“La presencia de Humboldt en América significó el redescubrimiento del Nuevo Mundo”
La canciller alemana, Angela Merkel, evoca el coraje de la revolución
pacífica que derribó el Muro de Berlín 25 años atrás, al mismo tiempo
que convocó a sus compatriotas y al resto de la comunidad internacional a
mantener ese espíritu y a no 'capitular' ante los grandes conflictos
globales.
2014 es un año para echar la vista atrás sobre hitos que no solo
marcaron la historia alemana: “Dos de esas efemérides son muy
siniestras. Hace cien años dos pistoletazos disparados en Sarajevo
sumieron a Europa en la Primera Guerra Mundial. Hace 75 años nuestro
país desató la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia –y con ella
unos crímenes de lesa humanidad sin precedentes, recuerda el canciller
Frank-Walter Steinmeier, con motivo del Día de la Unidad Alemana.

Este año se celebran 24 años desde que un país dividido por décadas
volviera a recobrar la unidad. La revolución pacífica de los ciudadanos
de Alemania, el país derribó los muros políticos que la dividían e
iniciaron una ardua tarea de convivencia y desarrollo conjunto. La
caída del muro, abrió las compuertas para conocer la dimensión del
complejo orden mundial, que la fusión económica fue y es un éxito.
Muchos de los ciudadanos prefirieron escalar el muro y, en muchos
casos, armados de cuerdas, picos y cinceles, derrumbaron la barrera.
En la Alemania Democrática las organizaciones de oposición como Nuevo
Foro, Partido Socialdemócrata y Alternativa Democrática se fortalecían.
Los ciudadanos se dieron citas masivas y pacificas en Berlín del
Este, Leipzig, Dresden y Halle, exigiendo la dimisión de todo el
gabinete en el poder, así como la celebración de elecciones libres y
otras reformas.
El 2 de mayo de 1989 los soldados húngaros comenzaron a desmantelar
las barreras en la frontera con Austria, lo que constituyó la primera
apertura al mundo occidental.
Las decisiones de Mijail Gorbachov evitaron el derramamiento de
sangre. En su visita del 7 de Octubre a Berlín del este, advirtió a los
dirigentes que no contarían con el apoyo soviético si usaban la fuerza
para suprimir las manifestaciones. El movimiento revolucionario de la
RDA motivó que los países del bloque socialista experimentaron cambios
radicales en un plazo relativamente corto.
La caída del muro indujo a la privatización de las empresas estatales
del Este en favor de las compañías del Oeste con el subsidio del
Estado alemán, que asumió la deuda externa de la RDA y de las deudas
internas y externas de sus empresas, con la consiguiente desocupación
masiva.
El reciclaje interno de la Unión Soviética, el término del Pacto de
Varsovia, la disolución de la antigua Yugoslavia, el fin de la guerra
fría y del mundo bipolar, la emergencia de los Estados Unidos como
potencia hegemónica que ahora compite con China, son algunas de las
derivaciones del nuevo mapa geoeconómico que ha evolucionado hacia la
relación entre bloques o regionalismo económico.
En América se han formado el NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México)
el MERCOSUR (inicialmente Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile),
Unasur, Alianza del Pacífico, el grupo BRICS, como una nueva relación
internacional que el 20011 incluye Sudáfrica.
En el campo militar se observó una baja en los gastos militares
durante el final de la guerra fría, pero no ha continuado. La mayor
amenaza a la paz está a través de la pobreza, de las discriminaciones
étnicas, del nacionalismo exacerbado, del radicalismo religioso, del
narcotráfico y de las condiciones del medio ambiente, más que de
cuestiones políticas.
Alemania, gracias a las nuevas tecnologías y a la calificación de su
mano de obra se convierte en una avanzada del progreso en toda Europa.
Una de las características más importantes del sistema educativo alemán
es la educación como servicio público de vital importancia, competencia
de cada uno de los dieciséis estados federados (Länder). Cada estado
federado tiene su propio sistema educativo con ministerio de educación
propio y el Estado Federal (Bund).
Esta característica de la autonomía de los Länder no es reciente,
viene de la propia RFA de 1949, esencia de la organización educativa
alemana, y de la Constitución. Persiste la formación profesional y la
educación profesional continua y la promoción de la investigación
científica y académica y, el desarrollo tecnológico.
Los Länder y el Estado Federal cooperan en determinadas actuaciones
muy importantes para el ámbito territorial, como en la construcción de
universidades, la planificación educativa, la promoción de instituciones
y en proyectos de investigación científica de ámbito supraestatal. En
su mayoría los centros escolares son de titularidad pública, de tal
manera que este tipo de centro acoge aproximadamente el 92,9 % del
alumnado, según EURYDICE, 2010.
La financiación del sistema educativo recae especialmente en los
Länder, aportando aproximadamente más del 70 % del presupuesto de
educación. El resto, lo aportan los municipios y asociaciones
específicas, que acostumbran a cubrir los gastos materiales de las
escuelas.
Este año Alemania también conmemora un momento estelar de su historia
y de Europa. La caída del Muro puso fin a la división del país, que se
había prolongado durante décadas. Fue a la par un hito para una Europa
unida, culminada por los vecinos en Polonia. Con el tiempo se fueron
sumando más países. Tras la adhesión de Croacia, el 1 de julio de 2013,
la Unión pasó a tener los 28 países miembros.
El camino de la integración lo allanaron en 1989 los revolucionarios
pacíficos de los astilleros de Gdansk, de la plaza de San Wenceslao de
Praga y de la Alexanderplatz de Berlín. Su sueño de una Europa libre,
abierta y democrática provocó la caída del Telón de Acero, sueño que
anima e inspira a la juventud de Europa, Asia y América Latina.
Para Alemania, este 3 de Octubre del 2014 encuentra su antecedente en
el proceso iniciado a mediados del siglo XIX y que finalizó en el año
1871. Fue dirigido por el primer ministro Prusiano Otto von Bismarck,
que culminaría con el “Segundo Imperio Alemán", cuyo inmenso poderío
militar y su anhelo de expansión territorial dieron origen a las Dos
Guerras Universales más grandes de la Historia (Primera Guerra Mundial
1914 - 1918 y Segunda Guerra Mundial 1939 - 1945) con las desastrosas
consecuencias para Alemania en particular y para el mundo en general.
Este camino de formar una nación con la integración de 38 estados
independientes de la Confederación Germánica, ahora se expresa con la
reunificación en 1989, de la Alemania de Occidente y Alemania Oriental,
países que decidieran volver a ser una sola nación, paso que demuestra
al mundo su importancia en la construcción de la paz, como premisa para
el desarrollo integral.
Para América Latina, coinciden diversos historiadores, la
permanencia de Humboldt significó el redescubrimiento del Nuevo Mundo, y
lo hace gracias a su acercamiento científico a las distintas
realidades. Aparte del hombre de ciencias que llega a estudiar
acertadamente el clima del Perú y determina que el frío de la costa no
se debe a la cordillera, sino al agua fría del litoral (corriente que
lleva su nombre) se reconoce en Humboldt al humanista, al portador de
las ideas de la Ilustración y al testigo de los más trascendentales
acontecimientos ocurridos en Europa a fines del siglo XVIII: la
revolución francesa, sobre todo.
Humboldt celebra los logros iniciales
de esta gran causa, la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789.
Con estas ideas se embarca en su viaje a la América española que se
encuentra en los últimos años de dominio colonial, en vísperas del
proceso de emancipación.
Actualmente, Perú y Alemania participaron conjuntamente invitados al V
Diálogo Climático de Petersberg, foro para los problemas fundamentales
de la protección internacional del clima y apoya las negociaciones
climáticas de las Naciones Unidas y la cumbre 20 en Lima.
Alemania y Perú acuerdan una sociedad en el tema de materias primas
de uso sostenible, industrial y tecnología. Alemania asigna 122 millones
de euros para nuevos proyectos de cooperación al desarrollo y la
modernización de la minería, considerando a la Ingeniería, tecnología y
empresas alemanas como socios del Perú.
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2014/10/alemania-la-unidad-en-la-diversidad_3.html
Av. Floral 1128 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca
GRUPO PUNORED S.A.C.