Papel de Arbol

sábado, 15 de octubre de 2022

LA IGLESIA EN AMERICA LATINA DESDE TRUJILLO, PERU

 


El 5 febrero de 1985 el Papa Juan Pablo II visitó  Trujillo. Arribó al aeropuerto de Huanchaco  a las 2.17 p llegó al Óvalo de Vista Hermosa (hoy Óvalo Papal) a las 4.45 p. m. donde celebró una misa. Partió hacia Lima a las 7.55 p. m.. desde el aeropuerto citado.

Ese Dia, el Diario Hoy, de Lima, publico un libro de la vida y obra del Jefe de la Iglesia Catolica.


La iglesia desde América Latina 

Escribe: Jorge Zavaleta Alegre | Opinión - 02 abr 2013

Juan Pablo II, visitó América Latina, hace más de dos décadas. En seis oportunidades, se aproximó físicamente a esta Región. La Iglesia dio a conocer un amplio y revelador diagnóstico, que sigue vigente. En Puebla, México, en Río de Janeiro, San José de Costa Rica, Managua, Guatemala, Honduras, Belice, Perú (Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Piura, Trujillo e Iquitos); Karol Wojtyla, el “papa peregrino de la paz”, comprobó realidades, que no han cambiado: “Rostros de niños golpeados por la pobreza desde antes de nacer, obstaculizados en sus posibilidades de realizarse a causa de deficiencias mentales y corporales irreparables. Niños vagos y muchas veces explotados en nuestras ciudades, fruto de la pobreza y desorganización moral y familiar…” (*)

El Papa Francisco ha inaugurado su pontificado, convocando a los líderes religiosos de las otras iglesias cristianas y no cristianas a proseguir el diálogo ecuménico, que propicia el Concilio Vaticano II, movimiento en busca de la unidad y que celebra sus cincuenta años desde el 2012 al 2015.

Tal convocatoria incluyó a los judíos y a los musulmanes. La Organización de la Cooperación Islámica y el Centro Al Azhar de El Cairo, han renovado formalmente el llamado a una reconciliación histórica entre el islam y la cristiandad.

Igualmente, la iglesia evangélica, tan vigente en EEUU y América Latina. El presidente Obama ha denominado al nuevo Papa “un defensor de los pobres y de los más vulnerables entre nosotros”.

Jorge Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, se nutrió de una mesa de diálogo interreligioso. Todos los años participaba del encuentro entre los católicos carismáticos y evangélicos. Solía decir que "para ser católico, hay que ser antes un buen judío". Esta es una respuesta a los señalamientos de su silencio durante las dictaduras en su patria.

La corriente del neo paganismo también ha dejado una importante estela en Latinoamérica. Hay grupos que practican ritos de religiones que recrean o reviven creencias y prácticas generalmente pre-cristianas, como la brujería neo pagana, la ouija, el ásatru, el candomblé, la religión de Sant Daime, la religión de María Lionza, el vudú, y la religión orisha y la santería, especialmente en el Caribe.

La unidad que plantea el Papa Francisco, en opinión de los seguidores de la Teología de la Liberación, supone incidir en el respaldo e integración de los sectores más vulnerables, que siguen siendo víctimas de la violencia política, económica y social, como ocurre hoy, incluso, en la Europa moderna.

En 1980 ocurrió el asesinato del obispo Oscar A. Romero en el Salvador. En Nicaragua, el sacerdote Ernesto Cardenal participaba activamente en la revolución sandinista. En 1994 en Chiapas, México, la iglesia apoyó a los indígenas insurgentes.

Para Matthías Preiswerk, la educación teológica se encuentra en crisis. Lo afirma en Contrato Intercultural, 2011, revista editada en la Universidad Carlos III de Madrid, La Paz, Quito, Sao Leopoldo y San José de Costa Rica: “En las iglesias más históricas se ha elitizado o clericalizado. En las emergentes se limita a entrenar a los suyos, están menos preparadas para teorizar, y al mismo tiempo se está produciendo un llamativo crecimiento en el número de miembros adherentes”.

Junto con otros filósofos afirma categóricamente que la interculturalidad es el “método para la refundación de la educación teológica en el actual protagonismo de la diversidad”.

El Concilio de los medios de comunicación aparece con toda su fuerza espiritual. Una diversidad de mensajes circulan entre los jóvenes interesados en alentar la fraternidad, como un desafío de los tiempos actuales. Páginas, en el Perú es un vocero del Centro de Estudios y Publicaciones - Gráfica Ava (su edición bimensual 229), invita a la reflexión, señalando que “la enseñanza de la teología sigue siendo mono cultural y aún, muchas veces casi colonial y que tampoco entra en diálogo con los movimientos sociales”.

Rolando Ames Cobián, miembro de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú, ex senador de la República, considera que un rasgo típico de la época actual es la ruptura entre los jóvenes, inclusive de los reflexivos, y la sociedad exterior a su familia y a sus amigos.

Cita varios ejemplos: El creciente malestar ético de los indignados en el Norte ante la pésima distribución de los costos de la crisis mundial, entre los ejecutivos de bancos responsables y la gente de a pie. En Chile, grandes movilizaciones de los jóvenes, cuestionan la educación privada y reclaman más recursos del Estado. En Perú empieza a ser intenso el despertar del rechazo juvenil a la discriminación, entre otras, la racista. La corrupción pública y privada, otro mal profundo, ha generado movilizaciones juveniles masivas, en más de un país de la región.

La valoración del pluralismo cultural y del apoyo a los desfavorecidos ha aumentado estos años, después de una larga pasividad conservadora que parecía mayoritaria. El camino es germinal para consolidar las redes sociales. Pero si estas conductas emergentes no aumentan y persisten las tendencias a la desigualdad, el malestar ante la ausencia de calidad de la vida no disminuirá.

Por cierto, no es factible comparar la década de los sesenta, marcada colectivamente por la justicia social que por la libertad personal. La democracia va siendo planteada más allá de la mera representación pública de una persona o de un partido.

Javier Iguíñez, economista destacado, presenta a Denis Gaulet, Sudhir Anand y Amartya Sen, para afirmar que “el referente fundamental es la comprensión del desarrollo humano y la de éste como expansión de la libertad humana y no como aumento de la cantidad de cosas producidas per cápita”.

Desde San Salvador, la población exige la santificación del monseñor Oscar Romero, cuya muerte marcó el preludio del conflicto armado en su país, que se extendió hasta 1992, dejó más de 75 mil muertos y masivas violaciones a los derechos humanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió en abril de 2000 que el Estado salvadoreño era responsable por haber violado el derecho a la vida en contra de este sacerdote, por faltar a su deber de investigar el crimen en forma diligente y eficaz.

La Teología de la Liberación, una corriente teológica que nació tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín, Colombia, 1968, fortalece la propuesta de unificar la Iglesia. Sus principales representantes son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino, Perú. Leonardo Boff, Brasil. Camilo Torres Restrepo, Colombia. Manuel Pérez Martínez, España. Óscar Romero, El Salvador. Y Juan Luis Segundo, Uruguay.

Una mirada serena permite concluir que la ciudadanía religiosa en América Latina no está plenamente democratizada. La libertad creciente de los grupos religiosos no se traduce en la igualdad ante la ley. La educación en todos los niveles, la asistencia social (Beneficencias Públicas, asilos de ancianos y centros de atención del menor, financieras - cajas municipales), en su mayoría, son actividades que la iglesia del Vaticano mantiene su representatividad, y el Estado es inclusive con ella, permeable en la supervisión. En tanto, las comunidades evangélicas, que alientan el diezmo de cada feligrés para su Iglesia, no logran que sus pastores, diáconos o ministros, gocen de la protección formal de sus instituciones y terminan excluidos en su adultez mayor.

La unidad de las religiones en cada país de América Latina, como reiteran diversos noticieros de la prensa libre, supone la atención principal a los desposeídos, incluyendo a las lejanas parroquias, donde sus sacerdotes viven de la misericordia local, porque el poder central de la Iglesia, está muy cerca de las empresas extractoras de los recursos naturales, sin la mínima responsabilidad social para los más desposeídos.


(*) Juan Pablo II. Peregrino de la Paz. Biografías. Zavaleta Alegre. Jorge. Diario HOY, 1985.

 

Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juli
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes

http://www.losandes.com.pe/oweb/Opinion/20130402/70156.html

 

 

 

1 comentario:

Atun Huaylas dijo...

Ya es tiempo de cambiar la situación de los más pobres en latinoamérica, pocos son los que tienen el capital de las naciones y pueden manejar las comunicaciones, la política y los recursos de éstas, y los que tienen menos siguen siendo más pobres