Papel de Arbol

martes, 10 de marzo de 2015

Los olvidados de América Latina y Caribe, desde Los Andes de Puno



BM en Lima:

Escribe: Jorge Zavaleta Alegre | Nacional - 20:21h
Los Olvidados, título de una gran película de Luis Buñuel, en 1950, aborda una cruda denuncia social, que describe la vida y la muerte en Ciudad de México, consecuencia de las desigualdades, de un conjunto de personajes marginales, niños delincuentes, que no conocen padre ni madre y si los conocen como si no los conociesen, son empujados a realizar actos vandálicos y punibles por un Estado que sólo actúa de una manera represiva y ausente de educación.

Dicho aporte cultural, del Séptimo Arte - que va creciendo en “América Latina con temas de Violencia y Marginalidad” (Zavaleta 2013)- seis décadas después, es una espiral que ronda en la Región y ha motivado para que un equipo del Banco Mundial produzca un libro que lleva el título: Los Olvidados, cuyos autores- Renos Vakis, Jameles Rigolini y Leonardo Lucchetti, analizan la pobreza planteando nuevas alternativas, enfatizando que las variables económicas y financieras no son suficientes para crear un mundo más humano y equitativo, como sueñan los niños de Buñuel.

"Los Olvidados", es una rotunda obra maestra con un título inolvidable, que cobra plena vigencia.


Este informe, que es parte de un próximo libro, presentado el lunes 9 de Marzo, junto con otras actividades forman parte de Road to Lima, y tienen como fin  promover los alcances de las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, programadas para Octubre 2015 en la capital peruana, con la participación de 198 delegaciones de los países miembros.

DÉCADA EXITOSA CON DESAFÍOS
La mayoría de las mediciones confirman que la década del 2000, salvo el 2009, el PBI per cápita en ALAC creció de manera sostenida a una tasa promedio de 2,5% entre el 2000 y el 2012. Pese a ser una de las regiones más desiguales del mundo, las disparidades se redujeron sustancialmente. En general, setenta millones de personas, salieron de la pobreza, resultado impresionante en décadas.

Para el BM la dramática reducción de la pobreza dio lugar al surgimiento de una amplia clase media en términos estadísticos, un cálculo arbitrario como lo explica el representante para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, al consignar que los ingresos de 2.5-3-5- hasta 6 dólares por día concedía la quimérica distinción.

Este nuevo informe, reconoce que ALAC no es todavía una sociedad de clase media. La mayoría de las personas que salieron de la pobreza no pasó a engrosar las filas de la clase media sino que ingresaron a un sector “vulnerable”, en riesgo de volver a caer en la pobreza.

Actualmente uno de cada cuatro latinoamericanos sigue siendo pobre. Algunos han sufrido remezones que los han hecho caer temporalmente en la pobreza (pobres “transitorios”). Pero lo más preocupante es que otros nunca lograron salir.

El crecimiento económico por sí solo ya no es suficiente para sacar de la pobreza a los pobres crónicos o extremos.

El informe sostiene que el estado mental también constituye un importante factor impulsor de la pobreza crónica. La política social, es un área de investigación emergente, y merece especial atención. La situación de pobreza ejerce presiones adicionales, influye en su estado mental y en su proceso de toma de decisiones para resolver problemas de supervivencia. Por lo tanto invertirán menos en la educación de sus hijos, lo que puede perpetuar la pobreza a través de las generaciones.

“La desesperanza destruye tanto la voluntad como la capacidad de las personas para invertir en su futuro y en sí mismas” (*2. Duflo 2012). Dicho de otro modo, la pobreza genera pobreza. La productividad de la inversión dependerá de la capacidad y el esfuerzo individuales de la persona. Finalmente, el estado mental puede afectar los resultados en esta etapa del proceso.

El estudio de la pobreza crónica en ALAC también comporta un desafío empírico debido a la ausencia casi absoluta de datos longitudinales en la región.

CINCO HECHOS RELATIVOS A LA POBREZA CRÓNICA
1: Uno de cada cinco latinoamericanos vive en situación de pobreza crónica. Uruguay, Argentina y Chile ostentan las cifras más bajas de pobreza crónica, con tasas de alrededor del 10%. En el otro extremo, Nicaragua, Honduras y Guatemala, muestran las tasas más altas de pobreza crónica.

2. La pobreza crónica tiende a concentrarse geográficamente. Algunas regiones acusan tasas de incidencia mayores al 60% mientras que otras menores al 10%. Tomando a Brasil como ejemplo, Santa Catarina tiene una tasa de pobreza crónica de aproximadamente 5%, que es más baja que el promedio nacional de 20% y se acerca a la media de Uruguay.

Un alto porcentaje de la población crónicamente pobre de hecho se concentra en un número reducido de regiones: 20 de las 187 regiones consideradas albergan al 50% de la población de pobres crónicos del continente.

3: La pobreza crónica es un problema que afecta al medio urbano tanto como al rural. La residencia en zonas rurales está asociada a una mayor persistencia de la pobreza. En al menos cinco países el número de pobres crónicos urbanos supera el número de pobres crónicos rurales (Chile, Brasil, México, Colombia y República Dominicana).

4: El crecimiento económico no ha sido suficiente para sacar a los pobres crónicos de la pobreza. Los países con las tasas más altas de pobreza crónica fueron los que menos crecieron. Por ejemplo, Guatemala creció menos del 1% al año. En el otro extremo, Panamá experimentó un crecimiento de 6% anual, y el 20% de la población permaneció en la pobreza entre los años 2004 y 2012. El crecimiento económico no fue suficiente para sacar a los pobres crónicos de la pobreza.

5: Los pobres crónicos tienen oportunidades de ingresos limitada Los ingresos laborales representaron el factor impulsor más importante detrás de la fuerte reducción de la pobreza registrada entre los años 2004 y 2012. En promedio, los hogares crónicamente pobres cuentan con un 20% menos de recursos humanos que generan ingresos que el resto de hogares.

La igualdad de género es crucial para la reducción de la pobreza, ya que mayores oportunidades económicas para las mujeres pueden generar mejoras en la productividad y ampliar las perspectivas económicas de los hogares (*3 BM). Mientras que los sectores de alta tecnología, servicios, construcción y comercio muestran una mayor tendencia a contratar gente en regiones con tasas de pobreza crónica más bajas.

Un estado mental abatido puede impedir la movilidad ascendente. Las principales diferencias entre los pobres extremos o crónicos y aquellos que escaparon de la pobreza se encuentran en el acceso a los servicios.

El contexto desfavorable tiene una fuerte influencia. Las regiones con tasas más bajas de acceso a agua potable, sistemas de alcantarillado o servicios higiénicos tienden a exhibir tasas más altas de pobreza crónica.

Del mismo modo, los pobres crónicos tienen mayores probabilidades de residir en regiones con baja cobertura de electricidad o telefonía móvil (aunque estas correlaciones son más débiles, en parte debido a las mejoras en la accesibilidad de ambos servicios durante la última década).

Apoyar a personas individuales es por lo tanto necesario. Puede ser insuficiente si el contexto habilitador no les ofrece el margen requerido para que aprovechen las oportunidades. La política social y las necesidades de desarrollo regionales necesitan por consiguiente ir de la mano.

VOCES ESCUCHADAS, INSTITUCIONES EFICIENTES
Para los pobres es más fácil escapar de la pobreza si sus voces son escuchadas y tomadas en cuenta. Los gobiernos, los servicios y los programas sociales locales también tienen que estar dotados de empleados públicos calificados, cuyo desempeño facilite la vida de los pobres y no represente obstáculos adicionales.

El punto de partida debe ser un contrato social inclusivo, que reconozca a todos los ciudadanos y ciudadanas como iguales y apuntale los esfuerzos para ofrecer igualdad de oportunidades para todos. Es casi imposible erradicar la pobreza si no se establece esa base sólida.

Pero un buen contrato social no es suficiente. Para ser eficaces y apoyar a los ciudadanos y ciudadanas, las instituciones tienen que funcionar adecuadamente a tres niveles.

Primero, tienen que tener la capacidad burocrática suficiente para prestar buenos servicios. Los procesos institucionales tienen que ser transparentes y ceñirse a normas claras en materia de responsabilidades (* Fukuyama 2012).

Loayza, Rigolini y Calvo-González (5*2014), por ejemplo, han estudiado la capacidad de los gobiernos municipales en el Perú para gastar las asignaciones presupuestarias adicionales provenientes de los ingresos de la minería. Según sus hallazgos, mientras las municipalidades más pobres logran ejecutar un mayor porcentaje del presupuesto adicional que les es asignado (una señal de mayores necesidades), son también los municipios con menores logros educacionales.

Un referente de trabajo social es Chile Solidario. Complejo servicio de intermediación social que apunta a adecuar la asistencia a las necesidades de los pobres extremos, descubriendo que los impactos del programa son significativamente mayores cuando las familias de pobres extremos son asistidas por trabajadores sociales con buenas evaluaciones de desempeño.

Los riesgos no asegurados es causa de la pobreza crónica. Por ejemplo, existe una correlación entre los países con tasas relativamente altas de pobreza crónica y la prevalencia de desastres naturales. Dada la ausencia de alguna forma de aseguramiento y ahorros.

Un estado mental abatido es una alta barrera para la movilidad ascendente. La situación de pobreza conduce a un estado mental abatido, lo que a su vez reduce las aspiraciones y las posibilidades de movilidad ascendente, perpetuando un círculo vicioso de la pobreza. Las expectativas con respecto al futuro son menores en los países donde la incidencia de la pobreza crónica es más alta.

Las personas que viven en provincias donde la incidencia de la pobreza crónica es mayor propenden a ser más pesimistas con respecto a sus perspectivas económicas.
Por ejemplo, Los Olvidados, en la versión del BM, los pobres crónicos de América Latina son los más pesimistas en lo que concierne a sus actitudes frente al futuro: uno de cada cinco considera que su situación económica empeorará en el próximo año, el doble en comparación con aquellos que salieron de la pobreza o que nunca fueron pobres.

Es posible que los pobres no inviertan en el futuro parcialmente debido a sus propias experiencias. Aprender acerca de las experiencias positivas de terceros puede ser beneficioso para las propias aspiraciones.

LA ASPIRACION DE LOS NIÑOS
Mejorar la aspiración de los niños y niñas pobres tiene una importancia especial. Transmisión inter generacional: La pobreza crónica también se transmite de padres a hijos. El contexto en el que un niño o una niña nacen no debería afectar sus posibilidades de éxito en la vida ni las oportunidades de mejorar sus dotaciones. Sin embargo, los niños y niñas que nacen en contextos de pobreza tienen menores probabilidades de tener acceso a las mismas oportunidades que los niños y niñas más afortunados, lo cual crea un canal para la baja movilidad social y la persistencia inter generacional de la pobreza.

DEL DIAGNÓSTICO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La pobreza crónica es un fenómeno complejo y como tal no existe un enfoque único o exclusivo para lidiar con ella de manera eficiente. Las políticas públicas deben ser coherentes con el contrato social y con las visiones políticas de la sociedad, los presupuestos existentes, las capacidades y el entorno institucional general, lo cual incluye los programas ya existentes.

Una misma familia podría ser crónicamente pobre en un distrito apartado de la sierra andina o de la selva amazónica, pero no necesariamente tendría que ser pobre si viviera en São Paulo, Bogotá o Lima. Esto se debe a que los retornos para las características de las personas dependen en gran medida del entorno en el que habitan y de las oportunidades disponibles.

¿SOCIEDADES MÁS INCLUSIVAS?
Una agenda de políticas públicas urgente: Coordinar los esfuerzos de reducción de la pobreza. Tras décadas caracterizadas por un contrato social truncado que condenó a los pobres al olvido, América Latina actualmente se está encaminando hacia la construcción de sociedades más inclusivas. La mayoría de los países latinoamericanos ha experimentado una impresionante oleada de nuevos programas sociales en los años 2000, y el gasto social ha despegado.

La marea de programas sociales es asombrosa: el índice de desarrollo de nuevos programas aumentó seis veces en Colombia, y en El Salvador pasó de cerca de cero a treinta programas,

La coordinación tiene que producirse a todo nivel. A nivel del Estado, es necesario generar un amplio consenso en el sentido de que los programas sociales no constituyen iniciativas populistas sino herramientas efectivas de inclusión social.

EL DERECHO A LA FELICIDAD
Incidencia en el estado mental y el proceso de movilidad. En el diseño de las políticas públicas es necesario incluir estrategias para revertir las aspiraciones deprimidas de los pobres crónicos y tomar en cuenta su estado mental.

Si el estado mental de los pobres crónicos no es atendido, estos se escurrirán por los resquicios del sistema de redes de seguridad y se abstendrán de inscribirse en los programas sociales, o de cumplir con sus corresponsabilidades, con lo cual terminarán en última instancia siendo sancionados.

Un programa social puede ayudar a los pobres a superar su estado mental y sus bajas aspiraciones para que se enganchen con el proceso. En el Perú, por ejemplo, la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (TBC) proporciona tratamiento gratuito a los pacientes con TBC, ayuda a los pacientes a inscribirse en el seguro de salud.

Considerar el estado mental en los programas sociales puede ayudar a los pobres a lidiar con el estrés y a planificar a largo plazo. Un programa piloto en la ciudad de Bogotá trabajó bajo la premisa de que el estrés puede influir en la (menor) valoración del futuro por las personas.

En varios países de América Latina existen esfuerzos para ofrecer una respuesta más 
sistemática a las restricciones tanto de comportamiento como de coordinación en forma de “servicios de intermediación social”, que han sido diseñados para ayudar a los pobres a vencer barreras al acceso y a la información, entre otras, por medio de un enfoque a nivel de hogares (Camacho et al. 2014).

Este enfoque busca superar el paradigma tradicional de la asistencia social, que consiste en brindar a los pobres una amplia gama de bienes y servicios, hacia un enfoque más personalizado, que aspira a suministrar a las personas las herramientas que necesitan para enfrentar sus retos específicos.

Los trabajadores sociales constituyen la piedra angular del apoyo a las familias. El nivel de sofisticación de los servicios de intermediación social puede variar. Las aspiraciones de una intervención como Chile Solidario van más allá del simple acceso a programas sociales e incluyen apoyo y financiamiento a programas sociales para subsanar las brechas a nivel de la oferta.

Sin duda, si los pobres crónicos no son convocados activamente, es probable que se escurran entre los resquicios del sistema de asistencia social, perpetuando de esta manera el círculo vicioso de la pobreza.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El informe ejecutivo del BM consigna las siguientes referencias_
Appadurai, A. (2004). “The capacity to aspire”. En: V. Rao y M. Walton, editores. Culture and publicaction. Palo Alto, California: Stanford University Press.
Banco Mundial (2014). Informe sobre el desarrollo mundial 2015: Mente, sociedad y conducta.
Washington, D. C.: Banco Mundial. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial 2013: Empleo. Washington, D. C.:
Banco Mundial. Banerjee, A. V. y S. Mullainathan (2010). “The shape of temptation: implications for the economic lives of the poor”. NBER Working Paper 15973.
Barrera-Osorio, F., M. Bertrand, L. L. Linden y F. Pérez-Calle (2011). “Improving the design of conditional transfer programs: evidence from a randomized education experiment in Colombia”. American Economic Journal: Applied Economics 3(2): 167-95.
Camacho, A., W. Cunningham, J. Rigolini y V. Silva (2014). “Addressing access and behavioral constraints through social intermediation services: a review of Chile Solidario and Red Unidos”. Policy Research Working Paper n.° 7136. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Carter, M. R. y C. Barrett (2006). ‘The economics of poverty traps and persistent poverty: an asset-based approach’. Journal of Development Studies 42(1): 178-99.
Cerutti, P., A. Fruttero, M. Grosh, S. Kostenbaum, M. L. Oliveri, C. Rodriguez-Alas and V. Strokova (2014). “Social assistance and labor market programs in Latin America: methodology and key findings from the social protection database.” Mimeo. The World Bank.
Cord, L. y L. López-Calva (2012). “The equity agenda in Latin America and the Caribbean: opportunities, markets and institutions” (mimeo).
Dang, H. A., P. Lanjouw, J. Luoto y D. McKenzie (2014). “Using repeated cross-sections to explore movements in and out of poverty”. Journal of Development Economics 107: 112-28.
Dang, H. A. y P. Lanjouw (2014). “Measuring poverty dynamics with synthetic panels based on cross-sections”. Policy Research Working Paper n.° 6504. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Duflo, E. (2012). “Human values and the design of the fight against poverty”. Tanner Lectures, Universidad de Utah (mimeo).
Ferreira, F., J. Messina, J. Rigolini, M. Lugo, R. Vakis y L. López-Calva (2012). Economic mobility and the rise of the Latin American middle class. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Fukuyama, F. (2012). The origins of political order: from prehuman times to the French Revolution.
Nueva York: Farrar, Straus y Giroux.
Galasso, E. (2014). “The evaluation of Chile Solidario”. Banco Mundial (mimeo).
Karlin, D. M., C. Evans, C. Loiselle, K. Zevallos, F. Fernández, N. Allen, R. Montoya y D. Boccia (2012).
“Depression is common in TB patients and is associated with treatment abandonment”. Journal of Investigative Medicine 60: 167 y 197.
Loayza, N., J. Rigolini y O. Calvo-González (2014). “More than you can handle: decentralization and spending ability of Peruvian municipalities”. Economics and Politics 26(1): 56-78.
Locke, A. y G. Latham (2002). “Building a practically useful theory of goal setting and task motivation”. The American Psychologist 57(9): 705-17.
Macours, K. y R. Vakis (2014). “Changing households’ investments and aspirations through social interactions: evidence from a randomized transfer program”. The Economic Journal 124: 607-33.
Ray, D. (2006). “Aspirations, poverty and economic change”. En: A. Banerjee, R. Benabou y D. Mookherjee, editores. Understanding poverty. Oxford: Oxford University Press.
Robinson, J. (2014). “The misery in Colombia: political roots of persistent poverty”. Mimeo. Harvard University.
Rocha, C., R. Montoya, K. Zevallos, A. Curatola, W. Ynga, J. Franco, F. Fernández, N. Becerra, M. Sabaduche, M. A. Tovar, E. Ramos, A. Tapley, N. R. Allen, D. A. Onifade, C. D. Acosta, M. Maritz, D. F. Concha, S. G. Schumacher y C. A. Evans (2011). “The Innovative Socioeconomic
Interventions Against TB (ISIAT) project – an operational assessment”. The International Journal of Tuberculosis and Lung Disease 15(Supl. 2): S50-7.
*J. Zavaleta Balarezo: El Cine Latinoamericano Contemporáneo ha experimentado una sobresaliente renovación en los últimos quince años para centrarse en una búsqueda estética moderna, inspirándose en los grandes maestros del cine.- Universidad de Pittsburgh. *Consulta del autor del presente comentario de prensa: Cambio16, Madrid-Argenpress-El Mercurio.

E-mail: Telf.: +51-51-369388, +51-51-327436 | Dir.: Av. Floral 1128 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca
GRUPO PUNORED S.A.C. Diario Los Andes

LOS OLVIDADOS de AMERICA LATINA Y CARIBE



El Banco Mundial y FMI,  en Lima:
Jorge Zavaleta Alegre

Los Olvidados, título  de una gran película de  Luis Buñuel,  en 1950,  aborda una cruda denuncia social, que describe la  vida y la muerte en  Ciudad de México, consecuencia de  las  desigualdades, de un conjunto de personajes marginales, niños delincuentes,  que no conocen padre ni madre y si los conocen como si no los conociesen, son  empujados a realizar  actos vandálicos y punibles por un Estado que sólo actúa de una manera represiva y ausente de  educación.

Dicho aporte cultural, del Séptimo Arte  - que va creciendo en  “América Latina  con temas de Violencia  y  Marginalidad” (Zavaleta 2013)-  seis décadas  después,  es una  espiral que ronda   en la Región y ha motivado para que un equipo del  Banco Mundial produzca  un libro  que lleva el título: Los Olvidados, cuyos autores-  Renos Vakis, Jameles Rigolini y Leonardo Lucchetti, analizan la pobreza planteando nuevas alternativas, enfatizando que las variables económicas y financieras no son suficientes para crear un mundo más humano y equitativo,  como sueñan los niños de Buñuel.

"Los Olvidados",  es una rotunda obra maestra con un título inolvidable, que cobra plena vigencia.

Este informe, que es parte de un próximo libro,   presentado  el lunes 9 de Marzo,  junto con otras actividades  forman parte de Road to Lima, y buscan promover los alcances  de las  Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, programadas  para Octubre 2015  en la capital peruana,  con la participación de 198 delegaciones de los países miembros.  

Década exitosa con desafíos  
La mayoría de las mediciones confirman que la década del 2000, salvo el  2009, el PBI per cápita en ALAC creció de manera sostenida a una tasa promedio de 2,5% entre el 2000 y el 2012. Pese a ser una de las regiones más desiguales del mundo, las disparidades se redujeron sustancialmente. En general, setenta millones de personas,  salieron de la pobreza, resultado impresionante en  décadas.

Para  el BM  la dramática reducción de la pobreza dio lugar al surgimiento de una amplia clase media en términos estadísticos,  un cálculo arbitrario  como lo explica el representante para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela,   al  consignar que los ingresos de 2.5-3-5- hasta  6  dólares por día concedía la quimérica distinción.

Este nuevo informe, reconoce que ALAC no es todavía una sociedad de clase media. La mayoría de las personas que salieron de la pobreza no pasó a engrosar las filas de la clase media sino que ingresaron a  un sector “vulnerable”,  en riesgo de volver a caer en la pobreza.

Actualmente uno de cada cuatro latinoamericanos sigue siendo pobre. Algunos han sufrido remezones que los han hecho caer temporalmente en la pobreza (pobres “transitorios”). Pero lo más preocupante es que otros nunca lograron salir.

El crecimiento económico por sí solo ya no es suficiente para sacar de la pobreza  a los  pobres crónicos o extremos.

El informe  sostiene  que el estado mental también constituye un importante factor impulsor de la pobreza crónica.  La  política social, es un área de investigación emergente, y  merece  especial atención. La situación de pobreza ejerce presiones adicionales, influye en su estado mental y en su proceso de toma de decisiones  para resolver problemas de supervivencia. Por lo tanto invertirán menos en la educación de sus hijos, lo que puede perpetuar la pobreza a través de las generaciones.

 “La desesperanza destruye tanto la voluntad como la capacidad de las personas para invertir en su futuro y en sí mismas” (Duflo 2012). Dicho de otro modo, la pobreza genera pobreza. La productividad de la inversión dependerá de la capacidad y el esfuerzo individuales de la persona. Finalmente, el estado mental  puede afectar los resultados en esta etapa del proceso.
El estudio de la pobreza crónica en ALAC también comporta un desafío empírico debido a la ausencia casi absoluta de datos longitudinales en la región.

CINCO REFERENTES A  POBREZA CRÓNICA   
1: Uno de cada cinco latinoamericanos vive en situación de pobreza crónica. Uruguay, Argentina y Chile ostentan las cifras más bajas de pobreza crónica, con tasas de alrededor del 10%. En el otro extremo, Nicaragua, Honduras y Guatemala,  muestran  las tasas más altas de pobreza crónica.

2. La pobreza crónica tiende a concentrarse geográficamente. Algunas regiones acusan tasas de incidencia mayores al 60% mientras que otras menores al 10%. Tomando a Brasil como ejemplo, Santa Catarina tiene una tasa de pobreza crónica de aproximadamente 5%, que es más baja que el promedio nacional de 20% y se acerca a la media de Uruguay.

Un alto porcentaje de la población crónicamente pobre de hecho se concentra en un número reducido de regiones: 20 de las 187 regiones consideradas albergan al 50% de la población de pobres crónicos del continente.

3: La pobreza crónica es un problema que afecta al medio urbano tanto como al rural. La residencia en zonas rurales está asociada a una mayor persistencia de la pobreza.   En al menos cinco países el número de pobres crónicos urbanos supera el número de pobres crónicos rurales (Chile, Brasil, México, Colombia y República Dominicana).  

4: El crecimiento económico no ha sido suficiente para sacar a los pobres crónicos de la pobreza. Los países con las tasas más altas de pobreza crónica fueron los que menos crecieron. Por ejemplo, Guatemala creció menos del 1% al año.  En el otro extremo, Panamá experimentó un crecimiento de 6% anual, y el 20% de la población permaneció en la pobreza entre los años 2004 y 2012.

El crecimiento económico no fue suficiente para sacar a los pobres crónicos de la pobreza.

5: Los pobres crónicos tienen oportunidades de ingresos limitada Los ingresos laborales representaron el factor impulsor más importante detrás de la fuerte reducción de la pobreza registrada entre los años 2004 y 2012. En  promedio, los hogares crónicamente pobres cuentan con un 20% menos de recursos humanos que generan ingresos que el resto de hogares.

La igualdad de género es crucial para la reducción de la pobreza, ya que mayores oportunidades económicas para las mujeres pueden generar mejoras en la productividad y ampliar las perspectivas económicas de los hogares (Banco Mundial).  Mientras que los sectores de alta tecnología, servicios, construcción y comercio muestran una mayor tendencia a contratar gente en regiones con tasas de pobreza crónica más bajas.

Un estado mental abatido puede impedir la movilidad ascendente. Las principales diferencias entre los pobres  extremos o crónicos y aquellos que escaparon de la pobreza se encuentran en el acceso a los servicios.

El contexto desfavorable tiene una fuerte influencia. Las regiones con tasas más bajas de acceso a agua potable, sistemas de alcantarillado o servicios higiénicos tienden a exhibir tasas más altas de pobreza crónica. 

Del mismo modo, los pobres crónicos tienen mayores probabilidades de residir en regiones con baja cobertura de electricidad o telefonía móvil (aunque estas correlaciones son más débiles, en parte debido a las mejoras en la accesibilidad de ambos servicios durante la última década).

Apoyar a personas individuales es por lo tanto necesario. Puede ser insuficiente si el contexto habilitador no les ofrece el margen requerido para que aprovechen las oportunidades. La política social y las necesidades de desarrollo regionales necesitan por consiguiente ir de la mano.


VOCES e INSTITUCIONES
Para los pobres es más fácil escapar de la pobreza si sus voces son escuchadas y tomadas en cuenta. Los gobiernos, los servicios y los programas sociales locales también tienen que estar dotados de empleados públicos calificados, cuyo desempeño facilite la vida de los pobres y no represente obstáculos adicionales.

El punto de partida debe ser un contrato social inclusivo, que reconozca a todos los ciudadanos y ciudadanas como iguales y apuntale los esfuerzos para ofrecer igualdad de oportunidades para todos. Es casi imposible erradicar la pobreza si no se establece esa base sólida.

Pero un buen contrato social no es suficiente. Para ser eficaces y apoyar a los ciudadanos y ciudadanas, las instituciones tienen que funcionar adecuadamente a tres niveles.

Primero, tienen que tener la capacidad burocrática suficiente para prestar buenos servicios. Los procesos institucionales tienen que ser transparentes y ceñirse a normas claras en materia de responsabilidades (*Fukuyama 2012).

Loayza, Rigolini y Calvo-González (2014), por ejemplo, han estudiado la capacidad de los gobiernos municipales en el Perú para gastar las asignaciones presupuestarias adicionales provenientes de los ingresos de la minería. Según sus hallazgos, mientras las municipalidades más pobres logran ejecutar un mayor porcentaje del presupuesto adicional que les es asignado (una señal de mayores necesidades), son también los municipios con menores logros educacionales.

Un referente de trabajo social es Chile Solidario. Complejo servicio de intermediación social que apunta a adecuar la asistencia a las necesidades de los pobres extremos, descubriendo que los impactos del programa son significativamente mayores cuando las familias de pobres extremos son asistidas por trabajadores sociales con buenas evaluaciones de desempeño.

Los riesgos no asegurados  es   causa de la pobreza crónica. Por ejemplo, existe una correlación  entre los países con tasas relativamente altas de pobreza crónica y la prevalencia de desastres naturales. Dada la ausencia de alguna forma de aseguramiento y ahorros.

Un estado mental abatido es una alta  barrera para la movilidad ascendente. La situación de pobreza conduce a un estado mental abatido, lo que a su vez reduce las aspiraciones y las posibilidades de movilidad ascendente, perpetuando un círculo vicioso de la pobreza.  Las expectativas con respecto al futuro son menores en los países donde la incidencia de la pobreza crónica es más alta.

Las personas que viven en provincias donde la incidencia de la pobreza crónica es mayor propenden a ser más pesimistas con respecto a sus perspectivas económicas.
Por ejemplo, Los Olvidados, en la versión  del BM, los pobres crónicos de América Latina son los más pesimistas en lo que concierne a sus actitudes frente al futuro: uno de cada cinco considera que su situación económica empeorará en el próximo año, el doble en comparación con aquellos que salieron de la pobreza o que nunca fueron pobres.

Es posible que los pobres no inviertan en el futuro parcialmente debido a sus propias experiencias. Aprender acerca de las experiencias positivas de terceros puede ser beneficioso para las propias aspiraciones.

ASPIRACION DE LOS NIÑOS
Mejorar la aspiración de los niños y niñas pobres tiene una importancia especial.
Transmisión inter generacional:  La pobreza crónica también se transmite de padres a hijos. El contexto en el que un niño o una niña nacen no debería afectar sus posibilidades de éxito en la vida ni las oportunidades de mejorar sus dotaciones. Sin embargo, los niños y niñas que nacen en contextos de pobreza tienen menores probabilidades de tener acceso a las mismas oportunidades que los niños y niñas más afortunados, lo cual crea un canal para la baja movilidad social y la persistencia inter generacional de la pobreza.

La pobreza crónica es un fenómeno complejo y como tal no existe un enfoque único o exclusivo para lidiar con ella de manera eficiente. Las políticas públicas deben ser coherentes con el contrato social y con las visiones políticas de la sociedad, los presupuestos existentes, las capacidades y el entorno institucional general, lo cual incluye los programas ya existentes.

Una misma familia podría ser crónicamente pobre en un distrito apartado de la sierra andina o de la selva amazónica, pero no necesariamente tendría que ser pobre si viviera en São Paulo, Bogotá o Lima. Esto se debe a que los retornos para las características de las personas dependen en gran medida del entorno en el que habitan y de las oportunidades disponibles.

¿SOCIEDADES MAS INCLUSIVAS?
Una agenda de políticas públicas urgente: Coordinar los esfuerzos de reducción de la pobreza. Tras décadas caracterizadas por un contrato social truncado que condenó a los pobres al olvido, América Latina actualmente se está encaminando hacia la construcción de sociedades más inclusivas. La mayoría de los países latinoamericanos ha experimentado una impresionante oleada de nuevos programas sociales en los años 2000, y el gasto social ha  despegado.

La marea de programas sociales es asombrosa: el índice de desarrollo de nuevos programas aumentó seis veces en Colombia, y en El Salvador pasó de cerca de cero a treinta programas,

La coordinación tiene que producirse a todo nivel. A nivel del Estado, es necesario generar un amplio consenso en el sentido de que los programas sociales no constituyen iniciativas populistas sino herramientas efectivas de inclusión social.

DERECHO A LA FELICIDAD
Incidencia en el estado mental y el proceso de movilidad. En el diseño de las políticas públicas es necesario incluir estrategias para revertir las aspiraciones deprimidas de los pobres crónicos y tomar en cuenta su estado mental.

Si el estado mental de los pobres crónicos no es atendido, estos se escurrirán por los resquicios del sistema de redes de seguridad y se abstendrán de inscribirse en los programas sociales, o de cumplir con sus corresponsabilidades, con lo cual terminarán en última instancia siendo sancionados.

Un programa social puede ayudar a los pobres a superar su estado mental y sus bajas aspiraciones para que se enganchen con el proceso. En el Perú, por ejemplo, la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (TBC) proporciona tratamiento gratuito a los pacientes con TBC, ayuda a los pacientes a inscribirse en el seguro de salud.

Considerar el estado mental en los programas sociales puede ayudar a los pobres a lidiar con el estrés y a planificar a largo plazo. Un programa piloto en la ciudad de Bogotá trabajó bajo la premisa de que el estrés puede influir en la (menor) valoración del futuro por las personas.

En varios países de América Latina  existen  esfuerzos para ofrecer una respuesta más sistemática a las restricciones tanto de comportamiento como de coordinación en forma de “servicios de intermediación social”, que han sido diseñados para ayudar a los pobres a vencer barreras al acceso y a la información, entre otras, por medio de un enfoque a nivel de hogares (Camacho et al. 2014).

Este enfoque busca superar el paradigma tradicional de la asistencia social, que consiste en brindar a los pobres una amplia gama de bienes y servicios, hacia un enfoque más personalizado, que aspira a suministrar a las personas las herramientas que necesitan para enfrentar sus retos específicos.

Los trabajadores sociales constituyen  la piedra angular del apoyo a las familias. El nivel de sofisticación de los servicios de intermediación social puede variar. Las aspiraciones de una intervención como Chile Solidario van más allá del simple acceso a programas sociales e incluyen apoyo y financiamiento a programas sociales para subsanar las brechas a nivel de la oferta.

Sin duda, si los pobres crónicos no son convocados activamente, es probable que se escurran entre los resquicios del sistema de asistencia social, perpetuando de esta manera el círculo vicioso de la pobreza.

JZA. Continúa el debate. La próxima  crónica, versará sobre la discusión de las estrategias de identificación, apoyo e inclusión de los pobres crónicos, extremos y de la pobreza secular como tal, incluyendo los invisibles, con participación de tres panelistas y del público vía electrónica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El informe ejecutivo del BM consigna las siguientes referencias_
Appadurai, A. (2004). “The capacity to aspire”. En: V. Rao y M. Walton, editores. Culture and publicaction. Palo Alto, California: Stanford University Press.
Banco Mundial (2014). Informe sobre el desarrollo mundial 2015: Mente, sociedad y conducta.
Washington, D. C.: Banco Mundial. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial 2013: Empleo. Washington, D. C.:
Banco Mundial. Banerjee, A. V. y S. Mullainathan (2010). “The shape of temptation: implications for the economic lives of the poor”. NBER Working Paper 15973.
Barrera-Osorio, F., M. Bertrand, L. L. Linden y F. Pérez-Calle (2011). “Improving the design of conditional transfer programs: evidence from a randomized education experiment in Colombia”. American Economic Journal: Applied Economics 3(2): 167-95.
Camacho, A., W. Cunningham, J. Rigolini y V. Silva (2014). “Addressing access and behavioral constraints through social intermediation services: a review of Chile Solidario and Red Unidos”. Policy Research Working Paper n.° 7136. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Carter, M. R. y C. Barrett (2006). ‘The economics of poverty traps and persistent poverty: an asset-based approach’. Journal of Development Studies 42(1): 178-99.
Cerutti, P., A. Fruttero, M. Grosh, S. Kostenbaum, M. L. Oliveri, C. Rodriguez-Alas and V. Strokova (2014). “Social assistance and labor market programs in Latin America: methodology and key findings from the social protection database.” Mimeo. The World Bank.
Cord, L. y L. López-Calva (2012). “The equity agenda in Latin America and the Caribbean: opportunities, markets and institutions” (mimeo).
Dang, H. A., P. Lanjouw, J. Luoto y D. McKenzie (2014). “Using repeated cross-sections to explore movements in and out of poverty”. Journal of Development Economics 107: 112-28.
Dang, H. A. y P. Lanjouw (2014). “Measuring poverty dynamics with synthetic panels based on cross-sections”. Policy Research Working Paper n.° 6504. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Duflo, E. (2012). “Human values and the design of the fight against poverty”. Tanner Lectures, Universidad de Utah (mimeo).
Ferreira, F., J. Messina, J. Rigolini, M. Lugo, R. Vakis y L. López-Calva (2012). Economic mobility and the rise of the Latin American middle class. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Fukuyama, F. (2012). The origins of political order: from prehuman times to the French Revolution.
Nueva York: Farrar, Straus y Giroux.
Galasso, E. (2014). “The evaluation of Chile Solidario”. Banco Mundial (mimeo).
Karlin, D. M., C. Evans, C. Loiselle, K. Zevallos, F. Fernández, N. Allen, R. Montoya y D. Boccia (2012).
“Depression is common in TB patients and is associated with treatment abandonment”. Journal of Investigative Medicine 60: 167 y 197.
Loayza, N., J. Rigolini y O. Calvo-González (2014). “More than you can handle: decentralization and spending ability of Peruvian municipalities”. Economics and Politics 26(1): 56-78.
Locke, A. y G. Latham (2002). “Building a practically useful theory of goal setting and task motivation”. The American Psychologist 57(9): 705-17.
Macours, K. y R. Vakis (2014). “Changing households’ investments and aspirations through social interactions: evidence from a randomized transfer program”. The Economic Journal 124: 607-33.
Ray, D. (2006). “Aspirations, poverty and economic change”. En: A. Banerjee, R. Benabou y D. Mookherjee, editores. Understanding poverty. Oxford: Oxford University Press.
Robinson, J. (2014). “The misery in Colombia: political roots of persistent poverty”. Mimeo. Harvard University.
Rocha, C., R. Montoya, K. Zevallos, A. Curatola, W. Ynga, J. Franco, F. Fernández, N. Becerra, M. Sabaduche, M. A. Tovar, E. Ramos, A. Tapley, N. R. Allen, D. A. Onifade, C. D. Acosta, M. Maritz, D. F. Concha, S. G. Schumacher y C. A. Evans (2011). “The Innovative Socioeconomic
Interventions Against TB (ISIAT) project – an operational assessment”. The International Journal of Tuberculosis and Lung Disease 15(Supl. 2): S50-7.
*J. Zavaleta Balarezo: El Cine Latinoamericano Contemporáneo ha experimentado una sobresaliente renovación en los últimos quince años para centrarse en una búsqueda estética moderna, inspirándose en los grandes maestros del cine.- Universidad de Pittsburgh. *Consulta del autor del presente comentario de prensa para Cambio16, Madrid, Argenpress de Bs.As. y El Mercurio.