Jorge Zavaleta Alegre. Cambio16-Madrid.
Fotos. Coimbra Sirica.-
Fotos. Coimbra Sirica.-
Las mujeres
indígenas de todo el planeta, rompen el silencio frente al futuro que queremos los pueblos.
Rumbo a nuevos encuentros
de Nueva York, Cairo y Beijing, las
Mujeres Indígenas de las Siete Regiones del planeta caminan a su Conferencia Mundial, llevando la preocupación por los
recursos naturales que, empezando por
los de la Cuenca Amazónica, son presa codiciada de las transnacionales para ayudar
a superar la crisis global y así poder mantener las relaciones asimétricas
entre el Norte Desarrollado y el Sur Sur, en proceso de movilización.
En Lima, la última semana de Octubre
del 2013, se realizó la Conferencia Global de Mujeres Indígenas. Asistieron 300 lideresas de África, Ártico, Asia,
Latinoamérica, Pacífico y Rusia, acordando
fortalecer alianzas sobre las acciones de la ONU. “Porque si bien los Objetivos de Desarrollo del Milenio tienen alguna incidencia en los
indígenas, ellos no estuvieron presentes
en la formulación de las políticas públicas”.
La cita global, en una ceremonia de espiritualidad, de amor a la
Tierra, produjo un amplio despliegue de multicolores cultivos nativos, como una
ofrenda síntesis, a la naturaleza. “De
ella recibimos la vida, que es nuestra existencia vital, espiritual”, señaló Tarcila
Rivera Zea, presidenta de Chirapac, Centro Cultural de niñas, niños
y jóvenes Quechuas, para el desarrollo
de destrezas artísticas en Ayacucho. En
2011 fue elegida miembro del grupo asesor sobre la Sociedad Civil de ONU
Mujeres. Y la música del Grupo limeño Pachacamac.
El foro global mostró el “Universo
Audiovisual de los Pueblos Indígenas, en 22 películas que incluyen tradición, salud,
educación, alimentación, autonomía, participación política, violencia contra la
mujer…., cuyo diálogo fue dirigido por el escritor amazónico Róger
Rumrrill y el arquitecto y poeta Armando Arteaga.
Shimásini, uno cortometraje del director indígena Navajo Blackhorse, sintetiza, planteó el drama
de los pueblos indígenas respecto al incierto futuro de los
niños: “una joven que se debate entre migrar a la ciudad o quedarse a
vivir junto con su abuela, mostrando el
dolor del desgarro hacia la tierra, la comunidad y la familia”.
TRES VOCES AMAZONICAS: ECUADOR, BRASIL Y COLOMBIA
La
Cuenca Amazónica es la reserva
natural más grande de Occidente que viene provocando una nueve fiebre
conquistadora, encubierta de modernismo materialista Ofrecemos tres elocuentes testimonios:
TIBI SILVIA
Prestigiada voz de la comunidad de
Yanamaru (Boa Negra), en la provincia ecuatoriana de Pastaza. Ha participado en
varios levantamientos de defensa de la cosmovisión espiritual. En las décadas
del 80 y 90 se vivió una intensa emboscada
contra la población indígena, a través de
proyectos para extraer los recursos naturales.
Yasuni, una gran reserva natural. El
gobierno nacional de Rafael Correa ha
tenido que ceder a que un porcentaje mínimo del área intangible sea explotado
por un proyecto petrolero. Correa,
cuando fue ministro de Economía, participó en la organización de la confederación
de pueblos indígenas, pero en el poder sufre presiones muy fuertes
y ha asumido el esquema de vida occidental, que pone en peligro el universo del mañana.
La representación de la provincia de
Pastaza solo cuenta con cinco parlamentarios y el resto comparte el modelo occidental
con todas sus consecuencias sobre la vida de
presentes y futuras generaciones.
EL BUEN VIVIR Y LA ESTADISTICA
En el Ecuador existen 18 pueblos
indígenas con ocho organizaciones y una
población nacional indígena del 60%.
Pero desde años después las estadísticas oficiales se han reducido al 7% S, “porque
nadie quiere ser indio, la gran mayoría
se identifica como mestizo, blanco,
montubio, otros. El sueño occidental ha quebrado la voluntad del poblador nativo”, ratifica Silvia Tibi.
En la educación, las pequeñas
escuelas de comunidades han sido
incorporadas a las Escuelas del Milenio, creando dificultades en la
movilización y alimentación de los niños. No es verdad que muchos niños sean de
“bajo intelecto”, sino que los programas alimentarios deben ser reformulado.
Las relaciones fronterizas. Las
poblaciones indígenas nunca hemos tenido
problema en nuestras relaciones. El
conflicto fronterizo con Perú fue por
disputas de las reservas del oro, uranio, petróleo. Considera que el Acuerdo Binacional existe desde hace años pero no se ha
cumplido. Solo se han planeado planes
extractivos, pero inversión en desarrollo local no se ve.
No es compatible estimular una economía del consumismo, que crea el sueño del departamento propio, automóvil, medicina occidental es incompatible con el Buen Vivir que los actuales y futuros habitantes de la tierra desean una vida equilibrada.
En Yanamaru, viven 34 familias, en sus terrenos hay
cinco pozos petroleros, los hitos ya están colocados pero la población
no ha sido consultada, como señala la
Ley. Las mujeres amazónicas han encontrado
evidencias sobre el extractivismo
del modelo liberal en contradicción con su modelo comunitario de vida Kawsak Sacha (la Selva
Viva), que es el concepto integral del Sumak Kawsay (Buen Vivir).
BRASIL, LULA y TSITSIMA XAVANTE
Natural del Estado de Matogrosso, asistenta social, soltera, es hija deMario Furuna, primer y
único diputado del Estado brasileño
elegido en 1988.
Al 2010, Brasil cuenta con cerca de 900 mil indígenas, la mayoría está en las comunidades y el resto vive en las ciudades para trabajar y estudiar. Hay también muchos indígenas que no tienen territorio y acaban en la ciudad. Sus principales familias de lenguas nativas son el Tupí, Arawacak, Yê y las lenguas caribes. Brasil cuenta con 680 lenguas indígenas.
En el Este tenemos pueblos no contactados, es decir isolados, en aislamiento voluntario. Tenemos algunas políticas públicas
para garantizar nuestros derechos territorial, cultural y ambiental. Los pueblos luchan porque esos derechos se cumplan según indican
dos artículos de la Constitución. Pero en el Congreso los parlamentarios hacen leyes
para violar nuestros derechos.
Revela que en el pasado
tuvimos un parlamentario indígena que se llamaba Mario Furuna,
un diputado federal. “Hace 11
años que mi papa murió, desde ese
entonces no tenemos otro diputado, pero sí
dirigentes locales, en
municipios. Furuna en 1985 no presentó ni elaboró una ley especifica, pero a partir
de ese espacio político, Brasil comenzó a reconocer que había indígenas. La lucha
fue en esta dirección. Mi papá llevó los casos
de incursión religiosa, de los salesianos
y otras órdenes que despertaron el interés externo.
Problemas actuales. El
gobierno de Dilma Ruself, tiene
que ver con los grandes emprendimientos que apoya en el campo energético y minerías. Brasil, teóricamente es un país
donde se ha logrado leyes de reconocimiento protección de los indígenas. Pero la demarcación del territorio de los pueblos indígenas es
diferente a la de otros países. En Brasil son demarcados y homologados en el concepto del Derecho de
vivir de los pueblos, pero el territorio pertenece a la Unión del Estado.
Esta forma crea dificultades. Cuando
el Estado existen 900 mil pobladores indígenas: 600 mil
indígenas viven en sus territorios tradicionales demarcados o no, pero viven. Y casi
300 mil indígenas que viven en las calles, en las favelas urbanas, acampamientos, son los casos más problemáticos entre hacenderos
y campesinos.
Logros de Lula. Tuvo muchas acciones
de integración social, pero asistencialista y en esos programas fueron incluíos
todos los pueblos indígenas. Pero para
muchos pobladores que estaban en situación de vulnerabilidad fueron
buenos, pero con el a tiempo las personas se vuelven dependientes
del programa. El gobierno de Lula
demarcó y reconoció solo un pueblo indígena como es Raposa
Roraima do Sol, al Noreste. Fue
un acto de justicia de 25 años para demarcar el territorio.
PUEBLOS E NTEGRACION
¿Cuál
es la visión del dirigente
indígena respecto a la integración
económica, afectando lo menos posible el
ambiente?.
Xsistima dice: “Tenemos un movimiento
de poblaciones indígenas: Empieza dentro
de
la comunidad, con los comuneros, las
parteras, los niños. Es para mi el
verdadero movimiento indígena. Es allí donde empieza el movimiento indígena político con
organizaciones, que es otro la otra forma de organización”
Hoy tenemos Articulación de los
Pueblos Indígenas del Brasil – APIB, con cuatro organizaciones regionales,
coordinación y articulación de los pueblos del Nor Este, de Do Sul y de
los Pueblos Guaraníes.
Relaciones con el Estado. No es una buena relación sobre
todo en las zonas
de frontera con otros países.
Tenemos muchos casos de la militarización de los liderazgos indígenas,
los poderes militares que invaden los
territorios indígenas. Es un poder opresor
a los pueblos indígenas.
En
algunos casos hay militares que cumplen acciones sociales. porque es muy difícil para los campesinos trasladarse a las ciudades para seguir un
tratamiento. Buenas parte de esos
militares son médicos, así van a las
comunidades y brindan servicios
necesarios.
La organización Indígena ha creado
desconfianza, ante los caciques o lideres tradicionales. Los jóvenes
han creado otros liderazgos, explica Tsitsima Xavante.
Yo
no creo que haya
una pobreza extrema, pero si tenemos casos de
desnutrición, porque algunos
pueblos no tienen territorio, entonces cómo mantener su
cultura de medicina tradicional.
En síntesis, “para mi el Partido de Trabajadores de Lula
cuando estuvo en el Gobierno, dio un énfasis en acciones
sociales. Y Dilma Rusel, por ser
economista, incide en lo económico.
LAS FARC Y COLOMBIA,
SEGUN CLEMENCIA HERRERA
Nació en La Chorrera,
Amazonas, el resguardo más grande
del mundo con 6 millones de Has. “Un Resguardo es un área legalmente reconocida por el
Estado para desarrollar todas las actividades de los pueblos indígenas”.
Su territorio queda en la frontera
con Perú y Brasil. La Chorrera, hace 100
años, fue el escenario de la gran
masacre de los pueblos indígenas por la explotación de las caucherías a cargo
de la americana Peruvian Company.
Después de la guerra, los pueblos
indígenas supervivimos, después de quedarnos 100 indígenas y
ahora estamos llegando a una población de tres mil personas. Se está repoblando
el territorio, y el sitio donde se esclavizaban antes, ahora es una Universidad.
Clemencia fue directiva de la Organización Nacional Indígena
de Colombia. Ha sido capacitada para el
tema ambiental y la defensa de la Amazonía. Hoy apoya técnicamente en los temas
amazónicos.
Respecto a las Relaciones Fronterizas
considera que son temas olvidados por el
Estado. Existe mucha pobreza y sin hay leyes hay que desarrollarlas concertando
con los pueblos indígenas. Nuestras prioridades son: el Territorial. Transito
y Convivencia con los mismos
pueblos de la frontera.
Colombia tiene una amplia frontera
con Perú y Brasil. Puerto
Nariño es la frontera
más amplia con
Perú, Tarapacá Amazonas, es con Perú y
Brasil. La Pedrera Amazonas con el
Brasil.
Para el Estado colombiano resulta muy difícil llegar a los pueblos
alejados, no se si por el tema territorial, la geografía o simplemente los
estados se olvidan, porque somos
poca gente o no votamos. No somos mas de
cinco mil votos para sus campañas electorales. Como humanos no somos de
interés de los gobiernos. Somos
atractivos por los recursos naturales que tienen estos territorios. Existen
leyes públicas, pero no se aplican:
Sobre la experiencia peruana de
llevar la Acción Social de el Estado con participación de una docena de
buques de la Marina, la líder colombiana Clemencia Herrera considera interesante una política que tuviera enfoque diferencial
de las policías publicas.
Precisa que si se trata de un enfoque
de acceso a la banca que no se involucre tantos requisitos para que los pueblos indígenas puedan acceder a
esas fuentes crediticias. En Telemedicina hay
ciertas cosas que son leyes
para aplicarse, pero hay normas que limitan el trabajo con el desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas.
Indígenas.
EL DESARROLLO LOCAL.
Considera sustancial el formar mucha gente que tenga conciencia de un trato
territorial con enfoque diferente. Que las propuestas se construyan de abajo
hacia arriba y no al revés. Si los gobernantes escucharan esas propuestas,
el desarrollo de las políticas podría avanzar.
El asistencialismo ha conducido al
abandono de las técnicas ancestrales de
cultivo. En muchos pueblos se les ha quitado su territorio, han dejado
de consumir sus comidas tradicionales.
Problemas que amenazan. Los proyectos de mega inversión,
la extracción de recursos como la minería y el petróleo. El Tema de la venta
del oxigeno ha provocado conductas ilegales de muchos ambientalistas ilegales, han engañado a los pueblos indígenas.
En Colombia la Consulta Previa es un
tema muy discutido. El cumplimento de la Ley 21, es constitucional y hace que desarrollemos para los diferentes
problemas que se van planteando respecto a los territorios. En Colombia se han
paralizado muchos proyectos en aplicación de esta Ley en territorios indígenas. Es muy odiada por quienes forman parte de mega
proyectos.
POR LA PAZ
“En Colombia respecto a los sectores armados está
llegando a su fin, a través del diálogo. El 22 noviembre los pueblos indígenas tenemos el foro POR
LA PAZ que se
va realizar en el Congreso de la
República. Hemos hecho propuesta de Paz para los diálogos en la Habana. Vamos enviar escritos para qué se
tengan en cuenta y ya se llegue a un fin.
Colombia Unida, necesita de una buena
propuesta y participación de diferentes
sectoriales. Más estamos a favor
del diálogo, que nuestros
territorios deben ser libre,
completamente libres”, explica Clemencia Herrera.
UNIVERSO INDIGENA
Las mujeres indígenas
representan más de la mitad de los 370
millones de personas que integran los 5 mil pueblos indígenas en más de 70 países
de los cinco continentes.
De las 7 mil lenguas vivas, solo 4% de ellas se habla
por 97% de la población mundial, mientras que el 3% de la humanidad habla el
86% de los idiomas restantes.
La delegación del Africa, dice que aquellos que nunca contribuyeron a la emisión de gases de efecto invernadero,
son los que más sufren las consecuencias el cambio climático.
En el Artico, hay un peligro de
subsistencia por la localización de los peces. El deshielo hace imposible el
traslado en busca de alimentos.
Perú es uno de los países que tiene
una mayor extensión de selva amazónica.
Imágenes de satélite revelan que la extensión geográfica de la actividad
minera en la región de Madre de Dios (Perú) se ha multiplicado por cinco entre
1999 y 2012. Los niveles de deforestación que provoca se han triplicado. De los
ocho países que conforman la selva amazónica, el Perú tuvo la mayor pérdida de bosque en el 2012
con 162 mil has. deforestadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario