expuesto en tres países a menos de un año de haber tomado las fotos. Como activista e investigadora siento que la fotografía empodera el trabajo que realizo para Terre des Hommes Suisse, entidad con la que vengo trabajando el tema desde el 2014.
Tienes una larga historia como fotorreportera, ¿cuáles fueron tus inicios?
Yo, como señala el curador Augusto del Valle, pertenezco a una generación de fotógrafos surgida en los 70, asociada a la legendaria Agencia Interfoto, una plataforma de profesionales que dio imagen a la movilización social de aquel entonces. Una fotografía comprometida con el reportaje y el testimonio de hechos concretos, fuente de denuncia pero también de memoria y documento social.
Soy de le época de la fotografía analógica y andaba maravillada con el trabajo que realizan las nuevas generaciones. Me cuestionaba si yo podía ser igual o mejor a la fotógrafa que fui cuando era una de las reporteras estrella del semanario Amauta, convocada por Javier Diez Canseco. Pero esta exhibición me ha bajado a tierra. Estas fotos me han tomado por asalto.
Yo dejé de publicar y tomar fotos por cerca de tres décadas. Pero he aprendido que nunca se deja de ser fotógrafa y que la experiencia de vida puede jugar a tu favor en materia de lo que una tiene que decir. A las personas les sorprendía que fuese un trabajo hecho en zonas tan remotas por una mujer sola, sin otros colegas como en el caso de los conflictos militares, en los que puedes encontrarte con fotógrafos de otros medios.

Lo cierto es que parte de mi trabajo lo he realizado encubierta. Mi primer trabajo fue ser vendedora de carteras. No lo había planeado, quería ir a la zona roja de Huepetuhe, cuando pasó un vendedor de carteras y conversando con él supe que sus clientas estrellas eran las chicas de los bares. ¡Se me presentó la Virgen! Le dije: “hoy tienes asistente, te acompaño”. Y aceptó. Esa fue la primera vez que hablé con ellas. Para entrar a La Pampa fui tía de un minero, luego he sido una mamá que busca a su hija. Eso explica por qué gran parte de mi trabajo es hecho con celular. Mis fotos son al paso.

 ¿Cómo empezó tu interés por el tema social y cuál es el problema que más te preocupa y sobre el que te interesa trabajar en tus fotorreportajes?
Yo diría que mi interés por lo social empieza en el colegio, pero éste adquiere otra dimensión cuando conozco a Javier Diez Canseco. Me preocupa la desigualdad y con ello la exclusión. Pero en mis reportajes no solo me interesa trabajar temas de denuncia social. Me gustaría viajar por el Perú retratando a la mujer peruana en su quehacer cotidiano, o a personas que destacan y poder contar sus historias. Un tema como el de la trata de personas es muy duro, la perversidad de sus ramificaciones apunta directo a la desestabilización emocional.
Las fotos que acompañan esta  nota, incluida la principal, han sido tomadas del muro de Carmen Barrantes. Foto Principal: Ernesto Jiménez.
---
En las líneas siguientes se aborda el proceso  de  destrucción de la  Amazonía, publicada en el  Diario16  de Madrid. 
Carmen Barrantes, con una sola imagen, nos muestra la vida del poblador nativo. Palabras sobran con su  sensibilidad, inteligencia y convicción: Es posible construir un mundo nuevo si se mantienen presentes ideas  y acciones que un grupo de periodistas aliado de los sectores populares,  intento construir  en el Perú un país diferente: Marka es o fue una muestra de la vigencia del Periodismo al servicio de la Verdad y Justicia.  Diario16  es un ejemplo parecido.
Jorge Zavaleta, Corresponsal en Latinoamérica del  Diario16 de Madrid

Tandil, Bs As: La Amazonia sigue en llamas

La Amazonia en llamas: gobierno de Brasil desprecia la igualdad. Columna de Jorge Zavaleta Alegre
"Crimen ambiental": La Amazonía brasileña sufre la devastación de 16 días de incendios forestales. Miles de personas hicieron un llamado en redes sociales a atender los incendios, que representan un riesgo mundial en tanto afectan al pulmón del planeta. Pero, el "pulmón del planeta" no tuvo la inmediata reacción del Gobierno de Jair Bolsonaro, al guardar silencio ante las comunidades y el mundo. La ciudad de Sao Paulo quedó a oscuras a causa de los incendios en la Amazonía, pese a que el "pulmón del planeta" se ubica a miles de kilómetros de allí.

TANDILNEWS.COM
El 8 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, busca la atención a los 370 millones de personas que viven alrededor de 90 países. Es un momento para reconocer sus logros y contribuciones, y para resaltar la necesidad de promover y proteger sus derechos y territorios. Tambi...
Comentarios

domingo, 25 de agosto de 2019

Diario16 de Madrid: AMAZONIA EN LLAMAS. Gobierno de Brasil desprecia la igualdad



https://diario16.com/la-amazonia-en-llamas-el-gobierno-de-brasil-desprecia-la-igualdad/
Jorge Zavaleta Alegre

"Crimen ambiental": La Amazonía brasileña sufre la devastación de 16 días de incendios forestales. Miles de personas hicieron un llamado en redes sociales a atender los incendios, que representan un riesgo mundial en tanto afectan al pulmón del planeta. Pero, el "pulmón del planeta" no tuvo la inmediata  reacción del Gobierno de Jair Bolsonaro, al guardar silencio ante las comunidades y el mundo. La ciudad de Sao Paulo quedó a oscuras a causa de los incendios en la Amazonía,  pese a que el "pulmón del planeta" se ubica a miles de kilómetros de allí. 
El 8 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, busca la atención  a los 370 millones de personas que viven alrededor de 90 países. Es un momento para reconocer sus logros y contribuciones, y para resaltar la necesidad de promover y proteger sus derechos y territorios. También es una oportunidad para reflexionar sobre cómo impulsar su desarrollo económico y promover su bienestar.

Las redes sociales han dado a conocer que kilómetros de la Amazonía se encontraban en llamas, lo que ha puesto en riesgo a poblaciones enteras y a miles de especies. Los incendios  representan un riesgo para el planeta entero, ya que ese inmenso pulmón vegetal produce el 20 % del oxígeno del planeta. 
La ciudad de Sao Paulo quedó a oscuras a causa de los incendios en la Amazonía,  pese a que el "pulmón del planeta" se ubica a miles de kilómetros de allí. 
Testimonios como el siguiente se han difundido al mundo:"Dios, me da mucha pena y rabia ver como el mundo se está destruyendo poco a poco y nadie hace nada, literalmente ya estamos a cuenta regresiva y ni la mitad de las personas tienen cargo de conciencia aún, estamos hasta destruyendo a nuestra propia raza", 

"Cuando se quemó Notre Dame se declaró una tragedia mundial y en sólo días se recaudaron 218 millones de euros para reconstruirlo. Lleva 16 días quemándose el Amazonas, el pulmón del mundo  y nadie hace nada", reza otro grito  desde  Brasil, comentó #PrayforAmazonia.

Los focos de incendio aumentaron en Brasil un 82 % en comparación con el año pasado, según datos del gobierno, que entre enero y agosto de 2019 registró 71.497 siniestros de esta naturaleza, un número superior a las 39.194 quemas que ocurrieron en el mismo período de 2018. 

El aumento de la deforestación en la Amazonía provocó que Alemania y Noruega anunciaran la semana pasada el congelamiento de ayudas destinadas a la preservación de la selva. 

GREENPEACE
"Quienes deforestan y destruyen la Amazonía se sienten alentados por el discurso y las acciones del gobierno de Bolsonaro que, desde que asumió el cargo, ha hecho un verdadero desmantelamiento de la política ambiental del país", señaló en un comunicado Danicley Aguiar, vocero de la organización Greenpeace en Brasil. 

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, señaló en su cuenta de Twitter que el Gobierno ha puesto a disposición de los estados afectados aviones y un equipo de brigadistas para detener los incendios.


Diversas instituciones consideran que los pueblos indígenas pueden representar un desafío de política pública para muchos gobiernos. En muchas partes del mundo, se encuentran entre las poblaciones más pobres y desfavorecidas.  También han sido objeto de racismo, pérdidas de tierras, controles externos e incluso políticas coercitivas de asimilación. 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZj2UYQX0yFDx56M3NpVlRjIS2diIAQ3_OjBrZXJN8d9itpZfQt0SRH5bvYWcshIP3wDcKEO95B-KSoRRydZTmVfLzkhPbT2D-3XSPIE-OeaYhm6CQUSr8yB8P3Jngm_YqrJVinSd0xS4/s320/AMAZONIA+PROFESOR+UNIVERSIDAD+DE+ARIZONA.webp

Desde otra óptica, el Banco Interamericano de  Desarrollo, brazo financiero de todos los países de la  Región, recurre a una fuente académica para contribuir en este momento difícil para la amazonía:


"Los pueblos indígenas tenían que poder tomar decisiones e implementarlas."


En América Latina, los pueblos indígenas constituyen el 14% de los pobres y el 17% de los extremadamente pobres. Aunque son ricos en conocimiento tradicional, cultura, identidad y recursos naturales, la pobreza material afecta al 43% de los hogares indígenas de la región, más del doble de la proporción de hogares no indígenas.

-Qué funciona a para promover el desarrollo de la Amazonia?. La respuesta a esta interrogante, invitamos a Stephen Cornell, Presidente de la Facultad del Instituto de Naciones Nativas de la Universidad de Arizona, quien ha pasado los últimos treinta años trabajando con naciones y organizaciones indígenas en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Aotearoa Nueva Zelanda en temas de gobernabilidad, desarrollo y temas relacionados.  Aquí una síntesis de su exposición:

Pero el presente patrón de pobreza no tiene que ser un hecho perpetuo. Y la política pública puede desempeñar un papel importante en impulsar el cambio. La pregunta es, ¿qué forma debería adoptar hacia los pueblos indígenas para ser más efectiva?.

Si estás pensando que una opción es no hacer nada, diré que no hacer nada tiene costos significativos para los pueblos indígenas y para los países de los que forman parte, que desaprovechan los beneficios de una población más productiva y comprometida. En otras palabras, hacer algo no solo es lo correcto, sino también lo inteligente. 

¿Entonces cuáles son las alternativas, no para la coyuntura sino como Política de Estado?

Voy a voltear la mirada a los Estados Unidos con la esperanza de que haya algo en la historia de lo sucedido allí en las últimas décadas que pueda ser relevante para América Latina.

En los Estados Unidos, lo que estamos viendo es una transformación significativa. Hemos estado viendo los primeros cambios importantes en un siglo, a medida que el desarrollo económico se afianza en numerosas comunidades tribales. A fines de los ochenta, en la Universidad de Harvard, nos propusimos comprender lo que estaba sucediendo. En las últimas tres décadas, la explicación se ha vuelto cada vez más clara. Un conjunto de factores ha jugado un papel importante.

El primero es la autodeterminación. A mediados de la década de 1970, Estados Unidos llevó a cabo un importante cambio de política pública. En respuesta a las demandas de los mismos pueblos indígenas de tener una voz en la toma de decisiones que afectan sus vidas, el país adoptó una política de autodeterminación indígena. Puso considerable poder de decisión en manos de los pueblos indígenas.

Este cambio resultó ser un factor clave en la transformación de la situación indígena en el país. A medida que las naciones o comunidades indígenas ganaban poder sobre sus propios asuntos, también ganaban un sentido claro de responsabilidad y rendición de cuentas. Además, ponerlos en el rol de toma de decisiones les permitió incorporar su comprensión, experiencia y tradiciones de gobernanza a los problemas que enfrentaban.

¿Por qué los modelos de política del pasado en temas indígenas no funcionan?

El segundo factor es igualmente importante: un gobierno capaz. No es suficiente tener derecho a gobernar. También tienes que gobernar bien. Esto no fue un hallazgo novedoso, pero encontramos un conjunto de problemas clave en los casos indígenas que analizamos. Las comunidades indígenas tenían que poder mantener la política local en su lugar. 

El papel del liderazgo político era tomar decisiones estratégicas sobre la economía. Pero a nivel de implementación, los líderes políticos tuvieron que mantenerse alejados y dejar que los gerentes capaces hicieran su trabajo. Los pueblos indígenas tenían que poder tomar decisiones e implementarlas. Y tenían que ser capaces de resolver disputas internas sin separar a la comunidad. En resumen, tenían que poder gobernar de manera justa y efectiva.

El tercer factor es la cultura. Es importante construir instituciones de gobierno capaces, pero esas instituciones también deben contar con el apoyo de su gente. Tienen que tener legitimidad frente a los gobernados. Y la legitimidad proviene de lo que llamamos coincidencia cultural: las instituciones tenían que reflejar las formas en que la comunidad creía que la autoridad debería ser organizada y ejercida. 

Descubrimos que las instituciones que se originan en las perspectivas indígenas de lo que es apropiado tuvieron mejores resultados que las instituciones elegidas para los pueblos indígenas por personas externas. Esto también significó que las soluciones gubernamentales desarrolladas por las naciones indígenas exitosas variaban, porque sus culturas y preferencias variaban. La diversidad en forma gubernamental no fue un problema; fue una solución. Esto fue esencial: los sistemas de gobierno que contaban con el apoyo de sus pueblos eran más efectivos y productivos.

Y el cuarto hallazgo es que las naciones tienen que poner en práctica un pensamiento estratégico propio. ¿Qué tipo de comunidades querían ser dentro de veinte o treinta años? Tenían que pensar en escalas de tiempo multigeneracionales y aplicar ese tipo de pensamiento estratégico en las decisiones económicas relevantes, en cómo usan los recursos, en cómo gastan fondos, en los tipos de economías que construyen.

Donde vimos naciones o comunidades adoptando estos principios o trabajando hacia ellos, vimos una mayor tracción económica. También vimos a comunidades capaces convertirse en socios confiables con actores no indígenas—en el desarrollo económico, en el manejo de tierras, en la recuperación de especies de vida silvestre y en la entrega de programas sociales. En resumen, vimos comunidades que funcionaban.

Eso es Estados Unidos. ¿Qué pasa en otros lugares? ¿Son transferibles estos resultados? Hay al menos alguna evidencia de que la respuesta es “sí”. Estamos viendo algunos resultados similares entre las Primeras Naciones en Canadá y evidencia sugestiva en líneas similares tanto en Australia como en Nueva Zelanda. Por supuesto, estos cuatro países están altamente desarrollados económicamente. 

¿Qué pasa con América Latina? 


Esa es una pregunta que no puedo responder, pero creo que es una pregunta que vale la pena explorar. Estamos viendo un gran movimiento en marcha en todo el mundo a medida que los pueblos indígenas intentan reclamar una voz en sus asuntos y recuperar cierto control sobre sus vidas y sus tierras. Quizá este movimiento sea clave para nuevas relaciones, nuevas oportunidades y nuevos beneficios económicos, no solo para los pueblos indígenas sino también para los países de los que forman parte.


Es interesante el planteamiento. Pero no da respuesta a como aplicarlo en países de América latina que no tienen igual desarrollo, garantía de derechos, y donde conviven etnias de forma conjunta. A ello se suma la incultura general y el desprecio por lo tradicional.

Interesante el cambio que vienen logrando las comunidades nativas de Estados Unidos con la gestión de su territorio. En América Latina, hay mucho pan que rebanar. La corrupción es el tema de agenda en todos los niveles de gobierno y es considerado como una barrera para la gestión del territorio o descentralización, por que no hay seguridad de una inversión por los conflictos sociales; muchas veces el gobierno ha negociado un territorio a espaldas de la población indígena sin evaluar los impactos negativos. 

Las concesiones mineras que fueron realizadas, en su mayoría fueron con actos corruptos de gobernantes (hablo del Perú). Una concesión con actos corruptos, que cara tendría el gobierno de exigir una Evaluación de Impacto Ambiental, supervisión de indicadores sociales, etc. 

América Latina tiene que reorganizar el sistema de Justicia, En el Perú, por señalar  un país, las funciones de sus poderes debe estar claro, para que no exista la superposición de poderes, como esta pasando en el Perú. Un Congreso que quiere hacer lo que le viene en gana con una fuerza política mayoritaria que quiere tapar actos corruptos o un Poder Ejecutivo que quiere imponer para vencer a un poder sin respetar la democracia. 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja8UrKfeevXuk8VCHDARjBR7Fn3M7ivF3LucCqNYbwZ00QolVYFVmXOFWpw4cU9S1UVINjVRxHFEDl9DwO7hV1_UOixuLnvkTiSwsM7OybFEKmEUkE72ipht_FfTbtXMdrTcMD-6U5uT4/s640/BRASIL+POBLACIONES+NI%25C3%2591OS.jpg


No podemos quedarnos de brazos cruzados, es necesario que las Comunidades Indígenas y Campesinas, empiecen a proponer sus soluciones desde sus territorios y alcanzar propuestas concretas para su incorporación en políticas públicas. 

La Academia y las ONG pueden jugar un rol importante en la orientación de las propuestas y que la distribución de los beneficios por la explotación de los recursos naturales sea distribuido en forma equitativa. El mundo expresa, inclusive con su silencio, su preocupación por el futuro de la  Amazonía, mientras  la explotación minera y maderera  no sea manejada con racionalidad.