

El 19 de diciembre de 1930, nació en Aija, doña María Alvarado Trujillo "Pastorita Huaracina. Prensa Ancashina, revista representativa de la Región Ancash, ofrece a sus lectores, una edición especial.
https://www.youtube.com/watch?v=nK9WCEhk350
Su Director, Lucio Pinedo señala que la Resolución Directoral Regional Nº 01-2007-INC-Ancash, expresa un especial homenaje a los grandes artistas del país. El documento del Instituto Nacional de Cultura, es emitido como un homenaje a María Alvarado Trujillo, “Pastorita Huaracina”, quien un 24 de mayo de 2001 partió a la eternidad. Prensa Ancashina rinde tributo a nuestros compositores, intérpretes y artistas de la canción ancashina de todos los tiempos.
1-Célebre Conjunto Atusparia
2-Una correcta discípula del legado de la Pastorita Huaracina es sin duda la carismática y talentosa Chinita Cordillerana.
3-Renombrado Conjunto Lira Huaylina
4- Y si vamos a hablar de los jóvenes talentos allí destaca Karito Collazos, quien año a año va aumentando su legión de admiradores.
5- Otra gran figura de nuestro cancionero ancashino es Nieves Alvarado, natural de Chiquián.
6-Conjunto Lejanías del Perú, del carismático yungaíno Antonio Carrión Támara
7-Los Jilgueros del Hualcán con uno de los himnos de nuestra región: Amanecer Ancashino, con la voz de Gorrión Andino y Julia Campoblanco.