Papel de Arbol

domingo, 23 de septiembre de 2018

matos mar


José Matos Mar, etnólogo peruano
José R. Deustua-Carvallo
 Me consiguió la entrevista con Matos en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para trabajar en un proyecto que consistía en entrevistar, recopilar testimonios y hacer trabajo de archivo y de campo para la elaboración de las Memorias de Luis E. Valcárcel. 

Matos no solo era el director del IEP para 1977 sino también había sido uno de sus miembros fundadores en 1964, junto con María Rostworowski, Aníbal Quijano, Alberto Escobar, Augusto Salazar Bondy, Jorge Bravo Bresani, Jorge González, José María Arguedas y John V. Murra.  Fue justamente John V. Murra quien con Matos les pareció sumamente importante trabajar en la edición de las memorias de quien fuera el fundador de la Etnología, en cierto sentido la Antropología y, con seguridad, la Etnohistoria en el Perú, desde los años 1920, cuando estas ramas del saber humano todavía estaban en su infancia, sea en el mundo europeo o anglo-sajón, como en el Perú, Luis Eduardo Valcárcel. 4  Valcárcel, maestro de José Matos Mar, había sido un contemporáneo de José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre y Luis Alberto Sánchez con quienes discutió las cuestiones del indigenismo, del socialismo y del aprismo en el Perú, en un célebre libro publicado en 1927,



Si hay que mencionar dos temas en el trabajo académico e intelectual de José Matos Mar estos serían: a) Los estudios etnológicos de valles peruanos, sean costeños o serranos (la selva no fue un área de su experiencia o conocimiento antropológico) y su reflexión sobre la sociedad rural peruana antes y después de la reforma agraria del general Velasco, decretada en 1969 como parte de las así llamadas reformas estructurales del gobierno militar de las fuerzas armadas del Perú; y b) Los estudios de barriadas y las varias Limas que componen el espacio socio-geográfico de la Lima metropolitana de hoy en día.

El otro tema central en la obra de José Matos Mar fue el de las así llamadas barriadas de Lima.  Comenzó en los años 1950 con las primeras migraciones masivas a Lima y Matos continuó con el tema hasta sus años finales.  En 1966, por ejemplo, publicó Las Barriadas de Lima, 1957 (Lima: IEP, 1966, segunda edición 1978), su primer estudio al respecto.  Al que seguiría Urbanización y Barriadas en América del Sur (Lima: IEP, 1968), el que fue resultado de un estudio comparativo de Lima con otras ciudades del continente sudamericano, entre ellas Caracas, donde Matos vivió entre 1958 y 1960. 

En este sentido, hasta cierto punto, el “best seller” de José Matos Mar, Desborde Popular y Crisis del Estado. El Nuevo Rostro del Perú en la Década de 1980 (Lima: IEP, 1984, edición original; hasta el 2001 habían cinco ediciones más y luego el mismo Matos publicó lo que podría ser un segundo volumen, para actualizarlo hasta los años de hoy) fue una culminación de sus estudios urbanos y de su percepción de los cambios en el Perú rural luego de la reforma agraria de los años 1969-1980 y del surgimiento de Sendero Luminoso, al que él veía como un “desborde” que el Estado peruano no podía controlar.  Así, solo me bastaría terminar con una nota marginal a su praxis. Junto con Jorge Bravo Bresani y otros, José Matos Mar fue uno de los creadores del Movimiento Social Progresista de los comienzos de la década de 1960 y, para entonces, cercano al arquitecto Fernando Belaunde Terry, líder del partido Acción Popular y Presidente de la República del Perú entre 1963 y 1968 y, después, entre 1980 y 1985.  Recuerdo haber ido con José Luis Rénique y él al Palacio de Gobierno a entregarle un ejemplar de las Memorias de Luis E. Valcárcel al Presidente Belaunde, aunque para entonces ya estaban políticamente más alejados, debido al desprecio que Belaunde tenía por las reformas de Velasco (lo habían sacado de Palacio a la fuerza el 3 de octubre de 1968) y el espíritu más matizado que Matos tenía con relación a ellas (ver sus libros al respecto).  Matos siguió asesorando presidentes incluyendo Ollanta Humala, según reportajes y entrevistas periodísticas, y aunque nunca buscó una curul o fue Ministro de Estado, el IEP actuó como el “think tank” o diseñador de políticas públicas que hasta ahora es, cumpliendo dentro de la sociedad peruana en general una función de análisis y contribución prospectiva.  Pero, “en tiempos de Matos”, como se suele decir en el IEP, la Historia y la Lingüística y la Literatura, tenían un rol mayor del que ahora tienen en ese importante centro de estudios y de investigación del país.
José R. Deustua-Carvallo. “José Matos Mar, etnólogo peruano”. En Revista Argumentos, Edición N°1, Año 10, Febrero 2016. Disponible en http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/jose-matos-mar-etnologo-peruano/ ISSN 2076-7722





No hay comentarios: