https://www.parlamentoandino.org/index.php/actualidad/noticias/71-la-feria-de-las-alasitas
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2018_02_12_archive.html
Jorge
Zavaleta Alegre
América
danza en Oro. “Los pueblos que olvidan sus tradiciones, no saben de dónde
vienen ni a dónde van y se convierten en un conglomerado amorfo sin
dirección ni sentido…”, afirma el escritor y músico boliviano Alfredo
Soliz Béjar, promotor del Carnaval de Oruro, cuyas crónicas del Siglo XV
revelan antecedentes de estas festividades.
El
Carnaval de Oruro, una de las celebraciones religiosas más importantes y
coloridas de América, junto con el Carnaval de Río de Janeiro de Brasil
y Barranquilla de Colombia, se realiza básicamente,
entre 6 y 8 de febrero. Y concita un especial atractivo para
las principales publicaciones, canales de TV y radios del mundo.
Igual
repercusión tiene en el mundo la Feria de las Alasitas que se extiende hacia el
Altiplano. Es decir a la Region peruana
de Puno, que promueven instituciones promotoras de la integración, como la
Union Europea. Unesco. Corporacion Financiera
de Desarrollo. BID y publicaciones como El Mercurio de Europa.
Panoramica de Italia, DPA de Alemania y The News York Times. JZA
“ La feria de las alasitas, una tradición
indígena
que persigue la abundancia
La feria de las alasitas, también conocida
como la fiesta de la abundancia, es celebrada a finales de enero y principios
de febrero en el Estado Plurinacional de Bolivia, principalmente en la ciudad
de La Paz. Esta inicia oficialmente el 24 de enero al medio día y se une con la
celebración de Nuestra Señora de La Paz. La festividad fue declarada Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2017 y gira en torno a las
tradiciones indígenas. [1]
Durante estas semanas, los ciudadanos
bolivianos obtienen objetos en miniatura que representan lo que desean, como
casas, alimentos, títulos profesionales y demás. Estos objetos se conocen como
alasitas y en su mayoría son realizados por artesanos. La palabra alasita viene
del pueblo indígena aymara y significa cómprame. [1] Según la Biblioteca
Nacional de Chile “el pueblo aymara es hoy una de las etnias más importantes de
Sudamérica - y actualmente - se distribuyen entre Perú, Bolivia y Chile”. [2]
Es por esto que estas costumbres también se encuentran en otros países del
continente como Perú, Argentina y Chile. [3]
Esta fiesta combina tradiciones indígenas y
católicas, por lo que los ciudadanos, antes de ofrecer sus alasitas al Ekeko,
deidad aimara de la abundancia, las llevan ante sacerdotes o ritualistas
andinos para que las bendigan. [4] También es común que las personas
intercambien alasitas entre sí simbolizando el pago de deudas o que incluso
obtengan animales con algún significado como el búho para la sabiduría, los sapos
para la suerte y los gallos para conseguir pareja. [1]
Hay quienes creen que esta tradición se
conserva por el consumismo de las sociedades actuales y su deseo de tener todas
aquellos bienes materiales que le ofrecer a Ekeko, sin embargo, esta tradición ha
sido transmitida de generación en generación y se ha evidenciado como, por
medio del simbolismo que acarrea, se estrechan relaciones sociales y se
disminuyen las tensiones, especialmente entre clases sociales. Los principales
responsables de conservarla han sido los ciudadanos quienes han recibido apoyo
de diferentes instituciones como museos que ofrecen exposiciones que demuestran
la importancia cultural de esta feria y organizaciones que realizan concursos
municipales para fomentar la fabricación artesanal de las alasitas. [4]
El Parlamento Andino se une a esta celebración
resaltando su importancia cultural y fomentando su preservación, así pone en
consideración el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del
Patrimonio Cultural cuyo objetivo es promover estrategias educativas, entre
otras iniciativas, que permitan la apropiación social del patrimonio cultural
para prevenir el daño, el deterioro y la pérdida del mismo en la región Andina.
Fuentes:
[1]
France 24. (2017). La Feria de Alasita en Bolivia, Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad. Recuperado de: https://www.france24.com/es/20171206-la-feria-de-alasita-en-bolivia-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidad
[2]
Memoria Chile. (n/a). El pueblo aymara. Recuperado de https://www.dw.com/es/alasitas-un-deseo-que-se-compra/a-40305156
[[3]
Vicente, D. (2017). Alasitas: un deseo que se compra. DW. Recuperado de: https://www.dw.com/es/alasitas-un-deseo-que-se-compra/a-40305156
[4]
UNESCO. (n/a). Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita.
Recuperado de https://ich.unesco.org/es/RL/recorridos-rituales-en-la-ciudad-de-la-paz-durante-la-alasita-01182
Papeldearbol
creado en Peru 2022. Desde 2017 se edita
en los EEUU
No hay comentarios:
Publicar un comentario