Papel de Arbol

martes, 19 de mayo de 2020

ANDARITA, ANARQUISMO Y RETORNO A LA ALDEA NATIVA. Diario16 en América

https://www.elmercuriodigital.net/2020/05/el-anarquismo-en-los-andes.html 
EL MERCURIO.NET a los lectores de América..
https://diario16.com/el-anarquismo-en-los-andes/

Diario16.com Madrid.
Jorge Zavaleta Alegre
Corresponsal  de Diario16, Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=UMjTWrSi1Eg
El anarquismo tiene en América Latina una amplia historia, que se remonta hacia 1860 en que llegan de Europa las ideas de Prohudon y Bakunin sobre luchas pacíficas y violentas, en manifestaciones de heroísmo individual y colectivo, en esfuerzos organizativos, en propaganda oral, escrita y práctica, en obras literarias, en experimento teatrales, pedagógicos, cooperativos, comunitarios, etc. 

Esta historia nunca ha sido escrita en su totalidad, aunque existen algunos buenos estudios parciales.Algunos historiadores desconocen los hechos o consideran al anarquismo o como una ideología marginal y absolutamente minoritaria y desdeñable. Otros,  saben lo que el anarquismo significa en la historia de las ideas socialistas y comprenden su actitud frente al marxismo, y por eso se esfuerzan en olvidarlo o en desvalorizarlo como fruto de inmadurez revolucionaria, utopismo abstracto, rebeldía artesanal o pequeño burguesa, etc.

En las siguientes líneas en un estante de libros, en una aldea de los Andes, en casa de un latifundista, recuerdo haber visto dos carátulas de esos libros:

Mi primera excursión, junto con veinte compañeros de la escuela dejábamos por primera vez la tutoría familiar para un viaje de promoción desde Caraz  a  Chiquián,  en el límite entre las regiones de Ancash-Lima. Década de los 50.

Después del breve saludo de bienvenida, frente a cada uno de los visitantes se formó un fila de niños como nosotros. Pedro Jaramillo, me tendió la mano, cogió mi maleta y me dijo "contigo nos  vamos a casa". De pronto me convertí en miembro  de familia. Abrieron un dormitorio y me invitaron a descansar. 

Solo, en silencio, con la luna llena que se veía desde la ventana me detuve a mirar la fotografía de un hombre a caballo, cubierto de un sombrero de paja. No esperé mucho y salí de la habitación a la sala, donde la familia conversaba con entusiasmo sobre la cosecha de la hacienda. Y al fondo, también, en lugar preferente, la misma fotografía. Y así empezé a conocer más sobre quien era Luis Pardo (1879-1909)

En la plaza central de Chiquian,  los pobladores suman hasta ahora historias de sus héroes populares que forman parte de la ciudad, y de la Pampa de Lampas, donde permanece el busto de Luis Pardo Novoa: "Hijo Ilustre y Benefactor de los Pobres", obra cincelada por el escultor peruano Vidal León. Y la calle principal de la ciudad también lleva el nombre de Luis Pardo.

Escritores, compositores y poetas como: José Diez Canseco, Enrique Cornejo Villanueva, Alberto Carrillo Ramírez, Rubén Barrenechea Núñez, Manuel Justo Arredondo, Raúl Zárate Aquino, Julio Rosas Olivera Oré, Alfredo Grados, Darío Mejía, Pedro Arana Quiróz, Filomeno Zubieta Núñez, Vidal Alvarado Cruz, Mario Reyes Barba, Alejandro Aldave Montoro, Héctor Gamarra Espinoza, Mauro Aquino Albornoz, Guillermo Pardo Novoa, Sonia Pardo Loarte, Luis A. Ramírez,  y centenas de  investigadores de diferentes vertientes han escrito semblanzas, cuentos, poemas, dramas, canciones e himnos.

En 1929 se filmó la película Luis Pardo, con la dirección de Enrique Cornejo Villanueva, que terminó de consagrar al Luis Pardo: luchador social y figura romántica.

"El canto de Luis Pardo" o "La andarita".   A su  muerte  apareció el semanario Integridad, que dirigió Abelardo Gamarra "El Tunante", en el  cual  se publicó un poema de once décimas de autor anónimo  titulado:  El Canto de Luis Pardo, cuya música en ritmo de vals se atribuye a Justo Arredondo. 
https://www.youtube.com/watch?v=RWAnDyBKplY

El poema habla de la  muerte de sus padres y la de su amada Andarita, así como también narraba sus pesares y el porqué de  su rebeldía contra las autoridades. La versión más conocida y emblemática de este vals fue la de un conjunto peruano: Los Troveros Criollos, 1956.

Estudiantes del Colegio San Ignacio  de Loyola de Piura, en la frontera con Ecuador, en un portal sobre Luis Pardo plantean tres interrogantes: ¿El bandolerismo  es una gesta popular? ¿Porqué  el arte popular glorifica a sus  bandoleros  héroes? ¿Qué hay trás la mítica concepción popular de sus  bandoleros héroes?
    Foto: Chiquian Marka.Calle principal Luis Pardo.
Estas interrogantes son respondidas con amplitud. En la  Biblioteca del Congreso  de Washington-Biblioteca Digital de la Unesco, existe infinita información del anarquismo  y diferentes expresiones que cuestionan el orden tradicional. Juan Pablo Damondo ha llamado la Narrativa del Bandolero, para  referirse a la  heterogeneidad de discursos de identificación  con el "ladrón noble que quitó a los ricos para entregar a los pobres". 

Por eso,  Luis Pardo en la película de Enrique Cornejo Villanueva, en palabras del crítico Bedoya, motivó a la composición  de huaynos, valses sobre este personaje cuya identificación popular hace  de él un ladrón que sustrae el rico, en protesta individual con el drama cotidiano que observa cada instante no solo en el mundo  rural  sino después en la ciudad que expulsa al débil hacia los cerros y arenales, una pincelada de lo que es pensar o querer  el bienestar para todos, como soñó  este héroe popular del Peru  de los olvidados.

Y hoy, mayo del 2020, con la pandemia que invade el  aire,  el citadino, empezando por los  sectores de altos ingresos y sus  gobiernos de turno, no  se atreven a reconocer que la estructura económica y social  acabará más rápido con la vida de los olvidados  del planeta. 

Información oficial de INEI y Gobierno Regional de Ancash, 2016-2021: Desnutrición crónica afecta al 53% de los ancianos Y al 14.2% de los niños, principalmente de la sierra.

Pie de página. En 1985, la gran maquinaria del partido Aprista que había llegado  a la presidencia del Perú, participó en la Conferencia Anual de Ejecutivos, y  la vigilancia policial era intensa. En un bar, los asistentes bebían con  entusiasmo y acompañamiento de   música  regional. Una profesora de Historia y pintora, que formaba de la prensa extranjera convocada a esa cita, se permitió solicitar la canción a Luis Pardo, y casi musitando el director  del conjunto dijo que esa música estaba prohibida, y que en otro lugar más reservado si se podía  escuchar.

Seguramente Luis Pardo,  en el siglo XXI, sigue presente liderando propuestas democráticas, con administraciones honradas, eficientes junto  a empresarios  sensibles con los trabajadores. De no ser así vendrán más plagas apocalípticas con la insugencia infinita por un mundo mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=UMjTWrSi1Eg
....

Bibliografía.
*Biblioteca de Emmitsbur, MD.
**Biblioteca del Congreso en Washington DC-Unesco. Sección América Latina.
*** Inei-Perú 2020.
**** Huaylas, terremoto 1970, Isaías Zavaleta Figueroa. Editorial Parón-Trujillo:
 Un avión Antonov An-22 CCCP-09303, que transportaba alimentos y medicamentos para las víctimas del terremoto de Áncash, cayó al océano Atlántico y desapareció en sus aguas. Murieron médicos, científicos y tripulación.
----------
....papeldearbol@gmail.com
Corresponsal en Latinoamérica.
Diario16 y El Mercurio  Digital, España.
Panoramical.UE. Bruselas-Milán
















¿El bandolerismo es una gesta popular?
¿Por qué el arte popular glorifica a sus bandoleros héroes?


¿Qué hay tras la mítica concepción popular de sus bandoleros héroes?



¿El bandolerismo es una gesta popular?
¿Por qué el arte popular glorifica a sus bandoleros héroes?


¿Qué hay tras la mítica concepción popular de sus bandoleros héroes?




LA EDAD JUVENIL EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE

https://www.panoramical.eu/america-latina-y-caribe/los-millennials-america-latina-jorge-zavaleta-alegre/



Los Millennials de América Latina Por Jorge Zavaleta Alegre


0


En América Latina, los millenials piensan en su mayoría que esta generación no debería tener como meta principal la generación de ganancias económicas, Más bien considera que antes debería impulsar la innovación, mejorar a la sociedad y facilitar el progreso.
La generación de millennials -aquella que se extiende entre 1980-2000- se diferencia de sus predecesores, los Baby Boomers y la generación X. Pues no concibe el trabajo sólo como una vía para la obtención de una recompensa económica o material, sino como un camino para la realización profesional y la expresión como individuos.
Este juicio de valor es analizado por el Consorcio de Universidades del Perú: U de Lima. Pacífico. Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica, como parte de un programa relacionado con los 20 años que cumple este gremio, propiciando el desarrollo humano y abriendo nuevos caminos que contempla la nueva Ley Universitaria peruana 30220 del año 2014, en un contexto global profundizando el conocimiento de la globalización interna de un país donde se va configurando una acelerada democracia costeña y el olvido oficial de los Andes y la Amazonía.
Este foro promueve temas relacionados con la propia orgnización de los centros de estudio y psicosociales hasta la prevención del consumo de drogas y recomendaciones para afrontar el estrés, fomentar hábito de alimentación adecuados e incentivar prácticas deportivas y artísticas, según explica director del Consorcio de Universidades. Enrique Vásquez Huamán.
Thalía Penago y Ernesto Rubio, representantes de ER/Ronald, Human Resources Boutique, precisan que la generación de mayor edad se denomina Baby Boomers, que abarca desde 1945. La Generación X desde 1964 y la Generación Y desde 1980 a 2000.
El estudio de esta consultora, que según sus autores incide en los sectores sociales A y B, percibe que la sociedad está ingresando a un mundo corporativo donde el organigrama clásico piramidal se vuelve cada vez más horizontal y democrático. A su vez, las jerarquías van desapareciendo hacia roles donde los puestos de trabajo dependerán de sus responsabilidades que se deberán traducir en logros tangibles y rentables (Molinari, 2011).
Ernesto Rubio considera que no basta entender a la nueva generación que va a tomar el mando del país sino es esencial hacer planes de acción en función de las nuevas variables globales que forman parte de un nuevo rol, “donde las personas, la utilidad para los accionistas y el planeta en su conjunto, crean resultados. Dejando los prejuicios sobre la nueva generación, deberíamos cuestionarnos cómo serán estos cuando tengan más responsabilidades y tengan alrededor de 40 años”
Plantea que las organizaciones, más allá de ser entidades de lucro, deben tener una misión donde “trabajar” sea, además de divertido, la senda hacia una faena laboral recurrentemente productiva, pero que contenga un verdadero sentido para nuestros trabajadores jóvenes.
LA SALUD MENTAL
“Antes que pensar en la construcción de un hospital nivel III, sería mejor poner a disposición de la población unas 200 postas médicas”.
Esta es la afirmación, ante un concurrido auditorio, del doctor Elmer E. Huerta, médico residente del Washington Cancer Institute y valorado por los presidentes Clinton y Obama. El responde a justas demandas como la inmensa comunidad de Villa El Salvador, en la zona sur de Lima, Perú, cuya salud no es atendida al igual que el resto del territorio de su país natal, de 33 mil millones de habitantes.
Elmer Huerta es autor entre otros libros como “100 Preguntas sobre tu salud” (Planeta 2016), quien recoge su experiencia académica en diversos medios como tv, radio, diarios y redes sociales. Anteriormente publicó Confrontando el cáncer, a través de una guía para pacientes y sus familiares (Penguín 2014)
También considera indispensable que los gobiernos nacionales como el Perú deben tener mucho celo de suscribir acuerdos de comercio internacional como el Transpacífico-TTP en los cuales la posibilidad de poder aprovechar las bondades de la investigación y la tecnología médica se extiendan a plazos muy largos.
El Perú cuenta a la fecha con unos 200 psiquiatras y tres hospitales especializados, que operan como islas cuando el tema de la salud es una prioridad impostergable, dada las consecuencias que la globalización comercial está generando profundas crisis emocionales por la falta de oportunidades de trabajo, en el caso del Perú, en los Andes y en la Amazonía, y una incontenible migración a la Costa.
Es muy importante recordar que TPP (Transpacific Partnership Agreement o Acuerdo de Asociación Transpacífico) es una propuesta de acuerdo comercial que desde el año 2010 fue negociada por un grupo de países ubicados en la cuenca del océano Pacífico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Singapur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Vietnam y Perú.
El propio asesor de Obama en un foro de la Cámara de Comercio de Lima y en declaraciones a este Corresponsal afirmo el Perú goza de una red acuerdos comerciales que uno adicional, como el TPP, no debería representar mayores problemas o compromisos que los ya adquiridos y pactados, y solo debería traer ventajas para nuestro país.
Sin embargo, ocurre lo contrario. Estados Unidos en el marco de las negociaciones, enfatizaba mecanismos de protección de la propiedad intelectual, patentes y derechos de uso, y de garantías a las inversiones extranjeras; entre otros temas críticos que van más allá de lo que Perú ya aceptaba en el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Entre las propuestas suscritas destaca la extensión de la vigencia de las patentes de los actuales límites (70 años) hasta 95, 120 o incluso más años, favoreciendo y reforzando así el establecimiento y continuidad de monopolios. Se apunta a limitar el acceso a contenido libre en Internet, imponiendo barreras para la libre difusión del conocimiento, motor del progreso humano. En esa misma línea, se busca recortar aún más las posibilidades de producción y comercialización de medicamentos genéricos, que son sustancialmente más baratos que los de marca, lo que refuerza el domino de mercado de la grandes multinacionales farmacéuticas, cuyas prácticas comerciales están a menudo reñidas con los más básicos principios de la solidaridad y la ética,
La reciente Conferencia de Los Millennials en el Perú también puso énfasis en la actividad física, tema que fue abordado por el psicólogo deportivo Hugo La Torre Peña y un panel de especialistas, cuyas conclusiones deberían ser tomadas muy en cuenta por todos los sectores de la administración pública y privada. Pero no con la construcción de costosa infraestructura para los Juegos Panamericanos sino inversión en mejorar la enseñanza y cuidado de la salud con mejores alimentos, cunas para niños y espacios ad hoc. Fuentes del Parlamento indican que el presupuesto del Ministerio de Educación para los Juegos Panamericanos 2019, suma que supera más de US$1.200 millones….
REFERENCIAS.
La Salud Mental Diario16 y Banco Interamericano de Desarrollo – IDB

http://blogs.iadb.org/salud/2016/10/06/salud-mental-en-america-latina/
La soledad en la sociedad contemporánea Milán/Bruselas
Deloitte tomando una muestra de 2,000 jóvenes, que revela el lado idealista y hasta romántico de esta generación conocida también como Y: • Su contribución a la comunidad local — 68% • La satisfacción y conservación del personal — 59% • La satisfacción y conservación de los clientes — 59% • Su impacto en el ambiente — 42% • Condiciones laborales equitativas — 42% • Qué tan innovadoras son — 38%• El desempeño y acciones de sus líderes — 29% • El volumen de sus negocios — 19%. Es por ello que la innovación resulta tan importante para esa generación, pues ésta les permite sentir que realizan una aportación significativa al mundo y que su trabajo tiene valor dentro la comunidad.
Éste es el porcentaje de encuestados que respondió afirmativamente a la oración:
“Mi empresa es más exitosa que otras porque da prioridad a la innovación”:
Estadísticas:
• Brasil — 65%. • Perú — 64%. • México — 57%. • Colombia — 56%. • Promedio Regional — 54%
• Promedio Global — 52%. • Argentina — 46%. • Chile — 38%
Otro elemento a destacar del estudio es el porcentaje de respuestas a la pregunta:
¿Quién impulsa la innovación?:
• Las empresas — 41%. •Universidades — 24%. • Gobierno — 18%. • ONGs — 13%
• Comunidades locales — 2%. • Partidos políticos — 1%. • Instituciones religiosas — 1%
¿En dónde se pude encontrar a las personas más innovadoras?
Perú — 83%. Brasil — 77%. Promedio regional — 71%. México — 71%. Colombia — 71%
Chile — 66. Promedio global — 62%. Argentina — 59% -.