El planeta te dio toda la nieve,/aguas mayores y volcanes
nuevos/ y luego el hombre fue agregando muros/ y adentro de los muros,
sufrimiento/ y es por amor que pego en tus costados: recíbeme como si fuera el
viento/…: Américas (cantata popular) de
Pablo Neruda - Gustavo Becerra-Schmidt).
En la música, los pueblos encuentran la mayor grandeza de su
existencia. Las danzas, la mitología, la cosmovisión, las técnicas de
producción agrarias, los sentimientos
íntimos de sus habitantes, brotan en sus canciones. Todo está tan imbricado.
En el presente siglo, hay un renacimiento de las expresiones culturales, una mayor construcción de las identidades regionales, aunque los medios traten de propiciar mundos no vinculantes a las variadas expresiones de los pueblos con raíces en Los Andes. Las tradiciones culturales lejos de debilitarse, se fortalecen.
Las orquestas, bandas, son las modalidades predominantes de
la producción musical. La música a través de sus intérpretes es el nudo
central de la vida cultural. Desde la
colonia el arpa, el violín, la flauta,
el tambor o la tinya. La guitarra
estaba relacionada con las
ciudades. Con la acelerada migración aparecen programas
radiales, grabaciones de discos, arte vernácula. Ingresa el saxofón, el
clarinete, la trompeta sordina.
No es difícil identificar al Perú o una determinada región de
su geografía e historia por sus expresiones musicales: La Pampa y la Puna. Paucacuro
de la selva. El gorrioncito (chuscada, huayno
ancashino). El cóndor pasa. Qhantati
ururi, (huayno puneño). El Veneno (marinera norteña). Falsía (muliza
con fuga de huayno de Huancayo). El forastero (Triste con fuga de tondero). Embrujo (vals). Madre querida (Yaraví). Cantares
a mi tierra (zampoñada de la zona aimara de Tacna). Río Santa Caudoloso (huayno de la Cordillera Blanca)…:Chalena Vásquez, musicóloga.
Géneros musicales desarrollados en el Perú: Aguenieve, Alcatraz,
Anata, Ayarachi, Bandurria cusqueña, Carnaval
Cajamarquino, Cumanana, Cumbia, Cumbia andina, Chacallada, Chicha, Cumbia sureña,
Festejo, Folklore, Folk metal, Guaracha, Huayno: Ancashino, Ayacuchano, Mohoceñada
o Luriguayo, Marinera puneña (Departamento de Puno), Pandilla (Departamento de
Puno), Tinkus (Departamento de Puno), Kullawada (Departamento de Puno), Diablada
(Departamento de Puno), Qhaswa (Departamento de Puno), Muliza, Huaylas, Ingá, Landó, Marinera, Marinera
Norteña, Chicha, Pampeña Arequipeña, Panalivio,
Pinkillada, Polka, Requinto (andino), Resbalosa,
Rock, Rock Subterráneo, Sicuri, Sicu moreno, Son de los Diablos, Tarkeada y
Tarkada, Tecnocumbia, Tondero, Triste
Norteño, Vals criollo, Yaraví, Yaraví Arequipeño, Zamacueca, Zampoñada.
LA LIRA HUAYLINA
Huaylas, lleva el
nombre de la Provincia y es uno de sus nueve
distritos. Es parte del departamento de Ancash, a 430km, al NE de Lima.
El profesor Rodomiro Flores Vásquez, hermano mayor de una numerosa familia, hijo de un educador y músico y con una madre de acompasada voz, fundó La Lira Huaylina, el 30 de Octubre de 1945, convocando a un grupo de jóvenes y sucesivamente a sus hermanos David (ahora Director), Miguel* y Luis:
La historia es un poco larga, confiesa. Fue creada como una
asociación de amigos vinculados por el amor al terruño y el arte musical. Cursaba sus
estudios de profesor en la Escuela Normal de Tingua, en la provincia de Yungay,
tierra arrasada por el terremoto de 1970 y la consiguiente avalancha de un deslizamiento del nevado del Huascarán.
Recuerda con mucho cariño a los primeros integrantes de la primera Junta Directiva que el presidió: Diógenes Villar Alba, Horacio Villafana, Octavio Sánchez, Luis Germán Espinoza Alcedo. Los demás, como su hermano Miguel, ya se han ido con la ilusión del arpegio huaylino.
A largo de la vida
hemos hecho muchas cosas: "Entre 1948
- 1950 viajamos a Lima a amenizar una fiesta organizada por la Asociación Distrital Huaylina. En esa ocasión se tuvo la oportunidad de visitar palacio de gobierno y después diferentes instituciones donde
encontramos mucho aprecio y cariño"
En Lima se reunieron muchos jóvenes como Luis Gómez, Tito
Ardiles, Sergio Vergaray. Con ellos organizaron diferentes actuaciones. Realizaron diferentes actuaciones por todo el Callejón de Huaylas, Chimbote, Cusco.
Recuerda mucho haber interpretado canciones al pie del Señor de los Temblores, la famosa efigie del Cusco. Y haber estado en Palacio de Gobierno invitados por Alan García para entonces presidente, "felizmente mi alumno con quienes hemos pasado momentos muy bonitos, disfrutando del valor de la música. Nuestra presentación ha sido bastante emotiva, congratulada por diferentes personas que nos han conocido"
-A propósito del ex presidente García, que gobernó al Perú
entre 1985-90 y 2008-2013) ¿cómo los define ahora?
-Parece que tuviera un peso. Y eso me preocupa. Hablando en
cristiano, me parece que es el único representante real, ahora, del Partido Aprista Peruano. No existe aún un líder que lo pueda reemplazar.
-¿Ahora, en un nuevo siglo cómo se puede apreciar alguna repercusión en la formación de ese niño, en la gratitud,
indiferencia o confusión de lo que aprendió?
-Recuerdo mucho las palabras de Alan García. En una revista que
me obsequió declara que el aprendió de su maestro muchas cosas y que
conmigo es un hombre demasiado agradecido, porque el me dijo: “Yo he aprendido a hablar de mi maestro
Rodomiro Flores”. Y parece que le fue
muy bien, y hoy habla perfectamente. Eso no se le puede negar.
García es un alumno
muy reconocido, en diferentes ocasiones me ha llamado, me ha ensalzado, ha
guardado un profundo amor a quien fue su profesor en el Colegio Experimental de
Barranco, en Lima.
-¿Con la experiencia de lo vivido, cuál es la opinión sobre
la trascendencia de la música, del arte, en la Educación?
-La música es la maestra de las Artes, la que despierta el
sentimiento, la grandeza y nos hace ver la realidad en su verdadera
dimensión. Quisiera que desde la escuela
los niños practicaran intensamente el arte, por lo menos con las canciones, organizando pequeñas
estudiantinas que con el tiempo se van a
convertir en conjuntos musicales.
Felizmente, en mi tiempo enseñé mucho a cantar, porque el canto es la expresión del arte de la música.
Felizmente, en mi tiempo enseñé mucho a cantar, porque el canto es la expresión del arte de la música.
-¿Por qué, al menos en el Perú, la música revela una sociedad fraccionada,
prejuiciada, que convierte al país en un espacio colonial, anquilosado, contra
su tradición e historia?
-En nuestra patria hay diferentes escuelas musicales. Hay
la escuela cuzqueña, andina, serrana. Me gustaría que haya una escuela
representativa de nuestra patria. Y esa podría ser el Huayno, porque es una
expresión que la cantamos o conocemos en todas partes del Perú.
-¿En cuanto a la
música de Huaylas, cuál es el tema central de inspiración popular?
En Huaylas como en todas las canciones ya sea religiosas o
canciones del pueblo están dedicadas a la religión, explícitamente a Santa Isabel, fiesta que se celebra el 8 de
Julio de cada año, que convoca el retorno de sus hijos.
En Huaylas se practica música. Hay arpas, violines,
guitarra. Ahora último se aprecia a
innumerables jóvenes que practican el arte con especial dedicación.
-¿Cómo nació la
vocación por la música y cómo se organiza el grupo que ahora camina hacia la
octava década?
-Tendría que remontarme a mi padre, que
en su juventud tocaba el acordeón. Me acuerdo desde muy pequeñito lo tocaba.
Poco más tarde me emocioné cuando estuvimos
en el colegio “2 de Mayo”, de Caraz, capital de la
provincia, y allí practicábamos la música. Después, escuchábamos a don Jacinto
Córdova, un promotor cultural, quien la música unía a la comunidad, inclusivo
partiendo del cumpleaños de un músico,
de un profesor, fiesta en la cual iba participando los amigos, la familia, las
instituciones.
Así aprendió a tocar la mandolina, fue en la Escuela Normal
de Tingua, y en otras actuaciones. Llevo la música en el alma.
Logré algunas composiciones, las cuales las mantengo en el
recuerdo. Las compartí con mis alumnos, en las aulas.
-¿Qué rol han cumplido los gobiernos locales, las municipalidades
en la promoción de la música?
-Los gobiernos locales juegan y deben jugar una función
esencial para participar en la educación. En el caso de la Lira Huaylina, el
municipio nos ha declarado Hijos Predilectos. El Municipio de Caraz, igualmente. Nos han otorgado
diplomas, medallas de honor y el cariño de los pueblos.
Nuestras dos grabaciones han dado la vuelta a la tierra, porque
en diferentes partes del mundo viven huaylinos y hay huaylinos que quieren
a la Lira y quieren a la música.
-¿Una de las características de la música es su alegría, en
especial la ancashina, a diferencia de las composiciones ayacuchanas y del altiplano.
Recomendaciones para su promoción.
-La música de Ancash, incluyendo la de Huaylas tiene gracia,
toma las cosas con humor, es humanista,
es alegre. Mi recomendación pasa por
establecer una suerte de obligatoriedad de la enseñanza de la música, porque
despierta el espíritu, nos hace más conscientes, más sentimentales, más
cariñosos, más emotivos. La música debe ser parte integral de los
programas de las escuelas y colegios.
-No hay conocimiento aislado, sino multidisciplinario. Inclusive los
negocios, deben inspirarse en hacer feliz al prójimo, antes que el lucro incesante. ¿Cómo
construir una visión latinoamericana desde o con el arte?
-Considero que las instituciones representativas deben
fortalecer estas actividades. El Estado no puede estar al margen.
Había que pensar en las músicas mexicanas y cubanas que se
han impuesto en el mundo. Son numerosos los artistas, su música se ha
impregnado en diferentes públicos.
-Recuerdos que se mantienen vivos. ¿Cómo la literatura y
otras vertientes del conocimiento han con concurrido en la Lira?
-La literatura y la música son dos artes que se complementan. Las
letras de muchas canciones son
adaptaciones o expresiones de una buena literatura. José María Arguedas*, fue el escritor peruano
que como literato y antropólogo contribuyó más al conocimiento más expresivo de la cultura
andina.
En 1940 conocí el mar. Llegamos a Chimbote, el puerto que dos
décadas después se convirtió en una fábrica de harina de pescado. Alquilamos un
bote para que nos paseara por la playa. Y atraídos por el oleaje y la
inmensidad del horizonte, damos vueltas y cantamos Pescadorita:
A los murmullos suaves
del viento/ mis dulces trovas sabré cantar,/ para que sepan mis pensamientos/y
los secretos que brinda el mar…
A los murmullos suaves
del viento/mis dulces trovas sabré cantar,/para que sepan mis pensamientos/y
los secretos que brinda el mar.
---
*El zorrro de arriba y el zorro de abajo. Novela que fusiona:
discurso, diario personal, relato, drama, ensayo, poesía, canción…. Es un
referente de la sociedad peruana de la
década de los sesentas del siglo XX.
** Música chicha: Un fervor conocido por muchos, valorado por algunos,
y desprestigiado por ciertos sectores en el Perú, es deseoso y incandescente
este fenómeno que llama multitudes, llena estadios y reenbalsa alegría y oculta
el dolor transformándolo en pasión. Degregori, Carlos Iván 2000. La década de la
antipolítica. Vich Víctor “borrachos
de amor”: las luchas por la ciudadanía en el cancionero peruano. Bailón, Jaime,
2004, “La chicha no muere ni se destruye, sólo se transforma.
***Historia de Lira Huaylina: Inicialmente su nombre fue “La Lira de Huaylas”. Fundadores: Rodomiro Flores Vásquez, su primer Presidente. Luis Espinoza Alcedo, primer Director y Julio Sánchez Aguirre, Tesorero. Socios fundadores; Ricardo Cortez Espinoza, Aurelio Maza, Horacio Villafana Villafana, Secretario de Cultura, Filemón Villar Alba, Rigoberto Cox Peregrino, Edgardo Villar Alba y Diógenes Villar Alcedo, Secretario.
Los fines de la institución:
Difusión de la cultura musical en Huaylas. Cultivar el arte escénico.
Patrocinar concursos de canto y música. Propugnar la construcción de un Salón
de Actos.
Primera presentación pública: 2
de julio de 1946, en Huaylas, en el
entonces “Hotel América” de la Familia Rodríguez Haro y fueron padrinos Agripina Rodríguez Haro y Agustín Romero Herrera. El Programa inaugural:
Palabras del Presidente de la Institución, 11 canciones entre polcas, valses,
guaracha y boleros. Terminó con las palabras de agradecimiento del Secretario
de Cultura.
La “Lira Huaylina” en su trayectoria de colaboración cultural, ha preferido prescindir de pago por sus
actuaciones. Ha grabado un disco de larga duración: “Remembranzas” y un álbum de sus Bodas de Oro
institucionales. Entre sus actuaciones: Radio Nacional, Radio la Crónica, Radio
El Sol, Radio San Cristóbal, Radio Santa Rosa. En las actas fundacionales
figuran simbólicas cuotas de 0.10 y 0.20 centavos de Sol, de los socios, para
promover la institución.
Ha actuado en: Palacio de
Gobierno, Teatro Felipe Pardo y Aliaga, Teatro Peruano Japonés, Casa del
Maestro, Asociación de Artistas y Compositores, Biblioteca Nacional, Colegio
Médico del Perú, Rotary International, Casa del Maestro, Diario El Comercio,
Cine Barranco, Club de la Unión, Club Ancash, Club Apurímac, Club La Libertad,
Club Yungay y muchos espacios.
Ha alternado con destacados
artistas como Los Chamas, Los Angeles Negros, Raúl García Zárate, Pastorita
Huaracina, Princesita de Yungay, Amanda Portales, Los Campesinos.... Una
de sus más recordadas actuaciones fue en la Catedral del Cuzco con
motivo de la bendición de la Cruz de la Evangelización y en el Concejo
Provincial del Cuzco.
Distinciones: Hijos Predilectos
de Huaylas por la Municipalidad de Huaylas. Patrimonio
Cultural de Huaylas de la Municipalidad Distrital de Huaylas. Patrimonio Cultural de
la Provincia de Huaylas, Condecoración
Club Ancash, Condecoración Lira Dorada, Insignia de Oro, Bodas de Oro, etc.
Músicos en la Lira. Jacinto Córdova,
Sixto Iturrizaga, Teodosio Granados, Eneas Sarmiento, Miguel Flores Vásquez,
entre otros.
Actuales integrantes: Rodomiro
Flores Vásquez, Edilberto Ardiles Espinoza, Sergio Vergaray Ramos, Eugenio
Angeles Fuentes, Mario Sáenz Chávez, Juan Vásquez Gomero, Jorge Nuñez del Prado,
Luis Flores Vásquez, Adolfo Flores Villar, Julio Flores Espinoza y David Flores
Vásquez, Director, abogado, músico y promotor del turismo cultural.
COMENTARIO: LA LIRA HUAYLINA Y SU FUNDACION
La Música siempre une a los pueblos. La amable carta enviada por Celso Espinoza Torres, refuerza esa vitalidad de la Lira Huaylina, superando sin duda explicables dificultades de un grupo tan vital. Durante 75 años este conjunto y sus vertientes alientan el desarrollo local, con composiciones propias y de otras fuentes. Se espera de las generaciones actuales, actitudes similares.
CELSO ESPINOZA TORRES, desde Tacna, ciudad fronteriza del Perú con Chile: 23.11.2014
Jorge:
COMENTARIO: LA LIRA HUAYLINA Y SU FUNDACION
La Música siempre une a los pueblos. La amable carta enviada por Celso Espinoza Torres, refuerza esa vitalidad de la Lira Huaylina, superando sin duda explicables dificultades de un grupo tan vital. Durante 75 años este conjunto y sus vertientes alientan el desarrollo local, con composiciones propias y de otras fuentes. Se espera de las generaciones actuales, actitudes similares.
CELSO ESPINOZA TORRES, desde Tacna, ciudad fronteriza del Perú con Chile: 23.11.2014
Jorge:
...el fundador de la Lira
Huaylina fué Luis Espinoza Alcedo en 1,943. Acompaño un fotografía
del grupo cuando viajaba a Lima en 1,950 para actuar en Radio Nacional,
Radio San Cristobal y otras. En dicha imagen: de pie esta Nicanor
Ardiles, Ricardo Cortez y Eneas Sarmiento (los 03 cuñados Luis
Espinoza, Tito Ardiles (sobrino), Rodomiro Flores, Jorge Gómez
(sobrino), Arpista, Filemón Villar (primo y Jacinto Córdova (amigo),
conformaron una orquesta familiar...
Despues del sismo del 70 la mayoría emigra a Lima y vuelve a
juntarse y se acoplan nuevos integrantes a Lira Huaylina. Actuan en las
actividades de la Asociación Distrital Huaylina y es cuando comienzan
las diferencias y predomina los títulos de Doctor y cuando en 1,983
esayaban para editar su primer LP yo cuestioné porqué no invitaban a Luis
Espinoza y no tocaban ninguna de sus composiciones...
Acompaño una canción,
Paloma Herida, cuya autoria es de LGEA, muy conocida en Trujillo y Lima por la
colonia ancashina. Hemos reservado su autoría en INDECOPI.
Mi hermano Luis acaba de editar el segundo CD de
las canciones compuestas por LGEA, tiene más de 100. En Youtube ya suenan como Luis Espinoza Alcedo.http://www.youtube.com/watch?v=iCWOv06qWYM
Saludos
Celso Espinoza Torres, natural de Caraz, capital de la provincia de Huaylas, es hijo de poetas, músicos y escritores. Como ingeniero de profesión y con alta sensibilidad en el arte, mantiene frescas sus raíces familiares y telúricas. Ing. de profesión, es un líder en el desarrollo de la frontera sur, como ex Decano del Colegio de Tacna.
LA LIRA HUAYLINA:en 1950 Nicanor Ardiles, Ricardo Cortez, Eneas Sarmiento, Luis Espinoza, Edilberto Ardiles, Rodomiro Flores, Jorge Gómez, Filomeno Villar, Jacinto Córdova.
SALUDOS MUSICALES
Mi querido Jorge:
Muy lindo tu artículo sobre la música andina y La Lira Huaylina; también muy oportunas las observaciones de Celso, como te comenté me causó una grata impresión la manera como los hermanos Espinoza Torres reverencian la memoria de su papá, Don Lucho nos dejó grandes lecciones de vida y una linda obra musical ahora, en buena hora, recopilada por sus hijos. A propósito de las músicas que enumeras te cuento un hecho curioso: conversando en un bar carioca con un señor boliviano, muy culto y, a deducir del trato y admiración que le prodigaban sus acompañantes,una eminencia, llegamos a la parte musical y mira lo que dijo, "El Condor Pasa" es una música boliviana, cuando le retruqué que el autor era Alonias Robles, peruano de pura cepa, me dijo que él era el autor de las letras, no pude investigar más sobre el caso, a ver si tu lo delucidas.
Muy lindo tu artículo sobre la música andina y La Lira Huaylina; también muy oportunas las observaciones de Celso, como te comenté me causó una grata impresión la manera como los hermanos Espinoza Torres reverencian la memoria de su papá, Don Lucho nos dejó grandes lecciones de vida y una linda obra musical ahora, en buena hora, recopilada por sus hijos. A propósito de las músicas que enumeras te cuento un hecho curioso: conversando en un bar carioca con un señor boliviano, muy culto y, a deducir del trato y admiración que le prodigaban sus acompañantes,una eminencia, llegamos a la parte musical y mira lo que dijo, "El Condor Pasa" es una música boliviana, cuando le retruqué que el autor era Alonias Robles, peruano de pura cepa, me dijo que él era el autor de las letras, no pude investigar más sobre el caso, a ver si tu lo delucidas.
Otro caso interesante es el del hermoso vals"Desde el Alma", diversos
brasileiros, argentinos, y hasta peruanos, me aseguraron que no es
peruano sinó mas bién argentino, y este es un vals que lo escuché desde
la época del colegio por diversas orquestas, creo que hasta la Lira
Huaylina lo tocaba, tienes entonces otro asunto para investigar.
Un abrazo mi querido amigo, y sigue con tus escritos que están cada dia mejores, como los grandes vinos.
Quimi
Quimi
No hay comentarios:
Publicar un comentario