Papel de Arbol

miércoles, 18 de abril de 2012

EL PETROLEO UNA MIRADA EN AMERICA LATINA

Jorge Zavaleta Alegre. Cambio16-Madrid
La expropiación de YPF en Argentina  reactualiza el  tema de la nacionalización  de los recursos naturales como una opción de corregir las profundas desigualdades económicas y sociales generadas por la extrema acumulación de capitales en compañías multinacionales. Después de la expropiación de Aerolíneas Argentinas al grupo español Marsans, parecía que no iba a repetirse más una decisión de tal naturaleza.
Sin embargo, desde el 2000 se  viene  registrado en  la Región un retorno al control estatal de la economía mediante nacionalizaciones o re estatalización de empresas, así como un aumento de la participación estatal que en algunos casos han afectado a empresas españolas.
El Gobierno argentino rescindió en marzo del 2006 el contrato  con Aguas Argentinas, cuyos principales accionistas eran la francesa Suez, con un 39,9% del capital y la española Aguas de Barcelona (Agbar), controlada por La Caixa, con un 25%. La nueva empresa que nació de la estatización fue Aguas y Saneamiento Argentinos (AYSA).
Dos años más tarde, el Congreso Argentino aprobó la nacionalización de los fondos de pensiones privadas. Entre los afectados, el fondo Consolidar, del BBVA.
 BOLIVIA. El 1 de mayo de 2006 el presidente Boliviano, Evo Morales, aprobó la nacionalización y el "control absoluto" de los hidrocarburos mediante un "decreto supremo". Las empresas extranjeras que operaban en el país, incluida la española Repsol-YPF, deberían entregar toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, la petrolera estatal).  El proceso de negociación  logró los acuerdos necesarios para la firma de los nuevos contratos con diez petroleras, entre ellas Repsol.
En enero del 2010 el Gobierno de Evo Morales anunció la desaparición del sistema de pensiones privado, controlado por administradoras filiales de grupos españoles y suizos, que pasó a ser gestionado por el Estado boliviano
 VENEZUELA. El grupo español Santander acordó en mayo del 2009 vender El Banco de Venezuela al Estado venezolano por 1.050 millones de dólares. La nacionalización de ese Banco  había sido anunciada en julio de 2008. El  siguiente año el Banco de Venezuela pasó a ser administrado por el gobierno venezolano. Con otro decretó del 2010 se decidió  la expropiación de la empresa transnacional española Agroisleña, dedicada a la distribución y venta de productos agroquímicos.

EL GAS. Hasta la década del 90 las principales inversiones en el sector hidrocarburos provenían de las empresas estatales de petróleo. También había surgido  la importancia  del gas natural como  factor de la integración energética regional.  
Desde entonces, se ha incentivado modificaciones legislativas de varios países de la Región,  con miras a desarrollar el sector  con mayor  presencia de la empresa privada. Aquí una breve revisión de lo ocurrido en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, los Estados más involucrados en este sector.
En el Perú, el reingreso de la estatal  Petroperú a las categorías de upstream y dowstream, responde a une compromiso de modernización para operar en un mercado global,  superando el modelo de de empresa pública  de los años setenta, alentado por el gobierno militar del presidente Juan Velasco.
Las grandes empresas petroleras  de talla mundial en América Latina son PEMEX, PDVSA (producción hasta 3 millones de barriles de producción diarios), Petrobras (2 millones de barriles diarios).  Colombia, con Ecopetrol (1 millón de barriles diarios), Petroecuador y Repsol-YPF de Argentina (que no podría llamarse estatal hasta que el gobierno de la presidenta de la República decidió  enviar un Decreto al Parlamento para asumir la mayoría de acciones en  YPF, fundada en los año 20 y privatizada en los 90). Chile, cuenta con la Empresa Nacional de Petróleo -ENP, creada por  la poderosa CORFO, aunque la producción es pequeña en Magallanes, tiene presencia internacional a través de asesoría técnica.
PETROLEO ARGENTINO. El gobierno argentino presentó el 16 de abril del 2012 el proyecto para expropiar el 51% de YPF. El texto, enviado al Congreso, declara de utilidad público y sujeto a expropiación. Ese porcentaje de las acciones de YPF pasará al Estado Nacional y las provincias productoras. Las acciones de la española Repsol, quedarán con una participación minoritaria. El Tribunal de Tasaciones determinará cuánto se pagará por la expropiación. El proyecto lleva por título “De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina” y tiene como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos” y “la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos”. El Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99% (con, respectivamente, el 51% y el 49% del 51% que sería expropiado).
España  reacciona de manera airada  contra la decisión argentina de tomar el control de la filial de Repsol.  El Gobierno español considera  la expropiación como una decisión    "hostil contra Repsol, por tanto, contra una empresa española, y por tanto contra España y el Gobierno de España". Argentina, según fuentes oficiales,  se ha visto  obligada a importar combustibles por casi 10.000 millones de dólares. Las acciones de Repsol en la bolsa de Madrid sufrieron estrepitosa baja y un amplio  sector, contrariamente a la reacción del gobierno, expresa su solidaridad con Argentina, porque los beneficios no se aprecian en España.

PETROBRAS y ECOPETROL. Constituyen referencias positivas más avanzadas  que  atraen las inversiones regionales y extranjeras. Veamos: En Brasil,  se modificó la Constitución, que permite el ingreso de la inversión extranjera en exploración  petrolera. El capital extranjero ha aumentado en la modalidad de asociaciones  con la estatal Petrobras. La   participación de Brasil en el sector energético mundial es cada vez mayor, está presente en 27 países. Es una sociedad anónima de capital que actúa en la industria de crudo, gas y energía,  desde la exploración, refinación, abastecimiento hasta su distribución.
Cuando se creó la empresa, en 1953 el principal objetivo  fue el desarrollo de tecnología para exploración y producción en aguas profundas y ultra profundas. El Centro de Investigaciones de Petrobras es el mayor de Latinoamérica.
En cuanto a responsabilidad socio ambiental figura entre las empresas más sostenibles del mundo. Mantiene permanente presencia  en innumerables proyectos en comunidades de los países, y desde 2006, en el Consejo Internacional del Pacto Global.
Su  visión  a 2020 apunta  a ser una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo y la preferida por nuestros públicos de interés. El Plan de Negocios 2010-2014 prevé inversiones por US$ 224 mil millones.
Petrobras llega al Perú en 1996, desde entonces participa en activos exploratorios del norte al sur del país, en las cuencas: Marañón, Huallaga y Madre de Dios. También en el distrito de El Alto, en la cuenca de Talara. La firma brasileña destaca dos hallazgos realizados en el Lote 58, en el Cusco, próximo a Camisea. Los negocios en Perú los realiza con responsabilidad social y ambiental.
El Capital Social es de  Millones 200 y cinco mil, trescientos noventa y dos millones, ciento treinta y seis mil setecientos veinte y seis dólares, dividido en trece mil millones, cuarenta y cuatro millones cuatrocientos noventa y seis mil novecientos treinta acciones sin valor nominal. Los aumentos de capital mediante la emisión de acciones son sometidos previamente a la deliberación de la Asamblea General.
El Gobierno Nacional, en calidad de accionista controlador de la Compañía, establece también que podrán ser accionistas personas físicas o jurídicas, brasileñas o extranjeras, residentes o no en el País. Capital Social de Petrobras está conformado por Acciones Ordinarias, Preferidas del  Gobierno Federa, BNDES, Fondo de Participación Social, Fondo Soberano, Extranjeros y otras entidades. Contempla Custodia Fiduciaria  y de otras entidades.
 ECOPETROL. En Colombia, en 2003, DL 1760, otorga incentivos  al capital extranjero.  Disminuyó las regalías en los contratos de asociación  de 50.04% a 30.0%. También se ha creado la agencia nacional de negociación y administración. Actualmente es la empresa más grande de Colombia. Pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica.
 En el Perú, el 2010 recibió la Buena Pro de 5 Lotes, donde PerúPetro  ofreció 25 Lotes para actividad de exploración y explotación de hidrocarburos. En el Lote 179 será operador con una participación de 100% y en los 4 restantes participa con 50% en el consorcio conformado  con Repsol Exploración Perú (25%) e YPF S.A (25%), donde Repsol Exploración Perú será el operador. Los 5 lotes suman una extensión cercana a 2.5 millones de hectáreas. El Lote 176 está en Ucayali, los Lotes 180, 182 y 184  en la cuenca Huallaga y el Lote 179 en el Marañón.  También está en el Lote 101 donde  explora junto con las empresas Talisman y Repsol, los Lotes 134 y 158 con  Talisman y el Lote 117 con la brasilera Petrobras y la japonesa Inpex. En todos ellos Ecopetrol actúa como socio no operador.
Ecopetrol empezó  hace poco más de medio siglo, cuando el Estado Colombiano revirtió la Concesión De Mares. Creció en la medida en que otras concesiones revirtieron al Estado. En la década del sesenta asumió el manejo  de la refinería de Barrancabermeja y después compró la Refinería de Cartagena. Inclusive durante la década pasada,  con el gobierno del ex presidente Uribe, algunas  concesiones que finalizaron contratos revirtieron a la empresa estatal, recibiendo la aprobación ciudadana.
En el 2003 surge la Nueva Ecopetrol. Es convertida  en una sociedad pública por acciones, 100% estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Se liberó de las funciones de Estado como administrador del recurso petrolero y para realizar esta función se crea la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH. A partir de entonces,   trata de mejorar su competitividad. El 2007 presentó la primera oferta pública para la compra de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. El siguiente  paso,  vende sus acciones en la Bolsa de Nueva York y el 2011 realizó una segunda emisión de acciones.
Para un sector mayoritario  de colombianos, la mejor reforma económico-institucional durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe fue la aprobación de la Ley que permitió la enajenación de hasta un 20% de Ecopetrol. Hoy en día el sector privado es dueño del 10.1% de Ecopetrol.
Las acciones pueden corresponder a una inversión igual o menor a cincuenta veces el Monto Mínimo ($70.000.000).  La compra de acciones es una incorporación de capital nuevo al ya existente. La vinculación de capital de terceros a Ecopetrol S.A.  genera un cambio en la naturaleza jurídica. Se ha transformado en una sociedad de economía mixta de carácter comercial. La Ley 1118 de 2006 que es la que aprueba el Programa de emisión y colocación posibilita la capitalización hasta en un 20%. Sin embargo en este momento la empresa sólo requiere los recursos que obtendrá por la venta de nuevas acciones en un 10.1%.
El precio de venta por Acción fue determinado por la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol en $1,400 por acción.  Esta Asamblea tiene derecho a considerar la designación del Presidente de la Asamblea, de las Comisiones, recibir informes del Presidente de ECOPETROL S.A., de la Junta Directiva, del Revisor Fiscal, de los auditores externos, aprobar los estados financieros, conocer las decisiones financieras y administrativas,  sobre propuestas de reformas estatutarias, elecciones a que haya lugar.  En materia de  la Asamblea extraordinaria, para la representación de los accionistas se dará estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 185 del Código de Comercio.
Ecopetrol hoy en día paga impuestos, dividendos y regalías, como cualquier otra entidad privada, y el gobierno  recibe el endoso de la junta directiva y de los accionistas privados para declarar dividendos. La empresa tiene la posibilidad jurídica de pagar salarios acordes con las condiciones de mercado. El Ministerio de Hacienda da cuenta que  Ecopetrol en el 2010 registró   fue 8 veces más de utilidades  que en el 2002, aumento que no solo tiene que ver con el alza de precios de los combustibles sino de la calidad de gestión.

ECUADOR. En 1993, Ley 44, introdujo contratos de participación en la producción. Los contratistas tenían derecho a recibir pago en petróleo de acuerdo a una presunta preventa, a la disminución del impuesto a la renta y al otorgamiento de  facilidades para el movimiento de moneda extranjera dentro y fuera del país. En el 2000 la empresa privada podía intervenir en el downstream, que incluye  refinación y construcción de oleoductos.
Con excepción de México y Venezuela  las modificaciones legislativas   en los otros países facilitaron el ingreso de la inversión privada, con mayores incentivos  en materia tributaria, como disminución de regalías y tasas de impuestos a la venta.
EN MÉXICO. No hubo variaciones en la Legislación toda vez que la Constitución, desde 1938, establece que la exploración y producción corresponde solo al Estado.  La modernización PEMEX no ha podido proveer de sus ingresos propios, situación que se ha modificado para dar mayores incentivos.
EN VENEZUELA. Los cambios jurídicos  incrementan la participación del Estado en la renta petrolera. La Ley  de Hidrocarburos DL 1500 (2002)  establece  un límite de 49.0% para la participación del capital privado en las actividades de exploración y explotación, y el  incremento de regalías petroleras del 16.6% al 30.0%.  El Estado puede rebajarlas si es necesario y no permita el acceso a la inversión privada.
En cuanto al gas natural, la legislación considera ahora una mayor apertura a la exploración y explotación (upstream), similar a la que primaba en México y Venezuela. La apertura en el transporte y la distribución (downstream) del gas se ha generalizado  en México.  En Brasil se permite la inversión privada en exploración y distribución. En el resto de países (donde ya existía participación privada) se constata  mayores flujos  de IED.
PRIVATIZACIONES ARGENTINA, BOLIVIA Y PERU. La modernización del sector petróleo en ARGENTINA, BOLIVIA y PERU  condujo a la privatización de las empresas estatales.  En el resto de los países señalados   la nueva legislación  dejó de lado el monopolio que muchas empresas estatales tenían en el sector.
En Argentina, en el 2004,  surgió  el planteamiento gubernamental de crear una empresa estatal de petróleo: YPF, fue vendida a Repsol y se privatizaron diferentes yacimientos, refinerías y  los activos peroleros pasaron a empresas privadas nacionales y extranjeras.
En Bolivia, en 1996, se cambió  el régimen de regalías, y en el caso de los yacimientos petroleros fiscales,  la Ley 1689, solo tuvo  fines administrativos. Se privatizó la estatal YPEB. Bolivia disminuyó las regalías de 50.0% a 18.0%. Hubo éxito en exploración de gas natural en Tarija.
EL GAS NATURAL EN LA REGION. En México se ha establecido  la modalidad del “contrato de servicios múltiples”. PEMEX contrata  con inversionistas privados. En Venezuela,  la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (DL 130) establece la liberalización  y expansión de la industria del gas natural. A diferencia de la ley de hidrocarburos, el capital privado puede participar hasta con 100% de participación en cualquier actividad del sector.
En la región ha cobrado importancia   la integración energética, cuyos proyectos se concentran en los países del Mercosur: gasoducto Bolivia-Brasil y 5 gasoductos entre Argentina y Chile. Los proyectos nacionales de gas natural  tienen 17,108 kilómetros y un total de inversión de 11,967 millones de dólares.
Chile  cuenta con la Corporación Nacional de Cobre,  que creó a iniciativa del Estado la Empresa Nacional de Petróleo,  con la precisión que  este país no produce petróleo y ahora tiene presencia internacional.
 PETROPERÚ. En el 2003, llegó a tener  utilidad neta de 26 millones y reservas petroleras 350 MMB, sin considerar Camisea, situándose en el 7mo  lugar en la región. El Perú es un país importador neto de petróleo y su balanza comercial petrolera fue deficitaria en 900 millones de dólares en 2003. Esta situación se va a revertir con Camisea, cuyas reservas probadas de gas natural equivalen a 8,7 bpc y 600 MMB en líquidos (lo que equivale a reservas de petróleo).
Hasta 1990 Petroperú tenía el monopolio en refinación, transformación, petroquímica básica y comercialización  mayorista de derivados de petróleo  en el mercado interno. No sucedía con las actividades de exploración y explotación de petróleo, en las cuales las  mismas empresas extranjeras  tienen rol preponderante.
Por Ley 27377, el gobierno decide la privatización de flota de buques tanque petroleros y  la empresa distribuidora de gas licuado, los yacimientos petroleros  de Petroperú, la refinería más importante  del país, la planta de lubricantes y los terminales de almacenamiento. Petroperú tiene solo refinería de Talara, oleoducto Norperuano y los terminales  y  plantas de abastecimiento de combustibles en el interior del país.
La petrolera peruana, nació en 1969, con la fusión de la Empresa Petrolera Fiscal y la International Petroleum Company. Después de quince años, empieza a fortalecerse y modernizarse para dar paso a la promoción de la petroquímica, llevando adelante la modernización de la refinería de Talara y a participar en el Proyecto de Construcción del Gasoducto Andino, entre otros encargos sustanciales.
Por mandato del Congreso de la República, Petroperú deberá participar en el proyecto del  gasoducto andino del sur, llevando el recurso desde la zona de Camisea (Lote 88).  Petroperú  anuncia su ingreso a la Bolsa de Valores y  desarrolla un nuevo plan de comercialización para reducir el costo del gas licuado de petróleo (GLP). Ampliará acciones para el mejor aprovechamiento del Gasoducto Norperuano.
La reactivación de las empresas estatales eficientes, no resta espacio a la inversión privada. El proceso de reactivación de Petroperú apunta a la modernización empresarial para acceder la inversión privada en un marco jurídico que garantiza la coexistencia productiva con el capital,  en un modelo diferente que supera el modelo predominante del estatismo de la década del setenta.
La estrategia más importante de la empresa peruana es el retorno al upstream, según  el  decreto supremo 001 del 1 de enero del 2012 del Ministerio de Energía y Minas, que le permite participar en todas las convocatorias. Emprenderá un nuevo convenio con la Marina de Guerra del Perú para asegurar una mayor competencia en el mercado. Retomará los estudios para impulsar una flota propia e invitará a SIMA a participar también en el transporte del gas. El Estado peruano considera dar prioridad a la política de una nueva matriz energética, que combine la generación de fuentes variadas (hídrica, hidrocarburos, renovables, etc), en función de las necesidades nacionales en un horizonte constante de por lo menos 20 años.




No hay comentarios: