Un logro de la tecnología es la creciente democratización de los medios de comunicación. Se hace necesario, debido a las multiples fuentes, para comparar los contenidos..Esta visión global del mundo, aún no lo entienden muchos blogs, que tratan de descifrar diversos errores o problemas de las instituciones internacionales, irrogándose defensoras, por ejemplo, de la Unión Europa, cuando esta goza de aparatos oficiales suficientes para emitir su información oficial y no requiere de paginas "sociales", que hacen mucho daño al periodismo de siglos pasados.
El lector va entendiendo su necesidad de conocer más de lo oficial, recurrieno a fuentes libres y no a ONG que solo destacan "proyectos" perfectos, edulcurando mensajes...
Un ejemplo de periodismo con sus ediciones impresas y digitales son Diario16, El Mercurio Digital, ambos de España, Tandil News, en Argentina, para mencionar solo tres. Jorge Zavaleta, corresponsal de América, desde Washington DC. Jorge Zavaleta-Papeldearbol@gmail.com
Detienen a expresidente Kuczynski por caso Odebrecht en Perú
yesterday

Las principales noticias del jueves
Por MARINA FRANCO
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
Esto es lo que está sucediendo:
• [Última hora] Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres. Tras casi siete años de asilo, la policía londinense arrestó hoy [en inglés] al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por no haberse presentado ante un tribunal en 2012, luego de que Ecuador le revocara el asilo. Assange no salía de la embajada del país desde agosto de 2012 por temor a que, si abandonaba terreno diplomático ecuatoriano, podía ser detenido y extraditado a Estados Unidos por la publicación de miles de cables militares y diplomáticos clasificados a través de Wiki Leaks.
Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo en un comunicado en video publicado en su cuenta de Twitter que su gobierno tomó la decisión soberana de retirar el asilo diplomático a Assange por haber violado “reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”. Los agentes de policía fueron invitados a entrar al edificio por el embajador ecuatoriano luego de que su gobierno retirara el asilo a Assange, dijeron las autoridades.
En América Latina
• Llevan a prisión al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Un tribunal en Lima ordenó diez días de detención preliminar para el hombre que, hasta hace poco más de un año, fue el mandatario del país. El arresto responde a la investigación por corrupción relacionada con los tratos con la constructora brasileña Odebrecht; Kuczynski calificó como excesiva la orden de prisión y su abogado dijo que apelarán.
Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Luka Gonzales/Agence France-Presse — Getty Images
Cinco expresidentes de Perú enfrentan procesos judiciales: Ollanta Humala está en prisión preventiva; Alberto Fujimori tiene una condena por crímenes contra la humanidad; Alejandro Toledo está acusado de recibir sobornos, y Alan García está siendo investigado por colusión al igual que por lavado de activos.
• Nicaragua se queda sin una de las principales voces opositoras. El obispo Silvio José Báez ha sido durante el último año una de las voces más críticas hacia el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la represión de las manifestaciones. Laura Dogu, exembajadora estadounidense en Nicaragua, declaró a inicios de este mes que esa actitud le habría ganado enemigos al eclesiástico a tal punto que, como ella misma, era blanco de un posible atentado.
Ayer, Báez anunció que el papa Francisco pidió transferirlo por un tiempo indefinido al Vaticano, lo que algunos (como el exvicepresidente y escritor Sergio Ramírez) calificaron de exilio forzado.
• Piden que la ONU reconozca a Juan Guaidó como líder de Venezuela. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la situación venezolana —signada por el colapso económico en medio de una disputa entre el opositor Guaidó y Nicolás Maduro sobre quién es el presidente legítimo—, la representación estadounidense en el organismo reveló una propuesta para que la ONU reconozca a Guaidó como el líder de Venezuela. Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al embajador chavista en la reunión: “No deberías estar aquí. Deberías regresar a Venezuela y decirle a Maduro que se vaya”. Más de cincuenta naciones han reconocido a Guaidó como presidente encargado.
Ayer volvieron a presentarse, en diversas regiones de Venezuela, los apagones intermitentes que empezaron hace un mes. La interrupción del suministro eléctrico ha dejado sin servicio a hospitales, negocios y sectores industriales.
Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Iván Alvarado/Reuters
Opinión: José Natanson
“Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad. En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer una salida. ¿Podrá ser Lavagna?”.
El periodista y politólogo José Natanson habla sobre la polarización en Argentina para analizar de qué manera la candidatura presidencial del economista y exministro Roberto Lavagna podría destrabar la situación “trágicamente congelada” de las dos principales fuerzas políticas del país.
El punto más oscuro del universo
La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 Observatorio Espacial Europeo vía Agence France-Presse — Getty Images
Ya no es ciencia ficción. Un grupo multinacional de astrónomos logró lo que alguna vez fue impensable y ayer presentó la evidencia: la primera imagen de un agujero negro. Captaron el llamado horizonte de eventos u horizonte de sucesos: el último punto donde se ven los objetos antes de caer en los agujeros, fenómenos interestelares caracterizados por una poderosa fuerza gravitacional de la que no escapa ni la luz, pese a su velocidad. Los científicos mexicanos que fueron parte del hito del Telescopio del Horizonte de Eventos nos cuentan cómo lo vivieron.
En el mundo
• Netanyahu triunfa en Israel y se prepara para un histórico quinto mandato. El primer ministro Benjamín Netanyahu sobrevivió ayer a un fuerte reto electoral [en inglés]; el conteo de votos en la elección parlamentaria del martes indica que su coalición obtendrá una mayoría con la cual se convertiría en el líder israelí con más tiempo consecutivo en el cargo. Netanyahu, quien está siendo investigado por corrupción, logró a última hora el respaldo de sectores nacionalistas con su promesa de anexar el tLas principales noticias del jueves
Por MARINA FRANCO
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
Esto es lo que está sucediendo:
• [Última hora] Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres. Tras casi siete años de asilo, la policía londinense arrestó hoy [en inglés] al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por no haberse presentado ante un tribunal en 2012, luego de que Ecuador le revocara el asilo. Assange no salía de la embajada del país desde agosto de 2012 por temor a que, si abandonaba terreno diplomático ecuatoriano, podía ser detenido y extraditado a Estados Unidos por la publicación de miles de cables militares y diplomáticos clasificados a través de Wiki Leaks.
Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo en un comunicado en video publicado en su cuenta de Twitter que su gobierno tomó la decisión soberana de retirar el asilo diplomático a Assange por haber violado “reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”. Los agentes de policía fueron invitados a entrar al edificio por el embajador ecuatoriano luego de que su gobierno retirara el asilo a Assange, dijeron las autoridades.
En América Latina
• Llevan a prisión al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Un tribunal en Lima ordenó diez días de detención preliminar para el hombre que, hasta hace poco más de un año, fue el mandatario del país. El arresto responde a la investigación por corrupción relacionada con los tratos con la constructora brasileña Odebrecht; Kuczynski calificó como excesiva la orden de prisión y su abogado dijo que apelarán.
Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Luka Gonzales/Agence France-Presse — Getty Images
Cinco expresidentes de Perú enfrentan procesos judiciales: Ollanta Humala está en prisión preventiva; Alberto Fujimori tiene una condena por crímenes contra la humanidad; Alejandro Toledo está acusado de recibir sobornos, y Alan García está siendo investigado por colusión al igual que por lavado de activos.
• Nicaragua se queda sin una de las principales voces opositoras. El obispo Silvio José Báez ha sido durante el último año una de las voces más críticas hacia el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la represión de las manifestaciones. Laura Dogu, exembajadora estadounidense en Nicaragua, declaró a inicios de este mes que esa actitud le habría ganado enemigos al eclesiástico a tal punto que, como ella misma, era blanco de un posible atentado.
Ayer, Báez anunció que el papa Francisco pidió transferirlo por un tiempo indefinido al Vaticano, lo que algunos (como el exvicepresidente y escritor Sergio Ramírez) calificaron de exilio forzado.
• Piden que la ONU reconozca a Juan Guaidó como líder de Venezuela. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la situación venezolana —signada por el colapso económico en medio de una disputa entre el opositor Guaidó y Nicolás Maduro sobre quién es el presidente legítimo—, la representación estadounidense en el organismo reveló una propuesta para que la ONU reconozca a Guaidó como el líder de Venezuela. Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al embajador chavista en la reunión: “No deberías estar aquí. Deberías regresar a Venezuela y decirle a Maduro que se vaya”. Más de cincuenta naciones han reconocido a Guaidó como presidente encargado.
Ayer volvieron a presentarse, en diversas regiones de Venezuela, los apagones intermitentes que empezaron hace un mes. La interrupción del suministro eléctrico ha dejado sin servicio a hospitales, negocios y sectores industriales.
Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Iván Alvarado/Reuters
Opinión: José Natanson
“Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad. En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer una salida. ¿Podrá ser Lavagna?”.
El periodista y politólogo José Natanson habla sobre la polarización en Argentina para analizar de qué manera la candidatura presidencial del economista y exministro Roberto Lavagna podría
destrabar la situación “trágicamenteelada” de las dos principales fuerzas políticas del país.
El punto más oscuro deú universo
PODE La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 Observatorio Espacial Europeo vía Agence France-Presse — Getty Images
Ya no es ciencia ficción. Un grupo multinacional de astrónomos logró lo que alguna vez fue impensable y ayer presentó la evidencia: la primera imagen de un agujero negro. Ca hii ptaron el llamado horizonte de eventos u horizonte de sucesos: el último punto donde se ven los objetos antes de caer en los agujeros, fenómenos interestelares caracterizados por una poderosa fuerza gravitacional de la que no escapa ni la luz, pese a su dd. Los científicos mexicanos que fueron parte del hito del Telescopio del Horizonte de Eventos nos cuentan cómo lo vivieron.
En el mundo
• Netanyahu triunfa en Israel y se prepara para un histórico quinto mandato. El primer ministro Benjamín Netanyahu sobrevivió ayer a un fuerte reto electoral [en inglés]; el conteo de votos en la elección parlamentaria del martes indica que su coalición obtendrá una mayoría con la cual se convertiría en el líder israelí con más tiempo consecutivo en el cargo. Netanyahu, quien está siendo investigado por corrupción, logró a última hora el respaldo de sectores nacionalistas con su promesa de anexar el territorio palestino de Cisjordania.erritorio palestino de Cisjordania.1 of 4ARCHIVO - En esta foto de archivo del 9 de marzo de 2017 el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, escucha una pregunta durante una conferencia de prensa en Lima. Un juez en Perú ordenó el miércoles 10 de abril de 2019 la detención durante 10 días de Kucyznksi como parte de una investigación de lavado de dinero relacionada con el caso Odebrecht. (AP Foto / Martín Mejía, Archivo)LIMA (AP) — Pedro Pablo Kuczynski se convirtió el miércoles en el segundo exmandatario peruano detenido a causa de presuntos delitos ligados a la firma brasileña Odebrecht. La justicia ordenó diez días de prisión mientras es investigado por presunto lavado de activos y haber “tenido injerencia” en dos obras de infraestructura adjudicadas a la constructora donde se gastó millonarios fondos del dinero público.
Por MARINA FRANCO
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
Esto es lo que está sucediendo:
• [Última hora] Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres. Tras casi siete años de asilo, la policía londinense arrestó hoy [en inglés] al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por no haberse presentado ante un tribunal en 2012, luego de que Ecuador le revocara el asilo. Assange no salía de la embajada del país desde agosto de 2012 por temor a que, si abandonaba terreno diplomático ecuatoriano, podía ser detenido y extraditado a Estados Unidos por la publicación de miles de cables militares y diplomáticos clasificados a través de Wiki Leaks.
Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo en un comunicado en video publicado en su cuenta de Twitter que su gobierno tomó la decisión soberana de retirar el asilo diplomático a Assange por haber violado “reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”. Los agentes de policía fueron invitados a entrar al edificio por el embajador ecuatoriano luego de que su gobierno retirara el asilo a Assange, dijeron las autoridades.
En América Latina
• Llevan a prisión al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Un tribunal en Lima ordenó diez días de detención preliminar para el hombre que, hasta hace poco más de un año, fue el mandatario del país. El arresto responde a la investigación por corrupción relacionada con los tratos con la constructora brasileña Odebrecht; Kuczynski calificó como excesiva la orden de prisión y su abogado dijo que apelarán.
Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Luka Gonzales/Agence France-Presse — Getty Images
Cinco expresidentes de Perú enfrentan procesos judiciales: Ollanta Humala está en prisión preventiva; Alberto Fujimori tiene una condena por crímenes contra la humanidad; Alejandro Toledo está acusado de recibir sobornos, y Alan García está siendo investigado por colusión al igual que por lavado de activos.
• Nicaragua se queda sin una de las principales voces opositoras. El obispo Silvio José Báez ha sido durante el último año una de las voces más críticas hacia el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la represión de las manifestaciones. Laura Dogu, exembajadora estadounidense en Nicaragua, declaró a inicios de este mes que esa actitud le habría ganado enemigos al eclesiástico a tal punto que, como ella misma, era blanco de un posible atentado.
Ayer, Báez anunció que el papa Francisco pidió transferirlo por un tiempo indefinido al Vaticano, lo que algunos (como el exvicepresidente y escritor Sergio Ramírez) calificaron de exilio forzado.
• Piden que la ONU reconozca a Juan Guaidó como líder de Venezuela. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la situación venezolana —signada por el colapso económico en medio de una disputa entre el opositor Guaidó y Nicolás Maduro sobre quién es el presidente legítimo—, la representación estadounidense en el organismo reveló una propuesta para que la ONU reconozca a Guaidó como el líder de Venezuela. Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al embajador chavista en la reunión: “No deberías estar aquí. Deberías regresar a Venezuela y decirle a Maduro que se vaya”. Más de cincuenta naciones han reconocido a Guaidó como presidente encargado.
Ayer volvieron a presentarse, en diversas regiones de Venezuela, los apagones intermitentes que empezaron hace un mes. La interrupción del suministro eléctrico ha dejado sin servicio a hospitales, negocios y sectores industriales.
Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Iván Alvarado/Reuters
Opinión: José Natanson
“Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad. En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer una salida. ¿Podrá ser Lavagna?”.
El periodista y politólogo José Natanson habla sobre la polarización en Argentina para analizar de qué manera la candidatura presidencial del economista y exministro Roberto Lavagna podría destrabar la situación “trágicamente congelada” de las dos principales fuerzas políticas del país.
El punto más oscuro del universo
La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 Observatorio Espacial Europeo vía Agence France-Presse — Getty Images
Ya no es ciencia ficción. Un grupo multinacional de astrónomos logró lo que alguna vez fue impensable y ayer presentó la evidencia: la primera imagen de un agujero negro. Captaron el llamado horizonte de eventos u horizonte de sucesos: el último punto donde se ven los objetos antes de caer en los agujeros, fenómenos interestelares caracterizados por una poderosa fuerza gravitacional de la que no escapa ni la luz, pese a su velocidad. Los científicos mexicanos que fueron parte del hito del Telescopio del Horizonte de Eventos nos cuentan cómo lo vivieron.
En el mundo
• Netanyahu triunfa en Israel y se prepara para un histórico quinto mandato. El primer ministro Benjamín Netanyahu sobrevivió ayer a un fuerte reto electoral [en inglés]; el conteo de votos en la elección parlamentaria del martes indica que su coalición obtendrá una mayoría con la cual se convertiría en el líder israelí con más tiempo consecutivo en el cargo. Netanyahu, quien está siendo investigado por corrupción, logró a última hora el respaldo de sectores nacionalistas con su promesa de anexar el tLas principales noticias del jueves
Por MARINA FRANCO
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
Esto es lo que está sucediendo:
• [Última hora] Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres. Tras casi siete años de asilo, la policía londinense arrestó hoy [en inglés] al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por no haberse presentado ante un tribunal en 2012, luego de que Ecuador le revocara el asilo. Assange no salía de la embajada del país desde agosto de 2012 por temor a que, si abandonaba terreno diplomático ecuatoriano, podía ser detenido y extraditado a Estados Unidos por la publicación de miles de cables militares y diplomáticos clasificados a través de Wiki Leaks.
Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo en un comunicado en video publicado en su cuenta de Twitter que su gobierno tomó la decisión soberana de retirar el asilo diplomático a Assange por haber violado “reiteradamente convenciones internacionales y el protocolo de convivencia”. Los agentes de policía fueron invitados a entrar al edificio por el embajador ecuatoriano luego de que su gobierno retirara el asilo a Assange, dijeron las autoridades.
En América Latina
• Llevan a prisión al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski. Un tribunal en Lima ordenó diez días de detención preliminar para el hombre que, hasta hace poco más de un año, fue el mandatario del país. El arresto responde a la investigación por corrupción relacionada con los tratos con la constructora brasileña Odebrecht; Kuczynski calificó como excesiva la orden de prisión y su abogado dijo que apelarán.
Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Pedro Pablo Kuczynski fue detenido en su hogar en Lima. Luka Gonzales/Agence France-Presse — Getty Images
Cinco expresidentes de Perú enfrentan procesos judiciales: Ollanta Humala está en prisión preventiva; Alberto Fujimori tiene una condena por crímenes contra la humanidad; Alejandro Toledo está acusado de recibir sobornos, y Alan García está siendo investigado por colusión al igual que por lavado de activos.
• Nicaragua se queda sin una de las principales voces opositoras. El obispo Silvio José Báez ha sido durante el último año una de las voces más críticas hacia el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la represión de las manifestaciones. Laura Dogu, exembajadora estadounidense en Nicaragua, declaró a inicios de este mes que esa actitud le habría ganado enemigos al eclesiástico a tal punto que, como ella misma, era blanco de un posible atentado.
Ayer, Báez anunció que el papa Francisco pidió transferirlo por un tiempo indefinido al Vaticano, lo que algunos (como el exvicepresidente y escritor Sergio Ramírez) calificaron de exilio forzado.
• Piden que la ONU reconozca a Juan Guaidó como líder de Venezuela. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la situación venezolana —signada por el colapso económico en medio de una disputa entre el opositor Guaidó y Nicolás Maduro sobre quién es el presidente legítimo—, la representación estadounidense en el organismo reveló una propuesta para que la ONU reconozca a Guaidó como el líder de Venezuela. Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al embajador chavista en la reunión: “No deberías estar aquí. Deberías regresar a Venezuela y decirle a Maduro que se vaya”. Más de cincuenta naciones han reconocido a Guaidó como presidente encargado.
Ayer volvieron a presentarse, en diversas regiones de Venezuela, los apagones intermitentes que empezaron hace un mes. La interrupción del suministro eléctrico ha dejado sin servicio a hospitales, negocios y sectores industriales.
Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Juan Guaidó (al centro) denuncia que Maduro usurpa el cargo presidencial. Iván Alvarado/Reuters
Opinión: José Natanson
“Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad. En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer una salida. ¿Podrá ser Lavagna?”.
El periodista y politólogo José Natanson habla sobre la polarización en Argentina para analizar de qué manera la candidatura presidencial del economista y exministro Roberto Lavagna podría
destrabar la situación “trágicamenteelada” de las dos principales fuerzas políticas del país.
El punto más oscuro deú universo
PODE La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 La primera imagen de un agujero negro, tomada en la galaxia Messier 87 Observatorio Espacial Europeo vía Agence France-Presse — Getty Images
Ya no es ciencia ficción. Un grupo multinacional de astrónomos logró lo que alguna vez fue impensable y ayer presentó la evidencia: la primera imagen de un agujero negro. Ca hii ptaron el llamado horizonte de eventos u horizonte de sucesos: el último punto donde se ven los objetos antes de caer en los agujeros, fenómenos interestelares caracterizados por una poderosa fuerza gravitacional de la que no escapa ni la luz, pese a su dd. Los científicos mexicanos que fueron parte del hito del Telescopio del Horizonte de Eventos nos cuentan cómo lo vivieron.
En el mundo
• Netanyahu triunfa en Israel y se prepara para un histórico quinto mandato. El primer ministro Benjamín Netanyahu sobrevivió ayer a un fuerte reto electoral [en inglés]; el conteo de votos en la elección parlamentaria del martes indica que su coalición obtendrá una mayoría con la cual se convertiría en el líder israelí con más tiempo consecutivo en el cargo. Netanyahu, quien está siendo investigado por corrupción, logró a última hora el respaldo de sectores nacionalistas con su promesa de anexar el territorio palestino de Cisjordania.erritorio palestino de Cisjordania.1 of 4ARCHIVO - En esta foto de archivo del 9 de marzo de 2017 el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, escucha una pregunta durante una conferencia de prensa en Lima. Un juez en Perú ordenó el miércoles 10 de abril de 2019 la detención durante 10 días de Kucyznksi como parte de una investigación de lavado de dinero relacionada con el caso Odebrecht. (AP Foto / Martín Mejía, Archivo)LIMA (AP) — Pedro Pablo Kuczynski se convirtió el miércoles en el segundo exmandatario peruano detenido a causa de presuntos delitos ligados a la firma brasileña Odebrecht. La justicia ordenó diez días de prisión mientras es investigado por presunto lavado de activos y haber “tenido injerencia” en dos obras de infraestructura adjudicadas a la constructora donde se gastó millonarios fondos del dinero público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario