Papel de Arbol

martes, 4 de noviembre de 2014

La Literatura Latinoamericana: ENTRE LO REAL Y LO FANTASTICO



Jorge  Zavaleta Alegre. GIC-Cambio16-Madrid
Progresivamente despierta el interés de América Latina por la nueva y abundante creación literaria,  después del fenómeno editorial del Boom. En las últimas décadas surge una diversidad temática,  crece la autoría femenina y más de una  obra es adaptada para el cine.

Esta impresión se fortalece, por ejemplo,  en los  congresos internacionales realizados en Lima-Perú,  en  Octubre del 2014, sobre Literatura Latinoamericana y  Narrativa Fantástica, organizados por el Instituto Raúl Porras Barrenechea - la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, y el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. 

El presidente de ambos congresos, Elton Honores, candidato al doctorado en Literatura por la UNMSM,  considera que  estos eventos han profundizado en  las producciones más recientes de la Región, revisando tendencias, enfoques al tiempo que se busca  establecer vínculos e impulsar proyectos comunes, a mediano plazo, entre los investigadores y las universidades de Hispanoamérica.

Honores sostiene que no debemos dejar pasar este valioso momento en que  la literatura latinoamericana de nuestros días florece y trasciende en ferias, librerías, grupos de lectores, bibliotecas, redes sociales. Y es que en las historiografías literarias oficiales las  nuevas obras   no trascienden, no obstante compartir la misma lengua, el español. Pese a ello, se puede hablar de un clima positivo.

En Perú, se considera que el paradigma del realismo como fenómeno general, como  registro dominante en la literatura, está cambiando lentamente. Los estudios historiográficos ratifican esta tendencia.

Durante estos congresos el  Dr. Daniel Balderston, profesor titular de la Universidad de Pittsburgh y director del Centro Borges, ofreció sendas conferencias sobre  la obra del célebre escritor argentino, mostrando manuscritos de las versiones primarias de los textos. Elton Honores considera que este tipo  de investigaciones especializadas a través de las cuales se puede cotejar los múltiples ensayos y opciones de un autor para obtener la versión final no se practican aún en el Perú.

Pero como sucede con cada tradición literaria, la peruana es muy rica y sería el  momento de iniciar  la llamada crítica genética, originada en Francia hace unas décadas.   

Respecto a las universidades del Perú, considera necesario  diferenciar la condición de universidad pública o privada, porque tienen  políticas distintas. Aunque si bien   los cambios y las aspiraciones  que se viven son colectivos, persiste   una ignorancia  de lo que se escribe,  planteando  la necesidad de  revalorar la producción del postboom. Hay muchísima producción y eso es  valioso.


Gerald Martin, otro destacado profesor de la Universidad de Pittsburgh,  escribió: «No es una exageración afirmar que el sur del continente fue conocido en la década de 1960, fundamentalmente por la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina como en el Tercer Mundo en general, y  el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidieron con el auge y caída de las percepciones liberales de Cuba…»

El Post-Boom conocido como  “modernista”, "Novísima literatura" o "Literatura postmoderna",  presenta diversas propuestas. Los autores más importantes de este movimiento son: Bryce Echenique, Manuel Puig, Severo Sarduy, Isabel Allende, Reynaldo Arenas y Antonio Skarmeta.  

EL PRIMER CONGRESO
El I Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana tuvo el propósito de conmemorar el 50° aniversario de la creación del Instituto Raúl Porras Barrenechea, bajo el signo: A 100 años del nacimiento de Adolfo Bioy Casares y de Julio Cortázar y a los 20 años del deceso de Julio Ramón Ribeyro.

Participaron más de cuarenta ponentes, en su mayoría de Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, España, EE. UU., México, Uruguay y Perú. Destaca la presencia de Daniel Balderston, University of Pittsburgh, EEUU; Flavio García, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil; Juan José Barrientos, Universidad Veracruzana, México; María Jesús Benites, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; Erwin Snauwaert, KU Leuven, HUBrussel, Bélgica; Carmen Tisnado, Franklin & Marshall College, EE.UU; Anahí Barboza Borges, Instituto de Profesores Artigas, Uruguay;  y Harry Belevan-McBride, de la Academia Peruana de la Lengua, además de otros destacados investigadores y especialistas.

En ambos congresos hubo  exposiciones de libros de los autores participantes y editoriales independientes como Altazor, Animal de Invierno, Agalma, Micrópolis, Cuerpo de la Metáfora, entre otras. Las exhibiciones de óleos de Delia Revoredo Sedero y la cronología literaria de José Adolph.

Instituciones representadas: Universidad Nacional de Tucumán. Universidad Nacional de Córdova. Bélgica, KU Leuven, HUBrussel. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Universidade Estadual Paulista, Estadual de Feira de Santana. Universidad Industrial de Santander, de Nariño, Distrital Francisco José de Caldas.

Universidad de Santiago de Chile, de Tarapacá,  Chile, del Bío- Bío, Andrés Bello, La Frontera, Arturo Prat. Universidad de Salamanca. University of Alabama, Pittsburgh, Franklin & Marshall College.

México: Universidad Autónoma de Aguascalientes,  Autónoma de Puebla,  Autónoma de México, de Guanajuato, Iberoamericana, Veracruzana, Autónoma Metropolitana, Autónoma de Morelos.
Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Peruana de Ciencias, Academia Peruana de la Lengua. Uruguay: Instituto de Profesores Artigas.

LA NARRATIVA FANTÁSTICA
El Primer Congreso de la Literatura Fantástica comprendió el terror y lo gótico en la literatura latinoamericana. Asedios a la figura del monstruo, », evento que continúa con la exhumación de la obra de autores nacionales y latinoamericanos con vínculos con lo fantástico.
El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar convocó a esta cita  con la participación de Elton Honores, Presidente del Congreso, Gonzalo Cornejo Soto (CELACP) y Gonzalo Portals Zubiate (UCSUR)

El motivo central del Congreso fue  el estudio de la narrativa gótica y el terror en Latinoamérica, la presencia del monstruo, el rescate de las principales figuras y el estudio del panorama actual.
Los  ejes temáticos: 1. Teorías de lo fantástico y la ciencia ficción: entre la tradición y los nuevos paradigmas. Relaciones de lo fantástico y la ciencia ficción con modalidades afines, como lo real maravilloso; el realismo mágico; lo maravilloso; lo policial; el horror; la ghost-story; lo gótico; lo grotesco; la minificción; el humor; etc.


2. Literatura fantástica y ciencia ficción en Latinoamérica y Europa. Estudios de literatura comparada. Los estudios del fantástico y la ciencia ficción peruana y latinoamericana y su relación con la ciencia ficción y lo fantástico anglosajones y europeos. Análisis de textos en particular, además de estudios temáticos y de motivos fantásticos y de ciencia ficción.

3. El terror, el horror, el miedo. La figura del monstruo en la literatura. El terror en la narrativa oral y las leyendas urbanas.

4. Arte fantástico latinoamericano y universal (cine, artes plásticas e historieta, entre otros).

5. Ciencia ficción en Latinoamérica. Orígenes, evolución, desarrollo, consolidación. Panorama actual. El futuro de la ciencia ficción. Utopías y distopías en la literatura hispanoamericana.

6. Manifestaciones de lo fantástico peruano: • Orígenes del cuento fantástico peruano. La tradición y otras formas narrativas decimonónicas. • Los autores y las publicaciones periódicas modernistas. • El cuento fantástico peruano y su vinculación con la vanguardia. • Narrativa fantástica peruana contemporánea. • La tradición oral y sus vínculos con lo fantástico.

No hay comentarios: