Papel de Arbol

martes, 24 de enero de 2017

5 DESEOS DEL BID PARA LA INFANCIA DE AMÉRICA


 Por Jorge  Zavaleta Alegre
El diarismo está  en crisis por la saturación que provocan las  grandes corporaciones   en un afán de inducir y convencer  planes o propuestas en una economía global, donde la competencia es ilimitada y  la Ética es violentada de manera constante,  

Una respuesta a ese contexto es el trabajo que promueven las entidades de desarrollo, como el BID con un  periodismo más  reflexivo  y espacios a investigadores  y especialistas de una determinada área.

Esta dinámica  viene repercutiendo en las  universidades públicas   y privadas  a mejorar y renovar sus docentes con  jóvenes.  No  es verdad  que los antiguos docentes son siempre innovadores. El  testimonio de los alumnos indica que son muy pocos los profesores que no pierden su preocupación por enseñar mejor. La  rutina es dominante,  en perjuicio de las siguientes generaciones.

Cinco años de reflexión, cinco deseos para la infancia de América Latina y el Caribe, es el  trabajo que ahora el BID  presenta, según explica Florencia López-Boo. Ella manifiesta  que este año el  BID cumple  5 años compartiendo ideas, reflexiones, proyectos, evaluaciones,  programas, estrategias y políticas de varios países sobre diferentes temas relacionados a la primera infancia.

Ahora inaugura una serie de artículos para agradecer a nuestros lectores por su lealtad e invitarlos a seguir pensando con nosotros.

Antes de ingresar al tema, cabe indicar que  niñas y niños viven en las zonas urbanas  y constituye  una cifra que aumenta rápidamente. Sin embargo, las disparidades dentro de las ciudades revelan que muchos de ellos carecen de acceso a las escuelas, la atención de la salud y el saneamiento, a pesar de vivir junto a estos servicios. El mundo atraviesa el mayor proceso de crecimiento urbano en la historia de la humanidad.

La Amazonia es además una región con una gran relevancia geopolítica nacional e internacional, debido a la escasez internacional de recursos estratégicos. Su importancia ambiental y ecológica. Su condición de región transfronteriza con presencia de economías ilegales, y  con su patrimonio cultural.

En este contexto con factores de incertidumbre: La cantidad y variedad de recursos naturales, bióticos y abióticos, presentes en el complejo y nada homogéneo sistema amazónico. El valor del agua en el largo plazo, dada la bien conocida riqueza hídrica de la Amazonia al albergar el 20% del agua dulce del planeta.  La posible configuración y maduración, en el mediano plazo, de mercados y precios razonablemente reales de recursos como la información genética, los bienes comerciales derivados de la diversidad biológica, la retención de carbono.

También incertidumbre sobre la existencia de reservas económicamente viables de minerales e hidrocarburos, y de tierras aptas para la producción agropecuaria rentable y sostenible.
Pese a que a lo largo de la historia, las familias se han instalado con sus niños en las ciudades en busca de mejores oportunidades, el actual crecimiento de la población urbana parece ser el resultado del aumento del número de niños nacidos en las ciudades. Y los servicios que deberían recibir no guardan proporción con el crecimiento de la población.

“Un número cada vez mayor de personas nace en entornos urbanos ya existentes, y lo que nos preocupa es que para un gran número de niños se trata de entornos extremadamente hostiles".
Los niños que viven en tugurios urbanos como Kibera, en Nairobi, la capital de Kenya, o en las favelas del Brasil crecen sometidos a la violencia y la explotación y sin acceso a servicios básicos, como los de suministro de agua potable y educación. También tienen grandes probabilidades de no haber sido inscritos al nacer y de pertenecer a familias que no cuentan con contratos de alquiler de sus viviendas ni con otros medios o recursos que les protejan del desalojo arbitrario. Debido a ello, esos niños viven existencias extremadamente precarias.

A continuación, Florencia  López  Boo. Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org:


Este año cumplimos 5 años compartiendo contigo ideas, reflexiones, proyectos, evaluaciones,  programas, estrategias y políticas de varios países sobre diferentes temas relacionados a la primera infancia. Queremos inaugurar con éste una serie de artículos sobre nuestro aniversario para agradecer a nuestros lectores por su lealtad e invitarlos a seguir pensando con nosotros.

A los cinco años, y parafraseando algunos de los test de desarrollo infantil, ¿ya sabemos vestirnos solitos? ¿Sabemos dibujar un humano de 6 partes? ¿Cómo nos ha ido?

Parecería que nosotros sí podemos compartir muchos logros. Por mencionar algunos, hemos escrito más de 350 artículos abarcando temas que van desde la crianza o la medición hasta la nutrición y la lactancia. Pasamos de tener unas 10.000 visitas el primer año, a tener 207.000 (o 20 veces más que al empezar) en el año 2016.  Hemos publicado desde artículos genéricos, hasta otros más específicos sobre países como Argentina, Chile, Colombia, Jamaica y México, logrando una cobertura regional de América del Sur y del Caribe con artículos también publicados en inglés  y portugués.

Hemos traducido contribuciones de invitados notables tales como el Profesor Charles Nelson o Michael Feigelson de la Fundación Bernard Van Leer  y han escrito en nuestra página personas muy destacadas de la región como Helia Molina, Paula Bedregal, Mirta Roses y  Raquel Bernal; o nuestros propios Ferdinando Regalia, Norbert Schady y Santiago Levy del Banco Interamernicano de Desarrollo. Hemos conectado temas que van más allá de la Primera Infancia como se pensaba tradicionalmente incluyendo algunos como género, derechos humanos, discapacidad y tantos otros.

Todos estos logros nos emocionan, ya que este crecimiento del Blog fue en gran parte debido a que entre los años 2011 y 2016 fue también un periodo de gestación y/o consolidación de estrategias, políticas y programas en primera infancia tales como Chile Crece Contigo, la Estrategia de Cero a Siempre en Colombia, Uruguay Crece Contigo, Cuna Más en Perú, el Plan Nacional de Primera Infancia en Argentina, Brasil Cariñoso, entre otros que mencionaremos en nuestro próximo artículo de esta serie.

Cabe destacar que a pesar de todo lo positivo, aún quedan muchas metas por cumplir en nuestra región. Es por ello que queremos compartir 5 deseos para la infancia y nos gustaría leer los tuyos.

1. Más compromiso político y mayor presupuesto para la infancia temprana: Sabemos que el presupuesto para los niños menores de 5 años es casi tres veces menor que para los niños de 6-12 años. Creemos que esta priorización del gasto debería ser revertida dado todo lo que sabemos sobre los periodos críticos de desarrollo en los primeros 5 años de vida.

2. Más datos sobre primera infancia y sobre calidad de los servicios: En este blog hemos compartido sobre las iniciativas en Colombia, Chile y Uruguay; así como de Young Lives, en cuanto a datos longitudinales que describen las características de  los niños y los hogares donde ellos viven de manera representativa. Más de estas iniciativas darían mayores luces sobre la situación de nuestros países. También sabemos muy poco sobre la calidad de los varios servicios a la primera infancia.

3. Más evaluaciones de programas: También hemos presentado en nuestras páginas múltiples resultados de evaluaciones hechas por el staff del BID y otros colegas. Sin embargo, creemos que aún nos queda mucho por aprender sobre los mecanismos de los efectos, sobre por qué algunos programas funcionan o por qué otros no.

4. Mejores cuidados, mejor crianza, menor violencia: Existen varios estudios sobre los gradientes socioeconómicos en las practicas parentales, el castigo corporal y el desarrollo infantil; con mejores datos, más evaluaciones, y mayores compromisos políticos, podremos saber qué intervenciones llevar a escala para poder cerrar las, tan tristes, brechas que caracterizan a nuestra región.

5. Que todos los niños puedan alcanzar su potencial de desarrollo, independientemente de la familia y el lugar donde hayan nacido: si se cumplieran los 4 deseos arriba mencionados, y se pensara además en estrategias y políticas integrales de protección y cuidado, que apunten a mejoras en el desarrollo cognitivo y no cognitivo, así como la nutrición y la salud, debería la región aproximarse a este deseo que seguramente no es solo nuestro.

*Florencia López-Boo es economista sénior en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

No hay comentarios: