Papel de Arbol

martes, 30 de agosto de 2022

MUSEO DE AFRICA EN COREA y EL QUECHUA


Francisco Carranza Romero,

Profesor  Quechua en Universidad de Corea.

Superando el ambiente de restricciones y miedo, efecto de la pandemia de Covid-19, mi esposa y yo retornamos a Corea después de cuatro años de nuestra ausencia. Después de estar unos días en Seúl, el 8 de agosto partimos hacia el este para visitar el pueblo de Danyang, provincia de Gangwon, donde pernoctamos. Al día siguiente nos decidimos conocer Kosi Tonggul (Caverna del Linaje Ko). En realidad, yo era el más deseoso de conocer esta caverna porque mi esposa tiene el apellido Ko.

Guiados por el programa del navegador el vehículo nos llevó hasta el pueblito de Yeongwol, enfrente de la caverna; pero, para ingresar allí, teníamos que cruzar el puente peatonal sobre el río Han. Apenas subimos la escalera que da acceso al puente vimos una construcción diferente de otras por tener el techo cónico y alto como las viviendas típicas de África. Aguzando la mirada supimos que era el Museo de África. Sorprendidos, asociamos el local con un conocido nuestro que había sido miembro del cuerpo diplomático de la República de Corea en Argentina, Chile y algunos países de África. Además, había sido vicepresidente del Consejo de América Latina.

Después de recorrer la larga, zigzagueante, fría y estrecha garganta de la caverna con el casco en la cabeza para protegernos, nos dirigimos hacia el museo. Cuando terminamos de ver las piezas y fotografías de muchos países africanos, aparecieron el embajador en retiro, Cho Myong Haing (el apellido precede al nombre) y su esposa. Entonces, felices por el reencuentro después de muchos años, nos sentamos alrededor de una mesa, para conversar sobre los años idos y actualizarnos con muchos datos nuevos tomando café, aporte africano que todo el mundo lo degusta. Es cuando surgieron muchas inquietudes y reflexiones.

Según los estudios de la Paleontología, los fósiles más antiguos de los antepasados de la especie humana están en África. Por ejemplo, los fósiles de Lucy (Australopithecus afarensis) es de casi cuatro millones de años y están en Etiopía. Este dato nos hace mirar a África con respeto, seriedad y como parte de nuestra historia.

Una obra quijotesca

El embajador Cho, en su condición de diplomático de la República de Corea, recorrió muchos países de África y se documentó todo lo que pudo. Día tras día, año tras año, fue conociendo lugares, gentes y las manifestaciones culturales hasta que terminó enamorado. El diplomático había dado el paso decisivo para comprender la africanidad. En cada viaje a Corea fue transportando los materiales que iba adquiriendo, pensando en exhibirlos algún día para que los coreanos pudieran conocerlos y hacer el viaje de la imaginación.

Cuando se retiró del servicio diplomático buscó un lugar donde exponer todos los materiales adquiridos en África y transportados a Corea. En esos momentos de inquietudes y afanes se contactó con las autoridades del condado de Yeongwol, quienes, comprendiendo la importancia del proyecto cultural, le cedieron un local donde antes había funcionado una escuela. Entonces, el embajador Cho, muy emocionado, invirtió dinero, tiempo y mucha labor en la remodelación del local hasta convertirlo en un museo dedicado a África en un pueblo pequeño y alejado de la capital del país y de otras ciudades importantes. Y su labor continúa porque muchas veces, él mismo se encarga del cuidado del césped, flores y árboles.

El museo es un ambiente de dos pisos donde están las muestras según los países. Los materiales en exhibición permanente son tallados de madera, cerámicas de variedad de arcillas, adornos de marfil y de semillas de plantas, telas de lana y de fibras vegetales, objetos de cuero, dibujos desde temas reales hasta abstractos, objetos de metal y muchas fotografías. Todos estos materiales narran mejor que muchas palabras.

El Museo de Artes de África en Yeongwol, así es su nombre oficial, está en la ribera del río Han, en un valle rodeado de muchas montañas como las gibas de los camellos. En la estación de verano, las montañas y valles son de color verde. El museo tiene amplio espacio en su alrededor que sirve para acampar; además, buenos servicios de alojamiento con agua y desagüe que dan comodidad a los visitantes. Antes de la pandemia los estudiantes solían hacer las visitas, levantaban sus tiendas y pasaban bonitos días.

En Corea hay dos museos fundados por dos embajadores retirados de la labor diplomática: Museo de Latinoamérica y el Museo de África. Son muestras de que algunos diplomáticos, más allá de sus labores en las relaciones internacionales y protocolares, también demuestran su sensibilidad artística y dan el paso de acercamiento fraterno hacia otras culturas.

Esperamos que los coreanos reconozcan el esfuerzo quijotesco del embajador Cho que ha puesto al continente africano al alcance de ellos. El viaje desde Seúl es más de dos horas; esto, gracias a la vía bien pavimentada con nterminables túneles y puentes que acortan las distancias y evitan las curvas.

Francisco retorna del PERU a Corea y ahora nos habla de la integracion con Africa,

Y, ojalá (voz árabe) que los países africanos con sedes diplomáticas en la República de Corea colaboren con más materiales de sus pueblos y realicen sus actividades culturales en el museo donde aparecen los nombres de sus países. Como decía Quijote: “Agradecer es virtud de los bien nacidos”.

*

Francisco Carranza Romero, Peruano, autor de varios libros. Uno de los mas difundidos en el mercado internacional es el Diccionario Quechua Ancashino - Castellano (Spanish Edition) Edición Kindle.Wolf Lustig (Editor)  Formato: Edición Kind,

El Diccionario de quechua de Ancash (Perú), Incluye cerca de 8.000 entradas con definiciones, ejemplos y comentarios referentes a costumbres, creencias, botánica, etc. de la región andina. Número de páginas, 292 páginas, Idioma Español. Amazon Explore Browse now ASIN ‏ : ‎ B07T4NX4TM

Editorial ‏ : ‎ Iberoamericana Editorial Vervuert; 1er edición (14 Junio 2019)


------

PAPELDE ARBOL  asociado a publicaciones de  Europa y EE.UU

Fue creado en Peru 1992 por July Balarezo, historiadora y miembro  del Taller de Pintura Mestres  y Jorge Zavaleta Balarezo, PHD en Literatura y Cine Iberoamericana por la Universidade Pittsburgh, PA EU. Desde 2017 se edita  en EEUU, Washington DC,


 









lunes, 29 de agosto de 2022

LIBRE MERCADO MULTIPLICO LA CORRUPCION Y AUMENTO LA POBREZA

En Mérida, Mexico, hace 20 anos (diciembre 2003)  las Naciones Unidas organizaron la Conferencia política de alto nivel para la firma de la Convención contra la Corrupción.

El Gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, lograron la participacion de todos los paises miembros, especialmente Peru, Mexico. Colombia, Ecuador, Colombia y Brasil, paises que habian sido invadidos por bandas de empresarios informales que  financiaban la compra o invasion de terrenos en las cejas de la amazonia para cultivo de coca.

-El Mensaje del Secretario General Kofi Annan, empezo: "La corrupción es un flagelo insidioso que empobrece a muchos países, y nos afecta a todos. La firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es una importante victoria en nuestra lucha contra ese flagelo". 

Tambien hace 20 anos el Banco Mundial declaro a la comunidad internacional que... "La corrupción —es decir, el abuso de un cargo público para obtener beneficios privados— abarca una amplia gama de comportamientos que van desde el soborno hasta el hurto de fondos públicos. La corrupción se da en todo el mundo, pero su incidencia suele ser mayor en países con instituciones débiles y que a menudo se ven afectados por la fragilidad y los conflictos

El BM anuncio continuar investigando la corrupción para comprenderla mejor y con el objetivo de seguir mejorando las herramientas de prevención y detección. Entretanto, seguiremos aplicando nuestro programa de lucha contra la corrupción y realizando nuestra labor fiduciaria en todo el mundo. 

El BM ha establecido sólidos controles mediante los que garantizar que los fondos desembolsados a los países clientes se utilicen para los fines previstos.

Entre 1999 y 2019 resultaron inhabilitadas 956 empresas y personas físicas y, en ese mismo periodo, el Banco Mundial aplicó 421 inhabilitaciones cruzadas de bancos multilaterales de desarrollo (BMD).

En diciembre de 2017, el programa StAR organizó el primer Foro Mundial sobre la Recuperación de Activos, convocado por Estados Unidos y el Reino Unido, y se centró en Nigeria, Sri Lanka, Túnez y Ucrania. Se firmó un memorando de entendimiento entre Nigeria, Suiza y el Banco Mundial en el que se establecía la devolución de USD 321 millones de activos recuperados.

Hasta principios de los años 90, la corrupción rara vez se mencionaba en los círculos oficiales, aunque todos sabían que existía. Ahora, el BM y diversos paises de la Comunidad Europea, EEUU y pocos de Latinoamerica entienden y tratan de enfrentar la corrupción que mina los resultados económicos, debilita las instituciones democráticas y el Estado de derecho, perturba el orden social y destruye la confianza pública, permitiendo de esta forma que prosperen la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas para laseguridad humana.

Pero las conclusiones de multiples estudios de las facultades de economia y negocios corroboran que la corrupción perjudica a los pueblos pobres de los países en desarrolloen forma desproporcionada. Afecta su vida cotidiana de muchas maneras diferentes y tiende a empobrecerlos aún más, al negarles su participación legítima en los recursos económicos o en la ayuda que salva vidas.

La corrupción pone los servicios públicos básicos fuera del alcance de los que no pueden darse el lujo de pagar sobornos. Al desviar los escasos recursos destinados al desarrollo, la corrupción también hace más difícil satisfacer necesidades fundamentales, como las de alimentación, salud y educación.

Crea discriminación entre los diferentes grupos de la sociedad, trae desigualdad e injusticia, desalienta la inversión. Es, por consiguiente, un obstáculo importante a la estabilidad política y al éxito del desarrollo social y económico.

Los criminales no han perdido tiempo en aprovechar la economía globalizada de hoy y la tecnología de avanzada que ésta trae consigo. La Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que entró en vigor hace poco, proporciona los mecanismos para atacar la delincuencia y la corrupción en una escala mundial. 

GUATEMALA

Guatemala, Peru y Mexico, centros y ejes de las culturas Azteca, Inca y Maya. tres sembraron y promovieron el  Desarrollo de America, hoy, particularmente Guatemala y Peru, presentan una profunda crisis politica con raices profundas.

Veamos Guatemala. Un hombre y una mujer fueron honrados en Suecia por su trayectoria en dos campos distintos pero con los mismo ideales: Miguel Ángel Asturias y Rigoberta Menchú. Alfred Nobel dejó su fortuna para reconocer a personas que contribuyeron al beneficio de la humanidad

Asturias recibió el 10 de diciembre de 1967 el Nobel de Literatura. El galardón le fue conferido por su obra literaria, basada en las tradiciones indígenas así como por sus obras con la magnificencia plumífera del ave mágica, el quetzal.

Rigoberta Menchú es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Ella nacio el 9 de enero de 1959 (edad 63 años) en Laj Chimel, Guatemala. Sus hermanos: Patrocinio Menchú Tum, Nicolás Menchú Tum, Ana Menchú Tum, Víctor Menchú Tum. Hijos: Mash Nahual J’a. Padres: Vicente Menchú, Juana Tum Kótoja

Guatemala, cuya ciudad capital, es un ejemplo  de la arquitectura urbana y con gobiernos que hicieron sumos esfuerzos para evitar que la droga del sur transitara rumbo a la frontera norteamericana, en la presente decada pasa por  una crisis política  que detonó por el cuestionado presupuesto 2021 aprobado  por su Congreso Nacional.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, enfrenta una grave crisis  en solo diez meses de Gobierno tras la quema  del Congreso a manos de manifestantes encapuchados y una masiva protesta en su contra.

Los guatemaltecos exigen explicacion sobre los destinos de los fondos de emergencia por la covid-19, que nunca llegaron a la población.

Tambien se exige explicacion de los fondos del tesoro y la cooperacion internacional a atender los efectos de los huracanes Eta e Iota que causaron estragos y destrucción a su paso por Centroamérica durante los primeros 15 días de noviembre del ano de la catastrofe. Ambos uracanes  causaron la muerte de 59 personas, 99 desaparecidos, 1.5 millones de afectados, 211.000 evacuados y miles de millones de dólares en pérdidas por cultivos inundados e infraestructura...

Peru. Su Contraloria General informa que al 30 de junio de 2022 existen 2346 obras públicas paralizadas por más de S/ 29 mil millones (6 mil millones de dolares norteamericanos. Cusco, Puno y Lima concentran el mayor número de inversiones paralizadas.

Contraloría: Existen 2346 obras públicas paralizadas por más de S/ 29 mil millones
Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/ 14 mil 653 millones, siendo el saldo del componente de infraestructura u obra S/ 6 mil 715 millones.
 
De culminarse las obras paralizadas, los ciudadanos podrían acceder a mejor infraestructura pública en sectores económicos tan importantes como Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura; Educación o Salud, entre otros.
 
Por nivel de gobierno,  el mayor número de obras paralizadas a nivel nacional pertenecen a entidades del Gobierno Local (1704) las cuales representan una inversión de más de S/ 6983 millones.


No obstante estos ejemplos negativos del uso del dinero publico. existe mensajes en el mundo un mayor reconocimiento para afrodescendientes y grupos indígenas. Estas demandas son palpables a través de la región y son parcialmente consecuencia de la globalización de la información, las oporrunidades económicas, y los derechos humanos. 

Hay ejemplos prometedores de cambio en marcha, especialmente a niveles subnacionales, con nuevas alianzas entre élites progresistas, funcionarios públicos, las clases medias y los pobres actualmente promoviendo el establecimiento de instituciones más incluyentes y eficientes. 

La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, para brindar servicios a los hogares y las pequeñas y medianas empresas (pymes), que tradicionalmente han quedado excluidos de los servicios financieros formales, mediante la utilización de productos y servicios que se adecuen a sus necesidades.

Más allá de ampliar los niveles de acceso financiero y bancarización, la inclusión financiera también se refiere a las políticas encaminadas a mejorar y perfeccionar el uso del sistema financiero para las pymes y los hogares que ya forman parte del circuito financiero formal.

'Según esta lógica, la inclusión financiera debe ser concebida
como una política de inserción productiva. Se trata de utilizar el sistema financiero como instrumento para ampliar las posibilidades de ahorro y consumo de las personas y, al mismo tiempo, mejorar el aprovechamiento de los talentos empresariales y las oportunidades de inversión.

El análisis del estado de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe muestra que la región se caracteriza, por una parte, por un bajo y desigual nivel de acceso de los hogares y las pymes al sistema financiero.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un reciente libro  revela que existe  un número limitado de instrumentos y mecanismos para mejorar la inserción financiera de los agentes productivos que participan en el sistema financiero formal.

América Latina y el Caribe es una de las regiones que cuentan con menores niveles de inclusión financiera relativa. En promedio, menos de la mitad de las personas mayores de 15 años (45,8%) de la región tienen acceso al sistema financiero. 

Este nivel es menor que el promedio mundial (61%) y se sitúa considerablemente por debajo del registrado en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa Occidental (ambas con un 93,3% aproximadamente). 

También es inferior al que presentan la mayoría de las regiones en desarrollo, incluidas Asia Oriental y el Pacífico, Europa Oriental y Asia Central, y el Oriente Medio y África del Norte
(71,6%, 58,2% y 52,8%, respectivamente). 

Los niveles de acceso financiero en América Latina y el Caribe, 
además de ser comparativamente bajos, son muy desiguales. 

Según la información disponible, en América Latina y el Caribe, en promedio, poco más del 45% de las pequeñas empresas tienen acceso al crédito de instituciones financieras formales. 

Los bancos de desarrollo tienen un importante papel que desempeñar en la promoción de la innovación para el financiamiento, tanto directamente, como a través de su articulación con otras entidades financieras. 

Este es un aspecto clave en que deben centrarse las iniciativas encaminadas a financiar la innovación. Pero en el contexto de América Latina y el Caribe, la adopción de la innovación para el financiamiento plantea retos importantes, ya que se requiere desarrollar una gama de instrumentos diseñados para hacer
frente a la heterogeneidad productiva que caracteriza a la región. 

Las Universidades  publicas y privadas deberian emprender una nueva funcion para orientrar la  conceptualización de la inclusión financiera como un bien público que implica otorgar un papel a la banca de desarrollo como promotora del financiamiento productivo. Esta banca puede además servir de
complemento a la banca comercial, cuyas características actuales no le ofrecen los incentivos adecuados para extender sus servicios al financiamiento de las pymes. 

De hecho, hay evidencias de que la banca de desarrollo ha sido capaz de expandir los instrumentos y mecanismos para
el financiamiento, teniendo en cuenta los requerimientos, características y riesgos propios de las distintas actividades productivas.


POPBREZA SE AGUDIZA CADA DIA. OTRA INFORMACION ES POSIBLE



La corrupción en América Latina

0
42

Hasta principios de los años 90, la corrupción rara vez se mencionaba en los círculos oficiales, aunque todos sabían que existía. Ahora, el BM y diversos países de la Comunidad Europea, EEUU y pocos de Latinoamérica entienden y tratan de enfrentar la corrupción que mina los resultados económicos, debilita las instituciones democráticas y el Estado de derecho, perturba el orden social y destruye la confianza pública, permitiendo de esta forma que prosperen la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas para la seguridad humana.

En Mérida, México, hace 20 años (diciembre 2003)  las Naciones Unidas organizaron la Conferencia política de alto nivel para la firma de la Convención contra la Corrupción.

El Gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, lograron la participación de todos los países miembros, especialmente Perú, México, Colombia, Ecuador, Colombia y Brasil, países que habían sido invadidos por bandas de empresarios informales que  financiaban la compra o invasión de terrenos en las cejas de la amazonia para cultivo de coca.

-El Mensaje del Secretario General Kofi Annan, empezó: “La corrupción es un flagelo insidioso que empobrece a muchos países, y nos afecta a todos. La firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es una importante victoria en nuestra lucha contra ese flagelo”. 

También hace 20 años el Banco Mundial declaro a la comunidad internacional que… “La corrupción —es decir, el abuso de un cargo público para obtener beneficios privados— abarca una amplia gama de comportamientos que van desde el soborno hasta el hurto de fondos públicos. La corrupción se da en todo el mundo, pero su incidencia suele ser mayor en países con instituciones débiles y que a menudo se ven afectados por la fragilidad y los conflictos”. 

El BM anuncio continuar investigando la corrupción para comprenderla mejor y con el objetivo de seguir mejorando las herramientas de prevención y detección. Entretanto, seguiremos aplicando nuestro programa de lucha contra la corrupción y realizando nuestra labor fiduciaria en todo el mundo.

El BM ha establecido sólidos controles mediante los que garantizar que los fondos desembolsados a los países clientes se utilicen para los fines previstos.

Entre 1999 y 2019 resultaron inhabilitadas 956 empresas y personas físicas y, en ese mismo periodo, el Banco Mundial aplicó 421 inhabilitaciones cruzadas de bancos multilaterales de desarrollo (BMD).


En diciembre de 2017, el programa StAR organizó el primer Foro Mundial sobre la Recuperación de Activos, convocado por Estados Unidos y el Reino Unido, y se centró en Nigeria, Sri Lanka, Túnez y Ucrania. Se firmó un memorando de entendimiento entre Nigeria, Suiza y el Banco Mundial en el que se establecía la devolución de USD 321 millones de activos recuperados.

Pero las conclusiones de múltiples estudios de las facultades de economía y negocios corroboran que la corrupción perjudica a los pueblos pobres de los países en desarrollo en forma desproporcionada. Afecta su vida cotidiana de muchas maneras diferentes y tiende a empobrecerlos aún más, al negarles su participación legítima en los recursos económicos o en la ayuda que salva vidas.


La corrupción pone los servicios públicos básicos fuera del alcance de los que no pueden darse el lujo de pagar sobornos. Al desviar los escasos recursos destinados al desarrollo, la corrupción también hace más difícil satisfacer necesidades fundamentales, como las de alimentación, salud y educación.

Crea discriminación entre los diferentes grupos de la sociedad, trae desigualdad e injusticia, desalienta la inversión. Es, por consiguiente, un obstáculo importante a la estabilidad política y al éxito del desarrollo social y económico.

Los criminales no han perdido tiempo en aprovechar la economía globalizada de hoy y la tecnología de avanzada que ésta trae consigo. La Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que entró en vigor hace poco, proporciona los mecanismos para atacar la delincuencia y la corrupción en una escala mundial.

GUATEMALA

Guatemala, Perú y México, centros y ejes de las culturas Azteca, Inca y Maya, los tres países sembraron y promovieron el  Desarrollo de América. Hoy abordamos, particularmente, Guatemala y Perú, porque presentan una profunda crisis política con raíces profundas.

Veamos Guatemala. Un hombre y una mujer fueron honrados con el Premio Nobel por su trayectoria en dos campos distintos pero con los mismos idees.

Asturias recibió el 10 de diciembre de 1967 el Nobel de Literatura. El galardón le fue conferido por su obra  basada en las tradiciones indígenas así como por sus obras con la magnificencia del ave mágica, el quetzal.



Rigoberta Menchú, una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Ella nació el 9 de enero de 1959 (edad 63 años) en Laj Chimel, Guatemala. Sus hermanos: Patrocinio Menchú Tum, Nicolás Menchú Tum, Ana Menchú Tum, Víctor Menchú Tum. Hijos: Mash Nahual J’a. Padres: Vicente Menchú, Juana Tum Kótoja.belle

Guatemala, cuya capital, simboliza la belleza de su arquitectura urbana,  sus gobiernos democráticos hicieron sumos esfuerzos para evitar que la droga del sur andino transitara rumbo a la frontera norteamericana; Pues en la presente década pasa por  una crisis política  que detonó por el cuestionado presupuesto 2021 aprobado  por su Congreso Nacional.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, enfrenta una grave acusación de corrupción. En solo diez meses de Gobierno ha provocado la indignación popular provocando la quema  del Congreso por manos de manifestantes encapuchados y una masiva protesta en su contra.

Los guatemaltecos exigen  explicación sobre los destinos de los fondos de emergencia por la covid-19, que nunca llegaron a la población y de otras partidas  del presupuesto nacional  destinados a proyectos aun  no  concretados.

También se exige explicación de los fondos del tesoro y la cooperación internacional a atender los efectos de los huracanes Eta e Iota que causaron estragos y destrucción a su paso por Centroamérica durante los primeros 15 días de noviembre del año de la catástrofe. Ambos huracanes  causaron la muerte de 59 personas, 99 desaparecidos, 1.5 millones de afectados, 211.000 evacuados y miles de millones de dólares en pérdidas por cultivos inundados e infraestructura…

PERU



La Contraloría General de la República Peruana informa que al 30 de junio de 2022 existen 2346 obras públicas paralizadas por más de S/ 29 mil millones (6 mil millones de dólares norteamericanos. Cusco, Puno y Lima concentran el mayor número de inversiones paralizadas.


Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/ 14 mil 653 millones, siendo el saldo del componente de infraestructura u obra S/ 6 mil 715 millones.

De culminarse las obras paralizadas, los ciudadanos podrían acceder a mejor infraestructura pública en sectores económicos tan importantes como Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura; Educación o Salud, entre otros.

Gobierno central: el mayor número de obras paralizadas a nivel nacional pertenecen a entidades del Gobierno Local (1704), las cuales representan una inversión de más de S/ 6983 millones (2000 millones de dólares)

No obstante estos ejemplos negativos del uso del dinero público,  existen mensajes en el mundo sobre un mayor reconocimiento cuando se revisa las inversiones para pueblos afrodescendientes y grupos indígenas. Estas demandas son palpables a través de la región y son parcialmente consecuencia de la globalización de la información, las oportunidades económicas, y los derechos humanos.

Hay ejemplos prometedores de cambio en marcha, especialmente a niveles subnacionales, con nuevas alianzas entre élites progresistas, funcionarios públicos, las clases medias y los pobres. Actualmente se viene promoviendo el establecimiento de instituciones más  eficientes.

La inclusión financiera abarca hoy a todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, para brindar servicios a los hogares y las pequeñas y medianas empresas (pymes), que tradicionalmente han quedado excluidos de los servicios financieros.

El análisis del estado de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe muestra que la región se caracteriza, por una parte, por un bajo y desigual nivel de acceso de los hogares y las pymes al sistema financiero.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un reciente libro  revela que existe  un número limitado de instrumentos y mecanismos para mejorar la inserción financiera de los agentes productivos que participan en el sistema financiero formal.

América Latina y el Caribe es una de las regiones que cuentan con menores niveles de inclusión financiera relativa. En promedio, menos de la mitad de las personas mayores de 15 años (45,8%) de la región tienen acceso al sistema financiero.

Este nivel es menor que el promedio mundial (61%) y se sitúa considerablemente por debajo del registrado en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa Occidental (ambas con un 93,3% aproximadamente).

También es inferior al que presentan la mayoría de las regiones en desarrollo, incluidas Asia Oriental y el Pacífico, Europa Oriental y Asia Central, y el Oriente Medio y África del Norte, (71,6%, 58,2% y 52,8%, respectivamente).

Los niveles de acceso financiero en América Latina y el Caribe, además de ser comparativamente bajos, son muy desiguales.  Según la información disponible, en América Latina y el Caribe, en promedio, poco más del 45% de las pequeñas empresas tiene acceso al crédito de instituciones financieras formales.

Los bancos de desarrollo tienen un importante papel que desempeñar en la promoción de la innovación para el financiamiento, tanto directamente, como a través de su articulación con otras entidades financieras.

Este es un aspecto clave en que deben centrarse las iniciativas encaminadas a financiar la innovación. Pero en el contexto de América Latina y el Caribe, la adopción de la innovación para el financiamiento plantea retos importantes, ya que se requiere desarrollar una gama de instrumentos diseñados para hacer frente a la heterogeneidad productiva.

Las Universidades  públicas y privadas deberían emprender una nueva función para orientar la  conceptualización de la inclusión financiera como un bien público que implica otorgar un papel a la banca de desarrollo como promotora del financiamiento productivo. Esta banca puede además servir de complemento a la banca comercial, cuyas características actuales no le ofrecen los incentivos adecuados para extender sus servicios al financiamiento de las pymes.

De hecho, hay evidencias de que la banca de desarrollo ha sido capaz de expandir los instrumentos y mecanismos para el financiamiento, teniendo en cuenta los requerimientos, características y riesgos propios de las distintas actividades productivas.

Artículo siguienteJorge Zavaleta
Jorge Zavaleta Alegre, es Periodista, Licenciado en Ciencias Sociales y Filosofía. Co-fundador de Gestión, primer diario de economía y negocios del Perú. Oficial de prensa del BID, autor de cinco libros sobre America Latina y ahora, Corresponsal del Diario16 de Madrid, desde Washington.

 Publicaciones de Europa que promuven una nueva prensa, dan a conocer el proceso de mayor emporecimiento de Latinoamerica, empezando por los paises andinos. Las culturas de los Incas y  Mayas atraviesa por una descomposicion social y economica, despues de dos dedcadas de libre comercio:

https://www.elmercuriodigital.net/search/label/JORGE%20ZAVALETA





OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación.Elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet

Otra información es posible


https://www.panoramical.eu/

Panorámica es una plataforma informativa, de investigación y análisis, especializada en las relaciones birregionales Unión europea-América Latina y Caribe o CELAC-UE. Nuestro objetivo es lograr mayor acercamiento, entre estas regiones, basado en el conocimiento.

Contáctanos: direzione@panoramical.eu




lunes, 22 de agosto de 2022

EN BUSCA de UNA ECONOMIA MAS HUMANA. Jorge E. Zavaleta Alegre.

 

    Fotos Oxam,

Jorge Zavaleta Alegre, Washington DC.

TIME ,- Economía Social de Mercado. Con este nombre empezó a caminar el modelo de la economía después de la caída del muro  de Berlín. Pero después se redujo a Economía de Mercado.

En el 2017, el Foro Económico Mundial que reúne en Davos-Suiza, a líderes políticos y empresariales, expuso una investigación  sobre alternativas para que la economía se acerque a la realidad crítica de la población del planeta:

Winnie Byanyima, presidente de  OXFAM (+), dio a conocer  que sólo ocho personas tienen la misma riqueza que la mitad de  los más pobres de la población mundial, 3.600 millones de personas.

Cientos y miles de páginas se han publicado en todo el mundo, que muchas personas están siendo dejadas de lado. Sus salarios se estancan mientras las remuneraciones de los presidentes y altos directivos de grandes empresas se disparan; se recorta la inversión en servicios básicos como la sanidad o la educación, mientras grandes corporaciones y grandes fortunas logran reducir al mínimo su contribución fiscal; y los Gobiernos ignoran ese lado oscuro.

Las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores con peores salarios, sufren mayores niveles de discriminación en el ámbito laboral y asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado.

Entrevistas a trabajadoras del sector textil en Vietnam revelan que trabajan 12 horas al día, seis días a la semana. Mientras estas trabajadoras apenas perciben un dólar a la hora por producir prendas de ropa para algunas de las principales marcas de moda, los presidentes de estas corporaciones figuran entre las personas con mayores ingresos del mundo.

Esta  inadmisible diferencia ha generado algunas voces. Oxfam plantea “un nuevo enfoque basado en creencias compartidas que apuesten por gestionar la economía de tal forma que funcione para la mayoría y no sólo para una minoría afortunada".


"Los Gobiernos no están indefensos ante el cambio tecnológico y las fuerzas de los mercados. Si los políticos dejaran de obsesionarse con el PIB y se centraran en adoptar medidas en beneficio del conjunto de la ciudadanía y no sólo de unos pocos, sería posible lograr un futuro mejor para todas las personas".

Entre las medidas propuestas por Oxfam para lograr una economía más humana se incluyen: 

Los gobiernos deben frenar la concentración extrema de riqueza para acabar con la pobreza. Deben incrementar los impuestos tanto a las grandes fortunas como a las rentas más altas de cara a lograr un sistema más equilibrado que genere los recursos necesarios que garantice la inversión pública en sanidad, educación y creación de empleo.

-Los Gobiernos deben favorecer la cooperación entre ellos, y no la competencia. Deben trabajar juntos para garantizar que los trabajadores reciben un salario digno y poner freno a la elusión y evasión fiscal, así como a la carrera a la baja en la tributación empresarial.

-Los Gobiernos deben apoyar a las empresas que operan en beneficio de sus trabajadores y de la sociedad en su conjunto, y no sólo en el interés de sus accionistas; empresas como la corporación Mondragón, propiedad de sus 74.000 trabajadores y con una facturación superior a los 10.000 millones de euros. Todos ellos reciben un salario digno gracias a una estructura que garantiza que el salario del mayor directivo no supere en más de nueve veces el de un puesto base.

-Los Gobiernos deben asegurar que las economías sirvan de manera equitativa a mujeres y hombres. Deben contribuir a eliminar las barreras que limitan su progreso económico, como el acceso a la educación o una carga excesiva de trabajo de cuidados no remunerado...

DESIGUALDAD GLOBAL. Para Oxfam, estas son las diez principales causas de la desigualdad global.

1- Sistemas fiscales injustos. La desigualdad aumentará si los que menos ingresos tienen siguen pagando más impuestos que los ricos.


2- Corrupción y flujos ilícitos de capitales. Hay que poner fin a la hemorragia financiera y robo que provocan la corrupción, la deuda pública odiosa y la evasión fiscal. Para ello, es imprescindible combatir la opacidad del sistema financiero internacional, con especial énfasis en la lucha contra los paraísos fiscales.

3- Distribución injusta de la inversión y el gasto público. La desigualdad aumenta cuando determinados grupos de ciudadanos o instituciones, sea por razones étnicas, de clase, geográficas, religiosas, etc., se benefician de mayores niveles de inversión y gasto público que el resto, lo cual se traduce en mejor acceso a servicios sociales básicos como salud o educación, o mejores infraestructuras, como por ejemplo, en energía y comunicaciones. En muchas ocasiones las decisiones políticas sobre inversiones y gasto público no se rigen por criterios de justicia social, sino de conveniencia y connivencia.

4- Distribución injusta de la tierra. En muchos países se han promovido procesos de concentración de la tierra en manos de los más poderosos. El acaparamiento de tierras por inversores extranjeros también está dejando a millones de persones en el mundo sin tierra para cultivar.

5- Acceso desigual al capital, conocimiento y tecnología. Nuestra posibilidad de progresar como individuos depende de la oportunidad que tenemos para acceder a conocimientos, tecnología y capital. Es el débil acceso a estos factores lo que explica, por ejemplo, que determinadas poblaciones sean mucho más vulnerables que otras a sufrir las consecuencias de una sequía.

6- Privatización. En algunos casos, la privatización de servicios públicos como el agua, energía, salud o educación ha comportado la exclusión a los mismos de personas que no se pueden permitir pagar los precios establecidos por el mercado. En Suráfrica, por ejemplo, la privatización de servicios públicos ha comportado que algunos analistas se refieran a un nuevo ‘apartheid’ entre ricos y pobres.

7- Acceso injusto a la información y exclusión de los espacios de toma de decisiones sobre políticas que influyen en nuestras vidas. Allí donde hay un déficit democrático producido por la falta de transparencia, la escasez de mecanismos de participación ciudadana y la debilidad de sistemas de rendición de cuentas por parte del gobierno a la ciudadanía se establece el caldo de cultivo perfecto para que las élites capturen el sistema político en beneficio propio.

8- Desigualdad de género. Las desigualdades actuales entre hombres y mujeres son el resultado de políticas, prácticas y creencias injustas. Necesitamos políticas que promuevan la justicia de género. No sólo para el beneficio de las mujeres, sino de toda la sociedad.

9- Impunidad y control del sistema judicial. La ley se debe aplicar a todos por igual. Nadie debería disfrutar de impunidad por delitos cometidos, sea la violencia organizada, el robo de dinero público o la colusión entre intereses políticos y económicos.

10-Conflicto. En ocasiones, la violencia y el conflicto no sólo producen pobreza, sino que son un mecanismo para reforzar y perpetuar el poder de determinados grupos de población sobre otros, o una vía para consolidar el acceso privilegiado de unos cuantos a dinero público o recursos naturales, en su país o fuera del mismo.

¿Dónde estamos hoy? No hemos llegado ahora de golpe, sino que es el resultado de una serie de actuaciones sociales moldeadas a lo largo de muchos años. Creándose diferentes estamentos y capas sociales que a lo largo del tiempo han sentado cátedra. De ahí las diferencias entre la gente.

 


El mundo ha hecho avances significativos para reducir la pobreza. Sin  embargo en los últimos treinta años, más de 1000 millones de personas han salido de la pobreza extrema. Sin embargo, la porción de los ingresos que le corresponde a la mitad más pobre de la humanidad apenas ha cambiado en ese período, pese a que la producción económica mundial se ha triplicado con creces desde 1990. Las desigualdades socavan el progreso económico, lo que a su vez agudiza las diferencias sociales generadas por las desigualdades.

Si bien la tecnología puede ser un gran elemento igualador —por ejemplo, al mejorar la conectividad, la inclusión financiera y el acceso al comercio y a los servicios públicos—, las personas que aún no están conectadas pueden quedar aún más marginadas, sobre todo si se tiene en cuenta que el progreso se está ralentizando, e incluso invirtiendo, en algunos grupos.

NO BASTA CON CRECER

Si se mantiene el grado actual de desigualdad, la economía mundial tendría que crecer 175 veces para que todos ganaran más de 5 dólares al día. Es evidente la necesidad de lograr un crecimiento inclusivo, equitativo y sostenible, que garantice el equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.

-----

Fuentes consultadas.

Oxfam Internacional fue fundada en 1995 por un grupo de organizaciones no gubernamentales independientes. Su objetivo era trabajar en conjunto para lograr un mayor impacto en la lucha mundial por reducir la pobreza y la injusticia.

El nombre "Oxfam" proviene del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxford Committee for Famine Relief), fundado en Gran Bretaña en 1942. Este grupo de ciudadanos y ciudadanas se movilizó para que los barcos del bloque aliado llevaran provisiones de comida a las mujeres y niños de Grecia, país ocupado durante la Segunda Guerra Mundial.

CÓMO COMBATIR LAS DESIGUALDADES

Lograr  los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

\PNUD | Conclusiones del Índice de Pobreza Multidimensional

DESA ONU | Desigualdad [EN]

Universidad ONU | Base de datos mundial sobre la desigualdad de ingresos

 BID y Economist Impact, muestra mejoras del entorno para APP en la región. Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica lideran el Infrascopio 2021/2022, que evalúa la capacidad de los países para movilizar inversión privada a través de Asociaciones Público-Privadas (APP). Revisar  los principales resultados de la séptima edición del Infrascopio 2021/2022, publicación que evalúa la capacidad de los países para movilizar la inversión privada en infraestructura.JZA.

 

 Papel de Arbol . Fue creado en 1992 por July Balarezo, Historiadora y miembro del Taller Teresa Mestres, Miraflores-Lima-Barcelona.

Editor  Jorge Zavaleta Balarezo. PHD en Literatura y Cine Iberoamericano por la Universidad de Pittsburgh, PA. EEUU.

Editor en Washington DC. Jorge Zavaleta Alegre.

Asociado con El Mercurio Digital  de Espana t Latinoamerica/  Panoramical Milan - Bruselas  y ITME.