Papel de Arbol

viernes, 4 de septiembre de 2020

Educacion Intercultural Bilingue en el Mundo Digital

 

Jorge Zavaleta Alegre

El avance del mundo digital, la inteligencia artificial y el acceso al bigdata viene generando nuevas y poderosas oportunidades de desarrollo para la sociedad, pero al mismo tiempo se profundizan las brechas de la desigualdad en las condiciones de vida de las comunidades nativas. 

Las masas campesinas en los países industrializados suelen ser los elementos menos conscientes, menos organizados y asimismo los más anarquistas. Presentan todo un conjunto de rasgos… que definen un comportamiento objetivamente reaccionario, sostenia Franz Fannon, en Los Condenados de la Tierra.  Pero, en el siglo XXI, la conquista sideral esta provocando cambios nunca imaginados. a pesar de la oposicion organica de los sistemas de administracion convencional.

En el curso de la acelerada revolución digital, es indispensable promover el acceso equitativo a la tecnología y diseñar iniciativas a la medida de las necesidades de cada población, se plantea una profusa investigacion de la Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo.

 En el caso de los pueblos indígenas, la fusión de las tecnologías digitales con el conocimiento tradicional, la cosmovisión, y las prioridades indígenas, ofrece una poderosa oportunidad para impulsar el desarrollo con identidad en la era digital. Apoyar el acceso de los pueblos indígenas a las nuevas tecnologías es o debe ser una prioridad en la región, no solo para cerrar las brechas de inclusión digital, sino también para avanzar hacia un siglo 21 con iguales oportunidades para todos.

Expertos que contribuyeron con el BID, Carmen Albertos y Luis Enrique Lopez Hurtado, responden a las inquietudes de organizaciones y gobiernos para emprender acciones a favor de las victimas de pandemias como  covi2019, que en gran proporcion  son comunidades nativas.

¿Puede la educación intercultural bilingüe mejorar vidas?

Como padres emigrantes en países donde se habla un idioma distinto al nuestro, hemos tenido el desafío de que nuestros hijos aprendan nuestra cultura y nuestra lengua. 

Esto ha implicado esfuerzos singulares: desde no responderles cuando hablaban en otro idioma, hasta numerosas negociaciones para que asistieran a clases de castellano y un sinfín de otras tareas. El esfuerzo mereció la pena. 

Nuestros hijos no han parado de cultivar el idioma materno, también manejan fluidamente su segundo idioma y además aprenden otros, lo que los hace multilingües y, además interculturales, pues cada idioma que aprenden es una ventana hacia un mundo nuevo y culturalmente diferente. Eso hace que estén preparados para un mundo globalizado.

Nadie cuestiona la importancia de conocer varios idiomas, especialmente si se trata de lenguajes relevantes para el mundo de los negocios, como el inglés, español o mandarín, que nos amplían oportunidades laborales. 

--Pero ¿qué beneficio tiene hablar idiomas que sólo conocen un determinado grupo humano como los pueblos indígenas?¿Tiene relevancia hoy invertir en el aprendizaje y uso de un idioma indígena?

--Los beneficios y datos muestran que la educación intercultural bilingüe (EIB) es importante. Las personas bilingües tienen mayor flexibilidad cognitiva. Hablar más de un idioma permite contar con un repertorio más amplio de significados y referentes, mayores habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones, mayor concentración pasando de una tarea a otra más rápidamente sin perder atención y recordar más información. 

Ser bilingüe tiene beneficios neurológicos y de salud: un aumento de la plasticidad cerebral contribuye a un retraso de cuatro o cinco años en la aparición de demencia (reducción de la probabilidad de tener Alzheimer), un retraso en el envejecimiento y beneficios sociales por un mayor desarrollo de la empatía.

Desde hace cinco décadas, América Latina ha implementado programas de EIB dirigidos a fomentar una educación con mayor pertinencia cultural y lingüística para los educandos indígenas. Estas iniciativas, generadas principalmente como respuesta de los gobiernos a las demandas de los pueblos indígenas, se han enmarcado en las transformaciones legales de naciones que comenzaron a reconocerse como multiculturales y plurilingües.

--Solo 10 paises han mostrado interes en emprender algunas acciones.

--Efectivamente, a pesar de que en la región habitan cerca de 50 millones de personas indígenas y  se hablan más de 550 lenguas indígenas diferentes, solo 10 países recogen información censal sobre lenguas habladas o aprendidas en el hogar y los datos sobre escolaridad no siempre son desagregados según la identidad indígena de los estudiantes y la(s) lengua(s) que hablan. 

El sistema educativo está perdiendo una gran oportunidad de fomentar el bilingüismo e interculturalidad y las ventajas que ello conlleva para la sociedad.

--¿Por qué la educación intercultural debe mirar más allá de sus fronteras nacionales?

La cobertura horizontal y vertical de la EIB es todavía limitada. La EIB no llega a todas las escuelas de todos los territorios donde viven indígenas ni tampoco a todos los grados del sistema educativo, como la legislación prevé. 

En México, al 2017 solo se atendía con EIB al 56,9% de los estudiantes indígenas en preescolar y al 47% en primaria; en Guatemala al 19% en preescolar y al 15,6% en primaria al año 2012 y en Perú 73,1% en preescolar, 82,5% en primaria y 44,6% en secundaria según datos recientes.

Además, persiste el desafío de la calidad de la EIB. En numerosos casos, incluso cuando hay un programa de EIB en la escuela y un maestro identificado como bilingüe de un idioma indígena, no todos los docentes hablan y/o escriben la misma lengua de sus estudiantes. 

--Es posible aprovechar el potencial de los estudiantes indígenas bilingües y aumentar sus capacidades cognitivas si, en lugar de relegar sus idiomas al hogar, estos tienen presencia en la escuela como idioma de construcción de conocimientos?. 

Una estrategia simple de implementar sería mejorar la asignación de los maestros en escuelas con estudiantes indígenas asegurando que el maestro no solo habla un idioma indígena, sino que habla el idioma indígena mayoritario del área de la escuela donde imparte la enseñanza.

Y no se trata sólo de contar con docentes que hablen, lean y escriban las lenguas de los estudiantes, sino también de que comprendan que, además de atender la diversidad idiomática, es necesario aceptar como válidos e incorporar a la educación los valores, conocimientos y prácticas de trasmisión de conocimiento que los estudiantes traen de sus hogares, promoviendo el necesario diálogo horizontal de saberes y cosmovisiones distintas.

--¿Cómo repensar la educación intercultural para las nuevas generaciones?

La implementación de la EIB sí mejora vidas. Un ejemplo de ello es el programa Jadënka que se imparte en 363 escuelas para 3.215 estudiantes Ngäbe de Panamá. La evaluación preliminar ha identificado que los estudiantes que han participado en el programa intercultural bilingüe logran un desempeño 6% mayor en aprendizaje de matemáticas en comparación con el grupo de control, y de un 7% más en el aprendizaje de etnomatemáticas.

Dado este contexto es urgente trascender la educación primaria y el ámbito rural en el cual se ha constreñido a la EIB. A ello se suma la urgencia de interculturalizar la educación de todos y todas para lograr transitar rápidamente de la coexistencia a la convivencia democrática entre pueblos de raigambre distinta y entre sectores sociales diferentes para poder construir proyectos en común.

En este camino una educación desde y para la diversidad puede contribuir a ello, a la luz de la complejidad sociolingüística y sociocultural que marca nuestra contemporaneidad a nivel global.



Que  acciones viene emprendiendo el BID?

Desde el BID apoyamos la educación intercultural bilingüe, necesaria para que todo tipo de estudiantes diversos alcancen su potencial pleno y puedan contribuir a la sociedad. Si conoces alguna iniciativa efectiva para promover la EIB. compártelo en la sección de comentarios: tecnología accesible para los pueblos indígenas.

Comentarios de David Cotacachi - Ana Grigera 

Quienes tienen acceso a estas herramientas pueden posicionarse rápidamente dentro de las nuevas reglas del mercado y la globalización, y quienes no, quedan en desventaja. 

Este es el caso de los pueblos indígenas. Por ejemplo, en Latinoamérica, los pueblos indígenas tienen menos de la mitad de acceso a celulares que sus pares no indígenas. 

En Bolivia el acceso a internet es cuatro veces menor para los indígenas que para los no indígenas.  El acceso a una computadora es ampliamente menor para los pueblos indígenas en Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, lo que implica una evidente exclusión digital.

No obstante, cuando las  tecnologías son accesibles para los pueblos indígenas y se complementan con su conocimiento tradicional, constituyen una herramienta poderosa para avanzar en el desarrollo social, económico, ambiental y con identidad de los pueblos indígenas de la región.  

Por ejemplo, la protección de sus tierras y territorios es la prioridad número uno de todos los pueblos indígenas en Latinoamérica, quienes dependen directamente de estos recursos para el mantenimiento de su economía, identidad y cultura. 

Mediante el uso de drones, GPS, software, plataformas digitales de mapeo, y manejo de datos, varios pueblos indígenas de la región han encontrado en la tecnología un aliado para fortalecer sus territorios y su identidad.

El BID apoya actualmente algunas iniciativas de este tipo en la región. 

En Panamá, el BID en colaboración con Google Earth Outreach, ECAM (Equipe de conservação da Amazônia), el laboratorio Flying Labs de la Universidad Tecnológica de Panamá, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y  GeoIndigena,  inició un trabajo con los siete pueblos indígenas de Panamá:

Guna, Naso Tjer Di, Emberá, Wounaan, Ngäbe,Buglé, Bri-Bri para  generar las capacidades para el mapeo socio cultural de sus territorios usando la herramienta libre Google Earth. 

Los mapas socio culturales digitales permiten a los pueblos indígenas integrar, plasmar y documentar de manera visual su historia, sus áreas sagradas, fauna, flora, cultivos, zonificación, sus usos culturales del suelo y la gobernanza existente en sus territorios, basándose en su conocimiento tradicional. 

A nivel mundial,  numerosos pueblos indígenas están  utilizando esta tecnología de mapeo con innumerables fines, incluyendo la planificación territorial, conservación, reflexión y diálogo comunitario, revitalización del conocimiento tradicional, desarrollo económico local y hasta el reasentamiento de la comunidad como adaptación al cambio climático.

Por ejemplo, la comunidad isleña Guna de Gardí-Sugdub, planea desde hace 10 años, su traslado a tierra firme, como respuesta a la creciente amenaza del aumento del nivel del mar por efecto del cambio climático y por problemas relacionados al crecimiento poblacional. 

La planeación de su traslado requiere de la toma de decisiones complejas y comunitarias que van desde la dimensión económica hasta la espiritual. Recientemente el BID, con el apoyo y financiamiento de Japón, facilitó un taller en Panamá para la creación de un mapa detallado, con imágenes aéreas obtenidas con drones (ortomosaico), del sitio en tierra firme al cual será trasladada la comunidad Gardí-Sugdup. 

El mapa cultural ha sido utilizado para familiarizar visualmente a la comunidad, por primera vez, sobre la nueva barriada y el territorio al que se trasladará. Asimismo, en los múltiples usos contemplados por la comunidad, el mapa será utilizado para generar el primer proceso de saneamiento de los terrenos comunitarios. 

En consecuencia, esta herramienta jugará un papel importante para apoyar la toma de decisiones a lo largo de los complejos procesos que conlleva el reasentamiento de una comunidad.

En Honduras y Guatemala, el pueblo indígena Maya Ch’orti’ también realizó el mapeo cultural de su territorio usando la plataforma Google Earth. Este paso constituyó un elemento crucial para su consolidación como una sola Nación Ch’orti’. 

Para los Ch’orti’ de ambos países, quienes a pesar de mantener profundos lazos familiares e históricos han permanecido separados durante varios siglos por una frontera nacional que no estaba en sus planes, la visualización de su territorio a través de esta tecnología constituyó un elemento vital en la reivindicación de su identidad colectiva. El acceso a las tecnologías digitales, incluyendo el internet,   ha permitido a los jóvenes Maya Ch’orti’ documentar la historia oral de sus abuelos, en su idioma ancestral, mediante videos que luego difunden a través de sus plataformas digitales.


PAPELDEARBOL. Creado en 1992 por July Balarezo, historiadora y egresada del Taller de Pintura Teresa Mestres en Miraflores-Barcelona  y Jorge Zavaleta Balarezo, desde la Universidad de Pittsburg, PA.\

Desde 2017 se edita en Emmitsburg, MD.

Editores  July B. Camerieri y Jorge Zavaleta Alegre

Asocidados y/o  corresponsales de







No hay comentarios: