Papel de Arbol

jueves, 6 de julio de 2023

SANTO TORIBIO, MILAGRO EN CORDILLERA DE LOS ANDES

 

 

EN SANTO TORIBIO, PROV. DE HUAYLAS - ANCASH -PERU SE REALIZA LA FIESTA DE SANTA ISABEL. 

                "BODAS DE DIAMANTE"

    75 AÑOS DE FE, TRADICIÓN Y CULTURA

Graciela Bravo y Alicia Bravo, desde la Cordillera de los Andes. 

Con profunda devoción cristiana e inmensa unción cívica, el pueblo santotoribiano celebra alborozado las "BODAS DE DIAMANTE" de  fundación de la grandiosa FIESTA PATRONAL DEL 8 DE JULIO en su bendito suelo.

El distrito de Santo Toribio se compone de 16 centros poblados: Huairan, Iscap, Mayopampa, Nahuin Yacop, Quekuas, Quenti, Quisuar, Quitacocha, Rario Alto, Rurin Hura, San Lorenzo de Cochap, Santo Toribio, Shuyo Alto, Socuyacu, Tambo y Unión Bellavista

El 7 de julio de 1948 los moradores de los tradicionales barrios de Huayrán y Quecuas, liderados por ilustres y visionarios hombres y mujeres, cuyos nombres recoge la historia local con cariño, fundaron para la posteridad la maravillosa FIESTA DE LAS COSECHAS, en homenaje a la Stma. Virgen María y a su prima Santa Isabel "PATRONA DE LAS COSECHAS" del distrito de Santo Toribio, hermoso pueblo de raigambre campesina.

En la radiante mañana de aquel trascendental día, en una humilde capillita eregida con colchas tipo gobelino, en la explanada de la histórica Plaza La Concordia y ante el altar de Dios, se ofició la SANTA MISA INAUGURAL, presidida por la prodigiosa imagen de piedra de nuestra Santa Patrona "Mama Shahui", en abrazo fraterno con la Stma. Madre de Jesucristo, recreando el hermoso pasaje bíblico de la VISITACIÓN. Actuaron como padrinos los entusiastas esposos Juan H. Cortez y Ascención Velásquez de Cortez.

Han transcurrido 75 fructíferos años de aquel glorioso acontecimiento, que constituye un verdadero HITO HISTÓRICO de autonomía y de reinvindicaciones para el pujante pueblo santotoribiano, que no solo mantiene viva su tradición, sino que la ha engrandecido y dignificado, acogiendo en su ser con amorosa devoción la fe de Cristo y el culto a su Santa Madre. Y, conservando con gran orgullo el espíritu de la famosa fiesta prehispánica de la cosecha, denominada Aymoray, que se realizaba con gran pompa en la época del Señorío de HUÁNTAR, raíz y fundamento  del pueblo santotoribiano.

Es conocido que el distrito de Santo Toribio hace 33 años, se disgregó  del distrito de Huaylas. En tiempos de la fundación de la Fiesta de Santa Isabel en Huaylas y hasta 1947, los barrios de Quecuas y Huayrán integraban dicho distrito, fueron los quecuasinos y huayraninos que dieron realce y grandiosidad a la fiesta de la octava ( 8 de julio), con su enorme entusiasmo, eficiencia y gran despliegue artístico de música y danza. Ellos fueron los cultores primigenios de muchos conjuntos floclóricos que hoy engalanan la fiesta en ambos pueblos.

Desde 1948 los conjuntos folclóricos de pallas, auquis o pashas, toritos, incaicos, cahualludanzas, chapetones, barcos y más alegorías y representaciones históricas y costumbristas, vienen deleitando con su colorido y belleza a los lugareños y visitantes del distrito de Santo Toribio. La fiesta en suelo toribiano ha crecido mucho, aún más con la creación del DISTRITO en 1990. Actualmente participan los barrios de Nahuinyacu, Quecuas, Huayrán y Portugal y, los centros poblados de Iscap, Unión Bellavista, San Lorenzo de Cochap y Tambo.

Este año, con motivo de las Bodas de Diamante la Municipalidad Distrital de Santo Toribio  conjuntamente con las autoridades de cada uno de los barrios y centro poblados, instituciones y pueblo en general ha organizado un hermoso y nutrido programa de celebraciones desde el día 3 de julio, con una misa en el lugar de la aparición de la milagrosa imagen de piedra, hasta el 10 de julio inclusive, Día de la Colocación. El día 6 es el ROMPE, el 7 la VÍSPERA, el 8 es el DÍA, el 9 la SHILLCA o Despedida.

La Fiesta de Santa Isabel está inmersa en el alma  santotoribiana, cada uno lleva en su corazón la devoción a las "mamitas", que son fuerza inspiradora de sentimientos de fe, amor fraterno, servicio y humildad.

---

MOGROVEJO Y ROBLEDO

Ungida de profunda devoción, saludo al noble patrón del distrito que lleva su nombre en la provincia de Huaylas, que en la fecha se celebra el trasladado de sus restos desde Zaña, Lambayeque hasta la catedral de Lima.

Por sus virtudes y su profunda preparación en Derecho Canónico, fue nombrado Patrono del Episcopado Latinoamericano y II arzobispo de Lima,  y santificado por su entrega al trabajo, ya que recorrió todo el territorio nacional y por su amor a los pobres  y defensor de los indios.

La fiesta en su honor, se esté desarrollando con  armonía y unidad por el respeto a nuestro Santo,  que siempre pregonó el amor. 

¡Feliz día hermanos santotoribianos!

---

Municipalidad Provincial de Huaylas

¡La Municipalidad Provincial de Huaylas envía un fraternal saludo a todos los docentes huaylinos y del Perú en su día. Conocedores del enorme empeño y esfuerzo para educar los mentes y corazones de las futuras generaciones; este día queremos reconocer la labor abnegada y con vocación de nuestros educadores.   

El Perú, archipiélago de pueblos olvidados, cuyo fraccionamiento fue alimentado desde la colonia, el virreinato y el cacicazgo republicano, comienza a plantear nuevas rutas de integración, a través de diversos estudios y publicaciones de autores oriundos de las propias comarcas.

Las recientes reflexiones sobre la unidad geográfica y social representan un evidente giro en la visión descentralizadora y de regionalización del país. La docente Graciela Bravo Mejía, especializada en gestión educativa y experiencia en diversas instituciones de desarrollo, con “Santo Toribio, memorias de mi tierra” (280pags) y, hace dos años, con la interpretación de las festividades de la patrona Santa Isabel, ofrece una renovadora mirada del Perú, evocando la rebeldía de escritores como Arguedas, C.E. Zavaleta y poetas como Chocano, el cantor de América autóctono y salvaje. El libro es editado por Prensa Ancashina, la revista representativa de ese departamento, con más de25 años de vigencia.

La lucha por la independencia de Santo Toribio se inició en 1918, cuando sus pobladores empiezan a cuestionar orgánicamente las costumbres gamonales que primaban entre las autoridades despóticas. Las obras públicas, desde trochas, escuelas y templos, en la capital distrital las hacían solo los braceros o trabajadores de la campiña, bajo un trato despectivo y muchas veces privados de salarios y alimentos.

El siguiente es el diálogo con la V. Graciela Bravo Mejía:

Ancash, es una de las 25 regiones del Perú más divididas del país, no solo por sus 20 provincias y 195 distritos, sino por la cadena de glaciares, lagunas y ríos de la Cordillera Blanca, amenazada por el cambio climático. ¿Cuáles son las principales motivaciones para escribir las memorias de su tierra y sobre las festividades religiosas, que son elementos articuladores de la identidad?

-Me motiva el deseo de difundir todas las potencialidades e historia del distrito natal, fundamentalmente para las generaciones jóvenes, para los niños, porque reza el dicho: “Solo se ama lo que se conoce”

Si los niños no conocen la historia de su pueblo no pueden amar a su tierra. Y para cultivar esos valores me motivó, aparte de los recuerdos de la infancia, los recuerdos de mis padres, el hogar, la familia; los paisajes y la gente con identidad laboriosa e intenso civismo.

¿Cuando terminó de escribir este segundo libro qué pensamientos surgen ante el intenso fraccionamiento geográfico y político de los pueblos?

-La razón, generalmente, está en los pueblos que están buscando un mejor medio de vida, mejores condiciones para satisfacer sus necesidades. Como no se encuentra el necesario apoyo, pienso que, de alguna manera, con el trabajo grupal se puede conseguir algo. Este camino se aprecia en todo el país. La búsqueda del progreso motivó a Santo Toribio su separación del distrito de Huaylas. El movimiento fue eminentemente por la búsqueda de desarrollo, por una vida más digna.

¿Y la posibilidad de reintegración está muy cerca o lejana?

-Es bastante difícil, porque ya se ha formado una identidad, un sentimiento bastante arraigado en la mayor parte de la población. Nosotros tenemos mucha resistencia de parte del distrito de Huaylas, del cual nos disgregamos, al cual le tenemos cariño, porque somos hermanos, somos parte de la misma historia. Inclusive en mi libro comento este hecho: partimos de un mismo origen, pero nunca se entendió a los primeros luchadores que en 1918, con todo lo que he investigado, fue un grupo muy grande y el movimiento continuó en 1940 y en los 50, con la participación, entre otros de mi padre Visitación Bravo, por Washington Flores, Gregorio Mejía, Julio Granda…. Un número grande de personas y sus respectivas esposas que han participado en este afán de conseguir situaciones de progreso para vivir mejor.

La receta es aplicable a otros lugares. ¿Desde Santo Toribio cuáles son las proyecciones para el futuro de la región y de Huaylas, distrito del cual se desmembró su tierra natal?


-Anhelo que cada distrito busque su desarrollo de manera coordinada, porque somos del mismo valle, la misma raza. Pienso que si cada uno impulsa su desarrollo y coordina situaciones que pueden marchar en común, seguramente se conseguirían óptimos resultados.

¿En que vertientes se sustenta la edificación del desarrollo permanente hasta ahora ajeno del crecimiento macroeconómico?

Indudablemente, un elemento sustancial es la participación de su gente. Hace falta la agricultura y el turismo. Falta el apoyo estatal. En muchos pueblos del Perú la mayor parte de su población más productiva ya emigró, y retorna solo para épocas de fiesta. No hay medios de desarrollo. Los que se van quedando tienen limitaciones, aun cuando son gente emprendedora, al final se traslada a la capital. La migración es un tema muy serio y es una de las causas del retraso.

Un libro como este es una reiteración valiosa sobre el país fraccionado. ¿Cómo ve el horizonte a mediano y largo plazo?

-Cuando veo los problemas del Perú los relaciono inmediatamente con los problemas de mi terruño que los conozco a profundidad por mi participación en diferentes instituciones, en las cuales aprecio que sienten, anhelan, y desean que cada uno de los habitantes y de quienes también radican en Lima o fuera del país.

Las limitaciones están presentes en todos los niveles, desde una simple gestión. Ejemplos sobran. Cuando se realiza un trámite para construir una escuela este dura seis o siete años.

¿Si fuera alternativa de poder qué haría o qué sugiere al nuevo gobierno que ofrece trabajar por la inclusión social?

-Planteo la creación de centros de producción. Últimamente ni siquiera en los centros educativos se encuentra una buena formación de ningún tipo. Entonces se requiere que los jóvenes encuentran motivaciones y aprendan o egresen de la secundaria con algo en la mente para desarrollar su futuro. Los jóvenes salen de las aulas a un mundo incierto, no saben qué hacer. Se vienen a Lima o a Chimbote, puerto pesquero que la sobreexplotación desde hace medio siglo devoró la riqueza natural dejando más pobreza.

Pero si en el distrito de origen la juventud se iniciara en un trabajo productivo propio, una microempresa, se quedaría allá. Antes en mi pueblo se criaba bastante ganado lanar y vemos el gran valor del tejido a mano. Esa actividad está venida a menos, es más fácil comprar prendas y usar la lana de oveja….

¿Cuál es principal sueño por su tierra?

-Que salga adelante, que progrese, que siga creciendo en todos sus aspectos. Que su gente tenga el adecuado nivel de vida a que tiene derecho todo ser humano. No vamos aspirar que sea súper óptimo, pero si, por lo menos, una mínima atención.

En mi tierra trabajé más de una década como profesora egresada de la Escuela Normal de Huaraz. Entusiasmada con el cariño de mis padres, convencí a mi hermana Alicia - periodista e historiadora, quien me ha asesorado en la información geográfica de mi libro- que se quede en nuestra casa patera. Ambas estudiamos secundaria en la capital de la provincia de Huaylas, en el centenario “2 de Mayo”. Después del terremoto del 1970, nos trasladamos a Lima ya casadas, y nos hemos cesado de trabajar por la bendita tierra. Tenemos, como la mayoría de peruanos, un hermano fuera del Perú, quien retorna de tiempo en tiempo a su inolvidable lugar de origen.



INES HUAYLAS ÑUSTA esribe David N. Flores Vásquez



Fue hija del Inca Huayna Cápac y de Contarhuacho. Esta, a su vez, hija del Cacique de Huaylas Hornapacha o Pomapacha. Fue hermana de Huáscar y Atahualpa. Vivió en Tocash, Huaylas, jurisdicción del Barrio de Delicados. Se añadió “Ñusta” a su nombre, por ser hija del Inca.

En esa época, con distinta moral a la vigente, como era hija del Inca, y correspondía a su alcurnia, doña Inés fue llevada muy niña al Cusco para que se eduque en la nobleza incaica. Por eso, para indicar su origen, se añadió a su nombre el del lugar de donde era oriunda: Huaylas.   Con motivo de la guerra civil que se desató entre Huáscar y Atahualpa, se salvó de la matanza huyendo finalmente del Cusco.

Posteriormente, en conocimiento que su hermano Atahualpa estaba preso de los conquistadores españoles en Cajamarca, fue a verlo. El Inca prisionero, con la anuencia de Francisco Pizarro, envió por su hermana hasta las afueras de la ciudad. Después la entregó a éste, casándola así, dice, conforme al Derecho Incaico. 

Su nombre quechua fue Quispezira. Y, cuando Pizarro la hizo bautizar por la Iglesia Católica, le pusieron el nombre de Inés, nombre muy querido para el Marqués por sus familiares en España.

En la marcha de los españoles de Cajamarca al Cusco, doña Inés pasó por Huaylas, su tierra, atada ya a su nuevo destino. Estuvo por eso en la misa de Oratorio, (barrio de Delicados), la primera en ese largo trayecto de los españoles, un 31 de agosto de 1533. La celebró  Fray Vicente Valverde, más tarde, Primer Obispo del Cusco. 

Doña Inés dio a Pizarro dos hijos: Doña Francisca, que nació en Jauja, escogida entonces como la primera Capital del Perú. Luego nació en Lima don Gonzalo que, dice, murió muy niño.

Doña Francisca, la hija mayor, fue la primera noble peruana. Juntó por eso los títulos nobiliarios y la gran fortuna de sus padres.  La historiadora doña María Rostworowsky tiene un libro sobre ella. 

Estando Francisca muy joven, por orden del Rey de España, fue enviada a la península donde, tiempo después, casó con su tío Hernando, ya entrado en años, que se encontraba preso en el castillo de La Motta.

Vale recordar, entre tanto, que doña Inés, fue la primera mujer que habitó en Palacio de Gobierno, conocido también como el “Palacio de la Higuereta”. Actualmente, se dice también, “La Casa de Pizarro”.

Se desconoce la razón por la que se separó de Francisco Pizarro. Aparentemente fue la presencia en Lima de nativos que pretendían eliminar a los españoles. 

Tiempo después, se casó con don Francisco de Ampuero, que llegó a ser Alcalde Mayor de Lima. Ese matrimonio generó importante descendencia. 

No se conocen detalles de su muerte. Solo se dice que, entrada en años, la veían confesarse y repartir limosnas.

Raúl Porras Barrenechea, nuestro recordado Maestro en la U. Católica, escribió: Doña Inés y doña Marina, (que desposó a Hernán Cortez en Méjico), son dos almas en pena que dejaron sus nombres nativos para quedarse con los que les impusieron sus nuevos amos.

David N. Flores Vásquez

La Lira Huaylina, actual director, David Flores Vásquez, jurista especializado en Turismo, ejemplar ciudadano promotor de la identidad ciudadana, a partir del incansable trabajo por su pequeño país, en la Cordillera Negra, en Ancash, Perú, Sudamérica. Huaylas, actualmente tiene 2000 habitantes. Su biblioteca se mantiene abierta, y es el centro de convocatoria local y de los que visitan el  Callejón de Huaylas.

(Nota: Existe una colección de tres libros pequeños titulada: Libros para Ancash. Ediciones Peruanas S.A. Lima 1958: I.-Ancash, Leyendas, fábulas y canciones. II.- Ancash, Tradiciones y Cuentos. III.- Ancash Histórico. En este último Tomo, Raúl Porras Barrenechea escribe “Doña Inés Huaylas Ñusta, amante india de Pizarro”. El Prólogo de este tomo, escrito por el Embajador Félix Avares Brun. Resalta la importancia de Ancash en la historia peruana.)

papeldearbol