Por Jorge Zavaleta Balarezo
Publicado en
Argenpress, Suplemento Cultural:
http://cultural.argenpress.info/2010/05/cine-gonzalez-inarritu-biutiful-o-un.html
Pittsburgh, EEUU.-Javier Bardem, el actor español más “global” de estos tiempos, acaba de ser premiado en el Festival de Cannes por su papel en “Biutiful”, la nueva película del mexicano Alejandro González Iñárritu, autor de “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”.
Lo que no necesarhttp://cultural.argenpress.info/2010/05/cine-gonzalez-inarritu-biutiful-o-un.htmliamente asombra es el hecho de que esta nueva cinta de González Iñárritu sigue lo que parecería ser un proyecto muy meditado por largo tiempo en este cineasta que nos abrió las puertas a un imaginario de violencia y perdición, donde hombres y mujeres sacrifican o arriesgan sus vidas, en escenas que tienen mucho de melodramáticas como de un cine muy posmoderno.
Obviamente, no hemos visto aún “Biutiful”, pero sabemos que se trata de un descenso a los infiernos protagonizado por un hombre, ex drogadicto y perdido, casado con una prostituta bipolar, padre de dos hijos y vinculado a inmigrantes chinos ilegales a quienes ayuda a conseguir trabajo como en un intercambio igual de inseguro. Este antihéroe no necesariamente busca una redención y deambula por unas zonas sórdidas de Barcelona a la manera de un antiapóstol, alguien que se ha alejado del rebaño o que, dicho de otro modo, encontró una manera de extraviarse en la aventura de la vida.
Bardem es quien se pone en la piel de este personaje en un film que lleva aún más allá los límites que ya se habían roto en “Babel”. Ahora es cuando le encontramos más sentido a la secuencia programada de González Iñárritu. La abyección de la ciudad y su mugre nada insólita en “Amores perros” dio paso a una historia más filosófica en “21 gramos”, en la cual las alteraciones extremas del tiempo, gracias a un montaje matemáticamente controlado, daban una idea del vacío y lo fugaz de la existencia.
“Babel” amplió en todos los tonos posibles las arriesgadas apuestas de las dos primeras cintas. Su título ya anunciaba la confusión cultural en una época de globalización, saturada o manipulada por el neoliberalismo. Los temas de la migración, la falta de entendimiento entre Occidente y el resto del mundo, o la terrible soledad y ansiedad de una joven sordomuda en Tokio catapultaban una historia que llevaba a los extremos todos los fantasmas y demonios del autor que hasta entonces trabajó con el guionista Guillermo Arriaga.
Es con “Biutiful” que el proyecto “González Iñárritu” se esfuerza y se esmera en ir aún más bajo y en querer hacernos entender que el paraíso, es verdad, nunca va a estar aquí en la tierra. Un fresco ambicioso, que según unos críticos, encuentra en Javier Bardem, al personaje preciso para esta oscura aventura.
Llega el momento, entonces, de situar tal vez a González Iñárritu en la línea de esos herederos de algunos grandes cineastas de la soledad, el existencialismo y la angustia de vivir como Bergman y Antonioni, aunque él prefiera admitir una influencia más cercana en cineastas como Wong Kar Wai y John Cassavettes, como lo registra el crítico británico John Paul Smith en su libro sobre la primera película del cineasta mexicano.
“Biutiful”, huelga decirlo, encenderá pasiones y generará opiniones optimistas y de las otras hacia un director de por sí complejo, preocupado por los síntomas de una sociedad enferma, por las transgresiones, por las separaciones, por las marginaciones. Ahora es que se puede hablar de un “universo” en el autor que debutó a lo grande abriendo el siglo XXI y que se toma su tiempo para dedicarse a un nuevo proyecto. Cuatro películas en diez años hablan de un cineasta que trabaja con paciencia, que no rehúye la polémica y que critica desde las imágenes turbias de sus obras, aunque algunos sólo digan que su cine es oportunista y hasta “publicitario”.
Con el premio para Bardem en Cannes, el festival de cine más importante del mundo, “Biutiful” se asegura un circuito de distribución masivo, lógicamente más allá de la piratería, y establece aún más a Alejandro González Iñárritu -quien ha confesado que esta es la película con la que siente completamente satisfecho- como un referente obligatorio en esta nueva ola de cine latinoamericano, que gracias a jóvenes talentos y una entusiasta política de coproducciones, nos ha entregado más que un puñado de virtuosas obras firmadas y filmadas por Lucrecia Martel, Walter Salles, Claudia Llosa, Fernando Meirelles, Víctor Gaviria, Adrián Caetano y Pablo Trapero, entre muchos otros.
Papel de Arbol
domingo, 30 de mayo de 2010
COLOMBIA, CON UNA NUEVA DROGA MORTAL
Por JORGE ZAVALETA ALEGRE
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/peligro-droga-mortal_63328.html
En Bogotá, los jóvenes se envenenan con una nueva droga de síntesis, cuyos ingredientes son de altísimo riesgo, y que se comercializa generalmente con formas y color de corazón. La OEA recomienda profundizar estudios en Lima, Quito y La Paz y evitar su consumo.
El pueblo de Colombia vive una nueva amenaza contra la vida. No es solo la guerra civil que ya cumplió medio siglo. Tropas oficiales por cielo y tierra junto con paramilitares se enfrentan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARCS). Carteles del narcotráfico han atravesado la estructura económica y política del país, de sus propias instituciones locales y multilaterales. Y hace un año ha sido descubierta una variante de la droga de síntesis, veneno puro, cuyo consumo es de consecuencias imprevisibles.
Todo este drama se incuba, en el marco de una presunta estabilidad económica y política pregonada por el extremismo neoliberal y con bases militares de los EEUU autorizadas por el presidente Álvaro Uribe, cuyo intento reeleccionista ha sido rechazado por su propio tribunal constitucional.
Un estudio epidemiológico andino - dado a conocer en Lima en vísperas de la Asamblea General de la OEA, por la Comunidad Andina y la Unión Europea sobre el consumo de drogas sintéticas en la población universitaria - se convierte para la Región en una preocupante voz de alerta.
El informe comparativo entre Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, concluye, trágicamente, que este último país es el mayor centro productor de la peligrosa droga de síntesis, tragedia que plantea la urgencia de extender el diagnóstico, diseñar otra planificación y emprender otras modalidades de prevención y lucha.
Cada día, la extensión y lucha contra la droga, cuestiona la filosofía del libre mercado, y revive espacios para el debate y la necesidad de liberar el consumo de las drogas naturales, como forma de paliar este flagelo agudo y complejo. Lo más trágico es que los mismos carteles de la droga que hoy dominan la comercialización de la cocaína, originaria de Perú y Bolivia, financian y venden la novísima droga de síntesis.
¿Queríamos saber qué es lo que estaban consumiendo los universitarios de Colombia como drogas de síntesis?, se preguntó el año pasado un grupo de funcionarios del proyecto Drosican de la OEA.
La tarea epidemiológica empezó con una encuesta entre 8 mil estudiantes de 10 universidades de ese país. Y qué sorpresa, se descubrió que el 70% de esa muestra identifica al éxtasis de síntesis, como la droga de mayor reconocimiento. Le siguen las anfetaminas, LSD y metanfetaminas.
La burocracia, conceptualmente tiene información amplísima, incluso académica, sobre las drogas, tratándose del consumo del tabaco, alcohol, marihuana, inhalables, cocaína, pasta básica, base o basuco, pero aún no sobre la droga de síntesis.
Tratándose de esta última, debido a la rápida extensión y los bajos precios, las instituciones policiales y de salud comenzaron a preocuparse. Un primer estudio químico sobre el contenido de esta novísima droga configuró la hipótesis de que podría ser una peligrosa mezcla de sustancias tóxicas.
En efecto, la investigación epidemiológica, publicada en 5 volúmenes, revela que, por lo menos, en el caso de Bogotá, son falsas drogas de síntesis. Estas de por sí generan daño en el consumidor.
Las investigaciones han permitido encontrar que en esas drogas hay una mezcla de todo: LSD, medicamentos diversos, como cardiotónicos, cardiodilatadores, antiestamínicos, sustancias analgésicas y desinflamatorias. Todo se vende en el marco de las drogas de síntesis.
Profundizando la investigación, se constata que las mezclas son más complejas, van desde sustancias químicas, incluyendo droga natural hasta ampollas destinadas para el ganado vacuno. Todo esto formateado como droga de síntesis. Del total de muestras analizadas, la mayor parte no son drogas de síntesis. Es un nuevo producto.
Una razón poderosa para replantear la lucha contra esta droga es que en Europa y Estados Unidos es completamente distinta a la de Colombia. Se trata de un veneno que va a afectar el riñón, el hígado o cualquier órgano vital, incluso puede no tener un efecto psicotrópico, pero si complicaciones en el organismo, comenta un especialista tentando un breve comentario a la prensa.
En Bogotá, la Facultad de Medicina de Toxicología de la Universidad de Colombia, está a cargo de la evaluación de los posibles efectos fisiológicos de esas mezclas.
Veneno puro. Hasta el momento, los efectos precisos se desconocen. No hay literatura sobre el tema. Los primeros análisis de laboratorio indican que es una sustancia con 50% de cafeína, 20% de medicamento para el corazón, 10% un depresor, otro tanto de un anticompulsivo, 5% viagra y 2% de sustancias para purgar a los vacunos.
Los autores del estudio epidemiológico andino advierten que los hallazgos de esta primera investigación, necesita afinar métodos de análisis y extender los estudios en cada uno de los países vecinos, empezando por Quito, Lima y La Paz.
Los investigadores lanzan alarmas a los estudiantes y sostienen que es impostergable saber qué pasa en los consumidores, qué tratamiento pueden seguir y cómo prever el consumo.
LIBRE MERCADO
Fuentes de la Drug Enforcement Asociation que no quieren identificarse aún, economistas y escritores de gran prestigio, advierten que este emergente mercado de la droga de síntesis induce a replantear un nuevo reto contra la reducción de la demanda, cambiar el abordaje de la droga de síntesis respecto a las de origen natural.
Abundan estudios sobre la droga, pero se quedan como meros diagnósticos. La solución real pasa por una guerra sin cuartel no de un solo Estado sino del concurso orgánico de la comunidad internacional. No puede ser un tema solo para el discurso de los políticos, como acaba de ocurrir con el tema del armamentismo en la última cumbre Iberoamericana, donde el presidente Alan García culpa a UNASUR, sin argumento sólido, como responsable del aumento de partidas en compra de armas, en lugar de respaldar a la “marea rosada” que cuestiona el “inmovilismo” de la OEA frente a la corrupción, a la transformación radical de la justicia y a severas penas para los narcotraficantes.
Muchos recursos siguen gastándose en programas de sustitución de cultivos para erradicar las drogas naturales, con resultados nulos o casi nulos. Hasta ahora solo hay estrategias incompletas y fondos económicos que se diluyen en sueldos para la burocracia, rancho y armas para los soldados y para pequeñas obras físicas que a medio construir quedan abandonadas.
En el Perú, una elocuente explicación de la poca efectividad de los programas antidrogas, se ve en el VRAE, valle en la ceja de selva del ande ayacuchano. Las propias autoridades del Estado consideran que los campesinos que siembran coca, mantienen contactos directos con los compradores de la hoja, mientras tropa “especializada” vigila las tareas de sustitución del cultivo e indaga la presencia de resquicios del senderismo que estaría trabajando con narcotraficantes.
En otras zonas del Perú, como la selva de Huánuco, y otros países vecinos, los productores de droga, comparten una suerte de complicidad con los abastecedores de insumos para procesar la cocaína y con los controles de acceso vial. Basta viajar a la capital de la Bella Durmiente, para constatar las centenas de camiones que llegan con tanques repletos de kerosene, ácido sulfúrico, papel higiénico y otros insumos, mientras otros camiones salen cargados de madera fina para mueblerías no identificadas.
Propuestas mejor elaboradas indican que la sustitución de cultivos no necesariamente tiene que realizarse en el mismo lugar del conflicto. Cualquier poblador estaría dispuesto a abandonar ese peligroso lugar, e integrarse a un proyecto de desarrollo en la costa o sierra, para cultivar, por ejemplo, frutales o criar animales. La migración puede ser incentivada y con éxito, siempre que los gobiernos asuman con seriedad el combate con el narcotráfico.
Ningún campesino tiene vocación suicida. El Estado, como ocurre en otros pueblos alejados, no lleva desarrollo. Acabar con la pobreza es un factor clave, pero sin evaluaciones engañosos. Una persona no deja de ser pobre, como señalan las estadísticas oficiales, porque supera ingresos por encima de los 2 dólares por día, cuando el mes pasado tenía un dólar o menos.
En el Perú y países andinos seguirán las noticias trágicas, si prosiguen proyectos sesgados y no orientadas al desarrollo integral. No está muy lejana la violencia asesina como la que vive la frontera del Río Bravo, donde los pueblos mexicanos como Benito Juárez, Tijuana o Reynosa, ahora son intransitables y empobrecidos por la brusca reducción del libre flujo migratorio.
Hay un galopante aumento en el consumo de drogas sintéticas y las instituciones especializadas advierten el peligro de percibir a las drogas sintéticas como “inocuas”.
CONSUMO MUNDIAL
En el 2009, entre 172 y 250 millones de personas en el mundo (de 15 a 64 años) han consumido alguna sustancia ilícita durante el último año, lo que equivale a una prevalencia entre 4 y 6%, según una oficina especializada de la ONU. La marihuana es la de mayor uso, con estimaciones que van entre los 142 millones y los 190 millones de personas (prevalencia entre 3% a 4.5%)
Estos cálculos indican que aproximadamente el 80% de los consumidores recientes de drogas ilícitas, consumen marihuana, en forma exclusiva o combinada con alguna droga. Se estima que entre 12 y 24 millones consumen éxtasis (entre 0.3 y 0.5% de la población global de 15 a 64 años.
En suma las Drogas de Síntesis son elaboradas y sintetizadas a menudo para el uso ilegal, fabricadas en laboratorios clandestinos por modificación de la estructura de drogas existentes, como metanfetamina.
Las Drogas de Síntesis, hasta ahora conocidas, tienen como ingrediente básico la MPTP (ester inverso de la meperidina; MDA (metilendioxianfetamina); MDMA (metilendioximetanfetamina). Muchas drogas actúan sobre el sistema aminérgico, aminas biogénicas fisiológicamente activas. La mayoría de ellas tienen efectos estimulantes como el éxtasis u otras anfetaminas o metanfetaminas, aunque también las hay con efectos depresivos y mixtos.
La denominación de drogas de “diseño” tiende a desaparecer por la connotación atractiva que le da dicho concepto.
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/peligro-droga-mortal_63328.html
En Bogotá, los jóvenes se envenenan con una nueva droga de síntesis, cuyos ingredientes son de altísimo riesgo, y que se comercializa generalmente con formas y color de corazón. La OEA recomienda profundizar estudios en Lima, Quito y La Paz y evitar su consumo.
El pueblo de Colombia vive una nueva amenaza contra la vida. No es solo la guerra civil que ya cumplió medio siglo. Tropas oficiales por cielo y tierra junto con paramilitares se enfrentan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARCS). Carteles del narcotráfico han atravesado la estructura económica y política del país, de sus propias instituciones locales y multilaterales. Y hace un año ha sido descubierta una variante de la droga de síntesis, veneno puro, cuyo consumo es de consecuencias imprevisibles.
Todo este drama se incuba, en el marco de una presunta estabilidad económica y política pregonada por el extremismo neoliberal y con bases militares de los EEUU autorizadas por el presidente Álvaro Uribe, cuyo intento reeleccionista ha sido rechazado por su propio tribunal constitucional.
Un estudio epidemiológico andino - dado a conocer en Lima en vísperas de la Asamblea General de la OEA, por la Comunidad Andina y la Unión Europea sobre el consumo de drogas sintéticas en la población universitaria - se convierte para la Región en una preocupante voz de alerta.
El informe comparativo entre Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, concluye, trágicamente, que este último país es el mayor centro productor de la peligrosa droga de síntesis, tragedia que plantea la urgencia de extender el diagnóstico, diseñar otra planificación y emprender otras modalidades de prevención y lucha.
Cada día, la extensión y lucha contra la droga, cuestiona la filosofía del libre mercado, y revive espacios para el debate y la necesidad de liberar el consumo de las drogas naturales, como forma de paliar este flagelo agudo y complejo. Lo más trágico es que los mismos carteles de la droga que hoy dominan la comercialización de la cocaína, originaria de Perú y Bolivia, financian y venden la novísima droga de síntesis.
¿Queríamos saber qué es lo que estaban consumiendo los universitarios de Colombia como drogas de síntesis?, se preguntó el año pasado un grupo de funcionarios del proyecto Drosican de la OEA.
La tarea epidemiológica empezó con una encuesta entre 8 mil estudiantes de 10 universidades de ese país. Y qué sorpresa, se descubrió que el 70% de esa muestra identifica al éxtasis de síntesis, como la droga de mayor reconocimiento. Le siguen las anfetaminas, LSD y metanfetaminas.
La burocracia, conceptualmente tiene información amplísima, incluso académica, sobre las drogas, tratándose del consumo del tabaco, alcohol, marihuana, inhalables, cocaína, pasta básica, base o basuco, pero aún no sobre la droga de síntesis.
Tratándose de esta última, debido a la rápida extensión y los bajos precios, las instituciones policiales y de salud comenzaron a preocuparse. Un primer estudio químico sobre el contenido de esta novísima droga configuró la hipótesis de que podría ser una peligrosa mezcla de sustancias tóxicas.
En efecto, la investigación epidemiológica, publicada en 5 volúmenes, revela que, por lo menos, en el caso de Bogotá, son falsas drogas de síntesis. Estas de por sí generan daño en el consumidor.
Las investigaciones han permitido encontrar que en esas drogas hay una mezcla de todo: LSD, medicamentos diversos, como cardiotónicos, cardiodilatadores, antiestamínicos, sustancias analgésicas y desinflamatorias. Todo se vende en el marco de las drogas de síntesis.
Profundizando la investigación, se constata que las mezclas son más complejas, van desde sustancias químicas, incluyendo droga natural hasta ampollas destinadas para el ganado vacuno. Todo esto formateado como droga de síntesis. Del total de muestras analizadas, la mayor parte no son drogas de síntesis. Es un nuevo producto.
Una razón poderosa para replantear la lucha contra esta droga es que en Europa y Estados Unidos es completamente distinta a la de Colombia. Se trata de un veneno que va a afectar el riñón, el hígado o cualquier órgano vital, incluso puede no tener un efecto psicotrópico, pero si complicaciones en el organismo, comenta un especialista tentando un breve comentario a la prensa.
En Bogotá, la Facultad de Medicina de Toxicología de la Universidad de Colombia, está a cargo de la evaluación de los posibles efectos fisiológicos de esas mezclas.
Veneno puro. Hasta el momento, los efectos precisos se desconocen. No hay literatura sobre el tema. Los primeros análisis de laboratorio indican que es una sustancia con 50% de cafeína, 20% de medicamento para el corazón, 10% un depresor, otro tanto de un anticompulsivo, 5% viagra y 2% de sustancias para purgar a los vacunos.
Los autores del estudio epidemiológico andino advierten que los hallazgos de esta primera investigación, necesita afinar métodos de análisis y extender los estudios en cada uno de los países vecinos, empezando por Quito, Lima y La Paz.
Los investigadores lanzan alarmas a los estudiantes y sostienen que es impostergable saber qué pasa en los consumidores, qué tratamiento pueden seguir y cómo prever el consumo.
LIBRE MERCADO
Fuentes de la Drug Enforcement Asociation que no quieren identificarse aún, economistas y escritores de gran prestigio, advierten que este emergente mercado de la droga de síntesis induce a replantear un nuevo reto contra la reducción de la demanda, cambiar el abordaje de la droga de síntesis respecto a las de origen natural.
Abundan estudios sobre la droga, pero se quedan como meros diagnósticos. La solución real pasa por una guerra sin cuartel no de un solo Estado sino del concurso orgánico de la comunidad internacional. No puede ser un tema solo para el discurso de los políticos, como acaba de ocurrir con el tema del armamentismo en la última cumbre Iberoamericana, donde el presidente Alan García culpa a UNASUR, sin argumento sólido, como responsable del aumento de partidas en compra de armas, en lugar de respaldar a la “marea rosada” que cuestiona el “inmovilismo” de la OEA frente a la corrupción, a la transformación radical de la justicia y a severas penas para los narcotraficantes.
Muchos recursos siguen gastándose en programas de sustitución de cultivos para erradicar las drogas naturales, con resultados nulos o casi nulos. Hasta ahora solo hay estrategias incompletas y fondos económicos que se diluyen en sueldos para la burocracia, rancho y armas para los soldados y para pequeñas obras físicas que a medio construir quedan abandonadas.
En el Perú, una elocuente explicación de la poca efectividad de los programas antidrogas, se ve en el VRAE, valle en la ceja de selva del ande ayacuchano. Las propias autoridades del Estado consideran que los campesinos que siembran coca, mantienen contactos directos con los compradores de la hoja, mientras tropa “especializada” vigila las tareas de sustitución del cultivo e indaga la presencia de resquicios del senderismo que estaría trabajando con narcotraficantes.
En otras zonas del Perú, como la selva de Huánuco, y otros países vecinos, los productores de droga, comparten una suerte de complicidad con los abastecedores de insumos para procesar la cocaína y con los controles de acceso vial. Basta viajar a la capital de la Bella Durmiente, para constatar las centenas de camiones que llegan con tanques repletos de kerosene, ácido sulfúrico, papel higiénico y otros insumos, mientras otros camiones salen cargados de madera fina para mueblerías no identificadas.
Propuestas mejor elaboradas indican que la sustitución de cultivos no necesariamente tiene que realizarse en el mismo lugar del conflicto. Cualquier poblador estaría dispuesto a abandonar ese peligroso lugar, e integrarse a un proyecto de desarrollo en la costa o sierra, para cultivar, por ejemplo, frutales o criar animales. La migración puede ser incentivada y con éxito, siempre que los gobiernos asuman con seriedad el combate con el narcotráfico.
Ningún campesino tiene vocación suicida. El Estado, como ocurre en otros pueblos alejados, no lleva desarrollo. Acabar con la pobreza es un factor clave, pero sin evaluaciones engañosos. Una persona no deja de ser pobre, como señalan las estadísticas oficiales, porque supera ingresos por encima de los 2 dólares por día, cuando el mes pasado tenía un dólar o menos.
En el Perú y países andinos seguirán las noticias trágicas, si prosiguen proyectos sesgados y no orientadas al desarrollo integral. No está muy lejana la violencia asesina como la que vive la frontera del Río Bravo, donde los pueblos mexicanos como Benito Juárez, Tijuana o Reynosa, ahora son intransitables y empobrecidos por la brusca reducción del libre flujo migratorio.
Hay un galopante aumento en el consumo de drogas sintéticas y las instituciones especializadas advierten el peligro de percibir a las drogas sintéticas como “inocuas”.
CONSUMO MUNDIAL
En el 2009, entre 172 y 250 millones de personas en el mundo (de 15 a 64 años) han consumido alguna sustancia ilícita durante el último año, lo que equivale a una prevalencia entre 4 y 6%, según una oficina especializada de la ONU. La marihuana es la de mayor uso, con estimaciones que van entre los 142 millones y los 190 millones de personas (prevalencia entre 3% a 4.5%)
Estos cálculos indican que aproximadamente el 80% de los consumidores recientes de drogas ilícitas, consumen marihuana, en forma exclusiva o combinada con alguna droga. Se estima que entre 12 y 24 millones consumen éxtasis (entre 0.3 y 0.5% de la población global de 15 a 64 años.
En suma las Drogas de Síntesis son elaboradas y sintetizadas a menudo para el uso ilegal, fabricadas en laboratorios clandestinos por modificación de la estructura de drogas existentes, como metanfetamina.
Las Drogas de Síntesis, hasta ahora conocidas, tienen como ingrediente básico la MPTP (ester inverso de la meperidina; MDA (metilendioxianfetamina); MDMA (metilendioximetanfetamina). Muchas drogas actúan sobre el sistema aminérgico, aminas biogénicas fisiológicamente activas. La mayoría de ellas tienen efectos estimulantes como el éxtasis u otras anfetaminas o metanfetaminas, aunque también las hay con efectos depresivos y mixtos.
La denominación de drogas de “diseño” tiende a desaparecer por la connotación atractiva que le da dicho concepto.
domingo, 23 de mayo de 2010
LOS MAESTROS DEL CINE
Por Jorge Zavaleta Balarezo
http://www.4topoder.net/Sitio/VerNoticia.aspx?i=225
http://cultural.argenpress.info/2010/05/los-maestros-del-cine.html
Pittsburgh. - Hace unos días estaba viendo, angustiado y exaltado, “Gritos y susurros”, de Ingmar Bergman, una película de 1972 protagonizada, entre otros, por quien fuera su esposa, la dulce Liv Ullman.
El maestro Bergman sí que llegaba a límites intensos y en esta obra, que es la historia de tres hermanas y el ama de llaves que las acompaña todo el tiempo, sabe registrar el dolor, la tragedia, la muerte.
Y aún así, Bergman rescata un final feliz después de tanto sufrimiento.
Como sabemos, Bergman, antes de dedicarse al cine, fue director de teatro y es por ello que se advierte la influencia de un arte en el otro, permanentemente, en sus filmes.
Obras suyas como “El silencio” son llamados de conciencia desde lo más profundo del ser. “Un verano con Mónica” parece inaugurar una de las constantes del cineasta, como ese erotismo libre y perturbador y, otra vez, la presencia seria y sufriente de la mujer, o a veces distendida y en plan de no tomarse las cosas tan en serio, como ocurre en “Secretos de mujeres”.
Hablar de “El séptimo sello” es recordar a ese guerrero que vuelve de las Cruzadas y juega al ajedrez con la Muerte, en uno de los momentos cumbres de la historia del cine. Bergman siempre será difícil y siempre nos llevará al borde y la expresión de urgentes crisis.
Como siguiendo sus pasos, Rainer Werner Fassbinder, el gran y prolífico cineasta alemán que no llegó a los 40 años, trató en su filmografía también los temas del desencanto y la miseria.
Ver una obra como “La angustia corroe el alma”, nos anuncia, ya desde su título, cuán perturbador podía ser Fassbinder. En “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” el diseño teatral y claustrofóbico permite confesar sus penas a una madura actriz.
En “Lili Marlene”, con quien fuera su musa, Hannah Schygulla, Fassbinder practica un cine espectáculo y de enorme potencia sobre los años oscuros del nazismo y sobre aquella canción símbolo durante la guerra.
En “El matrimonio de María Braun”, Fassbinder opta por una vena más erótica aunque no olvida la crítica social.
Maestros como Bergman y Fassbinder, que hoy ya no están más en este mundo, demuestran la capacidad del cine en cuanto arte para representar y registrar actitudes, sentimientos, fugaces alegrías, estados de tristeza y desasosiego.
En esta línea, el italiano Michelangelo Antonioni, conocido por sus largas y enigmáticas secuencias, esos “tiempos muertos” de la narración, es también un autor preocupado por la soledad.
En “La aventura” nos ofrece una historia que no ata cabos y que sugiere permanentemente. En “Blow Up” el esplendor de los 60 en Londres se vive a través de la existencia de un fotógrafo de modelos y de lo que este, curiosamente, encuentra al revelar una de sus tomas.
En “El pasajero” nuevamente los temas de la angustia existencial, la identidad equivocada y un constante misterio sostienen una trama que acude ya a un “no poder más” con este mundo. “Desierto rojo” y “Zabriskie Point” son muestras de un Antonioni que se adelanta a su tiempo.
En la primera, famosa por su experimentación con el color y sus granulaciones, el director italiano cuestiona la salvaje industrialización del mundo occidental.
En la segunda, con música de Pink Floyd, acude al desenfreno erótico y sexual y al espíritu aventurero de unos jóvenes que piensan van a vivir permanentemente en ese estado.
Maestros del cine son unos cuantos. Yazujiro Ozu y su bellísima y triste “Tokio Story”, por ejemplo. Akira Kurosawa, quien desde “Rashomon” inició una carrera personalísima en el cine, destacada por títulos como “Los siete samuráis”, “Dodeskaden”, “Dersu Uzala” o “Ran”.
Quienes amamos el cine, con pasión y convicción, sabemos que siempre tenemos que retornar a las fuentes, a los maestros que no sólo surten una “fábrica de ilusiones” (Hollywood) sino que son capaces de definir un arte sensible, que conmueva. Jean Renoir, Jean Vigo, René Clair y Marcel Carné, de los primeros años del cine francés, pertenecen a este grupo de artistas.
Más adelante en el tiempo, los grandes de la “Nueva Ola”, esos maestros llamados Godard, Truffaut, Chabrol, Vardá, Rivette, Rohmer, nos entregarán nuevas formas de vislumbrar nuevos tiempos. De la inolvidable “Sin aliento” al poderoso romance de “Las dos inglesas y el continente”, Godard y Truffaut demuestran y evocan su poder de sugestión y narración.
Los nombres son muchos. En los albores del cine, David Warth Griffith nos dejó dos testamentos indiscutibles: “El nacimiento de una nación” e “Intolerancia”. Y a pesar de la perfección asombrosa de estos frescos, nosotros preferimos su casi angelical y triste “Pimpollos rotos”, con Lilian Gish.
Como Griffith, Serguei M. Einseinstein tenía un conocimiento técnico y teórico del cine muy vasto. Su teoría del montaje es aún hoy objeto de discusión y estudio.
Si no bastan “Alexander Nevski” e “Iván el Terrible” habría que señalar tan sólo la escena de las escaleras de Odessa, en “El acorazado Potemkin”, homenajeada muchos años después por Brian de Palma, un sesudo seguidor y admirador de Hitchcock, en su filme “Los intocables”.
En el “nuevo cine alemán” que germinó en los 70s debemos añadir al nombre de Fassbinder las apuestas controversiales de Werner Herzog y Wim Wenders. Herzog es un cineasta asediado, que busca lo imposible, como los personajes de sus historias, los de “Aguirre, la ira de Dios” y “Fitzcarraldo”. Wenders es un artista de la ensoñación, preocupado ansiosamente por las emociones y las reacciones.
En su obra maestra, “París, Texas” nos ofrece uno de los finales más cautivantes del cine contemporáneo.
Bien podemos mencionar a todos los europeos que recalaron en Hollywood en la posguerra y que eran verdaderos genios, William Wyler, Fred Zinnemann, Billy Wilder, Fritz Lang o incluso antes de ellos Ernst Lubitsch, conocido por el mágico toque de encanto que le daba a sus comedias.
El cine norteamericano, ahora a la luz del Hollywood tecnologizado, globalizado y ya pronto saturado por el 3D, tuvo su época de oro, su star system y sus propios realizadores: Minelli, Ford, Hawks, Walsh, Fuller, Cukor, Hathaway… hasta llegar a la violencia hiperbólica de Sam Peckinpah, a los psicodramas urbanos de Woody Allen o las obras independientes del gran John Cassavetes.
El tiempo y el espacio se hacen escasos y sólo nos queda referirnos a los maestros del neorrealismo italiano: Rossellini, Visconti, de Sica, que de veras “reinventaron” el cine. Y junto a ellos, Fellini, Lattuada, Bertolucci, Passolini. La función nunca termina.
Exige pasión y compromiso, y una deuda con todos estos grandes -Orson Welles, por supuesto- que le dieron al cine su marca de identidad y aseguraron su permanencia. No faltará oportunidad, estamos seguros, para hablar de los aportes de cine latinoamericano, que hoy, nuevamente, está hallando una ruta, y de las cinematografías del Medio Oriente y de Asia. El cine, por último, global, clásico y de excelencia. Aquel que merece verse, una y otra vez, con auténtica delectación.
© Copyright 2010 - 4to Poder - Todos los derechos reservados - Normas de confidencialidad y privacidad
Columnista invitado: Escritor, crítico de cine y periodista
http://www.4topoder.net/Sitio/VerNoticia.aspx?i=225
http://cultural.argenpress.info/2010/05/los-maestros-del-cine.html
Pittsburgh. - Hace unos días estaba viendo, angustiado y exaltado, “Gritos y susurros”, de Ingmar Bergman, una película de 1972 protagonizada, entre otros, por quien fuera su esposa, la dulce Liv Ullman.
El maestro Bergman sí que llegaba a límites intensos y en esta obra, que es la historia de tres hermanas y el ama de llaves que las acompaña todo el tiempo, sabe registrar el dolor, la tragedia, la muerte.
Y aún así, Bergman rescata un final feliz después de tanto sufrimiento.
Como sabemos, Bergman, antes de dedicarse al cine, fue director de teatro y es por ello que se advierte la influencia de un arte en el otro, permanentemente, en sus filmes.
Obras suyas como “El silencio” son llamados de conciencia desde lo más profundo del ser. “Un verano con Mónica” parece inaugurar una de las constantes del cineasta, como ese erotismo libre y perturbador y, otra vez, la presencia seria y sufriente de la mujer, o a veces distendida y en plan de no tomarse las cosas tan en serio, como ocurre en “Secretos de mujeres”.
Hablar de “El séptimo sello” es recordar a ese guerrero que vuelve de las Cruzadas y juega al ajedrez con la Muerte, en uno de los momentos cumbres de la historia del cine. Bergman siempre será difícil y siempre nos llevará al borde y la expresión de urgentes crisis.
Como siguiendo sus pasos, Rainer Werner Fassbinder, el gran y prolífico cineasta alemán que no llegó a los 40 años, trató en su filmografía también los temas del desencanto y la miseria.
Ver una obra como “La angustia corroe el alma”, nos anuncia, ya desde su título, cuán perturbador podía ser Fassbinder. En “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” el diseño teatral y claustrofóbico permite confesar sus penas a una madura actriz.
En “Lili Marlene”, con quien fuera su musa, Hannah Schygulla, Fassbinder practica un cine espectáculo y de enorme potencia sobre los años oscuros del nazismo y sobre aquella canción símbolo durante la guerra.
En “El matrimonio de María Braun”, Fassbinder opta por una vena más erótica aunque no olvida la crítica social.
Maestros como Bergman y Fassbinder, que hoy ya no están más en este mundo, demuestran la capacidad del cine en cuanto arte para representar y registrar actitudes, sentimientos, fugaces alegrías, estados de tristeza y desasosiego.
En esta línea, el italiano Michelangelo Antonioni, conocido por sus largas y enigmáticas secuencias, esos “tiempos muertos” de la narración, es también un autor preocupado por la soledad.
En “La aventura” nos ofrece una historia que no ata cabos y que sugiere permanentemente. En “Blow Up” el esplendor de los 60 en Londres se vive a través de la existencia de un fotógrafo de modelos y de lo que este, curiosamente, encuentra al revelar una de sus tomas.
En “El pasajero” nuevamente los temas de la angustia existencial, la identidad equivocada y un constante misterio sostienen una trama que acude ya a un “no poder más” con este mundo. “Desierto rojo” y “Zabriskie Point” son muestras de un Antonioni que se adelanta a su tiempo.
En la primera, famosa por su experimentación con el color y sus granulaciones, el director italiano cuestiona la salvaje industrialización del mundo occidental.
En la segunda, con música de Pink Floyd, acude al desenfreno erótico y sexual y al espíritu aventurero de unos jóvenes que piensan van a vivir permanentemente en ese estado.
Maestros del cine son unos cuantos. Yazujiro Ozu y su bellísima y triste “Tokio Story”, por ejemplo. Akira Kurosawa, quien desde “Rashomon” inició una carrera personalísima en el cine, destacada por títulos como “Los siete samuráis”, “Dodeskaden”, “Dersu Uzala” o “Ran”.
Quienes amamos el cine, con pasión y convicción, sabemos que siempre tenemos que retornar a las fuentes, a los maestros que no sólo surten una “fábrica de ilusiones” (Hollywood) sino que son capaces de definir un arte sensible, que conmueva. Jean Renoir, Jean Vigo, René Clair y Marcel Carné, de los primeros años del cine francés, pertenecen a este grupo de artistas.
Más adelante en el tiempo, los grandes de la “Nueva Ola”, esos maestros llamados Godard, Truffaut, Chabrol, Vardá, Rivette, Rohmer, nos entregarán nuevas formas de vislumbrar nuevos tiempos. De la inolvidable “Sin aliento” al poderoso romance de “Las dos inglesas y el continente”, Godard y Truffaut demuestran y evocan su poder de sugestión y narración.
Los nombres son muchos. En los albores del cine, David Warth Griffith nos dejó dos testamentos indiscutibles: “El nacimiento de una nación” e “Intolerancia”. Y a pesar de la perfección asombrosa de estos frescos, nosotros preferimos su casi angelical y triste “Pimpollos rotos”, con Lilian Gish.
Como Griffith, Serguei M. Einseinstein tenía un conocimiento técnico y teórico del cine muy vasto. Su teoría del montaje es aún hoy objeto de discusión y estudio.
Si no bastan “Alexander Nevski” e “Iván el Terrible” habría que señalar tan sólo la escena de las escaleras de Odessa, en “El acorazado Potemkin”, homenajeada muchos años después por Brian de Palma, un sesudo seguidor y admirador de Hitchcock, en su filme “Los intocables”.
En el “nuevo cine alemán” que germinó en los 70s debemos añadir al nombre de Fassbinder las apuestas controversiales de Werner Herzog y Wim Wenders. Herzog es un cineasta asediado, que busca lo imposible, como los personajes de sus historias, los de “Aguirre, la ira de Dios” y “Fitzcarraldo”. Wenders es un artista de la ensoñación, preocupado ansiosamente por las emociones y las reacciones.
En su obra maestra, “París, Texas” nos ofrece uno de los finales más cautivantes del cine contemporáneo.
Bien podemos mencionar a todos los europeos que recalaron en Hollywood en la posguerra y que eran verdaderos genios, William Wyler, Fred Zinnemann, Billy Wilder, Fritz Lang o incluso antes de ellos Ernst Lubitsch, conocido por el mágico toque de encanto que le daba a sus comedias.
El cine norteamericano, ahora a la luz del Hollywood tecnologizado, globalizado y ya pronto saturado por el 3D, tuvo su época de oro, su star system y sus propios realizadores: Minelli, Ford, Hawks, Walsh, Fuller, Cukor, Hathaway… hasta llegar a la violencia hiperbólica de Sam Peckinpah, a los psicodramas urbanos de Woody Allen o las obras independientes del gran John Cassavetes.
El tiempo y el espacio se hacen escasos y sólo nos queda referirnos a los maestros del neorrealismo italiano: Rossellini, Visconti, de Sica, que de veras “reinventaron” el cine. Y junto a ellos, Fellini, Lattuada, Bertolucci, Passolini. La función nunca termina.
Exige pasión y compromiso, y una deuda con todos estos grandes -Orson Welles, por supuesto- que le dieron al cine su marca de identidad y aseguraron su permanencia. No faltará oportunidad, estamos seguros, para hablar de los aportes de cine latinoamericano, que hoy, nuevamente, está hallando una ruta, y de las cinematografías del Medio Oriente y de Asia. El cine, por último, global, clásico y de excelencia. Aquel que merece verse, una y otra vez, con auténtica delectación.
© Copyright 2010 - 4to Poder - Todos los derechos reservados - Normas de confidencialidad y privacidad
Columnista invitado: Escritor, crítico de cine y periodista
sábado, 22 de mayo de 2010
100 AÑOS DE ARQUITECTURA
Por Jorge Zavaleta Alegre
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/cien-anos-de-arquitectura_62812.html
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/la-uni-y-el-futuro-de-la-profesion_62813.html
Lima. Aunque, en rigor, basta ver Machu Picchu, Pachacamac o Chan Chan para saber que la arquitectura tiene muchos siglos en el Perú, los arquitectos peruanos celebran hoy un centenario clave, el del primer centro académico estatal de esa profesión.
El Perú celebra este 2010 el primer siglo de creación de su más importante centro académico de formación de arquitectos por iniciativa del Estado. Es un acontecimiento que facilita el análisis del proceso urbanístico de nuestras principales ciudades y la formación académica que ofrecen treinta de las cien universidades que existen en el país.
Lima, tenía en 1910 apenas 150 mil pobladores y ahora bordea los 9 millones, un tercio de la población nacional. Eran tiempos en que los EEUU empezaban a concentrar sus actividades financieras, comerciales y de transporte. A diferencia del capital inglés, que participaba en la producción directa de materias primas agrícolas y especialmente mineras, generando el crecimiento de una burguesía local
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/cien-anos-de-arquitectura_62812.html
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/la-uni-y-el-futuro-de-la-profesion_62813.html
Lima. Aunque, en rigor, basta ver Machu Picchu, Pachacamac o Chan Chan para saber que la arquitectura tiene muchos siglos en el Perú, los arquitectos peruanos celebran hoy un centenario clave, el del primer centro académico estatal de esa profesión.
El Perú celebra este 2010 el primer siglo de creación de su más importante centro académico de formación de arquitectos por iniciativa del Estado. Es un acontecimiento que facilita el análisis del proceso urbanístico de nuestras principales ciudades y la formación académica que ofrecen treinta de las cien universidades que existen en el país.
El primer centenario de creación de la Escuela de Arquitectos en la UNI coincide con un ambiente de “destrucción creativa” no solo de instituciones permanentes sino de las formas tradicionales de la soberanía estatal, de las divisiones del trabajo, de las relaciones sociales, de las áreas de participación social, de las combinaciones tecnológicas y de pensamiento, de las actividades de reproducción, de los vínculos con la tierra y de los hábitos del corazón. Sigue...
Lima, tenía en 1910 apenas 150 mil pobladores y ahora bordea los 9 millones, un tercio de la población nacional. Eran tiempos en que los EEUU empezaban a concentrar sus actividades financieras, comerciales y de transporte. A diferencia del capital inglés, que participaba en la producción directa de materias primas agrícolas y especialmente mineras, generando el crecimiento de una burguesía local
lunes, 17 de mayo de 2010
PERU Y LA FIESTA DE LA CHIRIMOYA
Jorge Zavaleta Alegre, Lima
El último domingo de Mayo visitemos San Mateo de Otao, a solo 50 kilómetros al Este de Lima. Es un pueblo de cinco mil habitantes, que gracias al esfuerzo y liderazgo de su ancestral comunidad, ha logrado superar el analfabetismo y construir los cimientos de una moderna producción frutícola, con énfasis en la Chirimoya Cumbe, de origen Preinca.
San Mateo de Otao sigue muy de cerca las investigaciones científicas que han demostrado las bondades del consumo de los azúcares de la chirimoya para despertar mayor sensibilidad y concentración en los procesos de aprendizaje e interés por la educación en general.
Esta conclusión, refuerza los estudios realizados con la tuna, tan abundante en los andes ayacuchanos - especialmente en la provincia de Víctor Fajardo - de donde emergen los mejores músicos e intérpretes de la música vernácula, difundida con éxito en Europa y Asia por artistas de Bolivia y Chile, a partir de la década del setenta.
La Universidad de Huamanga, dio cuenta a finales de la década pasada que ingenieros agrícolas chilenos, habían demostrado mucho interés de llevar a los campos mapochinos las mejores especies de tunas, como ocurre ahora con la chirimoya.
La Chirimoya Cumbe, conocida por los paladares pre incas, como revela ese mágico universo de Ruinas Arqueológicas como Callanga, Marka Marka y Huarichaka , podría tener mayor dimensión en el mercado, si contara con un mayor apoyo formal de las diferentes instituciones públicas especializadas.
San Mateo de Otao, puede ser en el mediano plazo un singular centro frutícola y turístico de la provincia limeña de Huarochirí, y atender la demanda local y del mercado externo, porque la naturaleza permite la producción de Chirimoya durante todo el año, desde los huertos ubicados desde los 1300 metros de altitud. Las zonas más altas son excelentes para la ganadería y la producción de lácteos.
El sueño de San Mateo de Otao, encarna la esperada revisión de los actuales modelos del desarrollo económico y comercial que están aislados de los valores culturales. “Las comunidades San Mateo de Otao, la más grande, y Santa Cruz de Ucro, la más antigua, son dueñas de la tierra, y el municipio ejerce la administrador”, explica el alcalde Juan Pérez Vargas, al mismo tiempo que exige calidad y estabilidad de sus servidores, para garantizar el desarrollo del Comité de Seguimiento de los Proyectos.
San Mateo de Otao es un pueblo alfabetizado. La construcción de diversas trochas con la mano de obra comunal, la insistente demanda de colegios en cada uno de los siete caseríos y de centros de salud son logros a favor de la alfabetización. Sin embargo, hay diversos proyectos que pueden dar frutos a corto plazo si se profundiza la asistencia de los servicios de sanidad animal, instalación de luz eléctrica, represamiento de agua, construcción del centro de acopio para la producción frutícola y otros. El colegio de San Juan de Lanca, capital de San Mateo de Ota, tiene cerrado dos años un centro de cómputo, por falta de maestro.
Las propuestas de hermanamiento con ciudades importantes y la presencia de voluntarios del movimiento “Un Pueblo, un Producto” facilitarán el avance de las iniciativas que tienen mayor potencial para el desarrollo local y mejorar la producción y comercialización.
En San Mateo de Otao, los adultos han organizado comités de trabajo para sembrar miles de plantones de chirimoyo, y capacitar a niños y jóvenes. Un logro importante es haber reemplazado los insecticidas por el abono orgánico, en la perspectiva de una agricultura ecológica.
Los agricultores a veces de en San Mateo de Otao se desaniman, sobre todo cuando llega el momento de vender las cosechas, porque los comerciantes retrasan o incumplen el pago. Los compradores ya tienen su asociación bien organizada que juega con los precios. La Marca Cumbe está registrada en Indecopi, pero se requiere de fiscalización para combatir la etiqueta falsa.
El festival de a Chirimoya en la localidad de Cumbe, permite saborear una diversidad de potajes y derivados (helados, yogurt, harinas) y conocer al ganador del concurso de la mejor chirimoya del Valle y la Reina de la Chirimoya. El año pasado la chirimoya más grande superó los 4 kilogramos.
El 30 de Mayo San Mateo de Otao ofrece su décimo quinto festival. Los pobladores abren sus huertos y casas, y oportunidad para conocer la diversidad de su folklore y la gastronomía local. Elvis Flores, presidente de la comunidad de Cumbe y como organizador del Festival recuerda que el año pasado se presentaron varias decenas productores con chirimoyas y paltas y este año se espera una mayor concurrencia.
PATRIMONIO NACIONAL
La sede del Festival es el pueblo de Cumbe, a una altitud de 1,300msnm, en el distrito de San Mateo de Otao.
Se encuentra a la altura del Km. 44.5 de la Carretera Central, y desde allí 8 km más, pasando por el puente Cupiche, a la margen izquierda del río Rímac.
Cumbe fue fundado en 1904, con pobladores que se dedicaban exclusivamente a la ganadería, y a partir de 1930, ingresaron a la producción de cítricos, empezando por limas.
Pero a la zona llegó el “virus de la tristeza”, plaga que diezmó las plantaciones de limas, crisis que condujo a rescatar el cultivo nativo a la chirimoya, especie que fue mejorada hasta llegar la variedad Cumbe.
Reinaldo Trujillo Ovispo, fue el joven agricultor que en los años setenta obtuvo el injerto de la Chirimoya Cumbe, en el huerto de Claudio Cuéllar. En lo que va de la presente década se han obtenido producciones de mayor calidad, reconocida entre exigentes consumidores.
La Chirimoya de Cumbe se siembra también en los pueblos vecinos de Lanca, Tapicara, Callahuanca, Salpin, Cocachacra. En el norte de Lima en Canta y Huaral, y otras regiones del Perú.
La resolución No 003680 de Indecopi, reconoce la Chirimoya Cumbe como patrimonio del pueblo. Y la resolución 002617, de marzo del 2008, estipula oficialmente la realización anual del Festival de la Chirimoya Cumbe. El primero se realizó en 1995, con el apoyo inicial de Senasa para combatir la mosca de la fruta y el asesoramiento de INIA, la universidad La Cantuta en podas, riegos, fertilización, cosecha y poscosecha.
jueves, 13 de mayo de 2010
BOLIVIA, MAS ALLA DE LOS QUEER
Jorge Zavaleta Alegre, Cochabamba
Hace una década, todo el departamento boliviano de Cochabamba se levantó en defensa del agua y de sus nevados. Este año, en abril, se convirtió en sede de la Primera Cumbre Climática Mundial y las 136 delegaciones internacionales trabajaron intensamente, pero sin renunciar a la hora sagrada del té, tradición heredada de los ingleses, acompañada de conversación con los típicos sabores dulces y salados de la gastronomía nacional.....
Jorge Zavaleta Alegre, Cochabamba
Hace una década, todo el departamento boliviano de Cochabamba se levantó en defensa del agua y de sus nevados. Este año, en abril, se convirtió en sede de la Primera Cumbre Climática Mundial y las 136 delegaciones internacionales trabajaron intensamente, pero sin renunciar a la hora sagrada del té, tradición heredada de los ingleses, acompañada de conversación con los típicos sabores dulces y salados de la gastronomía nacional.
Después de escuchar las propuestas de los bolivianos, las diecisiete comisiones llegaron a la conclusión: Las economías más desarrolladas precipitan "la lenta muerte del Planeta Tierra". No fue un mensaje de cambio de la utopía de los sesenta sino la síntesis de una dramática realidad que amenaza a todos los seres que aún vivimos en el planeta.
Frente a más de cincuenta mil personas congregadas en la localidad cochabambina de Tiquipaya, el presidente Evo Morales, en una efectiva estrategia comunicacional, cuestionó a las empresas transnacionales que promueven alimentos transgénicos, como es el caso de la carne de pollo cuyo consumo puede causar trastornos hormonales en los hombres y mujeres. También calificó la utilidad de la Coca Cola, como antioxidante para los desagües.
Este discurso, fue recogido por la prensa conservadora con la bandera del sensacionalismo, pretendiendo excluir el tema central de la cumbre climática y así omitir el mensaje de cuestionamiento al extremismo neoliberal y la responsabilidad del norte industrializado:
Las infraestructuras y construcciones inadecuadas, hacinamiento y, en algunos casos, factores políticos provocan los mayores daños entre los pobres, a pesar que los ricos son los que más contribuyen al calentamiento del planeta: Estados Unidos 19%, China 14%, Unión Europea 13% y Rusia 5%. La cuenca del Amazonas es una de las más vulnerables al cambio climático.
Evo Morales podría haber dado la bienvenida al debate de la Teoría Queer (TQ) - que todas las identidades sexuales son o deben ser igualmente respetadas - pero prefirió no hacerlo para no apartarse de la agenda central de la Cumbre.
Pero la democracia convencional no existe para las mayorías. Los que no tiene la razón suelen usar la ironía, la diatriba y el insulto cuando se les agota los argumentos de reflexión. Esta vez los opositores a la Cumbre Climática cargaron sus rifles contra un jefe de Estado que por primera vez en la historia de América Latina gobierna para y con los condenados de la tierra, como viene ocurriendo en Ecuador y en Brasil con los pobladores nativos y trabajadores.
En Bolivia, pequeña nación andina de diez millones de habitantes, los glaciares están sufriendo el deshielo, amenazando el suministro de agua a la mayor zona urbana del país, El Alto y La Paz, con tres millones y medio de personas que viven a más de tres mil metros de altura.
La Cumbre Climática de Bolivia no aceptó el Acuerdo de Copenhague no vinculante, promovido por Estados Unidos. En la “Ciudad Rebelde” de Cochabamba se decidió básicamente la creación de un ente continental, además de un Tribunal Internacional, similar al de los Derechos Humanos.
La Cumbre cuestionó las formas de explotación de los recursos naturales para beneficiar únicamente a las economías industrializadas. Parte de esta historia ha vivido el valle de Cochabamba, escenario de las primeras insurrecciones indígenas y el protagonismo de los cabildos. En Cochabamba ya empezó el ambicioso programa de que cada uno de los 10 millones de bolivianos plante un árbol.
En esa zona altiplánica, cada poblador siente y expresa que ahora hay cambios sociales positivos. Y se recuerda también que en 1730, comenzó el levantamiento de los cochabambinos, encabezados por Alejo Calatayud, en busca de la igualdad tributaria y contra el poder colonial, modelo que aún no ha sido alterado sustantivamente con la llamada “modernidad”.
La Cumbre de la Tierra, convocada por movimientos sociales, activistas, jefes de estado, premios Nobel de la Paz y otras personalidades, ratificó los argumentos para la sobrevivencia del planeta. No ha sido solo una protesta contra los monopolios de alimentos sino un cuestionamiento a los productos transgénicos y su incidencia en el desarrollo agrícola, un mensaje contra los efectos de la crisis climática y las causas que la originan.
En Cochabamba se planteó además un Referéndum Climático y la consiguiente creación del Tribunal de Justicia ad hoc, temas soslayados en la Cumbre de Copenhague, de diciembre pasado.
Algunas preguntas de la Consulta Global: ¿Está usted de acuerdo con cambiar el modelo de sobreconsumo y derroche?
¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera doméstica para que la temperatura no suba más de 1 grado centígrado?
¿Está usted de acuerdo con un Tribunal de Justicia Climática para juzgar a quién destruye la Madre Tierra?
De acuerdo con las recomendaciones, el Tribunal podrá tener la capacidad jurídica de procesar y sancionar a los Estados, a las empresas transnacionales o entes personales y jurídicos que incumplan los acuerdos y prosigan con sus prácticas contaminantes del medio ambiente.
El Tribunal deberá conformarse con representantes de los pueblos, naciones y Estados que se vean afectados por las políticas de destrucción de la tierra y la humanidad.
LAS FLORES DE TIQUIPAYA
En Tiquipaya, la ciudad andina de las flores, miles de personas de los cinco continentes recibieron el aprecio de sus habitantes y prepararon los acuerdos para llevar las próximas cumbres, como la de México en noviembre próximo y Río de Janeiro del 2013.
En la Conferencia de la ONU, en México 2010, se tendría que adoptar la Enmienda al Protocolo de Kioto, por la cual los países desarrollados deben comprometer reducciones reales de emisiones de gases de efecto invernadero.
Bolivia aspira ser sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Tierra y en donde funcione el Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental.
La ONU reconoció en Cochabamba que en Copenhague se produjo una exclusión de grupos sociales, líderes indígenas y el público en general.
La declaración final de la Conferencia Boliviana afirma que "la Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad en peligro". Si aumenta la temperatura global en más de 2 grados centígrados "existe el 50% de posibilidades de que los daños provocados sean totalmente irreversibles".
Con ese nivel de calentamiento global, entre el 20 y 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer, se afectaría grandes extensiones de bosques, se extenderían los desiertos, acabaría el deshielo de los polos y glaciares y desaparecerían muchos estados insulares.
MÁS MENSAJES DE ALARMA
La ONU reconoce el acuerdo de Copenhague, pero no vinculante sobre el cambio climático promovido por EEUU, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba fueron los estados más críticos con el texto.
La promesa de ese organismo incluye una inversión de US$30.000 millones en ayuda a los países en desarrollo a lo largo de los próximos tres años. El objetivo es llegar a los US$100.000 millones anuales para 2020.
Para efectos de paliar el cambio climático son muy pocos países latinoamericanos que se ajustan a la categoría de "países menos desarrollados". Bolivia y los estados de América Central podrían ser la excepción.
El Caribe es la región más vulnerable del cambio climático, por el tamaño pequeño de sus islas.
La temperatura media en África aumentaría en más de 3 grados, se reduciría la producción de alimentos y aumentaría en forma dramática el número de hambrientos que ya supera los 1.020 millones de personas.
Hay aproximadamente 300 millones de personas con asma y se teme que el alza en la temperatura eleve el número de personas con dicha enfermedad.
La elevación del nivel del mar, otra consecuencia del calentamiento global, y más de la mitad de la población mundial vive en una franja costera de 60 km de ancho.
En el 2050 habría 200 millones de migrantes provocados por el cambio climático.
En 2008, 104 desastres naturales ocurrieron a nivel mundial, el 99% relacionado con el cambio climático.
Entre 10 mil y 50 mil especies animales y vegetales desaparecen cada año debido a la destrucción y fragmentación de hábitat y los efectos del cambio climático.
Más allá de México 2010, la ONU ha puesto la mira en la Cumbre de la Tierra a realizarse el año 2012 en Río de Janeiro.
El temática abordada en Bolivia, repercutió en el Cusco, donde revive el tema de la conservación y el uso de los recursos genéticos de este alimento que está presente en la mesa de todos, inclusive atendiendo largos períodos de hambruna.
TESTIMONIO Y LITERATURA
Rigoberta Menchú, Premio Nobel 1992, natural de San Miguel Uspantán, resumió el clima de la cumbre, con su elocuente testimonio, que ya es parte de la literatura del siglo XXI: “Los indígenas, que somos la mayoría de la población, sufrimos, además, la discriminación, que viene a añadir a la explotación y represión, humillación y más sufrimiento. Nos humillan y discriminan, nos roban nuestra riqueza, no respetan nuestras costumbres derechos. Pero, eso sí, comercian y presumen con nuestros valores culturales ante los extranjeros” (Primer Artículo del Comité de Unidad Campesina de Guatemala)
LA AGRICULTURA
La FAO, desde 1997, demanda la inclusión de la agricultura en las negociaciones para un nuevo tratado sobre el cambio climático que deberá sustituir al Protocolo de Kyoto. Este tema es central pata países como Bolivia:
Las tierras agrícolas tienen la capacidad de retener y almacenar carbono. Los campesinos, en particular en los países pobres, deberían ser involucrados en la retención de carbono para mitigar el impacto del cambio climático.
Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero aumentarán en las próximas décadas debido a una mayor demanda de alimentos y a cambios en la dieta.
Manteniendo niveles más altos de carbono en la tierra -un proceso conocido como "retención de carbono"- los campesinos pueden ayudar a reducir los niveles de dióxido de carbono en el aire, mejorando la resistencia del suelo y aumentando el rendimiento de las cosechas.
Reducir el laboreo, aumentar la materia orgánica del suelo, incrementar la capa de suelo, mejorar la gestión de los pastizales, restaurar las tierras degradadas, plantar árboles, cambiar el forraje y el uso sostenible de la diversidad genética animal, utilizar los fertilizantes de forma más eficaz o mejorar la gestión del agua y el arroz, son alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.
Se necesitan inversiones muy cuantiosas en la agricultura para cambiar los métodos de producción insostenibles. Los mercados de carbono, que ofrecen grandes incentivos para los fondos públicos y privados del carbono en los países desarrollados para la compra de reducciones de emisiones relacionadas con la agricultura de países en desarrollo, podrían proporcionar inversiones significativas para estimular el desarrollo rural y la agricultura sostenible en países en desarrollo.
Hace una década, todo el departamento boliviano de Cochabamba se levantó en defensa del agua y de sus nevados. Este año, en abril, se convirtió en sede de la Primera Cumbre Climática Mundial y las 136 delegaciones internacionales trabajaron intensamente, pero sin renunciar a la hora sagrada del té, tradición heredada de los ingleses, acompañada de conversación con los típicos sabores dulces y salados de la gastronomía nacional.....
El CAMBIO CLIMATICO NO ES LA TEORIA QUEER
Jorge Zavaleta Alegre, Cochabamba
Hace una década, todo el departamento boliviano de Cochabamba se levantó en defensa del agua y de sus nevados. Este año, en abril, se convirtió en sede de la Primera Cumbre Climática Mundial y las 136 delegaciones internacionales trabajaron intensamente, pero sin renunciar a la hora sagrada del té, tradición heredada de los ingleses, acompañada de conversación con los típicos sabores dulces y salados de la gastronomía nacional.
Después de escuchar las propuestas de los bolivianos, las diecisiete comisiones llegaron a la conclusión: Las economías más desarrolladas precipitan "la lenta muerte del Planeta Tierra". No fue un mensaje de cambio de la utopía de los sesenta sino la síntesis de una dramática realidad que amenaza a todos los seres que aún vivimos en el planeta.
Frente a más de cincuenta mil personas congregadas en la localidad cochabambina de Tiquipaya, el presidente Evo Morales, en una efectiva estrategia comunicacional, cuestionó a las empresas transnacionales que promueven alimentos transgénicos, como es el caso de la carne de pollo cuyo consumo puede causar trastornos hormonales en los hombres y mujeres. También calificó la utilidad de la Coca Cola, como antioxidante para los desagües.
Este discurso, fue recogido por la prensa conservadora con la bandera del sensacionalismo, pretendiendo excluir el tema central de la cumbre climática y así omitir el mensaje de cuestionamiento al extremismo neoliberal y la responsabilidad del norte industrializado:
Las infraestructuras y construcciones inadecuadas, hacinamiento y, en algunos casos, factores políticos provocan los mayores daños entre los pobres, a pesar que los ricos son los que más contribuyen al calentamiento del planeta: Estados Unidos 19%, China 14%, Unión Europea 13% y Rusia 5%. La cuenca del Amazonas es una de las más vulnerables al cambio climático.
Evo Morales podría haber dado la bienvenida al debate de la Teoría Queer (TQ) - que todas las identidades sexuales son o deben ser igualmente respetadas - pero prefirió no hacerlo para no apartarse de la agenda central de la Cumbre.
Pero la democracia convencional no existe para las mayorías. Los que no tiene la razón suelen usar la ironía, la diatriba y el insulto cuando se les agota los argumentos de reflexión. Esta vez los opositores a la Cumbre Climática cargaron sus rifles contra un jefe de Estado que por primera vez en la historia de América Latina gobierna para y con los condenados de la tierra, como viene ocurriendo en Ecuador y en Brasil con los pobladores nativos y trabajadores.
En Bolivia, pequeña nación andina de diez millones de habitantes, los glaciares están sufriendo el deshielo, amenazando el suministro de agua a la mayor zona urbana del país, El Alto y La Paz, con tres millones y medio de personas que viven a más de tres mil metros de altura.
La Cumbre Climática de Bolivia no aceptó el Acuerdo de Copenhague no vinculante, promovido por Estados Unidos. En la “Ciudad Rebelde” de Cochabamba se decidió básicamente la creación de un ente continental, además de un Tribunal Internacional, similar al de los Derechos Humanos.
La Cumbre cuestionó las formas de explotación de los recursos naturales para beneficiar únicamente a las economías industrializadas. Parte de esta historia ha vivido el valle de Cochabamba, escenario de las primeras insurrecciones indígenas y el protagonismo de los cabildos. En Cochabamba ya empezó el ambicioso programa de que cada uno de los 10 millones de bolivianos plante un árbol.
En esa zona altiplánica, cada poblador siente y expresa que ahora hay cambios sociales positivos. Y se recuerda también que en 1730, comenzó el levantamiento de los cochabambinos, encabezados por Alejo Calatayud, en busca de la igualdad tributaria y contra el poder colonial, modelo que aún no ha sido alterado sustantivamente con la llamada “modernidad”.
La Cumbre de la Tierra, convocada por movimientos sociales, activistas, jefes de estado, premios Nobel de la Paz y otras personalidades, ratificó los argumentos para la sobrevivencia del planeta. No ha sido solo una protesta contra los monopolios de alimentos sino un cuestionamiento a los productos transgénicos y su incidencia en el desarrollo agrícola, un mensaje contra los efectos de la crisis climática y las causas que la originan.
En Cochabamba se planteó además un Referéndum Climático y la consiguiente creación del Tribunal de Justicia ad hoc, temas soslayados en la Cumbre de Copenhague, de diciembre pasado.
Algunas preguntas de la Consulta Global: ¿Está usted de acuerdo con cambiar el modelo de sobreconsumo y derroche?
¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera doméstica para que la temperatura no suba más de 1 grado centígrado?
¿Está usted de acuerdo con un Tribunal de Justicia Climática para juzgar a quién destruye la Madre Tierra?
De acuerdo con las recomendaciones, el Tribunal podrá tener la capacidad jurídica de procesar y sancionar a los Estados, a las empresas transnacionales o entes personales y jurídicos que incumplan los acuerdos y prosigan con sus prácticas contaminantes del medio ambiente.
El Tribunal deberá conformarse con representantes de los pueblos, naciones y Estados que se vean afectados por las políticas de destrucción de la tierra y la humanidad.
LAS FLORES DE TIQUIPAYA
En Tiquipaya, la ciudad andina de las flores, miles de personas de los cinco continentes recibieron el aprecio de sus habitantes y prepararon los acuerdos para llevar las próximas cumbres, como la de México en noviembre próximo y Río de Janeiro del 2013.
En la Conferencia de la ONU, en México 2010, se tendría que adoptar la Enmienda al Protocolo de Kioto, por la cual los países desarrollados deben comprometer reducciones reales de emisiones de gases de efecto invernadero.
Bolivia aspira ser sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Tierra y en donde funcione el Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental.
La ONU reconoció en Cochabamba que en Copenhague se produjo una exclusión de grupos sociales, líderes indígenas y el público en general.
La declaración final de la Conferencia Boliviana afirma que "la Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad en peligro". Si aumenta la temperatura global en más de 2 grados centígrados "existe el 50% de posibilidades de que los daños provocados sean totalmente irreversibles".
Con ese nivel de calentamiento global, entre el 20 y 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer, se afectaría grandes extensiones de bosques, se extenderían los desiertos, acabaría el deshielo de los polos y glaciares y desaparecerían muchos estados insulares.
MÁS MENSAJES DE ALARMA
La ONU reconoce el acuerdo de Copenhague, pero no vinculante sobre el cambio climático promovido por EEUU, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba fueron los estados más críticos con el texto.
La promesa de ese organismo incluye una inversión de US$30.000 millones en ayuda a los países en desarrollo a lo largo de los próximos tres años. El objetivo es llegar a los US$100.000 millones anuales para 2020.
Para efectos de paliar el cambio climático son muy pocos países latinoamericanos que se ajustan a la categoría de "países menos desarrollados". Bolivia y los estados de América Central podrían ser la excepción.
El Caribe es la región más vulnerable del cambio climático, por el tamaño pequeño de sus islas.
La temperatura media en África aumentaría en más de 3 grados, se reduciría la producción de alimentos y aumentaría en forma dramática el número de hambrientos que ya supera los 1.020 millones de personas.
Hay aproximadamente 300 millones de personas con asma y se teme que el alza en la temperatura eleve el número de personas con dicha enfermedad.
La elevación del nivel del mar, otra consecuencia del calentamiento global, y más de la mitad de la población mundial vive en una franja costera de 60 km de ancho.
En el 2050 habría 200 millones de migrantes provocados por el cambio climático.
En 2008, 104 desastres naturales ocurrieron a nivel mundial, el 99% relacionado con el cambio climático.
Entre 10 mil y 50 mil especies animales y vegetales desaparecen cada año debido a la destrucción y fragmentación de hábitat y los efectos del cambio climático.
Más allá de México 2010, la ONU ha puesto la mira en la Cumbre de la Tierra a realizarse el año 2012 en Río de Janeiro.
El temática abordada en Bolivia, repercutió en el Cusco, donde revive el tema de la conservación y el uso de los recursos genéticos de este alimento que está presente en la mesa de todos, inclusive atendiendo largos períodos de hambruna.
TESTIMONIO Y LITERATURA
Rigoberta Menchú, Premio Nobel 1992, natural de San Miguel Uspantán, resumió el clima de la cumbre, con su elocuente testimonio, que ya es parte de la literatura del siglo XXI: “Los indígenas, que somos la mayoría de la población, sufrimos, además, la discriminación, que viene a añadir a la explotación y represión, humillación y más sufrimiento. Nos humillan y discriminan, nos roban nuestra riqueza, no respetan nuestras costumbres derechos. Pero, eso sí, comercian y presumen con nuestros valores culturales ante los extranjeros” (Primer Artículo del Comité de Unidad Campesina de Guatemala)
LA AGRICULTURA
La FAO, desde 1997, demanda la inclusión de la agricultura en las negociaciones para un nuevo tratado sobre el cambio climático que deberá sustituir al Protocolo de Kyoto. Este tema es central pata países como Bolivia:
Las tierras agrícolas tienen la capacidad de retener y almacenar carbono. Los campesinos, en particular en los países pobres, deberían ser involucrados en la retención de carbono para mitigar el impacto del cambio climático.
Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero aumentarán en las próximas décadas debido a una mayor demanda de alimentos y a cambios en la dieta.
Manteniendo niveles más altos de carbono en la tierra -un proceso conocido como "retención de carbono"- los campesinos pueden ayudar a reducir los niveles de dióxido de carbono en el aire, mejorando la resistencia del suelo y aumentando el rendimiento de las cosechas.
Reducir el laboreo, aumentar la materia orgánica del suelo, incrementar la capa de suelo, mejorar la gestión de los pastizales, restaurar las tierras degradadas, plantar árboles, cambiar el forraje y el uso sostenible de la diversidad genética animal, utilizar los fertilizantes de forma más eficaz o mejorar la gestión del agua y el arroz, son alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.
Se necesitan inversiones muy cuantiosas en la agricultura para cambiar los métodos de producción insostenibles. Los mercados de carbono, que ofrecen grandes incentivos para los fondos públicos y privados del carbono en los países desarrollados para la compra de reducciones de emisiones relacionadas con la agricultura de países en desarrollo, podrían proporcionar inversiones significativas para estimular el desarrollo rural y la agricultura sostenible en países en desarrollo.
lunes, 10 de mayo de 2010
EL RACISMO, LA NEGACIÓN DE OTROS
Francisco
La palabra raza, desde su etimología, ya es problemática y compleja: radius (rayo), radix (raíz) son de origen latino; ras (cabeza, origen) es de origen árabe. Y esta palabra de sólo cuatro sonidos y letras encierra tantos prejuicios y la vana justificación de quienes pisotean los derechos humanos.
El gregarismo de los animales que se juntan sólo entre los semejantes pasó a la conducta humana de las tribus. Y esta herencia tribal es la bestia dormida o despierta que sirve para discriminar a los que son diferentes físicamente. Por eso nos estremece la noticia de que los huérfanos afrocoreanos no son fácilmente adoptados por su color de piel y por su apariencia (The Korea Herald, 12 de abril de 2010). Entonces comprendemos que, realmente, pertenecemos al “grupo zoológico humano” (título del libro del jesuíta Pierre Teilhard de Chardin).
Las personas que hablan de razas se basan en las diferencias externas, sin darse cuenta que la humanidad no es una fábrica que produce seres de un solo modelo. La Antropología Física intenta clasificar a la humanidad en cinco grupos usando el sufijo despectivo -oide: caucasoide, congoide, capoide, mongoloide y australoide. El color de la piel, del pelo y de la membrana de la retina es el elemento más diferenciador. Pero, esta sencilla clasificación también se complica porque dentro de cada grupo algunos reclaman su pedigrí.
Hay otros datos diferenciadores: las formas de los ojos, del cráneo (dolicocefalia, braquicefalia), de los pómulos y de los glúteos por la acumulación de grasa (esteatopigia). Y, para el colmo, hay algunos que diferencian a las personas hasta por el olor; por eso dicen que “los otros apestan”.
Ante tanto cacareo de la granja racista los científicos honestos y con muchos años de estudio nos enseñan: Biogenéticamente, no existen las razas. La humanidad pertenece al mismo repertorio genético. El color está determinado por la cantidad de melanina: poca melanina da el color claro; mucha melanina da el color oscuro. Pero, no confundir la melanina con el material plástico melamina que es usada hasta para adulterar la leche. Así, el racismo es sólo la justificación para dominar y cometer los genocidios étnicos.
Racismo en la historia
Después de 1492 hubo polémicas sobre el jus gentium (derecho de las gentes). El dominico Ginés de Sepúlveda, que no conoció el Nuevo Mundo, se erigió en fervoroso defensor de la conquista y colonización a los indígenas americanos por los indígenas europeos porque consideraba que los americanos eran seres inferiores y hasta dudaba si tenían alma. Sin embargo, Bartolomé de las Casas, un dominico que vivió décadas en las islas del Caribe, México y Guatemala, defendió la condición humana de los americanos y acusó los crímenes de los colonizadores españoles. Esas polémicas de 1550 y 1551 en Valladolid, le valieron a Las Casas repudios y calumnias. Hasta los académicos Marcelino Menéndez y Pelayo y Ramón Menéndez Pidal lo calificaron de enfermo mental. A pesar de todo, Las Casas es considerado avatar del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos.
Los europeos utilizaron la Biblia para conquistar, colonizar y repartirse el continente africano (1884). Interpretaron el relato sobre los hijos de Noé según sus intereses: Sem (padre de los judíos y árabes), Cam (padre de los negros) y Jafet (padre los blancos). Enfatizaron la maldición de Noé a Canaan (hijo de Cam), y así justicaron la explotación de los negros. Y, siguiendo con sus interpretaciones, se apropiaron de la divinidad y de sus mensajes: las imágenes se blanquearon y se convirtieron en retratos de los blancos. La segunda guerra mundial fue también motivada por los que creían en la superioridad de la raza aria sobre otras.
Ante tanto racismo, la Organización de las Naciones Unidas, en 1965, estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Los países miembros aceptaron la propuesta. Claro, una cosa es la formalidad y la firma del acuerdo; otra es la práctica de la vida sin la discriminación racial.
En Hispanoamérica, los españoles (que eran y son los resultados del mestizaje de miles de años en la Península de Iberia), para diferenciarse de los indígenas americanos se autocalificaron de “sangre azul”. Después de la independencia, sus descendientes criollos, siguiendo con la política de sus padres, se apoderaron del poder político y económico para sojuzgar a los indígenas haciéndoles pagar los tributos por su indigenidad. “En cuanto a la raza como factor histórico, su valor ha sido ideológico, mero pretexto para justificar las invasiones, los expolios, la explotación y la brutalidad” (Alfredo López, Luis Millones: Dioses del Norte, Dioses del Sur).
El racismo se relaciona con otros factores como la política y la economía. Los apellidos pueden relacionar con los grupos del poder. El domicilio indica el nivel económico. El nivel de la escolarización, la profesión y los logros académicos no son datos relevantes para los clasificadores.
El racismo relacionado con los elementos culturales (lengua, religión, vestido, comida, etc.) levanta muros visibles e invisibles. Durante el virreinato (siglos XVI – XVIII) las limeñas se tapaban el rostro en ambiente público, y nadie decía nada en Lima ni en España. En el siglo XXI, cuando las mujeres andan destapadas, Europa problematiza el uso del velo islámico. Pero, el hiyab, la shayla y el chador son elegantes prendas que cubren la cabeza y el cabello y muestran el rostro con claridad.
El racismo mezclado con el nacionalismo produce la xenofobia. Este sentimiento de odio y desprecio al extranjero, desgraciadamente, se fomenta en el hogar, en la escuela, en los medios de comunicación y en las oficinas de inmigración. Verbigracia: La ley de Arizona criminaliza a los indocumentados hispanos.
La vida sin la discriminación racial es un deseo que aún está lejos de llegar a la práctica debido a la poca realización espiritual de los seres humanos. Y el virus del racismo enferma al mundo y todavía no hay una vacuna.
Corea del Sur, Mayo 2010
Romero
Instituto de
Estudios de
Asia y
América
(Univ. Dankook,
Corea del Sur)
¡Qué tal raza!La palabra raza, desde su etimología, ya es problemática y compleja: radius (rayo), radix (raíz) son de origen latino; ras (cabeza, origen) es de origen árabe. Y esta palabra de sólo cuatro sonidos y letras encierra tantos prejuicios y la vana justificación de quienes pisotean los derechos humanos.
El gregarismo de los animales que se juntan sólo entre los semejantes pasó a la conducta humana de las tribus. Y esta herencia tribal es la bestia dormida o despierta que sirve para discriminar a los que son diferentes físicamente. Por eso nos estremece la noticia de que los huérfanos afrocoreanos no son fácilmente adoptados por su color de piel y por su apariencia (The Korea Herald, 12 de abril de 2010). Entonces comprendemos que, realmente, pertenecemos al “grupo zoológico humano” (título del libro del jesuíta Pierre Teilhard de Chardin).
Las personas que hablan de razas se basan en las diferencias externas, sin darse cuenta que la humanidad no es una fábrica que produce seres de un solo modelo. La Antropología Física intenta clasificar a la humanidad en cinco grupos usando el sufijo despectivo -oide: caucasoide, congoide, capoide, mongoloide y australoide. El color de la piel, del pelo y de la membrana de la retina es el elemento más diferenciador. Pero, esta sencilla clasificación también se complica porque dentro de cada grupo algunos reclaman su pedigrí.
Hay otros datos diferenciadores: las formas de los ojos, del cráneo (dolicocefalia, braquicefalia), de los pómulos y de los glúteos por la acumulación de grasa (esteatopigia). Y, para el colmo, hay algunos que diferencian a las personas hasta por el olor; por eso dicen que “los otros apestan”.
Ante tanto cacareo de la granja racista los científicos honestos y con muchos años de estudio nos enseñan: Biogenéticamente, no existen las razas. La humanidad pertenece al mismo repertorio genético. El color está determinado por la cantidad de melanina: poca melanina da el color claro; mucha melanina da el color oscuro. Pero, no confundir la melanina con el material plástico melamina que es usada hasta para adulterar la leche. Así, el racismo es sólo la justificación para dominar y cometer los genocidios étnicos.
Racismo en la historia
Después de 1492 hubo polémicas sobre el jus gentium (derecho de las gentes). El dominico Ginés de Sepúlveda, que no conoció el Nuevo Mundo, se erigió en fervoroso defensor de la conquista y colonización a los indígenas americanos por los indígenas europeos porque consideraba que los americanos eran seres inferiores y hasta dudaba si tenían alma. Sin embargo, Bartolomé de las Casas, un dominico que vivió décadas en las islas del Caribe, México y Guatemala, defendió la condición humana de los americanos y acusó los crímenes de los colonizadores españoles. Esas polémicas de 1550 y 1551 en Valladolid, le valieron a Las Casas repudios y calumnias. Hasta los académicos Marcelino Menéndez y Pelayo y Ramón Menéndez Pidal lo calificaron de enfermo mental. A pesar de todo, Las Casas es considerado avatar del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos.
Los europeos utilizaron la Biblia para conquistar, colonizar y repartirse el continente africano (1884). Interpretaron el relato sobre los hijos de Noé según sus intereses: Sem (padre de los judíos y árabes), Cam (padre de los negros) y Jafet (padre los blancos). Enfatizaron la maldición de Noé a Canaan (hijo de Cam), y así justicaron la explotación de los negros. Y, siguiendo con sus interpretaciones, se apropiaron de la divinidad y de sus mensajes: las imágenes se blanquearon y se convirtieron en retratos de los blancos. La segunda guerra mundial fue también motivada por los que creían en la superioridad de la raza aria sobre otras.
Ante tanto racismo, la Organización de las Naciones Unidas, en 1965, estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Los países miembros aceptaron la propuesta. Claro, una cosa es la formalidad y la firma del acuerdo; otra es la práctica de la vida sin la discriminación racial.
En Hispanoamérica, los españoles (que eran y son los resultados del mestizaje de miles de años en la Península de Iberia), para diferenciarse de los indígenas americanos se autocalificaron de “sangre azul”. Después de la independencia, sus descendientes criollos, siguiendo con la política de sus padres, se apoderaron del poder político y económico para sojuzgar a los indígenas haciéndoles pagar los tributos por su indigenidad. “En cuanto a la raza como factor histórico, su valor ha sido ideológico, mero pretexto para justificar las invasiones, los expolios, la explotación y la brutalidad” (Alfredo López, Luis Millones: Dioses del Norte, Dioses del Sur).
El racismo se relaciona con otros factores como la política y la economía. Los apellidos pueden relacionar con los grupos del poder. El domicilio indica el nivel económico. El nivel de la escolarización, la profesión y los logros académicos no son datos relevantes para los clasificadores.
El racismo relacionado con los elementos culturales (lengua, religión, vestido, comida, etc.) levanta muros visibles e invisibles. Durante el virreinato (siglos XVI – XVIII) las limeñas se tapaban el rostro en ambiente público, y nadie decía nada en Lima ni en España. En el siglo XXI, cuando las mujeres andan destapadas, Europa problematiza el uso del velo islámico. Pero, el hiyab, la shayla y el chador son elegantes prendas que cubren la cabeza y el cabello y muestran el rostro con claridad.
El racismo mezclado con el nacionalismo produce la xenofobia. Este sentimiento de odio y desprecio al extranjero, desgraciadamente, se fomenta en el hogar, en la escuela, en los medios de comunicación y en las oficinas de inmigración. Verbigracia: La ley de Arizona criminaliza a los indocumentados hispanos.
La vida sin la discriminación racial es un deseo que aún está lejos de llegar a la práctica debido a la poca realización espiritual de los seres humanos. Y el virus del racismo enferma al mundo y todavía no hay una vacuna.
Corea del Sur, Mayo 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
EL LARGO CAMINO DEL OLVIDO
Jorge
Zavaleta Alegre
Zavaleta Alegre
*Valiosos
más nuestra
América.
América.
*Un breve recorrido
desde La Habana
hasta la Patagonia, pasando por Julcamarca, en la Villa Rica de Oropesa.
El testimonio que en la década del sesenta fue muy importante para conocer el período trágico de América Latina con las dictaduras militares, comienza a recuperar su valor. Los aportes más recientes son el libro del Premio Nobel de la Paz “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, 1980, y el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación sobre el desastre que provocaron Sendero Luminoso y la represión militar en el Perú, agosto 2003. desde La Habana
hasta la Patagonia, pasando por Julcamarca, en la Villa Rica de Oropesa.
La Literatura Testimonial surge en América Latina durante los años 60-80, a partir de los trabajos del escritor y antropólogo cubano Miguel Barnet y que a partir de 1970 la Casa de las Américas de La Habana, establece el Premio Anual de esta modalidad literaria, según Rhina Landos, de la Universidad Federal de Mato Grosso.
La academia norteamericana inició en los años ochenta un intenso debate que restaura el papel del compromiso de los intelectuales y que se ha trasladado a los propios escenarios de la Región para convertirse ahora en Literatura o un elemento sustancial de ella, por encima de los criterios teóricos de los investigadores neoconservadores como Beatriz Sarlo, Argentina 1942, profesora en la Universidad de Buenos Aires y otras como Columbia, Minnesota y Cambridge.
Entre otros testimonios importantes de las décadas del 60 y 70 que han contribuido a la nueva historiografía podemos señalar: Biografía de un Cimarrón y la Canción de Raquel, de Miguel Barnet, Cuba; La Noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska, México; Los Hijos de Sánchez, de Oscar Lewis, México; Operación masacre, de Rodolfo Wallsh, Argentina; La montaña es algo más que una inmensa estepa verde, de O. Cabezas, Nicaragua; Tejas verdes: diario de un campo de concentración, de Hernán Valdés, Chile; Secuestro y capucha, de Cayetano Carpio, El Salvador; Miguel Mármol, los sucesos de El Salvador de 1932, de Roque Dalton, El Salvador; Las cárceles clandestinas en El Salvador, de Ana Guadalupe Martínez; y Los Zarpazos del puma, de Patricia Verdugo, Chile.
El Testimonio
es la historia
acercamiento
más real al hecho histórico, a través
de la narración
que participa
en el surgimiento
de un universo
lingüístico que irrumpe
las fronteras
de los géneros literarios.
La literatura popular toma insumos del periodismo y de los medios de comunicación, del cine y la cultura de masas. En el Perú, el informe final de la CVR, institución creada en el 2003, ayuda a conocer la dimensión de la barbarie en los andes, para evitar que se repita.
La CVR logró recoger en los andes casi 17 mil testimonios, identificando a muchas víctimas del conflicto. Tres años después del informe final, fue expedida la Ley 28592 creando el Plan Integral de Reparaciones, pero conforme pasa el tiempo, la población va recordando o señalando muertes no inventariadas. En esta segunda década del siglo XXI, Huancavelica y Ayacucho cuenta una nueva historia:
Los tradicionales bustos y monumentos a caudillos militares de las guerras de la Emancipación y del Pacífico no merecen atención. Los pueblos apoyan homenajes a héroes civiles de la guerra interna.
Julcamarca es un escenario trágico que se multiplica. Se encuentra a siete horas de la ciudad de Huancavelica, en el límite con Ayacucho. Maura Mariella Galcas, gobernadora de Angaraes durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2005), irrumpe en llanto al recordar los atropellos de los militares, y reclama la investigación de esa barbarie, empezando por el cementerio clandestino del colegio Jesús Nazareno, que en la década del noventa fue convertido en sede de un Batallón del Ejército.
Ese local, fue remozado y convertido en el Instituto Tecnológico Virgen de Cocharcas. Pero los vecinos y niños que juegan en la loza deportiva comentan que debajo de esa cancha de cemento hay un cementerio masivo. Los dueños de las viviendas cercanas confirman la versión, porque ellos al cavar los cimientos encontraron varios esqueletos humanos.
Julcamarca y los pueblos vecinos siguen paralizados en el tiempo. El reloj de la iglesia, en la solitaria plaza de armas, marca las 7 de la noche, desde hace 20 años, y es aquella hora que el sacristán y el párroco huyeron de la guerra no declarada.
Las parcelas de papa, cebada u otros cultivos producen menos que antes. El pasto escasea y los raleados rebaños de ovejas o alpacas se extinguen. Las casas siguen siendo de piedra y techo de pajonales, y muchas de ellas están abandonadas y destruidas. El abandono del campo es una marcha irreversible de consecuencias imprevisibles para las ciudades. Las hostales abiertas en los años ochenta siguen esperando ocasionales visitantes.
En las zonas rurales, las escuelas funcionan mal. Los comuneros alfabetos consideran que sus maestros fueron mejores. Rómulo Cosiga y Cirilo Quero, de la Asociación de Comunidades de Angaraes, comentan que los docentes no son preparados, que hay diferencias entre nombrados y contratados. Dicen que los docentes llegan a la escuela los lunes o martes por la tarde y se van a la ciudad los viernes por la mañana. Los registros municipales o parroquiales fueron destruidos y no han sido rehabilitados.
Algunos jóvenes, víctimas de la guerra, han conseguido becas en institutos y universidades locales. Los becarios han logrado un positivo enriquecimiento en sus capacidades, aptitudes y habilidades. Lo demuestran en sus diferentes espacios laborales como en la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional y en las Organizaciones No Gubernamentales de mayor prestigio. En Huancavelica funcionan 48 ONGs.
Un dirigente del Comité de Vigilancia del Plan Integral de Reparaciones, que opera en la Defensoría del Pueblo de Huancavelica, refiere que instituciones sociales como Foncodes encarece sobremanera la intermediación de la ayuda. “Los estudiantes recibimos sólo copias fotostáticas de los libros, pero en los registros contables, a los que hemos tenido acceso, aparecen precios mayores a los que ofrecen las librerías”.
La cooperación internacional en la zona centro–sur del Perú, que se ha reducido porque el Perú es considerado país de desarrollo intermedio, puede mostrar interesantes proyectos de España, Francia, Italia, Alemania y de la propia Unión Europea. Siendo pequeña ha hecho más, en términos comparativos, que el Estado con su frondosa administración, abultado presupuesto y corrupción endémica.
En los andes huancavelicanos,
el camino del olvido es
El viento, las heladas
y el tímido sol del día
castigan a los niños
que se trasladan a
escuelas ubicadas
a 5 y 10
kilómetros
de distancia.
kilómetros
de distancia.
El efecto invernadero llega con mayor furia a estos territorios. Los precarios tambos, escasos y lejanos, permanecen cerrados. Escasea el dinero para adquirir los alimentos de primera necesidad. El trueque supervive. Los molles, con sus semillas rosadas reemplazan al azúcar, y solo hay la sal negra de los cerros, sin yodo, por lo tanto el bocio y el enanismo son enfermedades permanentes.
domingo, 2 de mayo de 2010
LA MAREA ROSADA EN AMERICA
Una respuesta al desastre
de la modernidad
provocado por el
extremismo liberal,
es el renacimiento de la
“Marea Rosada” de
los años sesenta,
cuyos resultados y
proyecciones se
aprecian en los actuales
gobiernos de Bolivia,
Ecuador, Brasil y
también de los EEUU,
apoyados por movimientos sociales
con optimista vigencia en las próximas décadas.
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/marea-rosada_61596.html
Esta es una breve síntesis de los diferentes tópicos que aborda el escritor norteamericano John Beverley, distinguido profesor de literaturas y lenguas hispánicas de la Universidad de Pittsburgh, especialista en el tema de la modernidad latinoamericana, fundador del proyecto de estudios culturales en los EEUU desde una óptica intensamente crítica y renovadora, de izquierda. Hizo sus estudios de doctorado en la Universidad de San Diego con el crítico marxista norteamericano Frederic Jameson y el historiador español Américo Castro. Autor de varios libros, el de más resonancia surge de su compromiso con el proyecto de los estudios subalternos y postcoloniales – Subalternity and Representation Arguments in Cultural Theory (1990). Su primera obra, de 1997, es una lectura diferente de Soledades, de Luis Góngora, que lo dedica a la memoria de Walter Benjamin y Ernesto Guevara "dos que murieron en la frontera"
Nacido en Venezuela, pasó su niñez en el Perú, cuando su padre representaba a la IPC, International Petroleum Company, y retornó a Lima esta semana para cumplir compromisos académicos en la Universidad Católica, institución en peligro de perder su autonomía ideológica y administrativa con la forzada incursión del Opus Dei.
¿Ud. se define como un niño de la tercera cultura, qué significa este concepto?
-Es un concepto que descubrí recién. Se refiere, en la psicología social norteamericana, a alguna persona de padres que vive en otro país, no en su país de origen, y que pasa su juventud y su formación temprana en ese otro país. No es un inmigrante, pero tampoco tiene raíces en el país de donde provienen sus padres, que van a volver tarde o temprano. No son exiliados, ni expatriados, y van a volver. En ese sentido, psicológica y culturalmente, el niño de la tercera cultura no pertenece a ninguna de las dos culturas. Es parte de la Marea. La cultura norteamericana es dominante, habla español, pero uno está en un “entrelugar”. Yo me considero norteamericano, pero no en la intensidad como la siente mi esposa. Tengo una relación afectuosa con América Latina y esto me lleva a valorar por ejemplo a Roberto Bolaño, a los chilenos que emigraron, y esto me conduce a conocer el fenómeno latinoamericano.
La Marea Rosada es el renacimiento de las posibilidades de América Latina, después de un período gris, de finales de los ochenta, y antes en algunos países, como Chile con dictaduras militares, donde se sufre el colapso de una utopía, el desastre de la Unión Soviética, el desastre de Sendero Luminoso que destruye la izquierda. Y ahora se aprecia la aparición de nuevas organizaciones de izquierda, que se autodenominan socialistas o de trabajadores que democráticamente han conquistado el espacio público llegando al gobierno.
Soy de una generación de los años sesenta, etapa que fue radicalizada en los EEUU con el movimiento de los derechos civiles, la participación en la guerra de Vietnam y manifestaciones en contra. También la identificación con América Latina, la revolución cubana, el dinamismo político que provocó esta revolución, la narrativa del Boom, y luego la política. Mi juventud transcurrió en esa región y pude ver ese fenómeno como un latinoamericano. Para mí no fue inverosímil la revolución cubana, tampoco lo que buscaban o escondían las acciones de Fidel Castro y Che Guevara. Mi padre era un hombre de negocios, un norteamericano republicano, y yo había visto en América Latina condiciones de pobreza e injusticia y simpatizaba un poco ese momento de la revolución. La Marea Rosada me pareció una renovación teniendo en cuenta muchos de los errores y las ilusiones que lograron en los sesenta. Hoy es más sensata, vuelve a poner sobre la mesa el cambio social, la justicia, la igualdad.
¿Cómo percibe el futuro de la Marea Rosada. Se convertirá en Rojo o bajará de tono?
-Veo con mucho optimismo. Me parece una manera nueva de encarar los problemas que va más allá del modelo neoliberal que oferta un flujo del capital y de las economías, y que las inversiones puedan crear el ciclo de crecimiento más rápido y un estado de bienestar. Pero ese modelo deja nuevas desigualdades, realidad que se corrobora en la crisis económica que todos hemos sufrido en los EEUU y ya no tiene la autoridad de los años 80 y 90.
La Marea Rosada está en busca del modelo que combina la planificación, en la dirección de hacer más justicia social junto a elementos de libre mercado y la globalización. Es allí donde veo la Marea Rosada, que ha sabido articular una situación nueva, compleja, en que el modelo neoliberal, el pensamiento reaccionario que estaba aupado ha caído en el descrédito, precisamente por la crisis económica. Hay que inventar una nueva corriente, distinta, para que no se repita la caída como la Unión Soviética.
¿En este orden, el Movimiento al Socialismo de Evo Morales es una figura referencial?
A mi modo de ver, sí. Lo conozco de cerca, he visitado, tengo colegas y he leído. Para mí el MAS es la formulación con participación de indígenas, de intelectuales, universitarios, el vicepresidente es un sociólogo, Alvaro García Linera. Es una de las representaciones que nosotros habíamos elaborado en el campo de la teoría y la crítica literaria, desde la interculturalidad de la sociedad, la atención de nuevas formas de gestión popular, estudios culturales, las ideas de representación más adecuada y directa de las poblaciones marginales y diferencias étnicas.
Todo eso era el campo de la teoría académica. El MAS se relaciona también con el Partido de Trabajadores Brasileños y con el Ecuador, cuyo gobierno de Correa tiene un fuerte componente de organizaciones indígenas.
¿Cómo ve Chile, donde acaba de ganar la derecha empresarial del pinochetismo a una lideresa de izquierda que tenía un masivo respaldo ciudadano?
Tengo la impresión que Michelle Bachelet hubiera ganado fácilmente de presentarse como candidata. Creo que el problema fue el compromiso con la Democracia Cristiana, cuyo líder, Eduardo Frei, no tenía la misma popularidad que Bachelet. La Concertación política fue acertada en un determinado momento, pero el modelo económico que condicionaba cierta continuación del plan pinochetista no fue suficiente con la expulsión de la dictadura militar. El gobierno no sabía responder a las exigencias populares, algo parecido ocurrió en el Perú con el voto para el gobierno de Fujimori.
¿La elección presidencial de Obama qué repercusiones tiene en los EEUU y América Latina?
Participé mucho en la campaña de Obama. En un momento pensaba que había cierta coincidencia con la Marea Rosada Latinoamericana, que presenta elementos prometedores. Pensaba que Obama, un ciudadano negro elegido democráticamente, y que también proviene de una tercera cultura porque vivió su niñez en Indonesia, igual que yo en el Perú, tenía una perspectiva con respecto a AL.
Obama no es un hombre de izquierda, es pragmático de centro. Lo más novedoso de Obama no su izquierdismo o su liberalismo, es su manera de ver el mundo desde una tercera cultura, entender que el mundo es más complicado que las fórmulas reaccionarias, defensivas. Propone un EEUU más abierto. Tiene toda la herencia del imperialismo norteamericano. La americanización de AL se traduce en Colombia con bases militares, en la forma como enfrenta el problema de la droga. Un periodo de cuatro años es un insuficiente para deshacer todo eso. En ese sentido, Chávez dijo que Obama sigue siendo prisionero del imperio, crítica dura, pero en cierto sentido, correcta.
¿Siendo Usted venezolano de nacimiento, dijo en su conferencia que votaría por Chávez?
Yo votaría por Chávez, si tuviera que hacerlo. Porque la oposición también trae muchos problemas y representa los intereses más conservadores y de los más ricos.
Obama no ha respondido a América Latina con suficiente énfasis respecto a las expectativas de la región. No respondió con dureza al golpe de estado en Honduras. Todavía no ha resuelto el tema de la migración que es un gran reto. Es un punto muy débil que está llevando a la organización de una derecha bastante reaccionaria, contra la integración de hispanos. Obama todavía no ha formulado una política y en ese sentido su política debería ser fortalecida mediante relaciones con los estados progresistas y que la gente no se vea obligada a ir a los EEUU. Para eso tendría que apoyar a la Marea Rosada. Quizá es la forma más adecuada para el futuro de AL, pero Obama ha sido un poco ambiguo, en lo que se ha definido no ha sido espectacular respecto a Latinoamérica.
¿No quisiera terminar esta entrevista sin escuchar su comentario sobre la incursión del Opus Dei a la Universidad Católica del Perú?
Me he enterado del debate creado por el arzobispado. Creo que representaría un poco del poder capaz de decidir lo que se tenga que decir de la Universidad. El Opus tiene un modelo más tradicional de la sociedad, de la filosofía. Mi conferencia es un tipo de pensamiento que a mí me interesa y a los que estaban escuchándome. Esto no estaría permitido, no estaría aceptado. Aunque los temas que estaba desarrollando eran puramente académicos, como la teoría estructuralismo, los problemas de la literatura, considero que están atravesados por cuestiones políticas y morales como los problemas presentes en este debate sobre la futura administración de esa casa de estudios.
¿Después de medio siglo que Ud. viene al Perú, cómo ve al país?
El Perú ha cambiado. Lima es totalmente distinta, pero no es fundamentalmente distinta como hace medio siglo antes. El Perú es un país donde faltan cambios de un nivel profundo, mucho más de lo que se ha podido dar. Persisten grandes desigualdades y eso queda como una especie de reto para el futuro. Después de cincuenta años el Perú está mucho más desarrollado, pero también parece que ha perdido algo, un cierto encanto criollo. Ahora, con la americanización, las viviendas nuevas, los centros comerciales dan una imagen distinta.
Si tuviera que decir qué visión intelectual representa mejor hasta ahora, yo diría Arguedas más que Vargas Llosa. Mi guía me dice que Vargas Llosa es el gran novelista. En esa pelea evidentemente Vargas Llosa ganó en el debate. Pero yo sigo recomendando a mis amigos la lectura de Los Rios Profundos de José María Arguedas. Quizá es el momento de ir más allá de Mariátegui y Arguedas.
También se puede incorporar el testimonio como un elemento que revitaliza los estudios culturales frente a la tendencia liberal de dar predominio a los estudios económicos.
El testimonio surge un poco en el momento de radicalización de los sesenta. Nace al margen de la literatura, es un fenómeno del periodismo, de la antropología. Los que participan son los guerrilleros, las prostitutas… Es el género costumbrista, y la gente de literatura comienza a leer y discutir los testimonios como si fuera la lectura de una novela.
de la modernidad
provocado por el
extremismo liberal,
es el renacimiento de la
“Marea Rosada” de
los años sesenta,
cuyos resultados y
proyecciones se
aprecian en los actuales
gobiernos de Bolivia,
Ecuador, Brasil y
también de los EEUU,
apoyados por movimientos sociales
con optimista vigencia en las próximas décadas.
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/marea-rosada_61596.html
Esta es una breve síntesis de los diferentes tópicos que aborda el escritor norteamericano John Beverley, distinguido profesor de literaturas y lenguas hispánicas de la Universidad de Pittsburgh, especialista en el tema de la modernidad latinoamericana, fundador del proyecto de estudios culturales en los EEUU desde una óptica intensamente crítica y renovadora, de izquierda. Hizo sus estudios de doctorado en la Universidad de San Diego con el crítico marxista norteamericano Frederic Jameson y el historiador español Américo Castro. Autor de varios libros, el de más resonancia surge de su compromiso con el proyecto de los estudios subalternos y postcoloniales – Subalternity and Representation Arguments in Cultural Theory (1990). Su primera obra, de 1997, es una lectura diferente de Soledades, de Luis Góngora, que lo dedica a la memoria de Walter Benjamin y Ernesto Guevara "dos que murieron en la frontera"
Nacido en Venezuela, pasó su niñez en el Perú, cuando su padre representaba a la IPC, International Petroleum Company, y retornó a Lima esta semana para cumplir compromisos académicos en la Universidad Católica, institución en peligro de perder su autonomía ideológica y administrativa con la forzada incursión del Opus Dei.
¿Ud. se define como un niño de la tercera cultura, qué significa este concepto?
-Es un concepto que descubrí recién. Se refiere, en la psicología social norteamericana, a alguna persona de padres que vive en otro país, no en su país de origen, y que pasa su juventud y su formación temprana en ese otro país. No es un inmigrante, pero tampoco tiene raíces en el país de donde provienen sus padres, que van a volver tarde o temprano. No son exiliados, ni expatriados, y van a volver. En ese sentido, psicológica y culturalmente, el niño de la tercera cultura no pertenece a ninguna de las dos culturas. Es parte de la Marea. La cultura norteamericana es dominante, habla español, pero uno está en un “entrelugar”. Yo me considero norteamericano, pero no en la intensidad como la siente mi esposa. Tengo una relación afectuosa con América Latina y esto me lleva a valorar por ejemplo a Roberto Bolaño, a los chilenos que emigraron, y esto me conduce a conocer el fenómeno latinoamericano.
La Marea Rosada es el renacimiento de las posibilidades de América Latina, después de un período gris, de finales de los ochenta, y antes en algunos países, como Chile con dictaduras militares, donde se sufre el colapso de una utopía, el desastre de la Unión Soviética, el desastre de Sendero Luminoso que destruye la izquierda. Y ahora se aprecia la aparición de nuevas organizaciones de izquierda, que se autodenominan socialistas o de trabajadores que democráticamente han conquistado el espacio público llegando al gobierno.
Soy de una generación de los años sesenta, etapa que fue radicalizada en los EEUU con el movimiento de los derechos civiles, la participación en la guerra de Vietnam y manifestaciones en contra. También la identificación con América Latina, la revolución cubana, el dinamismo político que provocó esta revolución, la narrativa del Boom, y luego la política. Mi juventud transcurrió en esa región y pude ver ese fenómeno como un latinoamericano. Para mí no fue inverosímil la revolución cubana, tampoco lo que buscaban o escondían las acciones de Fidel Castro y Che Guevara. Mi padre era un hombre de negocios, un norteamericano republicano, y yo había visto en América Latina condiciones de pobreza e injusticia y simpatizaba un poco ese momento de la revolución. La Marea Rosada me pareció una renovación teniendo en cuenta muchos de los errores y las ilusiones que lograron en los sesenta. Hoy es más sensata, vuelve a poner sobre la mesa el cambio social, la justicia, la igualdad.
¿Cómo percibe el futuro de la Marea Rosada. Se convertirá en Rojo o bajará de tono?
-Veo con mucho optimismo. Me parece una manera nueva de encarar los problemas que va más allá del modelo neoliberal que oferta un flujo del capital y de las economías, y que las inversiones puedan crear el ciclo de crecimiento más rápido y un estado de bienestar. Pero ese modelo deja nuevas desigualdades, realidad que se corrobora en la crisis económica que todos hemos sufrido en los EEUU y ya no tiene la autoridad de los años 80 y 90.
La Marea Rosada está en busca del modelo que combina la planificación, en la dirección de hacer más justicia social junto a elementos de libre mercado y la globalización. Es allí donde veo la Marea Rosada, que ha sabido articular una situación nueva, compleja, en que el modelo neoliberal, el pensamiento reaccionario que estaba aupado ha caído en el descrédito, precisamente por la crisis económica. Hay que inventar una nueva corriente, distinta, para que no se repita la caída como la Unión Soviética.
¿En este orden, el Movimiento al Socialismo de Evo Morales es una figura referencial?
A mi modo de ver, sí. Lo conozco de cerca, he visitado, tengo colegas y he leído. Para mí el MAS es la formulación con participación de indígenas, de intelectuales, universitarios, el vicepresidente es un sociólogo, Alvaro García Linera. Es una de las representaciones que nosotros habíamos elaborado en el campo de la teoría y la crítica literaria, desde la interculturalidad de la sociedad, la atención de nuevas formas de gestión popular, estudios culturales, las ideas de representación más adecuada y directa de las poblaciones marginales y diferencias étnicas.
Todo eso era el campo de la teoría académica. El MAS se relaciona también con el Partido de Trabajadores Brasileños y con el Ecuador, cuyo gobierno de Correa tiene un fuerte componente de organizaciones indígenas.
¿Cómo ve Chile, donde acaba de ganar la derecha empresarial del pinochetismo a una lideresa de izquierda que tenía un masivo respaldo ciudadano?
Tengo la impresión que Michelle Bachelet hubiera ganado fácilmente de presentarse como candidata. Creo que el problema fue el compromiso con la Democracia Cristiana, cuyo líder, Eduardo Frei, no tenía la misma popularidad que Bachelet. La Concertación política fue acertada en un determinado momento, pero el modelo económico que condicionaba cierta continuación del plan pinochetista no fue suficiente con la expulsión de la dictadura militar. El gobierno no sabía responder a las exigencias populares, algo parecido ocurrió en el Perú con el voto para el gobierno de Fujimori.
¿La elección presidencial de Obama qué repercusiones tiene en los EEUU y América Latina?
Participé mucho en la campaña de Obama. En un momento pensaba que había cierta coincidencia con la Marea Rosada Latinoamericana, que presenta elementos prometedores. Pensaba que Obama, un ciudadano negro elegido democráticamente, y que también proviene de una tercera cultura porque vivió su niñez en Indonesia, igual que yo en el Perú, tenía una perspectiva con respecto a AL.
Obama no es un hombre de izquierda, es pragmático de centro. Lo más novedoso de Obama no su izquierdismo o su liberalismo, es su manera de ver el mundo desde una tercera cultura, entender que el mundo es más complicado que las fórmulas reaccionarias, defensivas. Propone un EEUU más abierto. Tiene toda la herencia del imperialismo norteamericano. La americanización de AL se traduce en Colombia con bases militares, en la forma como enfrenta el problema de la droga. Un periodo de cuatro años es un insuficiente para deshacer todo eso. En ese sentido, Chávez dijo que Obama sigue siendo prisionero del imperio, crítica dura, pero en cierto sentido, correcta.
¿Siendo Usted venezolano de nacimiento, dijo en su conferencia que votaría por Chávez?
Yo votaría por Chávez, si tuviera que hacerlo. Porque la oposición también trae muchos problemas y representa los intereses más conservadores y de los más ricos.
Obama no ha respondido a América Latina con suficiente énfasis respecto a las expectativas de la región. No respondió con dureza al golpe de estado en Honduras. Todavía no ha resuelto el tema de la migración que es un gran reto. Es un punto muy débil que está llevando a la organización de una derecha bastante reaccionaria, contra la integración de hispanos. Obama todavía no ha formulado una política y en ese sentido su política debería ser fortalecida mediante relaciones con los estados progresistas y que la gente no se vea obligada a ir a los EEUU. Para eso tendría que apoyar a la Marea Rosada. Quizá es la forma más adecuada para el futuro de AL, pero Obama ha sido un poco ambiguo, en lo que se ha definido no ha sido espectacular respecto a Latinoamérica.
Me he enterado del debate creado por el arzobispado. Creo que representaría un poco del poder capaz de decidir lo que se tenga que decir de la Universidad. El Opus tiene un modelo más tradicional de la sociedad, de la filosofía. Mi conferencia es un tipo de pensamiento que a mí me interesa y a los que estaban escuchándome. Esto no estaría permitido, no estaría aceptado. Aunque los temas que estaba desarrollando eran puramente académicos, como la teoría estructuralismo, los problemas de la literatura, considero que están atravesados por cuestiones políticas y morales como los problemas presentes en este debate sobre la futura administración de esa casa de estudios.
¿Después de medio siglo que Ud. viene al Perú, cómo ve al país?
El Perú ha cambiado. Lima es totalmente distinta, pero no es fundamentalmente distinta como hace medio siglo antes. El Perú es un país donde faltan cambios de un nivel profundo, mucho más de lo que se ha podido dar. Persisten grandes desigualdades y eso queda como una especie de reto para el futuro. Después de cincuenta años el Perú está mucho más desarrollado, pero también parece que ha perdido algo, un cierto encanto criollo. Ahora, con la americanización, las viviendas nuevas, los centros comerciales dan una imagen distinta.
Si tuviera que decir qué visión intelectual representa mejor hasta ahora, yo diría Arguedas más que Vargas Llosa. Mi guía me dice que Vargas Llosa es el gran novelista. En esa pelea evidentemente Vargas Llosa ganó en el debate. Pero yo sigo recomendando a mis amigos la lectura de Los Rios Profundos de José María Arguedas. Quizá es el momento de ir más allá de Mariátegui y Arguedas.
También se puede incorporar el testimonio como un elemento que revitaliza los estudios culturales frente a la tendencia liberal de dar predominio a los estudios económicos.
El testimonio surge un poco en el momento de radicalización de los sesenta. Nace al margen de la literatura, es un fenómeno del periodismo, de la antropología. Los que participan son los guerrilleros, las prostitutas… Es el género costumbrista, y la gente de literatura comienza a leer y discutir los testimonios como si fuera la lectura de una novela.
El testimonio está ingresando al mundo de la academia, de la literatura. Es realmente una voz popular. Antes la literatura progresista de AL no presentaba el testimonio. Ahora tenemos también libros en América Latina y los EEUU en que indios, campesinos, obreros hablan con su propia voz, se representan a sí mismos, en una nueva dinámica no solo literaria que ingresa al cine y a otras manifestaciones culturales.
Nota del Editor. El profesor Beverley, durante su permenencia en el Perú dictó dos conferencias en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, sesiones que fueron moderadas por los profesores Gonzalo Portocarrero y Víctor Vich. Igualmente expuso en el Centro Antonio Cornejo Polar, investigador peruano con quien compartió cátedra en Pittsburgh. Dialogó con varios grupos de estudiantes peruanos en Limay Cuzco, y atendió a la prensa de Lima y de España.
Texto publicado en la Revista Cambio16 de Madrid, Lunes 10 de Mayo
http://www.cambio16.info/
http://www.cambio16.info/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)