Por Jorge Zavaleta
Alegre
Goya es uno de los grandes genios de la pintura que nos
enseña lo que es la salud mental, y que inspiró, por ejemplo, al Che Guevara, cuya primera acción al llegar a la Habana, fue asumir
el cuidado de cientos de personas hacinadas en un antiguo hospital,
sufriendo el
quebranto de su salud mental.
El desarrollo de la
salud de los sanos, priorizando a las nuevas generaciones es el mandato que
reclama la humanidad si se piensa, en serio, del mejor futuro para todos. El concepto ya
cuenta con algunos avances, si se estudia la experiencia cubana y europea, en la búsqueda de la equidad en el acceso a
los servicios médicos.
Por cierto este camino
pone en evidencia que no basta con asegurar la oferta en los servicios médicos
gratuitos, sino que es imprescindible crear las necesidades subjetivas, valores
y motivos en relación con la protección de la salud.
La educación en salud
se sustenta en la promoción de la conciencia de las personas para que puedan
influir en su estilo de vida y decisiones de acuerdo con el aprovechamiento
racional de los servicios que las instituciones brindan.
En Cuba, el programa de salud es parte esencial de la política social y ha contribuido a los logros del desarrollo humano y la equidad. La salud pública y saneamiento es planteada sobre la base de la equidad social, factores básicos para mantener y perfeccionar los programas de protección ambiental.
Investigadores de la
Universidad y el Hospital Psiquiátrico de La Habana explican que: “La Sanología es una
respuesta, un nuevo modelo social de
integración humanista. La psiquiatría necesita impulsar teórica y
prácticamente, sus marcos conceptuales y metodológicos, sus enfoques clínico -
terapéuticos, incluso científico básico y social, y hasta su proyección
humanista”.
Los estudios publicados
precisan que la Sanología posee cuatro funciones rectoras: Teórico-crítica, de
redimensionamiento del ser humano. Epistemológica, al hacer su contribución a
la creación de la ciencia única del hombre.
Práctica liberadora, en el sentido que
“cada vez más cada uno sea médico de sí mismo y los suyos".
La cuarta función, Sanología Antihegemónica, es un mensaje desde el Sur para el Norte y el
Sur de la humanidad, en etapa de globalización
solidaria. Incluye no solo el bienestar físico, psíquico y social
individual, sino también, el desarrollo multilateral de personalidades
salubérrimas.
Con palabras de los
griegos mente sana en cuerpo sano, vinculado a familias estables, ambientes
seguros, necesidades básicas satisfechas y comodidades, trabajos creativos y
accesibles, despliegue de la solidaridad y la colectividad.
Diferentes sociedades buscan la promoción de grupos sociales de apoyo vitales,
posibilidades de elección de estilos de vida saludables, eliminación de la
pobreza, servicios de salud reformados con orientación rectora, promocional y
preventiva, eficientes, eficaces y efectivos, descentralizados, pero no
desarticulados y con amplia participación comunitaria.
En suma la propuesta es
articular un nuevo paradigma del proceso salud-enfermedad, poniendo su acento
en el aspecto olvidado: la salud; pretende también ser una nueva cultura
humanista y, hasta un nuevo modelo social para la protección de la salud de las
personas.
Sanología es un proyecto de naturaleza interdisciplinaria que lo desarrollan actualmente filósofos, psicólogos, geógrafos, economistas, matemáticos, etcétera, y médicos de las ciencias básicas, clínicas y sociales mediante el trabajo científico integrado y cooperativo en torno al problema en estudio. Es la práctica de una medicina científica y humanista, teniendo en cuenta la interacción de lo biológico, lo social, lo cultural y espiritual.
La salud mental se
integra en la atención primaria, a
través de los centros comunitarios de salud mental. Se trata
de contribuir a aumentar la eficiencia económica del Sistema Nacional de
Salud, con la reducción de los altos costos hospitalarios. Ofrecer atención
continuada al paciente en el entorno sociocultural donde se desarrolla.
Disminuir los pacientes con larga estadía hospitalaria al ser reinsertados en
la comunidad según los programas de rehabilitación psicosocial que se
desarrollan a nivel comunitario.
Se llama "salud
comunitaria" al programa de salud pública local, planificado sobre la base
de los problemas y necesidades de cada comunidad, ejecutado con la
participación de la comunidad. El médico
Hernán Martín afirma que es
posible en Cuba, por la organización de la psiquiatría comunitaria a través de
los centros comunitarios de salud mental.
¿PROPUESTA POSIBLE?
En América Latina,
entre el 1% y el 5% del presupuesto sanitario se destina a salud mental y de
éste, más del 50% se gasta en hospitales psiquiátricos, según un diagnóstico
reciente dela Organización Panamericana de la Salud, publicado por el Banco
Interamericano de Desarrollo.
Si bien en toda la
región hay una gran falencia en los servicios que atienden esta dolencia, en
países como Perú y Colombia, que viven o han vivido fenómenos de violencia como
Sendero Luminoso, Movimiento Túpac Amaru o las FARC, existen miles de personas
cuya salud mental requiere atención efectiva.
En Perú, el 85% de las
personas no acceden a servicios de salud mental. Dentro del presupuesto de
salud, solo el 1,5% se invierte en salud mental, mientras que el 22% se destina
a las redes de atención primaria, precisa la Organización Mundial de la Salud.
Hace poco más de un año
se instaló la Dirección de Salud Mental “a nivel nacional” como órgano rector.
Pero al igual que en otras partes de América Latina, existen déficits de
profesionales e infraestructura en los servicios de salud, escaso
involucramiento de los gobiernos regionales y locales y escasa participación
comunitaria en el ámbito de la salud mental.
Una lección para
aprender viene de Madrid, en donde
organizaciones como la Asociación Madrileña de Agorafobia (AMADAG) realizan
terapias tanto grupales como individuales y acumulan una gran experiencia en el
manejo de la ansiedad y las situaciones ligadas a ésta que ocurren durante el
tratamiento de trastornos que limitan la vida de muchos pacientes.
En Cuba, el 25% de las
personas que acuden a las instalaciones de salud han sido diagnosticadas con
depresión. Este país tiene la tasa más alta de suicidios en las Américas y el
Caribe, informa la Organización Mundial
de la Salud.
La psiquiatría se ha
orientado hacia la Atención Primaria de forma que se han integrado este tipo de
servicios dentro de las comunidades y se han adoptado estrategias preventivas.
Existen 17 hospitales especializados en psiquiatría y desde 1995, se
establecieron servicios psiquiátricos en todos los hospitales generales y
pediátricos del país. Además, se lanzó un sistema nacional formado por más de
una centena de centros comunitarios de salud mental. A partir de 1995 se lanzó
la innovadora solución de los “hospitales de día”.
Hay otros países como
Alemania, Italia y España, EEUU que tienen modelos que podrían servir como
ejemplo, y que emergieron después de la Segunda Guerra Mundial, según explica
Amaitlp, organización que ayuda a personas con Trastorno Límite de la
Personalidad y a sus familias.
A manera de conclusión.
Las estadísticas nacionales que procesa la OPS, OMS 2016 y de los últimos meses del 2017, revelan un fenómeno que debería causar gran preocupación: Persiste un umento
considerable de las enfermedades mentales, tanto en los países de bajos
ingresos como en Europa Occidental y América del Norte, debido al
envejecimiento de la población, al estilo de vida y a la proporción cada vez
mayor de personas que se hallan expuestas a situaciones psicosociales adversas.
El paro prolongado,
formas de vida aislada tras el debilitamiento de los lazos familiares y
sociales, la movilidad social y geográfica, situaciones de exclusión social
(inmigrantes, sin techo, marginales), aumentan la vulnerabilidad a la
enfermedad mental.
Situaciones de riesgo
que se unen al rápido crecimiento de los casos de SIDA —con los trastornos
psicológicos asociados— y, sobre todo, a la imparable adopción por gente muy
joven de patrones de conducta lesivos para la salud, especialmente el abuso de
drogas y el alcohol, la conducción peligrosa de vehículos, el gusto por el
riesgo y la violencia.
En Europa, el
vertiginoso desmoronamiento de los regímenes políticos del Este, y las
dificultades en el proceso de transición a una economía de mercado de estos
países, han empujado a situaciones extremas a amplios grupos de la población
con violaciones masivas de los derechos humanos —desplazamientos forzosos,
guerras terribles, empobrecimiento de la mayoría de la población—, de
incalculables consecuencias para la salud mental de las personas afectadas.
"Los problemas
mentales, sociales y de conducta están provocando una crisis sin precedentes
que amenaza la estabilidad política y económica y conspira contra la humanidad
de decenas de millones de personas”, afirma
un estudio realizado para la NNUU por un equipo de la Universidad de
Harvard. Los autores consideran que la situación presente empeorará en los
próximos años como resultado de la desmedida ola de violencia que aflige
África, Asia y América Latina y el crecimiento de la población, especialmente
en los países en desarrollo.
..
Bibliografía
Revista Cubana de
Medicina Militar, versión impresa ISSN 0138-6557.
Development and perspectives of mental health in Cuba,
han participado MSc. Liuba Y. Peña Galbán,I Dr. C. Alberto
Clavijo Portieles,II Dra. C. Ludmila Casas Rodríguez,II Dra. Yohanis Fernández
Chirino,III Lic. Oramis Bermudez Santana,II Dr. C. René E. Ventura Velázquez.
Equipos de
instituciones como:
I Hospital
Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Octavio de la Concepción y de la
Pedraja". Camagüey, Cuba.
II Universidad de
Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.
III Hospital
Psiquiátrico Provincial. "Cmdte. Rene Vallejo Ortiz". Camagüey, Cuba.
IV Universidad de
Ciencias Médicas de las FAR. La Habana, Cuba. http://www.panoramical.eu/america-latina-y-caribe/cuba-la-salud-mental-jorge-zavaleta-alegre
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario