Papel de Arbol

domingo, 13 de septiembre de 2020

EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA AMERICA LATINA DE AYER Y DE HOY


JORGE ZAVALETA ALEGRE

A Julio Andres Rojas. sociologo peruano, conocedor  de la realidad de su pais, desde las guerrillas de los sesenta, la  catedra universitaria,   la administracion de la Municipalidad de Lima y  militancia ejemplar en la Izquierda Unida, liderada por el alcalde metropolitano Alfonso Barrantes Lingan.

Los pueblos menos favorecidos, abandonados a su "propio destino",  sufren de explotación y del despojo de sus riquezas naturales. Ningún poder mundial logra detener las guerras de exterminio. El capitalismo ingenuo se convirtió en imperialismo deshumanizante. El pensamiento es complejo y el conocimiento pareciera que esta al alcance de todos. Pero esa realidad es relativa y alejada de grandes comunidades que  viven como en la edad de piedra, comparables a las peores dictaduras.

Lo “complejo” se reconoce como un concepto que se "resignificó" sustantivamente y con profundidad en el siglo XX. Su uso común lo relacionaba con lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de entender. Ahora, es posible entenderlo desde una perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras relaciones con ella. 

Lo “complejo”, dice Edgar Morin, designa hoy una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos. “El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona. Es el más cercano al término complexus (lo que está tejido en conjunto). Está  contra el aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndoles en su contexto.

El estudio de lo complejo, hoy en día, tambien ha impactado  en el ámbito más directo de las interacciones de los seres humanos: la educación, la salud, la interpretación de la sociedad, la política, y la comprensión del momento actual que vive la humanidad. 

El problema de la complejidad ha pasado a ser el problema de la vida y el vivir, el problema de la construcción del futuro y la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos. 

En esta ocasion,  hemos tomado la polemica de dos profesionales de prestigio: Jose Luis Solana Ruiz, de la Universidad de Jaen de Espana,  confronta opiniones con Carlos Reynoso, de la Universidad de Buenos Aires, quien  lanzo en el 2006 y 2009 sus publicaciones un conjunto de críticas al paradigma de la complejidad de Edgar Morin. 

Se centra solo en las que más directamente tienen que ver con dos núcleos fundamentales del pensamiento de Morin: su propuesta de un pensamiento complejo y su concepción sobre la complejidad.

Comenta que el premio Nobel Murray Gell-Mann otorga a la aleatoriedad, el desorden, el azar y los accidentes en sus teorizaciones sobre la complejidad y los sistemas adaptativos complejos. Pero, para ello, será necesario antes ofrecer una somera caracterización de esos sistemas. Finalmente, apunta algunas líneas de revisión y profundización de las propuestas de Morin, líneas que deben extenderse y continuar.

La crítica le parece una labor intelectual difícil y de gran calibre (constituye uno de los motores del conocimiento). "Los interesados en el pensamiento complejo de Morin  deben estar obligados a conocer los cuestionamientos que se le plantean y a prestarles a éstos la debida atención, con el fin de reflexionarlos y extraer de ellos las consecuencias pertinentes. Para mantenerse fiel a sí mismo, el pensamiento complejo debe regenerase sin cesar".

A diferencia de la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de las catástrofes, que "contemplan la complejidad como característica emergente", los paradigmas más discursivos sobre la complejidad "toman la complejidad como un objeto de reflexión en sí mismo" (Reynoso 2006: 174). 

Reynoso señala que Francia es el principal ámbito de producción de paradigmas discursivos de la complejidad y considera a Henri Atlan y a Edgar Morin como representantes señeros del modo discursivo de entender y enfrentar la complejidad.

Morin está en contra de los principios simplificadores nombrados y frente a ellos propugna los principios de complejidad. No se muestra, no cree en la certidumbre absoluta, pero eso no le impide para apostar por el desarrollo de un pensamiento "lo más racional posible" y por "respetar los requisitos para la investigación y la verificación propios del conocimiento científico" (Morin 1990: 140). 

No abandona los criterios básicos de validez y justificación. Muy al contrario, los afirma. Y, por ello, no termina incurriendo en una forma débil de relativismo epistemológico, como Reynoso cree, con la que incurriría en el "todo vale". 

Fenómenos fundamentales del universo y de nuestro planeta (la evolución del clima, las reacciones químicas prebióticas que condujeron al surgimiento de la vida, la evolución de la propia vida) han sido resultado de "la acumulación de accidentes congelados que se han convertido en regularidades dentro de regiones limitadas del espacio y el tiempo" (Gell-Mann 1994..

Esa congelación en función de reglas supone un incremento del número de regularidades existentes y, por tanto, un aumento de la complejidad efectiva. La acumulación de accidentes congelados en el transcurso del tiempo da lugar a una tendencia hacia un progresivo incremento de la complejidad y hacia la emergencia de formas más complejas (Gell-Mann 1994).


Para el pensamiento complejo, el análisis, la distinción, la abstracción, la cuantificación, la especialización y la precisión, la lógica clásica, la metodología, los algoritmos y los modelos (operaciones de conocimiento cuya potencia y capacidad de rendimiento nunca deberían olvidarse ni infravalorarse), resultan, deben ser, tan necesarios como la síntesis, la relación, la concretización, la cualificación, la interdisciplinariedad y las miradas a la totalidad, la dialógica, el método, las metáforas y los discursos. En caso contrario, las operaciones intelectivas complejizadoras se absolutizan y tornan simplificadoras.

Las propuestas epistemológicas de Morin, su paradigma de la complejidad, su teoría de la organización y muchos de sus análisis más relevantes sobre distintos temas (la naturaleza, la vida, la humanidad, el conocimiento, las ideas...) están basados fundamentalmente en las lecturas y la recopilación de materiales que realizó durante los últimos años de la década de los sesenta del siglo veinte y toda la década siguiente, la de los setenta (véase Solana 2001: 123-156 y Solana 2005).


No obstante, en el Centre Edgar Morin (París, EHESS/CNRS) se han dado ya pasos hacia ese necesario encuentro entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad basadas en los sistemas adaptativos complejos. A mediados de junio de 2009, dicho centro, en colaboración con varios investigadores de la University College de Londres que trabajan en modelización de Complex Adaptive Systems, organizó un Symposium sur la modélisation de systèmes complexes et la pensée complexe, con la finalidad de establecer un espacio de diálogo y comunicación entre el pensamiento complejo y la modelización de sistemas adaptativos complejos que favorezca intercambios y síntesis entre ambas líneas de investigación.

El trabajo intelectual crítico tiene un valor indiscutible. Entraña no pocas dificultades y resulta imprescindible para el avance del saber. La crítica, en especial la constructiva, es una tarea intelectual más provechosa que la glosa. 

Hasta ahora, la obra de Morin había sido objeto, sobre todo y salvo algunas excepciones, de paráfrasis y valoraciones positivas (algunas de las cuales, por desgracia, han incurrido en glorificaciones infundadas y en mistificaciones). Se merecía ya una revisión crítica. Por todo ello, hay que alabar el trabajo de Reynoso. Quienes hemos realizado estudios sobre la obra de Morin, fundamentalmente de carácter expositivo (de interpretación, síntesis y explicación de sus ideas), sin que ello implicase una asunción plena y acrítica de sus planteamientos, debemos celebrar que nuestras exégesis se complementen con revisiones críticas.

Es importante que quienes se adscriben al pensamiento complejo sepan mantenerlo vivo, evitando así su anquilosamiento. Morin (1981) nos ha ilustrado sobre cómo un mismo sistema de ideas puede constituirse en teoría o en doctrina. Como teoría, se mantiene como un sistema abierto: tiene conciencia de su incompletud, se muestra atento a nuevos datos, dialoga con otras teorías e integra ideas de ellas, admite refutaciones, se corrige, evoluciona y se regenera.

La ciencia y la producción de saber científico están cambiando y esto muestra que la crisis de identidad de la ciencia contemporánea es una crisis de crecimiento de la que está surgiendo un modo nuevo de producción de conocimiento y tecnología. El nuevo saber es una tendencia hacia la superación de las barreras disciplinarias y el establecimiento de un cuadro del mundo nuevo, que reconozca su diversidad y complejidad intrínsecas. El pensamiento  de la complejidad no niega el desarrollo alcanzado por el pensamiento simplificador prevalente en las ciencias. 

La humanidad se enfrenta actualmente  a las consecuencias del daño a la naturaleza ocasionado por el hombre y el consecuente emerger y reemerger de problemas  que afectan al mundo entero, como resultado de movimientos  caóticos donde coexisten a la vez el orden/desorden, lo normal/lo patológico, endemia/pandemia/epidemia; emergen nuevas especies de patógenos bacterianos y virales como consecuencia de cambios ecológicos del medio ambiente, se incrementa la inestabilidad, la pobreza, el agotamiento de recursos naturales y el temor a desaparecer como especie  y como planeta. 

La revolución científico - técnica,  que se inició a finales del siglo XIX y alcanzó en el siglo XX su máximo esplendor, se extendió a  todas las ramas del saber humano, lo que favoreció que la medicina se nutriera de importantes progresos tecnológicos que permitieron  un salto cuanti-cualitativo en la capacidad de  diagnóstico y  tratamiento de las enfermedades.  

Existe, además,  tal velocidad en el cambio de tecnologías, que los usuarios no lo pueden asimilar, especialmente el mundo no desarrollado, con la consecuente dificultad  de adquirir sólo partes o su totalidad y por tanto,  se pone en peligro la disponibilidad de  tecnologías de última generación.

El escenario internacional,  donde estos progresos tecnológicos y científicos se están produciendo no deja de ser fluctuante y sombrío. El mundo después de la posguerra quedó fraccionado, bipolar. Al  derrumbarse el campo socialista, emerge como poder hegemónico, unipolar,  el  imperialismo en fase decadente. Las Naciones Unidas no existen y sólo son la utopía de un sueño no alcanzado.

Las desigualdades e iniquidades sociales generan formas de vida desigual e iniquitativas. Las guerras, la incontrolada explotación de los recursos naturales, la experimentación  con armas químicas, biológicas y nucleares; la desertificación, los cambios climatológicos y de la biosfera, los  terremotos, tsunamis, aludes, huracanes de gran poder, propician la aparición de nuevos virus y bacterias resistentes al control y a tratamientos convencionales. Se dispersan  nuevas y terribles enfermedades: la miseria, el hambre y la destrucción, se extienden amenazadoras,  por todo el planeta.

En este contexto, el  saber que proporcionan las llamadas  “teorías de la  complejidad” puede arrojar alguna luz sobre la comprensión y análisis de estos problemas. Desde este punto de vista,  estas nuevas teorías podrían cambiar profundamente la visión de las ciencias y finalmente la visión actual del universo.


El pensamiento  de la complejidad no niega el desarrollo alcanzado por el pensamiento simplificador prevalente en las ciencias. Sólo que la humanidad, se enfrenta actualmente  a las consecuencias del daño a la naturaleza ocasionado por el Hombre  al utilizar incontroladamente el acervo científico de la humanidad  y el consecuente emerger y reemerger de problemas  que no sólo tributan a una parte de la humanidad.

Estas transformaciones, no pueden ser explicadas ni resueltas científicamente, de forma holística,  si prevalece el  pensamiento dividido, fraccionado, entre los componentes científicos, políticos, económicos, culturales, religiosos y sociales en general. Tampoco pueden ser resueltos complejos problemas científicos, teóricos y prácticos del mundo de hoy sin la participación  de las disciplinas  científicas. La integración del arte, la cultura, la política, las ciencias,  lo tradicional, religioso y popular debe dejar de ser una utopía y convertirse en una realidad cotidiana.

En el terreno de la salud, la teoría de la complejidad ha sido útil para investigar el pronóstico de algunas epidemias, utilizando además de los métodos de cálculos convencionales, el concepto de “espectro de potencia”, lográndose identificar atractores extraños en la epidemia.

La ciencia no lineal está teniendo cada día un mayor impacto en las ciencias biomédicas. De tal modo que su influencia comienza a ser notable en una nueva visión de los seres vivos, así como de la enfermedad. 

En Cuba, el pensamiento de la complejidad, se ha dado a conocer desde la cátedra de la Complejidad del Instituto de Filosofía a través de cursos, talleres nacionales, simposios internacionales y diplomados.

 Este conocimiento  se ha ido enriqueciendo con la participación de numerosos sectores de diversas ramas del arte, la cultura, las ciencias naturales y sociales de la población cubana, en todo el país, con la participación personal de importantes figuras de la cultura y de ciencia internacional como son Isabel Stengers, Edgar Morin, Fritjof Capra, Frederic Munné,  Richard Levins,  entre muchos.

Reflexionar en la nueva forma de pensar que brinda el pensamiento complejo para el estudio de los problemas de salud en el mundo de hoy, es una necesidad y un desafío.  

Científicos e intelectuales en todo el mundo buscan incansablemente las rutas que permitan apropiarse de esas realidades desconocidas. De otras, ni siquiera se ha llegado a percibir  su existencia. Siempre se obtendrán resultados a tantos esfuerzos mancomunados, por lo que pensar en la complejidad y la forma de aprehenderla desde cada ciencia particular y transdisciplinar,  es un reto al cual no se debe renunciar. 






LA MUJER EN AMERICA 2021. Informe TIME, Jorge Zavaleta Alegre, Washington DC

 


9 h 
LA MUJER EN AMERICA 2021.-Jorge Zavaleta Alegre.
TIME.-La Historia de América del presentente siglo aún no ha sido escrita. Las elecciones en los EEUU, del 3 de Noviembre del 2020, es un capitulo que está siendo construido con nuevos actores. Para el mundo, especialmente para Jamaica y Peru, son dos escenarios donde los libertadores San Martin y el Simon Bolivar imaginaron y lucharon por una patria grande, desde Alaska hasta la Patagonia, a partir de la union de Argentina, Chile, Bolivia, Peru, Colombia y Venezuela.
Más allá de anécdotas y tradiciones se ha restado importancia y seriedad a la participacion de pueblos enteros y de mujeres que apoyaron al ejercito libertador para dar los primeros pasos de estas republicas, pero que en el siglo XXI siguen siendo adolescentes. Y tomaron a la mujer como un adorno pasajero. Las tres etc. etc. etc, del Libertador Bolivar, es presentada como un objeto sexual, detrás del poder de un hombre, como describe el peruano Ricardo Palma, recordado por haber reconstruido la Biblioteca Nacional, destruida con la invasion de las tropas extranjeras.
La historiadora Ana Belén Garcia Lopez nos habla de las heroínas calladas de la Independencia Hispanoamericana: No sólo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres: ellas son capaces de todos los entusiasmos, los deseos de la gloria y de la libertad de la patria. Estos sentimientos suelen obrar en ellas con más vigor,
como que siempre los sacrificios de las mujeres son más desinteresados.
Ana Belen empieza la leccion con palabras de Leona Vicario, heroína mexicana Leona Vicario que nos dan pie para afirmar que las mujeres participaron de forma decisiva en la lucha por la independencia hispanoamericana, aunque sus actuaciones hayan sido silenciadas por la historia como lo fueron en otros lugares y otros tiempos.
Las mujeres de principios del siglo xix vivían en una posición de subordinación, circunscritas al espacio privado, de forma que solo tenían dos opciones respetables: el matrimonio o el convento.
En rápidas pinceladas nos entrega algunas de estas heroínas calladas por la historia para recordar y admirar:
En Perú destacan tres mujeres.
-Micaela Bastidas (1745-1781). Indígena, esposa de Túpac Amaru, es un símbolo de la lucha contra la opresión colonial, pero fue ignorada en las páginas de la historia hasta que la literatura del s. xx le hizo justicia histórica y la consagró como la gran precursora de las luchadoras que participaron en la independencia peruana. Codirigió el movimiento independentista más importante del s. xviii, conocido como la rebelión de Túpac Amaru, actuando como guerrera y estratega del mismo. Fue ahorcada en Cuzco en 1781, en compañía de su marido y Tomasa Condemayta.
-M.ª Andrea Parado de Bellido (1777-1822). Informante de los planes y movimientos realistas al servicio de las guerrillas serranas, donde se integraron su marido y uno de sus hijos. Fue capturada, torturada en el interrogatorio y fusilada en 1822. Al ser interrogada exclamó: «No estoy aquí para informar a ustedes, sino para sacrificarme por la causa de la libertad».
-Francisca de Zubiaga de Gamarra, la Mariscala (1803-1835). Es el arquetipo de las heroínas de la independencia. La escritora y feminista Flora Tristán en su libro Peregrinaciones de una paria la ensalzó como prototipo y ejemplo de mujer emancipada y transgresora, que se atrevió a invadir y apropiarse de los tradicionales poderes del hombre. Fue una mujer que estuivo en campos de batalla. La consecución de la independencia del Perú, ejerció el poder político con más autoridad que su marido, Agustín Gamarra (1829-1833), ganándose el apodo de la Presidenta. Su aguerrido carácter y fuerte personalidad le granjearon el repudio de la sociedad peruana, el destierro y el exilio en Valparaíso, donde murió en el anonimato.
-En Bolivia sobresalen dos mujeres combatientes en el campo de batalla: Bartolina Sisa (1753-1782). Guerrera aymara que lideró junto a su esposo, Túpac Katari, un levantamiento contra el poder colonial, en el que logró movilizar a unos 40.000 indígenas en las tierras del Alto Perú, a finales del s. xviii. Intervino como estratega del asedio de la Paz y poco después fue capturada, torturada y ejecutada en 1782.
-Juana Azurduy (1780-1862). Nacida en Cuquisaca, Alto Perú (actual Bolivia) en 1780. Entregada a la lucha por la independencia, perdió en la misma a su marido, el héroe Manuel Padilla, y a 4 hijos pequeños, que murieron a causa del hambre y las penurias.
-En el alto de San Sebastián (La Coronilla), 300 mujeres encabezadas por una mujer ciega, Manuela Gandarillas, se enfrentaron a las tropas realistas para defender su territorio. En su memoria se erigió un monumento en Cochabamba y en reconocimiento de su valor se celebra el 27 de mayo el día de la madre en Bolivia.
-México
Son cuatro las mujeres que destacan en la lucha independentista. Gertrudis Bocanegra de Lazo de la Vega (Michoacán, 1765-1817). Armó una red de comunicaciones entre las principales sedes de la rebelión independentista, sirviendo de correo de los insurgentes. Su marido y su hijo murieron en la guerra. Fue capturada y fusilada en la plaza de Pátzcuaro el 10 de octubre de 1817. Gracias a sus relaciones y a sus actuaciones políticas, fue una de las mujeres que más influyó en los hechos históricos de México, pero su papel no ha sido debidamente valorado.
-Leona Vicario Fernández de Quintana Roo (1789-1842). Quedó huérfana muy joven y puso su fortuna heredada a disposición de la independencia. Actuó como correo de los insurgentes informando de las acciones de los realistas, enviando mensajes en clave al periódico El Ilustrador Americano y ejerció como corresponsal de guerra informando de los acontecimientos en el campo de batalla, por lo que es considerada como la primera periodista de la historia de México.
-Josefa Ortiz Girón de Domínguez, la Corregidora (1768/73-1829)
Es una de las mujeres más audaces de la época de la independencia. Prototipo de mujer patriótica. Quedó huérfana a temprana edad. Se casó con Miguel Domínguez, nombrado corregidor de Querétaro. En su tertulia literaria reunía a los insurgentes, consiguió avisar a Miguel Hidalgo de que la conspiración había sido descubierta. Gracias a ello, este último convocó al pueblo en el llamado Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, comenzando así la guerra de la independencia mexicana.
-Colombia.
Sobresalen tres mujeres: Manuela Beltrán (1724- ). Fue otra de las precursoras en el enfrentamiento al régimen colonial.
En 1781 lideró un motín contra los impuestos mercantiles establecidos por el visitador regente Juan Francisco Gutiérrez de Peñeres, destruyéndose así los edictos donde se anunciaba el alza de impuestos. Este hecho dio lugar a la revolución de los comuneros, que se extendió por gran parte del virreinato de Nueva Granada.
-María Águeda Gallardo Guerrero (Pamplona-Santander-Colombia, 1751-1840). Se casó muy joven con Juan Antonio de Villamizar y Peña, quien más adelante sería nombrado corregidor y justicia mayor de la provincia de Pamplona. Su temperamento combativo y enérgico le llevó a enfrentarse al gobernador Juan Bastús, rebeldía fue el detonante que desembocó en la formación de la Junta revolucionaria y el Cabildo abierto, que firmó el Acta de independencia de Pamplona el 31 de julio de 1810.
-Policarpa Salavarrieta la Pola (1795-1817). Es símbolo de la valentía y el coraje. Fue detenida y fusilada en Bogotá el 14 de noviembre de 1817 tras pronunciar estas frases: ¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!.
-Venezuela
Tras la dimisión de O’Higgins, Javiera volvió a Chile, abandonó la vida pública, repatrió los restos de sus hermanos en 1828 y se aisló en su hacienda de El Monte.
-Argentina
De la lista de mujeres insurgentes argentinas que lucharon por la independencia, se distinguen cuatro como representativas:
Juana Moro, conocida como la Emparedada. Jujuy (1785-1874)
Estableció una red de espionaje femenina: «Las mujeres de la Independencia».Fue detenida y condenada por espionaje a morir tapiada en su propia casa, pero gracias a una familia vecina pudo salvar su vida, pues horadaron la pared y le suministraron agua y alimentos hasta que fue liberada por los patriotas cuando entraron en Jujuy.
-Mariquita Sánchez de Tompson (Buenos Aires, 1786-1868)
Presidió numerosas reuniones clandestinas de criollos partidarios de la independencia y junto con otras compañeras persuadió a los líderes insurgentes para que se decidiesen abiertamente por la causa independentista. En su casa se cantó por primera vez el himno nacional argentino.
-María Remedios del Valle. Es el más claro ejemplo de la lucha de la mujer en este proceso y del olvido tras la consecución de la independencia. Luchó en el ejército argentino, siendo reconocida con el grado de capitana por el general Manuel Belgrano y con el título de «madre de la Patria» por la soldadesca, pero su condición de negra, mujer y pobre la condenó al olvido y a la mendicidad en las calles de Buenos Aires hasta su muerte en la más completa miseria.
-Magdalena, Macacha, Güemes de Tejada (Salta, 1787-1866)
Colaboró intensamente, desde la revolución de mayo, con su hermano, el general Martín Miguel de Güemes, convirtiendo su casa en taller para confeccionar ropa para los soldados de su hermano y utilizando su inteligencia y su posición para desempeñar tareas arriesgadas, entre ellas el espionaje que actuaba en Salta, Jujuy y Tarija.
Después de la muerte de Güemes en 1821, Macacha continuó participando en los sucesos políticos de su provincia. Murió en Salta el 7 de junio de 1866.
-Ecuador: :
Rosa Campusano Cornejo, la Protectora (Guayaquil, 1796- Lima, 1851). Conocida por ser la amante del general San Martín, es preciso resaltar su actuación a favor de la causa independentista.
Era hija natural de un funcionario rico, productor de cacao, y de una mulata. Llegó a Lima en 1817, a los 21 años, como amante de un español acaudalado y pronto se relacionó con la sociedad limeña. Su tertulia era frecuentada por gente prominente. Aprovechó su posición para ocultar en su casa a oficiales desertores del ejército real a quienes ayudaba a unirse al ejército patriota.Fue, además una de las mujeres que lograron que el batallón realista Numancia se integrase en la legión patriótica y por su contribución a la causa independentista San Martín la incluyó en la lista de las 112 mujeres condecoradas con la Orden del Sol.
Después de varios años de vicisitudes poco afortunadas, falleció.
-Manuela Cañizares (Quito, 1769/1775- 1814). Considerada el alma de la insurrección de 1809. En su casa se dio el primer grito de independencia.
Dictaron prisión contra ella, pero pudo huir. En 1813 regresó a Quito, donde había perdido todo y se recluyó entre las monjas del convento de Santa Clara. Allí murió, en 1814, a consecuencia de una grave enfermedad.
-Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador (Quito [Ecuador] 27/12/1797- Paita [Perú] 23/11/1856). "Mi país es el continente de América. He nacido bajo la línea del Ecuador». Así declaraba su conciencia e identidad americana. Su relación sentimental con Simón Bolívar no opaca sus méritos personales como una de las grandes defensoras de la independencia y de los derechos de la mujer.
Por sus actividades proindependentistas, el general José de San Martín, tras tomar Lima y proclamar su independencia en julio de 1821, le concedió el título de «caballeresa del Sol».
En los eventos de la entrada triunfal de Simón Bolívar a Quito el 16 de junio de 1822, vio por primera vez al Libertador. Se convirtió en su amante y compañera de lucha durante 8 años, hasta la muerte de Bolívar en 1830. Se incorporó a su Estado mayor, haciéndose cargo de todo su archivo; combatió en la batalla de Junín y más tarde en la batalla de Ayacucho, lo que le valió el grado de coronela. Salvó la vida del Libertador en dos ocasiones al frustrar dos intentos de asesinato. Por ello, el mismo Bolívar la reconoció con el sobrenombre de la libertadora del Libertador.
Tras la muerte de este en 1830, las autoridades de Bogotá expulsaron a Manuela de Colombia. Partió hacia el exilio, primero en la isla de Jamaica y más tarde en el pueblo de Paita, al norte del Perú, donde vivió durante 21 años en condiciones precarias, hasta su muerte el 23 de noviembre de 1856, víctima de una epidemia de difteria que azotó la región. Su cuerpo fue sepultado en una fosa común y todas sus posesiones fueron incineradas. En 1994 se creó en Quito un museo dedicado a su memoria. El 22 de mayo de 2007, en el marco de la conmemoración de la batalla de Pichincha el presidente de Ecuador, Rafael Correa, le concedió el rango de generala de la República de Ecuador.
En mayo de 2010, la película Manuela Sáenz. La libertadora del libertador fue presentada en Berlín en el salón Venezuela con motivo del año del bicentenario de la independencia de Venezuela.
A fines de Mayo de 1824, Bolívar fue recibido por el gobernador de la por entonces villa de San Ildefonso de Caraz*, don Pablo Guzmán, un oficio del Jefe de Estado Mayor del ejército independiente, fechado en Huaylas, en el que se le prevenía que, debiendo llegar dos días más tarde, a la que desde 1868 fue elevada ala categoría de ciudad, una de las divisiones, aprestase sin pérdida de tiempo cuarteles, reses para rancho de la tropa y forraje para la caballada. ítem se le ordenaba que, para su excelencia el Libertador, alistase cómodo y decente alojamiento, con buena mesa, buena cama y etc., etc., etc.
Hallándose Bolívar en Jamaica, en 1810, el feroz Morillo o su teniente Morales enviaron a Kingston un asesino, el cual clavó por dos veces un puñal en el pecho del comandante Amestoy, que se había acostado sobre la hamaca en que acostumbraba dormir el general. Este, por causa de una lluvia torrencial, había pasado la noche en brazos de Luisa Crober, preciosa joven dominicana, á la que bien podía cantársele lo de:
Morena del alma mía,
morena, por tu querer
pasaría yo la mar
en barquito de papel.
-Jamaica
Científica. Mary Jane Seacole (1805 -1881). Conocida como “Madre Seacole”, fue una enfermera mestiza, de origen jamaicano y ascendencia escocesa, que creó el British Hotel para atender a los soldados durante la guerra de Crimea (1853-1856).
Puso en práctica"a lamedicina tradicional y re!enta"a una pensión para soldados. Aprendió los conocimientos médicos que permitieron adquirir unaamplia cultura del tratamiento de los enfermos y las enfermedades fundamentalmente las epidémicas como el cólera y la fiebre amarilla.
En este contexto, la candidatura a la vicepresidencia de EEUU de Kamala Harris, cobra un especial significado por ser la primera mujer negra candidata a compartir la responsabilidad de liderar una de las primeras economías del planeta, pero que arrastra aún
rezagos de racismo contra las corrientes migratorias de Africa, Asia y Latinoamérica.
Joe Biden luchará por la Casa Blanca junto a Kamala Harris. El candidato demócrata a la presidencia proclamó que es un gran honor anunciar que escogí a @KamalaHarris -una valiente luchadora en defensa de los menos poderosos y de los mejores funcionarios públicos del país- como mi compañera de fórmula [presidencial´´.
Biden destacó, ademá, la labor de Harris como fiscal general de California, donde se puso frente a "los grandes bancos, levantó a la clase trabajadora, protegió a mujeres y niños del abuso".
---
¿Qué se necesita para que una mujer llegue a ocupar uno de los dos más altos cargos en la Casa Blanca?
Casi cien años después de que las mujeres estadounidenses consiguieron el derecho al voto, esa pregunta sigue sin respuesta.
Pero Kamala Harris, la senadora de California elegida por Joe Biden para ser su compañera de fórmula como candidata a vicepresidenta por el Partido Demócrata, es la última en intentar resolver esa cuestión.
Si los demócratas ganan en noviembre, Harris será la mujer que ha llegado más cerca de la presidencia.
Joe Biden elige a Kamala Harris: quién es la primera mujer negra candidata a la vicepresidencia de EE.UU.
Cómo Joe Biden quiere cambiar EE.UU. si derrota a Trump
Y Harris, quien es sólo una de cuatro mujeres en integrar una candidatura por los dos grandes partidos, deberá navegar por las complejidades de la raza y el género en su histórica nominación.
“Mi madre no se hubiera podido imaginar jamás que yo estaría aquí hoy diciendo estas palabras ante ustedes: acepto la nominación a vicepresidenta de los Estados Unidos de América”, dijo Harris.
Jorge Zavaleta y Marilu Wertheman
Me gusta
Comentar
Compartir

Comentarios