Papel de Arbol

domingo, 10 de enero de 2021

Las Ciudades Musicales en Siglo XXI. informe Diario16 de ESPAÑA.

 https://diario16.com/la-musica-de-mi-tierra/

Jorge Zavaleta Alegre Diario16 MADRID

Un recorrido por las principales ciudades de América cuyo desarrollo se sustenta en el impulso del arte, empezando por la MUSICA.  

¿Por qué la música es una herramienta para el desarrollo urbano?. Las dos pandemias que azotan al mundo, sobre todo a  ciudades  con grandes cinturones de hacinamiento, confirman que  la música hace de sus pobladores  más humanos, a pesar de las dificultades económicas. De esos espacios marginales, no brotan necesariamente  las masas violentas que participan en movilizaciones que “convocan”  líderes identificados con el   fascismo (nacionalismo autoritario radical),  totalitario o un estado policial.  

En  Latinoamérica, al pie de los Andes, hay una cadena de pueblos pequeños, con bella arquitectura, que mantienen vivas su folklore, destacando sus canciones, música. México es un ejemplo. Y  en esta crónica os invito a Huaylas, donde brillan pequeños grupos como la  “Lira Huaylina”, cuya  vigencia es un ingrediente  necesario de sus Fiestas  Religiosas, que convocan a miles de viajeros, de nativos y amigos. Tradición que en tiempos de pandemia, las  grabaciones y radios locales no cesan de trasmitir esta música que se canta y recita, como símbolos de identidad, de la Patria Chica. Que evoca adolescencias felices, amistades eternas, solidaridad desprendida en terremotos sucesivos, como en 1970 con la  desaparición de más de setenta mil personas.

Estas son algunas conclusiones de urbanistas  y arquitectos, psiquiatras y psicólogos y sobre todo de músicos.  El Banco interamericano de Desarrollo-BID,  en una extensa investigación sobre las Ciudades Musicales explica que los pueblos que cultivan el arte, por muy pequeña que sea la comunidad, encuentran múltiples caminos  para impulsar su economía, en armonía con la protección de sus recursos naturales.

Muchas ciudades han encontrado en la música un camino para cumplir algunos de sus objetivos socioeconómicos, además de los específicamente culturales. Por ejemplo, Austin (Texas, USA) o Adelaida (Australia) se han proclamado ciudades musicales y han desarrollado estrategias innovadoras y creativas para potenciar las posibilidades que el sector musical ofrece.

Otras ciudades y organizaciones han seguido este ejemplo, convirtiendo a la música en un eje de progreso en todo el mundo: Ámsterdam fue la primera ciudad en escoger a un alcalde nocturno, una figura responsable por coordinar y potenciar la actividad nocturna y la escena musical de la capital holandesa.

En Nueva York, el alcalde Bill de Blasio anunció un plan para construir viviendas de bajo costo para músicos y artistas, con miras de preservar este sector que tiene grandes contribuciones para la ciudad.

En Sudáfrica, la organización Bridges for Music,  usa la música como medio para la integración social y para crear conciencia sobre problemas de desarrollo. En el Reino Unido, UK Music produce informes anuales sobre el impacto del turismo musical en la economía del país.

Ciudades Creativas

La UNESCO creó la Red de Ciudades Creativas con el objetivo de promover la cooperación internacional entre ciudades que ven en la creatividad una fuente de desarrollo y progreso urbano sostenibles, así como un medio para la integración social y la preservación de la diversidad cultural.

Desde entonces, cerca de 20 ciudades han sido nombradas ciudades musicales,  entre ellas Bogotá, Medellín, Kingston y Salvador de Bahía.

Bogotá fue la quinta ciudad y la primera en América Latina en sumarse a esta red. En una ciudad con una escena musical tan activa y próspera, este nombramiento promovió un mayor esfuerzo en la creación y apoyo de políticas dedicadas a poner la música al centro de la vida de la ciudad. Con el objetivo de generar un sentido de pertenencia y crear un mayor diálogo intercultural, Bogotá ha desarrollado una serie de políticas públicas, consiguiendo superar algunos de sus desafíos utilizando la música como herramienta de transformación social.

Entre las medidas tomadas a partir del plan que auspicio especialmente la Banca de Segundo Piso o Desarrollo,  destaca la creación del Clúster de Música de Bogotá en febrero de 2015 para reforzar los pilares estratégicos que afectan directamente la competitividad de la industria: investigación, desarrollo e innovación, promoción y mercadeo, normatividad y talento humano; buscando de este modo convertir a la ciudad en el principal centro de negocios de la música en América Latina.

¿Qué pueden hacer las ciudades de América Latina

para promover su desarrollo a través de la música?   

Al igual que Bogotá, otras ciudades de la región también pueden desarrollar estrategias para potenciar su industria musical, y sumarse al movimiento global para hacer de la música un aliado del desarrollo.

Bajo el lema “una industria musical fuerte y sostenible es el camino más eficiente y económico para construir, mantener y expandir ciudades vibrantes y económicamente prósperas,” en 2015 nace el Music Cities Convention: un evento creado por la consultora Sound Diplomacy y por Martin Elbourne—co-fundador de festivales como The Great Escape y WOMAD—con el objetivo de reunir a representantes de gobiernos locales, legisladores, académicos, agentes de la industria musical y urbanistas para analizar el papel de la industria musical como herramienta para:

La creación de empleo. El aumento de la recaudación sin incrementar los impuestos. La racionalización y promoción del transporte público. La gestión del turismo. La regeneración urbanística. La retención y atracción de talento e inversiones. La integración social o el uso y racionalización de las infraestructuras urbanas.

Desde su primera edición en Brighton en 2015, la convención  ha celebrado una segunda edición en Washington DC y se preparaba  para un tercer encuentro en la ciudad de Brighton. Esta nueva edición ha convocado  a profesionales y pensadores como Carlos Chirinos, profesor en la NYU e impulsor de la canción “Africa Stop Ebola” para concienciar y educar a la población de Guinea sobre esta enfermedad; Mirik Milan, Alcalde de la Noche de Ámsterdam, y Eddie Bridgeman, director de Meanwhile Space, entre otros.

Nos vamos a Latinoamérica.

La música muestra la cultura de un pueblo. Los incas hacían música en el templo del sol en Ollantaytambo desde abajo el pueblo trabajaba al son de este regalo divino. La Universidad de Chile y  el Instituto de Estudios Peruanos,  remarcan que “no nos olvidemos de Frutillar en Chile; fomenta la música docta durante todo el año. La música viva es alimento para el alma”.

En Tegucigalpa/Honduras se impulsó un  programa para combatir la pobreza a traves del arte y la cultura entre sus módulos está el de Música,   un éxito  dirigido a niños y jóvenes.

Roberto Calderón, compositor vallenato, comenta de  la “Fundación Cultural” Museo de la Guitarra y Compositores, en San Juan del Cesar, La Guajira Colombia. “El objetivo es salvaguardar la música Vallenata a través del acopio, registro e inventario de la obra musical de los compositores de la Comarca; cómo también acopiar y preservar el Instrumento guitarra donde fueron inspiradas las famosas canciones de los juglares compositores Vallenatos

LA LIRA HUAYLINA Y DUNKER LA VALLE, EN LOS ANDES.

Un grupo de entusiastas cultores de la música fundó el 30 de octubre de 1945, hace 76 años,  en la ciudad de Huaylas, Ancash, la “Lira Huaylina”. Inicialmente su nombre fue “La Lira de Huaylas”. La fundación la lideraron: El profesor Rodomiro Flores Vásquez, su primer Presidente junto con Luis Espinoza Alcedo, su primer Director y  Julio Sánchez Aguirre, Tesorero. Son  también son socios fundadores: Ricardo Cortez Espinoza, Aurelio Maza, Horacio Villafana Villafana, Filemón Villar Alba, Rigoberto Cox Peregrino, Edgardo Villar Alba y Diógenes Villar Alcedo, Secretario.

https://www.youtube.com/watch?v=WdVch4ljYAg

Actualmente, la familia fundadora sigue presente. David Flores Vásquez, jurista especializado en Turismo, mantiene activa  la dirección, cuyo ejemplo se traduce en la gestación de nuevos conjuntos juveniles que  conservan la  tradición y construyen el futuro para ampliar el turismo y no perder el enlace con sus  hijos,  a través de la magia de  los medios que hoy ofrece Internet.

El 9 de abril de 2019,  el fundador de La Lira Huaylina nos dejó, a una semana de cumplir 97 años.  Rodo Flores como Luis Espinoza… siempre están con nosotros. Con aquellos que militaron en los sueños de los años sesenta.

David Flores recuerda con mucha emoción que a su deceso de Rodo, aún en su lecho, sus seis hijos, con la guitarra de sus hijos,  cumplieron  el   deseo y petición:   Cantar a su deceso,   el vals de su predilecciòn: "Si de mis punas bajé, solo fue, por verte a tí y ofrendar a tus piés, mi corazón...."    Este vals   (de "Quenas" de Dunker Lavalle), lo adaptó  la Lira para sus presentaciones, con las letras de Rodo.

https://www.youtube.com/watch?v=oE-9p1qT-Zo

https://www.youtube.com/watch?v=eJhk_PhniU0

Dunker nació en  Arequipa,  en 1874 y murió en esa misma ciudad en 1922. Sus padres fueron Federico Guillermo Duncker van Goch y la dama arequipeña Isabel Celmira de Lavalle Arauzo, sobrina del prócer argentino Juan Galo de Lavalle.  Duncker, autodidacta que logró un buen nivel de cultura no sólo artística sino general. Estudió inglés, francés, alemán, italiano, latín y griego, lenguas que le abrieron amplias fuentes de información directa. Enriqueció además su cultura científica gracias a su trabajo como asistente en el Observatorio Astronómico que la Universidad de Harvard tenía establecido en Arequipa, bajo la jefatura del Profesor Pickering.

El Conservatorio de Música de esta Ciudad, “protegida” por  el volcán Misti, la segunda más importante después de Lima, lleva el nombre de este músico, cuyas composiciones se extendieron a la América, incluyendo Huaylas, la ciudad ligada a Bolívar y su ejército libertador. En Caraz, capital provincial de Huaylas, existe como recuerdo la Casa donde se hospedó camino a la guerra a la independencia americana en los campos de Ayacucho-

El estilo de su música pertenece al romanticismo. Su obra, en su mayoría escrita para piano, presenta dos aspectos: uno europeo y otro mestizo. Se le ha llamado "Forjador de la música mestiza",  pues usó melodías andinas (Yaraví) dentro de formas europeas, como el vals. El crítico musical Leandro Alviña en su libro sobre música andina,  reconoce la labor de Ducker Lavalle en la gestación de la naciente música republicana.

La personalidad de Duncker Lavalle es la expresión de un momento especialmente significativo en el proceso de la evolución musical del Perú. Su valor radica fundamentalmente en el perfil peruano que dibuja del lirismo romántico, persistente en un ambiente todavía cerrado, pero que por lo mismo, afirmaba espontánea e íntimamente su peculiaridad local.  Actualmente, el Conservatorio Regional de la ciudad de Arequipa lleva su nombre.

Música, poesía, literatura  son las columnas más estables para desarrollar las ciudades. La “Lira” no se libró de la migración provinciana a Lima. De pronto encontrándose en la Capital varios de sus integrantes, decidió su reaparición en público y se reagrupó entrando en su etapa más exitosa por sus numerosas  actuaciones. La “Lira Huaylina” tiene una larga trayectoria de colaboración cultural. Jamás ha cobrado un centavo por sus actuaciones y ha grabado un disco de larga duración, “Remembranzas”  y un álbum con motivo de sus Bodas de Oro institucionales. Su música ha llegado prácticamente a los cinco continentes. Se tiene conocimiento que la Lira ha llegado a lugares tan distantes como Rusia, Suecia o Australia  y a Emmitsburg, MD modelo de ciudad pequeña con 3,500 habitantes, con dos diarios, una Biblioteca muy activa, cuatro iglesias, pocos restaurantes y cafeterías, tres hoteles, un centro para población anciana,  donde los informes climáticos confirman pureza de su aire que bordea el 100 %.

---

papeldearbol@gmail.com

ASOCIADO A Diario 16 de España   EL MERCURIO DIGITAL DE MADRID  TIME LINE

TANDIL NEWS