Papel de Arbol

martes, 28 de septiembre de 2021

¿La longevidad en Latinoamérica, una quimera trunca?



Jorge Zavaleta Alegre. 

Podemos resolver nuestra crisis climática al adoptar energía 100 por ciento limpia y emisiones cero. Esta convocatoria de Earthjustice, coincide con numerosas  organizaciones de la sociedad civil que desean impulsar  esfuerzos de gobiernos y pueblos enteros de América, pero carecen de liderazgo y fondos necesarios. 

El largo plazo es muy delicado,  peligroso e inestable politicamente. América es una region débil y de futuro incierto. Las estadisticas de ONU señalan que Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Paraguay se encuentran entre los países que registran las mayores tasas de mortalidad semanales del mundo.

La propuesta  complementada con otras instituciones se propone ir más allá de los combustibles fósiles: "Nuestra dependencia en el carbón, gas y petróleo no nos permite avanzar y, por ende, perjudica a nuestras comunidades". 

La responsabilidad pesa en los más poderosos y con la presente pandemia se percibe con mayor claridad el legado tóxico de los combustibles fósiles y de diversas actividades productivas que han deteriorado la calidad de los alimentos  y el ambiente que rodea a una urbe.

Algunas lecciones pequeñas y muy significativas: El Juez ordena cierre de Oleoducto Del Dakota Access. Es una victoria sin precedentes para la tribu Sioux de Standing Rock, después de una batalla legal de cuatro años, informa la prensa en recuadros casi ocultos.

Un técnico instala un sistema de energía solar en una casa en Adjuntas, Puerto Rico, julio de 2018. La isla forma parte de una lista creciente de estados y ciudades norteamericanas. que se han comprometido con la energía limpia en todo ese territorio.

La referencia de Puerto Rico ya se viene registrando desde el sur de Chile hasta los pueblos de la frontera de México con Texas... "Estamos expandiendo el acceso a la energía solar para familias de bajos ingresos y defendiendo a los consumidores. Desde el transporte hasta los edificios y la red eléctrica, trabajamos para impulsar toda nuestra economía con energía limpia",  refiere un periódico de Chiclayo, en la frontera de Perú con Ecuador.

En los parlamentos donde los socialistas prefieren llamarse verdes se aprecia repaldo a una Ley de Economía de Energía 100% Limpia, como camino para resolver la crisis climática.

Los jardines comunitarios en Nueva York ofrecen un ambiente de sosiego, brindan espacios para propuestas educativas, fortalecen las conexiones con los alimentos tradicionales y las prácticas agrícolas, y abren paso a servicios ecosistémicos como mitigación de inundaciones, filtración de aire, reducción de calor y hábitat vital para los polinizadores...

Defensores de políticas trabajan en Washington, D.C. y en siete cámaras estatales para promover una legislación que lleve hacia un futuro de energía limpia, informa la BBC en un espacio de la TV. Estados Unidos,  debe alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en la economía para 2050 y así evitar los peores impactos de la crisis climática.

Luchar contra la crisis climática significa invertir en infraestructura, es otro  lema de la cruzada proclimática:

En América Latina y el Caribe, los desafíos que suponen la creación de sistemas financieros sostenibles y la planificación de recursos en las etapas iniciales incluyen la escasez de conocimientos técnicos y los mercados y marcos de políticas poco desarrollados. 

La mayoría de países de esta Región coinciden en la necesidad de brindar apoyo al sector financiero público y privado mediante asistencia técnica para la "adopción de taxonomías, metodologías, procesos, prácticas de reglamentación y supervisión e instrumentos no tradicionales tendientes a canalizar y movilizar recursos para el desarrollo sostenible....." 

Las prácticas de mercado que vinculan la sostenibilidad y las condiciones financieras de los préstamos o emisiones de bonos han tomado impulso a nivel mundial pero siguen siendo incipientes en América Latina. 

Si bien muchos supervisores y reguladores aún no han incluido ni abordado explícitamente los riesgos climáticos en las reglamentaciones y medidas de supervisión vinculantes, la mayoría de los países ya cuenta con iniciativas de alto nivel para integrar consideraciones de cambio climático en sus sistemas financieros. 

La iniciativa camina sobre todo con el financiamiento climático de los bancos multilaterales de desarrollo. Este sistema financiero ha analizando distintos enfoques para reflejar la respuesta de emergencia a la pandemia. En futuras operaciones para dar respuesta a la crisis, será fundamental que se incluyan de manera prominente el cambio climático y la sostenibilidad para permitirle a la banca de desarrollo, contribuir a la recuperación verde de la región.

La población de América Latina y el Caribe es muy vulnerable. En esta parte del planeta se vive hoy 45 años más que en 1900. En 110 años, se prolongó la vida y mejoró la salud, pero persisten las inequidades. En poco tiempo, la COVID-19 no será la única crisis sanitaria que demande la atención de los países. 

Esta pandemia ha interrumpido los servicios de salud esenciales en la mayoría de los países panorama que representa una amenaza para la inmunización de los niños y la atención de las mujeres embarazadas y de las personas con enfermedades crónicas. 

Las consecuencias económicas de esta pandemia están obligando a los países a tomar decisiones difíciles sobre las prioridades de la inversión.

REGION DEBIL Y FUTURO INCIERTO.

Las estadisticas de ONU señalan que Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Paraguay se encuentran entre los países que registran las mayores tasas de mortalidad semanales del mundo.

Los estados mexicanos de Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán informan sobre un aumento de nuevas infecciones. En Centroamérica, los casos se están acelerando en Guatemala y siguen siendo elevados.

Otros problemas como la mortalidad materna, la desnutrición, la tuberculosis, la malaria y la falta de acceso a agua segura y saneamiento, que usualmente afectan a grupos de población en situación de exclusión social, suelen estar ocultos en los promedios regionales, que generalmente muestran grandes avances en salud.


En los Estados Unidos, según consta en el informe, las enfermedades crónicas representan alrededor del 75% del gasto en salud, en parte debido al envejecimiento de la población.

La pobreza es otro de los factores que determinan la salud de la población. Las desigualdades son más amplias si se compara la vida en la ciudad y en el campo o entre las personas de habla española e indígena. 

Por ejemplo, en Perú mientras el 19,1% de la población urbana está en situación de pobreza, en el ámbito rural lo está el 54,2%. Entre la población indígena, más de la mitad (51,8%) es pobre.

Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe son responsables de cerca de 22% de la carga total de enfermedad expresada en años de vida ajustados por discapacidad. La depresión y los trastornos relacionados con el uso del alcohol ocupan los primeros lugares.

En la región se registran alrededor de 600.000 homicidios por año y la frecuencia es 10 veces mayor en hombres que en mujeres. En las Américas, la mitad de los homicidios se concentran en el quintil más bajo de escolaridad de la población adulta masculina.

Una dura conclusión. América es la región  más urbanizada del mundo. Se anticipa que para el año 2025, nueve de las 30 ciudades más grandes del mundo estarán en las Américas: São Paulo, México, Nueva York, Buenos Aires, Los Ángeles, Río de Janeiro, Bogotá, Lima y Chicago. Pero esas ciudades tienen infinitos cinturones de miseria, desempleo, violencia. El PBI es una deformación de la economía para ocultar la cruda realidad que ha explosionado con la pandemia actual....

PAPELDEARBOL 

Creado en 1992. Fundadora  July Balarezo, Historiadora y egresada del Taller Mestres de Lima-Barecelona.  Jorge Zavaleta Balarezo, PhD en Literatura Iberoamericana por la  Universidad de Pittsburg PA.

Desde  2017. Edición en EEUU, MD,

Julia Zavaleta Camerieri  / Jorge  E, Zavaleta Alegre

papeldearbol@gmail.com

jorgez.1944@yahoo.es

Asociado  a DIARIO16.COM

EL MERCURIO DIGITAL DE ESPAÑA.

TIME

PANORAMICA DE MILAN

TANDIL NEWS BS.AS.








jueves, 23 de septiembre de 2021

Cómo sembrar vida aprovechando las lluvias.


 

Jorge Zavaleta Alegre.

 

Entre Sri Lanka (antiguamente Ceilán) una nación insular al sur de la India, en el océano Índico.   Y el Callejón de Huaylas, en los Andes del Perú, en Sudamérica,  hay  un océano de separación y diferencias de climas, de idiomas. Sin embargo, en el siglo XXI sus experiencias para conservar sus recursos naturales, tienen mucho de semejanza y s. Y las necesidades básicas de su población  aún no están cubiertas i intercambian experiencias, se estarían resolviendo la falta de recursos naturales, como el Agua de la Lluvia.

 

Hace una década, Sri Lanka, fue afectada por las inundaciones El desastre ha causado daños significativos a 300.000 hectáreas de arrozales, al ganado, a las infraestructuras y a las viviendas. Las fuertes lluvias en Sri Lanka han disminuido. Por ello las inundaciones están empezando a mitigarse y muchas de las personas afectadas están regresando a sus hogares. Sin embargo, el reto humanitario no ha hecho más que empezar, pues los severos daños que se han producido significan que los afectados van a necesitar ayuda durante mucho tiempo.

 

Oxfam colabora con socios y proyectos en Sri Lanka desde 1968. Los ejes centrales de actuación  en el país son el liderazgo económico y político de las mujeres, el desarrollo económico y de modos de vida, y la ayuda y protección humanitaria diez años después.

 

Los regantes de Vicuña Pampa, proponen en la provincia de Huaylas, región central de los Andes  del Perú, la organización Alpamayo, alienta una propuesta para aprovechar las aguas de la lluvia, en una zona con un paisaje natural de gran atractivo para el turismo, pero con aguda escasez de agua, no obstante las fuertes lluvias del verano meridional de la línea ecuatorial.

 

Celso Espinoza Torres, ingeniero de profesión, propone a la Municipalidad de Santo Toribio de Huaylas como modelo para obtener agua de lluvias, considerando que en muchos lugares como los pueblos de la Cordillera Negra, Tacna y otros, no tienen otras posibilidades de trasvasar agua de otras cuencas, menos hay dinero para estas obras.

 

Nos explica que este proyecto,  no  requiere de grandes inversiones pero si  interés, mística  y sin resultados instantáneos. No es negocio para las autoridades tradicionales que  sueñan disponer de un elevado presup uesto. Las comunidades alto andinas pueden hacerlo con muy poca dirección técnica.

 

La propuesta del presidente del directorio de Alpamayo  está enriquecida con una rica bibliografía y profesionales que creen en la necesidad de crear conciencia para que las comunidades sin muchos recursos hídricos y con muy pocas posibilidades de trasvase tengan una fuente de agua como sustento para el desarrollo de pueblos de la cordillera de los Andes.

 

“Siembra y cosecha de agua de lluvias alrededor de las lagunas Cancahu Alto y Bajo, de Comision de Regantes  Vicuña Pampa, distrito de Santo Toribio, Provincia Huaylas, Departamento Ancash-Perú:

 

“Impidamos que una gota de agua que caiga en la tierra llegue al mar sin haber servido a la gente”, es una frase que el ingeniero peruano  Espinoza Torres, rescata de Para Kcama Bhor, Rey de Sri Lanka (1153 – 1186).

 

La Comisión de Regantes VICUÑA PAMPA, viene solicitando a las autoridades el encimado de las paredes de las Lagunas  Cancahua Alto y Bajo, ya que al aumentar su volumen mejoraría el riego áreas de la Comisión de Regantes, apoyando con la siembra y cosecha de agua de lluvias, y evitando que gran parte del agua de lluvias se vaya al Rio Santa y al mar.

 

 


ALPAMAYO proponen complementar al represamiento de dichas lagunas sembrando agua de lluvia, para mejorar el riego de los predios agrícolas de la Comisión de Regantes Vicuña Pampa, con agua de lluvias antes que estas se vayan al rio Santa.

 

 

En el incario se aprovechaba mejor el agua de lluvias mediante represas, canales, ganats, huancolpi, amunas, Huaru Huaru, construían terrazas con “pircas” los denominados andenes y permitían el adecuado aprovechamiento del agua de lluvias para sus cultivos e infiltrarlas para usar en las plataformas bajas. Se conocen de varios obras de trasvase de agua de una cuenca a otra, un manejo adecuado de reservorios, puquiales y acueductos como el Canal Huirucatac que tomaba agua de la Laguna de Tocanca  la llevaba a Jimbe; La Achirana en Ica, en las Amunas de Huarochiri, represamientos en Nepeña, Pamparomas, Huaylas, Lambayeque, Trujillo, Junín, Puno etc. y las galerías filtrantes de la cultura preincaica,  de Nasca (Huncólpi).


El Perú está sometido a años húmedos y años secos, cuando vienen las lluvias durante los meses de diciembre a marzo, una pequeña parte de ella se queda en los nevados y otra se infiltra en los cerros con rocas esponjosas, de allí recargan los acuíferos que como manantiales o pozos se aprovechan, pero la gran parte del resto, por la gran pendiente, discurre rápidamente al mar.

En los periodos secos de la zona, a veces de 04 años, no hay otra alternativa que aprovechar el agua retenida en esas rocas en la temporada de lluvias, que va discurriendo por capilaridad en el tiempo, de allí se alimentan los manantiales o “puquiales”, no se tiene referencia  que tiempo se puede aprovechar el agua infiltrada en tiempos de sequía.

La mencionada Comisión de Regantes, tiene aprobado el Proyecto de mejoramiento de las Lagunas Cancahuro Alto y Bajo, se encuentra en trámite su financiamiento, y construirá una Presa Tipo Mixta, un dique con arcilla impermeable, compactada, pantalla enrocada con protección de geotextil, vertedero de demasías con estructura de salida de concreto armado, más una válvula de compuerta y amortiguador de impacto.

La obra será trabajada con la mano de obra de la comunidad, como ya sabían hacerlo sus antepasados y de igual manera se construyan zanjas de infiltración para la cosecha de agua de lluvias, agua a las lagunas por las vertientes naturales, el resto del agua aparecerá en los puquiales de la parte baja o se originarán otros nuevos, gran parte no llegará al río Santa.   

En toda su más alta extensión no superan los 4,800 msnm con 1,000 mm/m2 lluvias durante la temporada que puede alcanzar hasta cuatro meses por año, la pendiente entre esas alturas es bastante fuerte y el agua de lluvias discurre muy rápidamente a los ríos y no queda nada para épocas secas, lo que indica que es necesario construir drenes de infiltración en la parte alta donde está la mayor incidencia de lluvia en los meses de Diciembre a Marzo y ubicar reservorios de almacenaje, zanjas de infiltración.

Realizar plantaciones forestales con especies nativas qolle, queuña o chachacomo, sobre el camellón de la zanja, para ayudar a estabilizarla e infiltrar el agua.

El tronco y las raíces de los árboles funcionan como retenedores de agua, reducen la velocidad y hacen que el suelo se agriete, quedando aberturas para que el agua se infiltre. consumen mucha agua y no permiten que otras plantas crezcan a su alrededor.

Las tierras comunales de pastoreo y aptitud forestal se encuentran más arriba de los 3,500 msnm, es decir en la Región Suni, abarcando hasta la Puna o Jalca, área de escarpados o "chagas". En toda su más alta extensión no superan los 4,800 msnm; por lo que se ubican solamente cuatro pisos ecológicos.

El agua infiltrada que no escurre sub superficialmente ocupa todos o parte de los poros del terreno y tiende a descender verticalmente de forma lenta si se supera la capacidad de campo del terreno. Las formas de recarga natural a los acuíferos son por agua de lluvia, por aguas superficiales y por transferencias entre acuíferos.

 

 

 

 

 

 

 

martes, 21 de septiembre de 2021

LOS GRANDES CAMBIOS QUE ESPERAN LAS GRANDES MAYORÍAS... Jorge Zavaleta Alegre Diario16.

 El mundo, vive un nuevo clima político no  solo por el impacto de la pandemia C19 que ya ha desencadenado una crisis económica que avanza como un "huaico", palabra que en el lenguaje de los países andinos es lluvia intensa que lleva a  grandes desbordes de lagos, lagunas y ríos.

Por ejemplo en EEUU, su presidente Joe Biden, en el plan de gobierno 2021-2025 del Partido Democráta, ha incorporado una inversión que transformará la infraestructura y el futuro social de su pais. La finalidad es  llevar a   emisiones netas cero de gases de efecto invernadero y así  garantizar que las ciudades, los pueblos y las áreas rurales de  Norte América  compartan ese crecimiento.

Según el Foro Económico Mundial, EEUU ocupa el 10mo lugar en la calidad general de su  infraestructura y ha puesto en marcha  un proceso de participación pública en la planificación de todos los nuevos proyectos de transporte. Se creará un nuevo Fondo de Restauración de la Comunidad, entre otros proyectos innovadores.

En Europa, los gobiernos aceleran medidas y acciones para limitar una recesión global. Si no hay cambios la actividad económica se hunde, las empresas de los sectores más golpeados como aerolíneas, hoteles y restaurantes alertan que pueden quebrar. Muchos trabajadores han perdido sus empleos y las bolsas siguen en caída libre. Las administraciones municipales están aplicando restricciones de libre circulación por las calles no vistas desde la Segunda Guerra Mundial. 

En América Latina los países con más personas contagiadas por C19 están siguiendo el mismo camino de ajustes y reajustes en su magro presupuesto, aunque con retraso como ha ocurrido en el Brasil y Perú, dupla de países donde el presente siglo el libre mercado se impuso desde la administración pública, pero con una praxis casi invadida por la informalidad, léase contrabando de mercancías, narcotráfico, evasión de impuestos y devaluación de su frágil moneda.

La Reserva Federal (equivalente al banco central de EE.UU.) informa que además de bajar las tasas de interés e inyectar liquidez por valores nunca mencionados en el mercado con la compra de   bonos del Tesoro, se anuncia que reanudará su programa de compra de deuda corporativa.

España anunció la movilización de casi un 20% del PIB para combatir los efectos económicos del virus, con aportes públicos y privados. El Estado tiene en proceso una línea de avales a disposición de las empresas más golpeadas.

América Latina. En Argentina el gobierno alienta aumentos en los subsidios a la pobreza, los jubilados, los desocupados y las embarazadas en situación vulnerable... Más fondos  para obras públicas, vivienda y turismo, en un intento de afrontar las consecuencias de la pandemia.

Diversos países latinoamericanos también han emprendido medidas de contención. México descartó el cierre de aeropuertos para frenar la pandemia, argumentando que se evita un cierre completo de la economía que perjudique a las mayorías. 

La recesión económica de México puede afectar a EE.UU, su principal socio comercial, con la drástica caída de ingresos de su petrolera estatal Pemex y la baja del turismo. Además que las fronteras han sido virtualmente cerradas para contrarrestar la migración ilegal.

Volvemos al gigante Brasil, donde su gobierno solicitó al Congreso que declare al país en "estado de calamidad pública". Su Ministerio de Economía ha puesto en marcha un plan de choque que incluye una inyección de uno fondo a la economía para ser destinado a la población más pobre del país, a través del ingreso anticipado de diversas ayudas sociales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la pandemia no es solo una crisis sanitaria global, sino que supone una grave crisis económica y laboral.

En medio de las tinieblas, despiertan interés proyectos de inversión como la expansión del ferrocarril. EEUU  recuerda como un gran logro para  su desarrollo  la primera gran expansión del ferrocarril que impulsó su revolución industrial.

Entidades académicas de ingenería civil comentan que el sistema ferroviario de EEUU  está rezagado con relación  a China y Europa en seguridad y velocidad, obra que contribuiría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para mayor flexibilidad  para viajar, con sistemas de alta velocidad. 

Ciudades inteligentes. Es otro reto que estaría en marcha en los planes del Departamento de Transporte de EE. UU. para lanzar un programa anual de subvenciones competitivas  que pueda ayudar a cinco ciudades a probar nuevas estrategias de planificación y tecnologías de ciudades que puedan servir como modelos para el país.  

Se duplicará los fondos para los aeropuertos a través del Programa de Mejoramiento del Aeropuerto de la Administración Federal de Aviación y lanzará un nuevo programa competitivo de subvenciones para los principales proyectos de renovación de aeropuertos. 

Igual perspectiva se plantea para la infraestructura portuaria, asegurando que todas las tarifas recaudadas para el Fondo del Fideicomiso de Mantenimiento del Puerto se utilicen para mejorar y reconstrui trabajará con los puertos y sindicatos laborales.

El presidente norteamericano insiste en la necesidad de que los más poderosos del país paguen más impuestos para poder darle paso  a su agenda “Build Back Better. “Por los pasados 40 años, los ricos se han vuelto más ricos y muchas corporaciones han perdido el sentido de responsabilidad con sus trabajadores, sus comunidades y el país”, explica el mandatario.

Los demócratas del  Comité de Formas y Medios de la Cámara de Representantes propusieron una subida de impuestos para los más ricos y para las empresas que ganan más de $5 millones de dólares al año.

La economía azul. Definida como actividades económicas que utilizan los recursos marinos o fluviales de manera sostenible se esgrime como una posibilidad de expandir el crecimiento de diversos países del mundo. 



Esta economía azul  emplea un gran porcentaje de la población global. Desde Australia a San Diego, diferentes gobiernos nacionales, regionales y municipales están impulsando políticas públicas destinadas a estimular el desarrollo de esta economía. 

Desde el punto de vista del BID, la economía azul es importante puesto que está alineada con cuatro de sus cinco prioridades de la visión 2025: pequeñas y medianas empresas, integración en cadenas de valor, cambio climático, y género y diversidad.

Este entusiasmo por el océano como una nueva frontera de crecimiento está siendo parcialmente alimentada por los avances de la Bluetech – que se refiere a la creciente aplicación de nuevas tecnologías al océano para resolver problemas vinculados a la preservación del planeta y de sus especies, tales como como la disponibilidad de agua potable, seguridad alimentaria, generación de energía limpia, curas para enfermedades crónicas, nuevos materiales, y soluciones contra el cambio climático (secuestro de carbono, prevención de desastres).

El sector público de la mayoría de los países caribeños está interesado en reformas institucionales para mejorar la gobernanza sobre el espacio marino, y en desarrollar un conjunto de políticas públicas coherentes.

Aún cuando la economía azul engloba ciertas verticales (p.ej. pesca, turismo e industrias nuevas), también toca temas transversales que tienen implicancias sobre el ambiente y la calidad de vida de la población. Por lo tanto, desarrollar la economía azul exige una gran coordinación, no sólo entre distintos ámbitos gubernamentales, sino también con la academia, el sector privado, la sociedad civil y las comunidades costeras.

¿Y qué pasará con las gigantescas multinacionales que mueven las cadenas de producción internacionales y ahora han comenzado a paralizar sus fábricas?



Los líderes europeos han dicho que están dispuestos a invertir "lo que sea necesario" para salvar a las economías de una catástrofe mayor.

Los restaurantes están en la lista de las empresas que pueden irse a la bancarrota. Los programas de garantías de préstamos son un buen comienzo, pero los gobiernos deben asegurar que todos los negocios puedan acceder a la asistencia financiera.

La gran duda apunta hacia dónde está el límite; es decir, qué tanto pueden resistir los presupuestos fiscales si la pandemia se extiende por meses ...

 El CPTPP, confederación  conformado  por las economías de Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, representa una oportunidad para los exportadores, especialmente las mipymes, cuyos productos podrán ingresar, libre de aranceles, a un mercado potencial de 500 millones de consumidores. Asimismo, permitirá posicionar estratégicamente al Perú dentro de la región de Asia Pacífico.

Los acuerdos comerciales son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de las exportaciones nacionales, lo cual se traduce en un mayor impulso de las ventas para los píses latinoamericanos, generando mayores ingresos y más puestos de trabajo. 

“Actualmente, en el Perú,  las regiones que realizan mayores envíos no tradicionales a este bloque "azuul" son Piura, Ica, La Libertad, Lambayeque y Moquegua. Con la entrada en vigencia, los exportadores de todas las regiones contarán con preferencias arancelarias, haciendo sus productos más competitivos en estos mercados, según el flamanete Ministerio de Turismo del gobierno del presidente Castillo.con el impulso de la mediana empresa.

El CPTPP incluye capítulos relacionados al acceso a mercados, comercio electrónico, inversión, aduanas, medidas sanitarias y obstáculos técnicos al comercio. Sumado a ello, es un tratado de moderno, que busca el crecimiento sostenible de sus miembros, con capítulos relacionados al desarrollo, pymes, temas ambientales y laborales, entre otros. 

Establece, además, un marco para fomentar el comercio de servicios entre los países de este bloque, creando oportunidades para el movimiento de técnicos y profesionales y para la expansión de las empresas peruanas que brindan servicios de informática, servicios de consultoría empresarial, turismo, franquicias, entre otros. 

Con la vigencia del CPTPP, los productos  arribarán con preferencias arancelarias a Nueva Zelanda y Vietnam, y, una vez lo ratifiquen, a Brunéi y Malasia. 

El comercio  global va adquiriendo más beneficios y oportunidades similares al haber negociado cuatro nuevos acuerdos comerciales.  Desde la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, se conocen propuestas que alientan un proceso educativo que ubique la relación   sociedad  y  ambiente  (naturaleza)  en  un   ámbito   de  desarrollo   sustentable   para garantizar  la   satisfacción   de   las   necesidades   de   la   generación   presente,   sin   afectar   las generaciones del futuro.

El mensaje busca analizar y criticar el concepto clásico de desarrollo, entendido como un   fenómeno meramente económico, donde los desafíos ambientales se conciben como meras disfunciones, las cuales pueden ser solucionadas por el mismo sistema, sin afectarlo radicalmente. Lo económico y su crecimiento son sinónimos de calidad de vida, aunque  sus detractores, que no son pocos, señalan que no favorecen el progreso de la nación y sus habitantes.




martes, 14 de septiembre de 2021

COMISION DE REGANTES DE VICUÑA PAMPA

 

COMISION DE REGANTES DE VICUÑA PAMPA

 

 

 

 

 

 

 

“SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIAS ALREDEDOR DE  LAS LAGUNAS CANCAHUA ALTO Y BAJO, DE LA COMISION DE REGANTES VICUÑA PAMPA DISTRITO DE SANTO TORIBIO, PROVINCIA HUAYLAS, DEPARTAMENTO ANCASH”

 

 

 

 

 

 

 “Impidamos que una gota de agua que caiga en la tierra llegue al mar sin haber servido a la gente”

 Para Kcama Bhor, Rey de Sri Lanka (1153 – 1186)

 

 

 

 

 

CARAZ, 17 DE OCTUBRE DEL 2,020

 

 

 

 

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIAS, ALREDEDOR DE LAS LAGUNAS CANCAHUA ALTO Y BAJO, DE LA COMISION DE REGANTES DE VICUÑA PAMPA  DISTRITO DE SANTO TORIBIO, PROVINCIA DE HUAYLAS, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 

INTRODUCCION

La Comisión de Regantes VICUÑA PAMPA, viene solicitando a las autoridades el encimado de las paredes de las Lagunas  Cancahua Alto y Bajo, ya que al aumentar su volumen mejoraría el riego áreas de la Comisión de Regantes, apoyando con la siembra y cosecha de agua de lluvias, y evitando que gran parte del agua de lluvias se vaya al Rio Santa y al mar.

NOMBRE Y LOCALIZACION

El Proyecto en referencia se denominará “SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIAS, ALREDOR DE LAS LAGUNAS CANCAHUA ALTO Y BAJO DE LA COMISION DE REGANTES VICUÑA PAMPA  DISTRITOS DE SANTO TORIBIO, PROVINCIA DE HUAYLAS, REGION ANCASH El área de influencia del Proyecto es la infraestructura de riego de los predios agrícolas comprendidos en dicha Comisión de Regantes de los distritos de Santo Toribio y Huaylas que le ha sido aprobada por la GR. Ancash y la ANA.

INSTITUCIONALIDAD MEJORAS DE SEMBRIOS Y ACUICULTURA

ALPAMAYO CONSULTING. SRL, pretende ser ente en la búsqueda de alternativas de desarrollo para los pobladores de los zonas menos favorecidas por la naturaleza, como las de la Cordillera Negra y proponen complementar al represamiento de dichas lagunas sembrando agua de lluvia, para mejorar el riego de los predios agrícolas de la Comisión de Regantes Vicuña Pampa, con agua de lluvias antes que estas se vayan al rio Santa.

COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES

Los  problemas percibidos en los Centros Poblados del área de influencia del proyecto.

-Disponer de mayores oportunidades de generación de ingresos, mediante la mayor producción agropecuaria en la zona.

-Lograr que la oferta y disponibilidad de agua permita la cobertura suficiente que demandan sus cultivos instalados, a fin de alcanzar mejores niveles de producción.

-Restricciones a la producción agropecuaria y comercial por la carencia de una infraestructura de riego, asesoría técnica y mercados para sus productos.

-Escasa disponibilidad de agua para riego, limita la productividad y restricciones a la ampliación de la frontera agrícola.

-Alta presencia de muchas parcelas en descanso

ANTECEDENTES

En el incario se aprovechaba mejor el agua de lluvias mediante represas, canales, ganats, huancolpi, amunas, Huaru Huaru, construían terrazas con “pircas” los denominados andenes y permitían el adecuado aprovechamiento del agua de lluvias para sus cultivos e infiltrarlas para usar en las plataformas bajas. Se conocen de varios obras de trasvase de agua de una cuenca a otra, un manejo adecuado de reservorios, puquiales y acueductos como el Canal Huirucatac que tomaba agua de la Laguna de Tocanca  la llevaba a Jimbe; La Achirana en Ica, en las Amunas de Huarochiri, represamientos en Nepeña, Pamparomas, Huaylas, Lambayeque, Trujillo, Junín, Puno etc. y las galerías filtrantes de la cultura preincaica,  de Nasca (Huncólpi).

MARCO NORMATIVO

Ley Nº 30160 que declara  de Interés Nacional, Necesidad y Utilidad Pública la ejecución de proyectos de inversión pública en la sierra para siembra y cosecha de agua.

Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos, su Reglamentación y disposiciones complementarias.

MARCO TEÓRICO

El ciclo del agua es importante para la vida. El agua de los océanos, lagos y ríos, se evapora formando nubes que al enfriarse caen a la tierra y dependiendo la altitud, en forma de nieve, granizo o lluvia en los cerros, que luego se infiltran y originan los manantiales, o discurren a ríos y lagos.

 El Perú está sometido a años húmedos y años secos, cuando vienen las lluvias durante los meses de diciembre a marzo, una pequeña parte de ella se queda en los nevados y otra se infiltra en los cerros con rocas esponjosas, de allí recargan los acuíferos que como manantiales o pozos se aprovechan, pero la gran parte del resto, por la gran pendiente, discurre rápidamente al mar.

En los periodos secos de la zona, a veces de 04 años, no hay otra alternativa que aprovechar el agua retenida en esas rocas en la temporada de lluvias, que va discurriendo por capilaridad en el tiempo, de allí se alimentan los manantiales o “puquiales”, no se tiene referencia  que tiempo se puede aprovechar el agua infiltrada en tiempos de sequía.

OBJETIVOS.

La mencionada Comisión de Regantes, tiene aprobado el Proyecto de mejoramiento de las Lagunas Cancahuro Alto y Bajo, se encuentra en trámite su financiamiento, y construirá una Presa Tipo Mixta, un dique con arcilla impermeable, compactada, pantalla enrocada con protección de geotextil, vertedero de demasías con estructura de salida de concreto armado, más una válvula de compuerta y amortiguador de impacto.

La obra será trabajada con la mano de obra de la comunidad, como ya sabían hacerlo sus antepasados y de igual manera se construyan zanjas de infiltración para la cosecha de agua de lluvias, espaciadas cada 10 m entre ellas, al final de la configuración en ”U” del relieve del terreno, derivar parte del agua a las lagunas por las vertientes naturales, el resto del agua aparecerá en los puquiales de la parte baja o se originarán otros nuevos, gran parte no llegará al río Santa.   

como una precipitación. Para conocer la recarga horizontal se utilizan las redes de flujo..

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN HUAYLAS

Del análisis Hidrológico, Zonas de Vida Pisos Altitudinales y Biodiversidad en la Región se encuentra las tierras comunales de pastoreo y aptitud forestal arriba de los 3,500 msnm, es decir en la Región Suni, abarcando hasta la Puna o Jalca, área de escarpados o "chagas". En toda su más alta extensión no superan los 4,800 msnm con 1,000 mm/m2 lluvias durante la temporada que puede alcanzar hasta cuatro meses por año, la pendiente entre esas alturas es bastante fuerte y el agua de lluvias discurre muy rápidamente a los ríos y no queda nada para épocas secas, lo que indica que es necesario construir drenes de infiltración en la parte alta donde está la mayor incidencia de lluvia en los meses de Diciembre a Marzo y ubicar reservorios de almacenaje, zanjas de infiltración.

CONFECCION DE ZANJAS DE INFILTRACIÓN :

 Las zanjas de infiltración son canales sin desnivel, excavadas en terrenos de ladera; de una sección 0.40 x 0.60 x 0.60 m, (fondo, alto, boca), sirven para atrapar el agua de las lluvias que corre por las laderas, introduciendola en el suelo. Así no se pierde y se evita la erosión de los suelos.

Para el diseño, construcción y mantenimiento de las zanjas de infiltración se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

-  Cuanto más inclinado es el terreno, el distanciamiento entre zanjas debe ser menor.   

-  Realizar plantaciones forestales con especies nativas qolle, queuña o chachacomo, sobre el camellón de la zanja, para ayudar a estabilizarla e infiltrar el agua.

El tronco y las raíces de los árboles funcionan como retenedores de agua, reducen la velocidad y hacen que el suelo se agriete, quedando aberturas para que el agua se infiltre. Las plantaciones forestales con especies nativas, “llamadoras de agua” como la queuña, el aliso, el chachacomo, sauco, arrayán, entre otros, disminuyen la erosión, contribuyen a recuperar los suelos degradados e incrementan la infiltración. No es recomendable usar plantas de pino ni eucalipto, porque consumen mucha agua y no permiten que otras plantas crezcan a su alrededor.

 

Las tierras comunales de pastoreo y aptitud forestal se encuentran más arriba de los 3,500 msnm, es decir en la Región Suni, abarcando hasta la Puna o Jalca, área de escarpados o "chagas". En toda su más alta extensión no superan los 4,800 msnm; por lo que se ubican solamente cuatro pisos ecológicos.

INFILTRACION DE AGUA DE LLUVIAS   -   RECARGA NATURAL                                                                                                  

 Su cocha hace parte de esa costumbre tradicional de siembra y cosecha de agua, que consiste en la construcción de un reservorio para almacenar agua de las lluvias, reducir la escorrentía (agua que se vierte al rebasar su cauce natural o artificial) que produce la erosión y la pérdida de la fertilidad del suelo, y aumentar la infiltración (que permite recargar permanentemente las aguas subterráneas, conservando los bofedales y manantiales aguas abajo, y que también son usadas directamente en las actividades humanas y agrícolas). Además, regenera el paisaje, ayuda a la mejora de la seguridad alimentaria y asegura el alimento de los animales menores y del ganado en temporada de RECARGA DE ACUÍFEROS” editado por la AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – Dirección de Conservación y Planeamiento de Recurso Hídricos. 122 pp. ANA (2009).

Se llama recarga tanto al volumen de agua como al flujo unitario (tasa de recarga), en volumen por unidad de tiempo que penetra en un cierto intervalo de tiempo al medio saturado. La recarga también es frecuente darla como volumen por unidad de superficie y unidad de tiempo, o altura por unidad de tiempo. Esta tasa de recarga puede ser tanto el valor en un momento determinado, como el valor medio correspondiente a un cierto periodo de tiempo, o bien el valor medio que corresponde un largo periodo de tiempo.

INFILTRACION  (Proceso de la recarga)

En el caso de la recarga por la lluvia, situación más común y regionalmente más importante (aunque puede no serlo a nivel local), tras descontar de la precipitación la parte del agua que queda interceptada por la vegetación (que luego se evaporará) y la parte del agua detenida en superficie (que asimismo luego se evaporará), lo que queda (lluvia útil para muchos autores) se reparte entre escorrentía superficial directa (agua que escurre sobre el terreno) e infiltración.

 Parte de la escorrentía superficial directa puede infiltrarse aguas abajo en encharcamientos o allí donde las condiciones del terreno sean favorables al proceso. La tasa (intensidad o valor por unidad de tiempo) de estos componentes varía a lo largo del evento de precipitación. Así la interceptación y detención son importantes al inicio de la lluvia, la infiltración decrece con el tiempo y la escorrentía superficial aumenta a lo largo de la lluvia.

UN RELLENO SEDIMENTARIO.

Una fosa tectónica entre bloques elevados (pilares, horsts) impermeables a efectos prácticos, y elementos que intervienen en la recarga del sistema acuífero del relleno sedimentario, el cual contiene formaciones permeables (acuíferos) y poco permeables (acuitardos) y que comprende una amplia franja no saturada cuyo espesor crece en el sentido de flujo del agua del río. El conjunto está encajado en formaciones también permeables que aquí se consideran exteriores al sistema acuífero del relleno sedimentario (por ejemplo se puede tratar de rocas carbonatadas o volcánicas, como basaltos o riolitas).

Una parte del agua infiltrada se puede desplazar más o menos rápidamente en sentido horizontal por la parte superior del suelo siguiendo macroporos, canalículos, grietas, etc. y luego reaparecer en superficie a menor elevación como escorrentía superficial diferida o flujo subsuperficial, uniéndose a la escorrentía superficial directa para formar la escorrentía superficial del evento de lluvia

La precipitación es la que cae sobre el dosel de la vegetación, que es aproximadamente igual a la que recoge un pluviómetro clásico en un claro del bosque y lejos de edificaciones. La escorrentía de niveles colgados puede sumarse a la recarga en tránsito en áreas vecinas o salir al exterior si estos niveles interceptan a la superficie del terreno en áreas con suficiente relieve.

La tasa de infiltración viene limitada por la permeabilidad intrínseca del suelo y su estado de humedad, cuyo límite superior es la porosidad y su límite inferior está condicionado por procesos capilares que disminuyen el potencial hidráulico permitiendo la succión de agua por el suelo. En caso de encharcamiento con el nivel freático profundo se produce infiltración. Tomando del “DIAGNOSTICO SITUACIONAL se reduce a cero (rechazo) cuando hay encharcamiento (saturación) por ascenso del nivel freático hasta la superficie del terreno.

El aire atrapado debajo de un frente de saturación extenso, si no tiene vía fácil de escape, limita la tasa de infiltración. El agua infiltrada que no escurre sub superficialmente ocupa todos o parte de los poros del terreno y tiende a descender verticalmente de forma lenta si se supera la capacidad de campo del terreno. Esta parte del agua está disponible para ser transpirada por las plantas en la franja de penetración de las raíces (franja radicular) o para ser evaporada por la acción de la energía solar sobre la superficie del terreno.

Este último efecto supone transporte capilar ascensional de agua hasta la superficie (cuando el terreno está muy seco se hace como difusión de vapor), con lo que el secado penetra lentamente en el terreno y la tasa de evaporación es rápidamente decreciente con el tiempo. La vegetación es efectiva extrayendo agua del suelo, al estar las raíces distribuidas hasta cierta profundidad.

Así, en el terreno hay una parte del agua infiltrada que desciende hacia el nivel freático y otra fracción que asciende para reponer las pérdidas a la atmósfera por evapotranspiración (como suma de la evaporación desde la superficie del suelo que produce la radiación solar y la extracción de agua que producen las raíces y que luego se evapora -transpira- en las hojas de la vegetación). El lugar geométrico donde la velocidad vertical es igual a cero es el llamado plano de flujo nulo, cuya posición varía a lo largo del tiempo entre la superficie del terreno (en el evento de recarga) y la profundidad radicular (después de un periodo seco prolongado).

La percolación es recarga en tránsito bajo el plano de flujo nulo y formará más tarde la recarga al acuífero. La existencia de grietas, conductos verticales y fisuras permite que el agua caída en superficie penetre por las mismas, en especial si sobre ellas se produce encharcamiento superficial. Esta forma de infiltración se puede llamar preferencial o indirecta, por contraposición a la antes descrita, que se puede llamar difusa o directa. La recarga concentrada es aquella que se produce bajo cauces de ríos, canales, encharcamientos, y otras formas de agua en superficie. Las grietas de retracción por secado son poco a moderadamente profundas y el agua que penetra por ellas se suele acumular en la base de la zona afectada por la evapotranspiración, de modo que una parte importante puede volver a la atmósfera.

La grieta tiende a cerrarse al irse humedeciendo el terreno que la limita, salvo que el efecto de la grieta persista si existe un relleno más permeable. Otros tipos de grietas, fracturas y conductos son más permanentes y el agua caída o existente en superficie penetra por ellos hasta que es embebida; así la penetración del agua depende de la tasa de infiltración que recibe la grieta y de las características de la imbibición (el agua penetra horizontalmente en el terreno). El flujo por la grieta cesa pronto en profundidad si el terreno está muy seco (el agua infiltrada se acumula en el medio no saturado a profundidad variable si el terreno está muy seco) pero puede llegar a gran profundidad, incluso al nivel freático, si las paredes están próximas a la saturación, son de muy baja permeabilidad o la fisura recibe sostenidamente un gran caudal de agua (por ejemplo por encharcamiento en superficie o por descarga de un nivel colgado en la misma). Toda o buena parte de esta agua puede no estar afectada por evapotranspiración.

TIPOS DE RECARGA: La recarga puede definirse como las entradas de agua a un acuífero. Las formas de recarga natural a los acuíferos son por agua de lluvia, por aguas superficiales y por transferencias entre acuíferos. Se distinguen dos tipos de recarga natural: la directa (local o difusa) y la indirecta (localizada o preferencial):

 • RECARGA DIRECTA: Se define como el agua que se une a la reserva de agua subterránea por percolación vertical directa de la precipitación a través de la zona no saturada (zns) procedente de los excedentes de humedad en el suelo y de la evapotranspiración. • Recarga indirecta es el resultado de la percolación hasta la superficie freática de la escorrentía superficial y de la localizada en depresiones topográficas como zonas estancadas, lagunas etc. De Vries & Simmers (2002) emplean esta terminología para referirse a la: recarga directa (como percolación difusa con flujo tipo pistón), indirecta (como flujo por macroporos a través de canales de raíces, grietas de desecación y fisuras) y localizada (como flujo preferencial causado por frentes húmedos inestables y por características físicas diferenciadas en el mismo perfil de suelo). Pero otros autores clasifican a la recarga en dos tipos:

• RECARGA VERTICAL: Producto de la infiltración vertical de la lluvia y de la recarga artificial por retorno de riego agrícola.

• RECARGA HORIZONTAL: Debida a entradas subterráneas de otros acuíferos la infiltración vertical se calcula a partir de un infiltrómetro o por determinación a partir de la ecuación de balance de aguas superficiales, donde la infiltración se considera como una pérdida para el sistema. En el caso de la recarga artificial por retorno de riego, se considera la lámina de riego

BIBLIOGRAFÍA

- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE RECARGA DE ACUÍFEROS. 122 pp. ANA (2009)

- PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS. ANA. Lima. Perú ANA (2015) 

-AGRORURAL. Folleto de construcción de zanjas de infiltración. 15 pp. CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO (DESCO). Programa Regional Sur (2008). Cosecha de agua, una práctica ancestral: Manejo sostenible de praderas naturales. Arequipa, 50 pp.

-“LAS QOCHAS ANDINAS: UNA SOLUCIÓN PARA MITIGAR EL RIESGO AGROPECUARIO Y DOMÉSTICO EN LA SIERRA DEL PERÚ”. En: Antología sobre pequeño riesgo, vol. III Sistemas de riego no convencionales. Jacinta Palermo Viqueira (ed.). Colegio de Postgraduados.

- AUMENTAR LA OFERTA DE AGUA Y PROCURAR LA MAYOR EFICIENCIA EN SU USO EN CONDICIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL. Llosa Larrabure Jaime, (2011)

- ZONAS DE VIDA,  PISOS ALTITUDINALES Y BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN PIURA:  BIOLOGA EDDA GUERRA SOTO - 2010

-“COSECHA DE AGUA DE LLUVIA Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE DESERTIFICACION Y CAMBIO CLIMATICO”. Absalon Vasquez V, (2015)

- ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS EN LAS CUENCAS DE LA ZONA CENTRO DE LA VERTIERNTE DEL PACÍFICO, encargardo al ING. RICARDO APACLLA NALVARTE para  Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídroficos de la ANA, Ministerio de Agricultura.