Papel de Arbol

domingo, 21 de agosto de 2011

Puno, una oportunidad de oro, segun Diario Los Andes

PUNO, Domingo 21 de Agosto de 2011 -----
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20110821/54136.html

Escribe: Jorge Zavaleta Alegre
Plaza de Oyuviri, en Lampa, Puno, Perú
 La historia no tiene por qué repetirse. En 1657, los hermanos Gaspar y José Salcedo descubrieron y explotaron las minas de plata de Laykakota. A ellos se les atribuye la fundación de Puno, con el nombre de San Luis de Alba, además del descontento entre sus 10 mil habitantes y el recrudecimiento de la rivalidad entre andaluces y vascongados, hasta que el virrey Conde de Lemus, aplicó la sentencia de dar muerte a uno de ellos y confiscar sus respectivos bienes.

Tres siglos y medio después, se escuchan sentencias como “por la tierra nos podemos pelear, pero por el agua nos podemos matar”; y también posiciones a favor del diálogo, la concertación ciudadana y alianzas público - privadas para encontrar respuestas a todo aquello que amenaza el equilibrio y el uso racional que la naturaleza provee.

El reciente acuerdo entre el Gobierno y las empresas mineras de cambiar el sistema de pago de regalías para que en adelante sea sobre las utilidades operativas y no sobre las ventas, constituye paso positivo. Se espera que las firmas privadas asuman mayores tasas a las actuales para así aumentar la capacidad financiera del Estado y cumplir con los programas de lucha contra la pobreza, que afecta a 10 de los 30 millones de habitantes del Perú. Una referencia es Chile, donde las grandes mineras, desde el año pasado, aceptaron un alza del 4 al 9% del margen operativo.

Pero la minería tiene también otros problemas muy serios. La radio Pachamama del altiplano, fundada por el periodista y doctor en derecho constitucional, Mauricio Rodríguez, trasmite voces del descontento popular, porque la gigantesca explotación informal del oro al pie de los glaciares de Ananea, en La Rinconada y Cerro Lunar, en la provincia de San Antonio de Putina, contamina el Ramis, rio que desemboca en el ya contaminado Titicaca.

Esa dramática informalidad aurífera involucra a más de 100 mil trabajadores. Y se suma otros problemas regionales, como el contrabando por la frontera de Bolivia, especialmente de ropa china que agudiza la crisis de alpaqueros y tejedores de prendas de vestir. Las universidades locales ofrecen ilusiones laborales. La corrupción en la administración del Estado empieza por los registros públicos. La violencia callejera y la reducción del turismo, son complejas realidades que se ocultan, sobre todo en Juliaca y Puno, a través de un intenso comercio, alta captación de dinero por el sistema bancario, venta de autos y un mar de motataxis. Persiste una sensación de abundancia, de riqueza fugaz y a la vez una creciente miseria, a pocas cuadras de los centros urbanos. En este oscuro escenario, resulta difícil destacar las potencialidades de la economía regional, de aquella minería que cumple con la legislación ambiental, el canon minero y otros fondos sociales que el Estado no recibía antes.

Según información oficial, en el distrito de Ocuviri, en la provincia de Lampa, y el estaño de San Rafael, en Antauta, entre Melgar y Carabaya existe un referente de minería responsable, que cumple con el pago del canon y otros fondos sociales. Además, es evidente la necesidad de una mayor integración de los municipios para que esos fondos mineros estén articulados a un desarrollo sostenible.

Definitivamente, hay algunas concesiones que seguramente estarán reflexionando qué hacer, porque la regulación que se anuncia será profunda para proteger el medio ambiente. La Autoridad del Agua, junto con su nueva legislación, deberá disponer de recursos suficientes para ejercitar una labor eficiente.

En Puno, efectivamente, hay muchos residuos ambientales por empresas mineras. Pero la reacción popular reciente fue en contra de una concesión minera que autorizó el gobierno (aprista) a una empresa en una zona de frontera con Bolivia y que las ciudades aledañas tenían conflictos entre ellas por el canon minero.

Han derogado el DS 083, pero “no se puede derogar el compromiso asumido por el Estado, que es un derecho adquirido. Supongo habrá un conflicto entre la empresa y el Estado peruano”, asegura el presidente del Gobierno Regional.

Los pueblos que se han revelado, de alguna manera, han protestado y han tenido la oportunidad de dialogar y se ha rescatado la aplicación del Convenio 169 de la OIT, que en su artículo 15 se incluye la Consulta Previa. Este paso es otro logro importantísimo. Es bueno que el Estado no disponga las concesiones mineras unilateralmente, sino en consulta con los pueblos interesados y de esa manera poder evitar el saqueo o la explotación minera donde hay comunidades que viven en el olvido.

En cambio, la minería informal de Puno compromete a más 100 mil trabajadores informales. Se trata de actuar, cumpliendo los procedimientos legales para llegar a un proceso de explotación y pago de los impuestos. En Ananea se mueven dos toneladas de oro por mes. (La onza troy de oro supera los 1600 dólares). En la Ananea hay gente que se enriquece, mientras la minería informal se fortalece, utilizando maquinaria de gran tonelaje para la excavación ilegal.

Es verdad que el Estado ha transferido algunas competencias al Gobierno Regional pero sin los recursos financieros. Entonces no está en condiciones para poder controlar esa actividad ilegal. La Autoridad Nacional del Agua, con sede en Ayaviri, anuncia la presencia del ejército para colaborar en el programa de formalización.

La propuesta más saludable, según diversos estudios, pasa por la conformación de cooperativas o empresas. Lo importante es que deben cambiar de tecnología. Con tecnologías obsoletas, a través del mercurio, solo se puede rescatar el oro en un 50% y el otro 50% se va en el agua y a la tierra.

¿Controlar el comercio del mercurio no sería una primera medida?, se pregunta más de un ciudadano, pero es vox populi que el negocio, está en manos de algunos familiares con presencia en el Congreso.

Además, el combustible que ingresa a los campos mineros de La Rinconada, pasa en decenas de camiones cisternas, sin registro alguno, para mover las máquinas excavadoras, mientras los funcionarios de OSINERGMIN callan sus voces.

La cuenca del Ramis está contaminada. Hay pasivos ambientales bastante fuertes, sobre todo en el agua que es turbia y porta minerales pesados. El Estado tiene responsabilidad frente a las comunidades que están alrededor y que son productores campesinos.

Se sabe que los distritos dentro de la cuenca del Ramis van a ser resarcidos en los procesos de remediación y el Estado ha decidido invertir recursos sobre todo para la descontaminación, y tomar medidas drásticas para suspender la minería en la zona de Ananea.

Ananea será cerrada. Algunas cooperativas realmente establecidas van a continuar. La Dirección Regional de Minería, el Consejo de Seguridad Ciudadana, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas y todas las organizaciones vinculadas comparten esta propuesta. Pero hay grandes mineros informales que prefieren evadir impuestos, y están perjudicando a la población.

CIUDAD SALUDABLE Y EL TITICACA

Esta gran minería informal también ha apoyado la movilización contra la empresa canadiense (Santa Ana) sancionada. La Autoridad Autónoma Binacional del Lago acaba de ser reactivada. Se necesita la colaboración de los municipios en el reciclaje de los desechos y el tratamiento de los residuos sólidos. Organizaciones civiles como Ciudad Saludable están dispuestas a apoyar esta cruzada, así como lo han hecho en otras ciudades de América Latina y la India.

Queda claro que la contaminación del Titicaca no es solo de la minería sino de la basura urbana y de los agricultores y ganaderos que vierten a las aguas del Ramis los insecticidas y otros líquidos altamente tóxicos que han sido utilizados para proteger sus cultivos y animales. Cuidar el Lago Sagrado es una cruzada de Ayamaras, Quechuas y todo los ciudadanos de buena voluntad que visitan esta gran fuente continental de agua dulce.



De catástrofes e improvisaciones

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/de-catastrofes-e-improvisaciones_92946.html
Javier Sota Nadal
Opinión Arquitecto
Las catástrofes naturales son bastante más naturales de lo que se piensa. Por ejemplo, en nuestro territorio ha habido y habrá terremotos siempre. Nosotros, como humanos, somos menos naturales que los terremotos, ellos no precedieron y nos sobrevivirán.

Sin embargo, desde la cultura del estado peruano se los define y procesa como designios del azar, una suerte de eventos sorprendentes qué, por ser tales, deben enfrentarse solo cuando ocurren, mientras tanto, la vida debe seguir tal cual, como si éstos no nos amenazaran.

En los últimos 50 años hemos –naturalmente– sufrido la ocurrencia y secuela de varios de ellos (Cuzco, Huaraz, Pisco). La respuesta estatal fue CRIF, ORDEZA, FORSUR, organismos de vida efímera, paridos en la desgracia, sin descendencia ni memoria técnica de la que se pueda aprovechar algo.

Muy cerca está FORSUR, creado por un García convencido de que la lógica y el emprendimiento empresarial en su conducción sería más eficaz que el Estado, y ocurrió lo que todos sabemos: a 4 años del terremoto, sólo el 40% de la infraestructura básica está reconstruida y la ciudad más afectada -Pisco- sigue pareciéndose a la imagen del siguiente día de la catástrofe.

Cierto que la cultura empresarial es imbatible en la producción de bienes y servicios para el mercado. Pero no tanto cuando se trata de producir o reconstruir un bien social como la ciudad.

El Estado creó el INDECI en 1972 con la función de prevenir daños y subsanar las secuelas de terremotos, inundaciones, sequías, etc. Pero, cuando ocurre un sismo mayor se vuelve invisible para el Presidente y el Gabinete de turno, y repican campanas de la improvisación y el voluntarismo interesado, como el de aquel funcionario del SIS –Sistema Integrado de salud– que decidió malversar fondos en alimentos sobrevaluados y malamente distribuidos en Pisco.

El Presidente Ollanta se ha comprometido en las tareas pendientes en la zona afectada por el terremoto de Pisco, decisión recibida con alegría por los afectados; sin embargo, su primera disposición podría no ser la adecuada, si es que ella define el criterio con el que su gobierno pretende atender las catástrofes naturales. Las Fuerzas Armadas, por supuesto que tienen un papel fundamental e irremplazable en los primeros días de una catástrofe en acceso, comunicación, transporte, rescate y seguridad, pero su acción en las etapas posteriores de planeamiento y reconstrucción no es funcional.

Propongo una alternativa: empoderar a INDECI, otorgándole competencias exclusivas, con un equipo técnico altamente calificado de ingenieros, arquitectos y urbanistas, encargado de la prevención y reconstrucción y, adicionalmente, una norma presupuestal que separe un porcentaje de los pliegos sectoriales directamente vinculados, para ser usado al día siguiente de una catástrofe por un Gabinete ad-hoc encabezado por el Presidente y conformado por los Ministros de Vivienda, Transporte, salud y Educación; y la responsabilidad de ejecución al Presidente/a de INDECI.


CHINA y EL INCOMODO MODELO

Por Jorge Zavaleta Alegre
http://cultural.argenpress.info/2011/08/china-y-el-incomodo-modelo.html
 Un periodista peruano, que ha estudiado recientemente a la Gigante China, nos ofrece una lectura filosófica, entretenida y futurista de la humanidad, con el atractivo título “El Nuevo Expreso de Oriente” en sugerentes “Siete ensayos del país emergente”, aporte que amplía las nuevas dimensiones del Modelo Dual, que Latinoamérica aún no lo asimila del todo, no obstante los sucesivos discursos oficialistas como parte del bloque Asia - Pacífico.

Jorge Minaya Vizcarra (Huaraz-Ancash), refuerza sus investigaciones en fuentes académicas de España y luego se traslada a diferentes ciudades de China. Desde allí nos ofrece una mirada didáctica y objetiva, sobre todo para la Comunidad Andina que debería reflexionar mucho más sobre la trascendencia de la unidad geográfica y cultural, como la esencia del “desarrollo sostenible”, para usar la jerga de las multilaterales.

El libro de Minaya, fruto de cinco años de activa participación en la política peruana y colaboraciones en la prensa de París y Pekín, es un esfuerzo a tomarse muy en cuenta, para comprender el “Modelo Chino”, emprendido por más de 1,300 millones de personas, 56 etnias con preeminencia de la Han, y con 14 países fronterizos. Una primera conclusión: El Gigante Asiático sigue conservando la esencia del pensamiento de Confucio (551-478 A.C.), como la matriz en el proceso mental de la civilización sina, que se sustenta en la idea del “ru” o sus raíces primeras.

El agnóstico Confucio, según las Analectas, “nunca habló de prodigios, hazañas de fuerza, trastornos o espíritus”. Remarcó que la humanidad hay que encontrarla en el prójimo. “No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo”. El gobierno es sinónimo de rectitud. Si el rey es recto, se pregunta: “¿Cómo podría atreverse nadie a ser deshonesto?”.

La sacralización de la élite moral y la percepción de superioridad de los chinos respecto a Occidente, se traduce, por ejemplo, en la respuesta a Jorge III de Inglaterra, que en 1793, la corte de la dinastía Qianlong, negó de plano la acreditación ante la Corte Celestial de un representante inglés al frente del comercio, “petición que es contraria a toda la dinastía, y no es posible considerarla siquiera…” y “no atribuye valor alguno a objetos extraños o ingeniosos “ni tengo empleo que dar a los productos manufacturados en vuestro país”, dice la histórica carta.

En el Gran Salto Adelante, que lideró Mao, también estuvo vigente el ideario confuciano, de sacar de la pobreza a la población rural, mediante la rápida industrialización, como lo hacía la Unión Soviética. Pero, el macro estatismo y otros problemas financieros, condujo a una singular autarquía en un mercado interno, el más grande del planeta.

Sin embargo, la tesis maoísta tampoco cercenó el laboratorio de Taiwán, sino lo declaró como parte de “una república, dos sistemas”, al igual que a la colonia inglesaHong Kong, aspectos que confirman la progresiva visión global del Gigante Asiático.
J. Minaya, y el procso económicosocial de China

El sistema administrativo, con organizaciones comunales interdependientes, es parte de esa trilogía indivisible del Partido Comunista, Ejército Popular de Liberación y Gobierno, que se diferencia, claro está, de la democracia occidental, que en las economías subdesarrolladas de América Latina, mantienen una presunta separación de poderes.

Deng Xiaoping, siguiendo a Confucio, afirmó ante el Buró Político, que “el poder mientras siga siendo el mismo y obedezca a los mismos, cuál es el temor de que esos mismos reformen económicamente China…“. Fue una sólida argumentación para la transformación gradual, y para romper la distancia con los desarrollados vecinos del Sud Este asiático. Así se consolidó una postura de “cruzaremos el río sintiendo las piedras bajo el agua”, que traduce el sentir de los miles de cantones o comarcas.

La coherencia cultural china sigue vigente. Los inventores de la imprenta, brújula, pólvora, papel y la técnica de las huellas digitales, siempre recorrieron el mundo para seguir impulsando su desarrollo tecnológico. Los alemanes (Los Pioneros 1987, Fundación Ebert, J. Zavaleta) recuerdan a los chinos descansando en los parques de Berlín y Sttugart, al mismo tiempo que hojeaban páginas de los diarios, tras avisos de empresas en remate o para adquirir novedades como el fax de origen germano, que se viajó pronto a Beijing para universalizarse.

La mayoría de los países mejorarían si los gobiernos se concentraran más en proveer servicios públicos esenciales. No es factible mantener una sana competencia entre China y los estados latinoamericanos, donde campea la corrupción (evasión de impuestos, contrabando, narcotráfico)

Los chinos trajeron a los países latinoamericanos los tejidos de seda, los objetos de porcelana, las artesanías y otros productos. También tradiciones y hábitos culturales. Mientras tanto, de regreso, los galeones de Manila, llamados también Naos de China introdujeron a China las monedas de águila de México, el maíz, la patata, el tomate peruanos, el cacahuete, el boniato y el tabaco, contribuyendo a la promoción del desarrollo financiero.

A América Latina llegaron los chinos para cultivar cañaverales y arrozales. Y en las ciudades crearon bodegas, peluquerías, chifas y otros pequeños negocios, para convertirse, sin prisa, en los personajes más representativos y amigables de los barrios y pueblos. Pero actualmente, economías como la peruana, ven con buenos ojos exportar minerales, pero no enfrentar la competencia con otros productos.

La respuesta es muy clara. Los estados de la región son muy débiles y corruptos. Vemos, por ejemplo, las fronteras del Altiplano peruano-boliviano; ychilenas, por donde ingresan cientos de toneladas de prendas de vestir, presuntamente de China, que van destruyendo la producción de las calceteras o tejedoras de las comunidades alto andinas, quienes arañando pajonales e ichu, crían alpacas y llamas sin posibilidades de que sus prendas, accedan al mercado local y menos al exterior. Esta competencia desleal para sus textiles, junto a la minería informal, son aristas de la extrema debilidad de una gran parte de Sudamérica.

Ahora, China convertida en una potencia que se disputa la primacía con EEUU y Europa, recuerda una vez más que el milagro radica en la Educación, que según Confucio “es el sustento del bienestar y está en el corazón de la felicidad”. Pero las oligarquías locales de Latinoamérica solo se miran el ombligo, incómodas por la irreversible globalización, y aceptan parcialmente el modelo chino, siempre y cuando la competencia externa no les produzca mella alguna.

Las causas y razones de esta conducta tienen diversas explicaciones. La poética de José Martí recuerda que “el aldeano vanidoso cree que el mundo es su aldea y que el éxito en la vida está en arrebatarle la novia al vecino”. Y el Nobel Joseph Stiglitz, crítico del sistema financiero internacional, remarca que el FMI no ha cumplido su misión en sus cincuenta años de vida. Supuestamente debía aportar dinero a los países que atraviesan coyunturas desfavorables para permitirles acercarse nuevamente al pleno empleo. Y recuerda mucho a los jóvenes chinos por su especial talento y preocupaciones muy claras frente a cualquier tecnócrata de un Banco Mundial, de Reconstrucción de Europa, del Interamericano de Desarrollo o de la OMC.

El Modelo de China plantea a la academia y a los políticos el reto de un trabajo para abogar por un mundo sin pobreza. Hacer todo lo que posible en los países desarrollados a favor de los intereses e inquietudes del mundo subdesarrollado. Los países subdesarrollados presentan dificultades muy superiores a las de los países más desarrollados, pese a la crisis que hoy aflige a gran parte del globo.

Los ensayos del Nuevo Expreso de Oriente, son contribuciones al quehacer político peruano, cuyo nuevo gobierno proyecta reformas, que para tener éxito  deberán aprender mucho de esa filosofía milenaria, que seguramente pasó por nuestras culturas preincas, pero se esfumaron durante la colonia y la voracidad de criollos aún presentes.