Papel de Arbol

lunes, 9 de septiembre de 2013

LA BALSA DE PIEDRA Y A ALDEA DE ORO


http://cambio16.es/not/3222/amazonas__la_balsa_de_piedra/


EL PRÓXIMO AÑO, NACIONES UNIDAS CELEBRA LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La Balsa de Piedra

Guardar en Mis Noticias.Enviar por email  
Jorge Zavaleta
La falta de un compromiso político firme en el desarrollo regional de las zonas indígenas del Amazonas ha sido, en buena medida, la razón del atraso histórico a todos los niveles que sufre esta población. La multiculturalidad de América Latina es, aún, un hándicap para lograr un desarrollo más sostenible y equilibrado. El próximo año, Naciones Unidas celebra la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.
En todo el mundo se está acabando la etapa del desarrollo basado en la extracción y en el aprovechamientoinmediato de los recursos existentes y se busca un esquema de progreso sostenible. La reflexión y el debate es cada día más intenso. En el Perú, diversas instituciones como la Delegación de la Unión Europea, el Goethe-Institut, filmotecas de las principales universidades, la Alianza Francesa o el Centro Cultural de España hanpresentando decenas de documentales y películas de diversos países sobre el ambiente y el cambio climático en relación con la globalización: la cultura, la economía, los procesos migratorios, las guerras, la tala indiscriminada de bosques, la explotación minera, la contaminación de los océanos, las cuestiones sociales...Destacan los trabajos del sueco Fredrik Gertten, con Bananas! (2009) y Big Boys Gone Bananas! (2011), ganadora del Premio del Público en el Festival de Cambridge y de otros premios.
[Img #5263]El primero da cuenta de los daños causados por el uso de pesticidas en las plantaciones bananeras de Nicaragua en los años setenta y ochenta del siglo pasado y el procesojudicial interpuesto por lostrabajadores a la compañía bananera. Big Boys Gone Bananas! recuerda el acoso de una multinacional contra el autor y su productora, a través de tácticas de intimidación,hasta la manipulación. Un filme que reflexiona sobre la libertadde expresión, la libertad de prensa y la importancia de contar la verdad.Más allá del fenómeno mundial, el cambio de modelo es de especial urgencia y de excepcional complejidad en los pueblos amazónicos y andinos. La ausencia de un compromiso político en el desarrollo regional ha sido en gran parte la razón del atraso histórico. La más grande fortaleza de las comunidades de los Andes y la Amazonia son sus relaciones sociales y de identidad, alimentados por la reciprocidad y la solidaridad como principales valores. No se puede ocultar que hay un deterioro de las tradiciones en las comunidades debido a la creciente migración interna y desde otras regiones y continentes.
http://es.calameo.com/read/001717520ebec25744035
Pedro L. Sotolongo, presidente de la Academia de Ciencias de La Habana, advierte que la actual oleadamigratoria, es una asimétrica articulación capital-trabajo, en los valores de competitividad, eficiencia y rentabilidad, todo a despecho de la depredación de la Naturaleza.
Hoy en día casi se olvida que los pequeños productores llenan los estómagos de la mayoría de pobladores urbanos. Sin las comunidades no habría suficiente alimentos en los mercados de las principales urbes de cada país latinoamericano. La agricultura familiar, en el Perú, contribuye con el 70% de la seguridad alimentaria nacional.
Mientras las inversiones de grandes grupos económicos, locales y/o internacionales son para productos de exportación. Esta nueva transición económica y social se traduce en el desplazamiento del Estado a los lugaresmás remotos, dinámica que resulta difícil y costosa. Las comunidades nativas se encuentran dispersas en varios departamentos y agrupadas en doces familias lingüísticas. La pluriculturalidad se hace más evidente.
La educación no ha conseguido la igualdad total que supondría la no discriminación. Simplemente, la cultura minoritaria, en cuanto identidad cultural trata de supervivir o de adaptarse con la cultura dominante. Las familias lingüísticas son 13: arahuaca, jíbaro, quechua, pano, cahuapana, tupi-guaraní, pebayagua, huitoto, huarakmbut-harakmbet, tucano, zaparo, tacana y una agrupación denominada “sin clasificación”.


Lea el resto de la noticia en la edición impresa y digital de Cambio16
 Acceda para comentar como usuari
 ¡Deje su comentario!



No hay comentarios: