Papel de Arbol

viernes, 14 de febrero de 2020

El Día del Corazón

EL DIA DEL CORAZON. Joel Moreno, Alicia Bravo...... gracias a mis amigas y amigos de infancia, en Caraz, ciudad de Los  Andes peruanos, reproduzco esta crónica  publicada el 2016 con lienzos de July Balarezo.  Alicia y Joel  han tenido la gentileza de recordarla esta crónica  hoy 14 de Febrero. Este día del año 1968 nació en Trujillo Jorge Zavaleta Balarezo, gran recuerdo para quien prefería cine antes que sardinas, evocando a famosos críticos literarios para explicar su pasión por el septimo arte.



Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y el Taller Robles Godoy. Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como MesterVariaciones BorgesRevista IberoamericanaNomenclaturaVisions of Latin America y Catedral Tomada. Su carrera periodística incluye artículos y crónicas en diarios, revistas y agencias de noticias como GestiónButacaVoces (Perú), Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación, editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”.Sus textos publicados antes de 2015 108 • 112 • 116 • 120 • 123 • 127 • 133 • 138 • 143 • 175 • 261 • 288 Editorial Letralia: Q. En un lugar de las letras (coautor) Editorial Letralia: Residencia en la Tierra de Letras (coautor). Cofundador de Psicoanálisis  Estival 1968, un portal dedicado al Cine y Literatura
 editándose desde 1992 en Lima y desde  2017 en Emmitsburg  MD  y Pittsburgh  PA  EU;

NE- Jorge Zavaleta Alegre
Los Sentimientos y el Corazón. Hay corazones de oro, de piedra, de león, de color negro, grandes, bondadosos, valientes, mezquinos, encogidos, henchidos de alegría, saltarines… Corazones, en resumen, que encarnan lo mejor y lo peor del ser humano.
                              
Lienzo de July Balarezo - Taller Mestres Barcelona/Lima

Una nueva investigación revela que del amor al odio, nuestros sentimientos juegan un papel vital en el funcionamiento del corazón. Los sentimientos hostiles promueven la liberación de hormonas relacionadas con el estrés en nuestro torrente sanguíneo. Estas hormonas hacen que las arterias coronarias se contraigan, aceleren el ritmo cardíaco, aumenten la presión arterial y los niveles de azúcar y grasas en la sangre y el resultado global es que el corazón se ve sometido a un mayor esfuerzo. La vida comienza y termina con el latido del corazón.

Los griegos, creadores de la retórica, pasaron siglos debatiendo el asunto de la ubicación del alma y los sentimientos. Platón apostaba por dos almas, una de las cuales, inmortal, residía en la cabeza, y la otra, mortal, habitaba el corazón y albergaba los sentimientos. Aristóteles optó por un solo lugar para las dos almas: el corazón

La SALUD según la definición de la Organización Mundial de la Salud es el estado de bienestar físico, psíquico y social. Esta definición engloba a la persona en sus aspectos bio-psico-sociales.

La Vulnerabilidad es una condición que facilita la enfermedad. La concurrencia delos factores de riesgo tradicionales y psicosociales predispone a un estado de vulnerabilidad, que es predictor de enfermedad coronaria. A los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad coronaria, como la Hipertensión Arterial, el sedentarismo, o el colesterol alto se han agregado los llamados FACTORES PSICOSOCIALES. La expresión emocional del conocimiento es el amor , amor y realidad son una misma cosa; porque amar, y por lo tanto la capacidad de dar y recibir, depende de la capacidad que se tiene para percibir la realidad sin distorsiones. Todo esto genera nuestra tercera riqueza o bien básico: http://es.scribd.com/doc/111859776/icontec-tecnologia

                                      Lienzo de July Balarezo- Maryland.Taller Teresa Mestres/ Barcelona

Símbolo del corazón y latido del  Vector de Roxanabalin
….
Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.
Por Tania Marín Macías.

El riesgo cardiovascular es la probabilidad de que una persona sufra un episodio cardiovascular grave, como un infarto al miocardio o un accidente cerebrovascular durante un periodo de 10 años. Entre los factores que incrementan las posibilidades de padecerlo, se encuentran el  tabaquismo, el sedentarismo, la dieta poco saludable, el sobrepeso u obesidad y las enfermedades crónicas concomitantes como la hipertensión, la diabetes y el colesterol elevado.  En el día del corazón, queremos contarte más sobre la situación de estos riesgos en la región de América Latina.

Está comprobado que los factores de riesgo cardiovascular tienen una prevalencia muy elevada en América Latina. Por ejemplo, la prevalencia del tabaquismo en Argentina es del 22% en mayores de 15 años y del 22% en jóvenes de 13 a 15 años; en Chile, hay una prevalencia de sedentarismo del 88%; en México, el 71% de la población tiene sobrepeso u obesidad y el 10% de la población padece diabetes. El estudio LASO (por sus siglas en inglés) realizado en 8 países de América Latina, encontró  que el 9% de la población tenía niveles de colesterol elevados y una prevalencia del 20% de hipertensión arterial.


Es importante resaltar que estos riesgos son dinámicos y muchos, evitables con un cambio de conducta, la búsqueda oportuna de atención preventiva y curativa y el cumplimiento de las indicaciones médicas en caso de padecer alguna enfermedad crónica.
No obstante,  un estudio en 7 ciudades de América Latina (Barquisimeto, Bogotá, Ciudad de México, Quito, Buenos Aires, Lima y Santiago), encontró que entre el 24 y el 46% de la población estudiada ignoraba que era hipertensa y entre los hipertensos, menos de la mitad  estaba en tratamiento. Otro estudio, que incluía Argentina, Chile y Brasil, encontró  que alrededor  del 50% de la población se sabía hipertensa, sin embargo, sólo el 50% de los hipertensos recibía tratamiento. De ellos, sólo un 35% estaba en control.

Según datos de la OCDE, en México, la tasa de mortalidad 30 días después  de un infarto es del 28% y en Chile es del 14%. Mientras que en un estudio en Argentina, el tipo de aseguramiento en salud estuvo asociado a la mortalidad por infarto al miocardio. Esto nos demuestra de forma indirecta que adoptar medidas para la prevención, detección y tratamiento oportuno son una mejor opción para los sistemas de salud, que medidas enfocadas en el tratamiento de complicaciones.

¿Cómo saber el grado de riesgo que tengo de padecer un infarto?
La determinación del riesgo cardiovascular debe formar parte del paquete de servicios incluidos en la atención primaria, ya que sirve como base para realizar recomendaciones sobre estilos de vida saludable e iniciar tratamientos en los casos necesarios,intervenciones consideradas de alto costo-beneficio para países de mediano y bajo ingreso. Además, la determinación del riesgo cardiovascular cambia el enfoque actual de tratar factores de riesgo de forma aislada (hipertensión, diabetes, tabaquismo) hacia unaatención integrada bajo un marco de detección y tratamiento oportunos. Esto permite orientar los recursos hacia la población que más se beneficia de éstas intervenciones ya que al saber cuál es el riesgo de cada persona, se puede prevenir que tengan un episodio grave o mortal.

La medición del riesgo cardiovascular es accesible para todos
Se podría pensar que su cálculo requiere de exámenes médicos sofisticados. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado una herramienta de uso sencillo, con tablas específicas para la población de cada región del mundo y que, incluso, han sido adaptadas para contextos en los que no es posible acceder a exámenes de laboratorio. Esta herramienta se encuentra disponible en línea en este link.
Aunque existen varias formas de calcular el riesgo cardiovascular, esta herramienta es ideal para ser utilizada en la atención primaria y en lugares con pocos recursos disponibles ya que únicamente requiere de personal capacitado para utilizarla correctamente.

Para calcular el riesgo cardiovascular con las tablas de la OMS, se toman en cuenta los siguientes parámetros: edad, sexo, presión arterial, consumo de tabaco, la presencia o no de diabetes, y, si están disponibles, niveles de colesterol en la sangre.  Después, se correlacionan estos parámetros en la tabla correspondiente.
El resultado es un porcentaje que determina el riesgo cardiovascular. El mismo puede ir de menos del 10% (bajo) a más del 40% (crítico), lo que significa que la persona tiene un riesgo muy alto de tener un problema cardiovascular potencialmente mortal en los próximos 10 años.
Por ejemplo, una mujer de 70 años con niveles de colesterol y presión arterial normales, que no consume tabaco, ni padece diabetes, tiene un riesgo cardiovascular menor al 10%, es decir, bajo. Por otra parte, una mujer de  40 años que fuma, tiene presión arterial elevada, es diabética y tiene niveles elevados de colesterol, tiene un riesgo cardiovascular de 20% a <30 alto.="" decir="" es="" o:p="">
Usa la herramienta, cuéntanos cuánto riesgo tienes tú y de ser alto, qué podrías cambiar para bajar ese porcentaje.
¿Cuáles son las implicaciones para la salud pública?
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles y su curso puede ser modificado con  nuevos hábitos y estilos de vida. La  disminución en su prevalencia, tendría repercusiones  en la mortalidad, la carga de enfermedad, los recursos que se utilizan para tratar a la población afectada y el costo social asociado a las enfermedades cardiovasculares.
¿Quisieras saber tu riesgo cardiovascular? ¿Qué conductas podrías modificar para disminuirlo? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.
Tania Marín Macías es médica y tiene una maestría en Salud Internacional. Actualmente colabora como fellow en la División de Protección Social y Salud de BID.




wwwpapeldearbol-papeldearbol.blogspot.com
papeldearbol@gamail.com

Tandil, modelo de Ciudad Intermedia, en Foro Mundial de Urbanismo






Tandil representa a las mercociudades en el Foro Mundial de Urbanismo

por Francisco Sola
El presidente del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Juan Pablo Frolik, junto a la delegación de Mercociudades será el encargado de disertar en una exposición acerca de “Las ciudades intermedias en el escenario internacional: el caso de Tandil”.
El Foro Urbano Mundial es la conferencia más importante a escala global en el abordaje de los desafíos de la urbanización,  y es motorizado desde el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU–Hábitat). 


En ese ámbito se discuten temáticas como urbanismo, desarrollo humano, desarrollo sostenible, economía y medioambiente y la participación de Tandil representa una muestra del avance importante que la ciudad viene teniendo en su proceso de internacionalización. 
“Llevar la experiencia desde la cosmovisión política serrana al mundo, nos ubica en un lugar preponderante que seguramente servirá para adquirir herramientas que sirvan para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, y gestionar en armonía y sustentabilidad bajo los criterios de la nueva agenda urbana 2030”, aseguró Frolik.
El Foro reúne a una gran cantidad de representantes electos de distintos sectores: gobiernos nacionales, regionales y locales, expertos y organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, profesionales, institutos de investigación, instituciones financieras de desarrollo, fundaciones, organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.
Se realiza desde el año 2002, con la intención de brindar a ciudades importantes, intermedias y pequeñas, espacios donde puedan confluir abordajes integrales sobre los problemas que aquejan a nuestras comunidades locales, y sobre los desafíos que nos presenta el mundo moderno.
En esta décima edición se está desarrollando en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 8 al 14 de febrero.
En el marco del Foro, se llevará a cabo un diálogo entre alcaldes y ministros en una como Mesa Redonda de Gobiernos Locales y Regionales. Este debate garantizará que se incorporen los puntos de vista de todas las partes interesadas para encontrar soluciones a los desafíos que se enfrentan al implementar la Nueva Agenda Urbana, y mejorar el diálogo entre todas las esferas de gobierno.
Francisco Sola | 14 febrero, 2020 de 5:32 pm | Categorías: Tandil | URL: https://wp.me/p9I1fF-1iB
Datos básicos de Tandil, según Nueva Era Net Argentina

En el ranking de las localidades intermedias de la Argentina, Tandil sube al 3º puesto abajo de Ushuaia y Bariloche. Los datos fueron analizados a partir de las estadísticas del censo 2010 y la autoría del libro pertenece a los investigadores Guillermo Velázquez, Claudia Mikkelsen, Santiago Linares y Juan Pablo Celemín, de la Universidad de Ciencias  Huamanas.

La  Noticia  surge del libro "Calidad de vida en Argentina. Ranking del bienestar por departamentos (2010)", que elaboro el mencionado equipo de investigadores. 

Según una publicación reciente de la UNICEN, la ciudad de Tandil ocupa el lugar 24º en el rankig de lugares con mejor calidad de vida del país y, si se tienen en cuenta solo las localidades intermedias, sube al 3º lugar apenas por debajo de Ushuaia y Bariloche. 

La publicación "propone y aplica un Índice de Calidad de Vida a los 510 departamentos y las 15 comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es decir a 525 unidades territoriales de la República Argentina, en base a un índice que está compuesto por una combinación de seis indicadores socioeconómicos (educación, salud y vivienda) y veintitrés ambientales (problemas ambientales y recursos recreativos)".

Los resultados obtenidos fueron clasificados según un “ranking” del bienestar y muestran -según la perspectiva de análisis de la UNICEN- que "la Argentina es un país donde coexisten realidades muy diversas". Así, siguiendo una escala numérica, los mejores departamentos superan los 8 puntos, mientras que los peores no alcanzan a lograr 3.

En esa línea, Tandil surge con un IB -el índice de bienestar- de 7.56 puntos: Ushuia tiene 7.95 (8º ciudad en el índice general) y Bariloche, 7.58 (20º en la general). De la región, las ciudades que más se aproximan a los valores de Tandil, son Necochea con 7.28 (47º en la general) y Olavarría, 7,20 (56º en la general)

A escala regional, la Patagonia exhibe los mejores índices y el Nordeste los peores, según la publicación de la UNICEN que define que "la categoría urbana también establece diferencias, ya que las ciudades intermedias muestran mejores condiciones de vida que las grandes o las pequeñas". 

Un índice alentador

La estadística fue elaborada a partir de los datos que arrojó el censo 2010 y Tandil presenta a su favor, la baja tasa de mortalidad infantil, además de otros índices de relevancia como el bajo porcentaje de población sin obra social, bajo índice de hacinamiento, etc. 

La cuestión ambiental, coloca a Tandil con estándares superiores a los de la media, y de acuerdo a lo que explicita el trabajo “el puntaje asignado a las sierras de Tandilia y Ventana, más que por su magnitud se relaciona con su ubicación (Tandil no está cerca de la sierra, está en la sierra) y por alterar la monotonía de una llanura de 900 kilómetros de extensión por otros tantos de ancho, incrementando su valoración relativa”. En ese punto, Tandil y Tornquist, se posicionan por encima del resto de las comunas de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a Patrimonio Urbano, Tandil ocupa un lugar de privilegio junto a Necochea, Mar del Plata y Tres Arroyos. 

Otros datos 

En mayo de 2011, y en base a una serie de datos también aportados por el censo 2010, el Ejecutivo local publicaba una estadística sobre índice de calidad de vida, que detallaba que "el servicio de agua corriente llega al 91% de los habitantes de la ciudad, el 80% accede al servicio de cloacas y un 98% de la población accede a los servicios eléctricos". 

"Entre los años 2003 y 2010, un total de 6323 cuentas se incorporaron al servicio de agua potable, lo que implica que en ese período 16.430 vecinos accedieron al servicio", especificaba y en "en el mismo período, 8535 cuentas se incorporaron a la red de cloacas, lo que significa que 22.190 habitantes accedieron al servicio entre 2003 y 2010. Entre 2005 y 2010 se sumaron 5913 conexiones a la red, lo que significa que en ese período 15.370 habitantes accedieron al mismo". 

"En el 2001 Tandil contaba con 108.109 habitantes, para 2010 cuenta con 123.543. Si la media de crecimiento provincial fue del 9,9%, se comprueba que Tandil duplicó el crecimiento acontecido entre 1991 y 2001, y pasó de un crecimiento del 6,8% a un crecimiento de 13,8%". En el área de vivienda, "Tandil pasó de tener 33.744 viviendas en 2001 a tener 47.221 en 2010". 

Más información
Un ejemplo de  ciudad intermedia  es Tandil, en Argentina, cuyo comentario y análisis reservamos otro espacio, con investigaciones  de Francisco  Sola, responsable de Tandil News y fue asesor en el Concejo Deliberante de Tandil y en la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

“Argentina, conocida en el pasado como  una república centralizada en Buenos Aires, presenta al mundo interesantes esfuerzos para impulsar las Ciudades Intermedias”.


Papel de Arbol  editado  en EEUU  esta asociado con
Diario16 de Madrid
El Mercurio Digital  Net
Panoramica de Milán
Tandil de Bs. As.



Psicoanalisis Estival 1968 por Jorge Zavaleta Balarezo



Psicoanálisis Estival 1968


Es cierto, por una parte, que “Roma” tarda demasiado en comenzar y utiliza morosamente el tiempo en anticipos de lo que realmente constituye el relato que narra el film. Esto puede contribuir a cierto cansancio del espectador, o hasta alguna no declarada indiferencia, sobre todo si la cinta se promociona como uno de los grandes éxitos del año. Por otra parte el director Alfonso Cuarón, un mexicano que vuelve a su país luego de los lauros obtenidos con “Gravity” y quien comenzó a destacar con la “road movie” “Y tu mamá también”, intenta tal vez aquella película de “arte y ensayo” a la que aspira generalmente un cineasta influenciado por los grandes maestros y poetas del cine, digamos Bergman, Antonioni, Tarkovsky y Bresson, por citar unos cuantos.   

Pero, lamentablemente, Cuarón no acierta en ese deseo que aún así  se plasma en la pantalla, a través de planos secuencia, planos generales, y sobre todo en la oposición de clases sociales que muestra a la familia acomodada de la colonia Roma en el DF y a Cleo, una chica indígena, empleada de servicio, que coinciden con la masacre de Corpus Christi.  “Roma” es también un retrato sociocultural y doméstico del México de principios de los 70, durante el gobierno de Luis Echeverría.

El personaje de Cleo es nuclear y aglutina la historia en torno a ella. A su pérdida, a su tragedia, se opone la separación del matrimonio, con aquel esposo de aparición fantasmal, mientras la madre, la abuela y los niños permanentemente tratan de buscar, sin encontrarla, la felicidad.

No por las razones sostenidas, “Roma” no es una película lograda. Que no alcance el ambicionado estatuto de ser una película para públicos más o menos ilustrados -en esta época donde la tecnología más bien rinde tributo a un maremágnum de ofertas de todo tipo- no quiere decir que el film, aún con su inicio reticente y su redundancia, no sea, en sí mismo, un logro mayor en la carrera de Cuarón. De hecho, es lo mejor que ha filmado en toda su carrera.

Aquellas escenas del parto de Cleo, y previo a él, el del encuentro con el padre de la criatura, en plenos momentos de la masacre, revelan un trabajo minucioso del guión y de  coincidencias que constituyen circunstancias reveladoras de la condición humana.

Y es esa condición humana, con sus aristas, problemática y dramas a la que precisamente acude Alfonso Cuarón en un intento por contemporizar con estos casi veinte años del nuevo milenio y que nos presentan en otros espacios similares escenas cruciales y críticas.
.....
Escritor, crítico de cine y periodista peruano (Trujillo, 1968). Es doctor (Ph.D.) en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Además, tiene estudios de literatura, periodismo, cine, publicidad y análisis político en la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) y en el Instituto Idea, de Caracas (Venezuela). Su obra creativa incluye la novela Católicas (1998) y una colección aún inédita de cuentos. Ha publicado ensayos y reseñas en revistas académicas como Mester, Variaciones Borges, Revista Iberoamericana, Nomenclatura y Visions of Latin America. Su carrera periodística en Lima y América Latina incluye artículos en diarios, revistas y agencias de noticias como Argenpress (Argentina), Notimex (México) y DPA (Alemania). En 1998 participó en el volumen colectivo Literatura peruana hoy: crisis y creación,editado por la Universidad Católica de Eichstätt (Alemania), con el ensayo “El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?”