Nota del Editor. El Museo de Arte de Lima ha sido reinaugurado en abril del 2010, gracias a la movilización de un dinámico Patronato. La nota que sigue fue publicada en Cuadernos para el Diálogo de España con el título: Los Museos en el Perú, Milenaria Historia de Creación y Olvido.
y en la Revista del BID.
http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=4562
Por Jorge Zavaleta Alegre
En el 2007 más de un millón de turistas extranjeros visitaron Perú, y la gran mayoría ingresó por la ciudad de Lima. Pero según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el típico turista pasó apenas dos días en la capital —en parte por desconocimiento de los atractivos históricos y de las importantes colecciones de arte que alberga la ciudad.
El Museo de Arte de Lima (MALI) contiene quizás la más impresionante colección del arte peruano: unos 10.000 artefactos del arte pre-inca, inca, colonial y contemporáneo que ofrecen un panorama de 3000 años de cultura.
Ubicado en el espléndido Palacio de la Exposición, un edificio construido en 1870 en pleno centro histórico de Lima, el MALI recibe unos 70 mil visitantes por año, aparte de los 35 mil asistentes a los diferentes cursos y talleres ofrecidos por la institución.
Los miembros del Patronato de las Artes, entidad público-privada que ha administrado el museo desde su fundación en el 1954, están convencidos que el número de visitantes debería ser mucho más grande. Con ese fin, y para convertir al MALI en una de las mejores referencias museográficas de Sudamérica, el Patronato en 2003 lanzó un ambicioso plan de rehabilitación y expansión de la institución.
La sala de platería ha sido una de las salas remodeladas como parte del Proyecto Nuevo Mali.
La pieza clave del Proyecto Nuevo MALI es la renovación integral de las salas de exposición, que abarcan 4,500 m2 en la segunda planta del Palacio. Gracias al apoyo de varias instituciones y familias, hasta la fecha se han remodelado las salas de Platería, de Fotografía y de Dibujo y Costumbrismo. Sin embargo, el Museo veía con gran dificultad la conclusión de la renovación de las salas permanentes. La cooperación local había llegado sólo a 600 mil dólares y el costo de la renovación integral es de 2,5 millones de dólares.
Un aporte del BID. El panorama mejoró en septiembre del 2007, cuando durante la visita al MALI del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, la ICDF anunció que contribuirá a la conclusión del proyecto de renovación a través de una campaña de recaudación de fondos provenientes del sector privado.
Creada en 2005 como una iniciativa del BID, la ICDF es una organización sin fines de lucro que solicita contribuciones de diversos donantes para apoyar proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe. En el caso del MALI, la ICDF se ha comprometido a canalizar donaciones por US$1,9 millones al proyecto de renovación.
“Cuando analizábamos el tipo de proyecto en el que queríamos participar, [el MALI] justamente se enmarcaba dentro de lo que la Fundación quería hacer,” Moreno explicó al hacer el anuncio. “Es el momento de dar una mirada a la esencia de lo que nos constituye y nos hace diferentes como países, y es que la cultura nos hace diferentes a todos, y también nos une. Por eso queremos trabajar en esto.”
Según Natalia Majluf, la directora del MALI y reconocida historiadora del arte peruano, la renovación permitirá en un lapso de dos años duplicar el número de visitantes al museo. Será una herramienta fundamental para la enseñanza de la historia y el arte del Perú para un público potencial de medio millón de personas.
Una inversión catalítica. Ana María Rodríguez Ortiz, la Representante del BID en el Perú, dijo que espera que el MALI logre sus nuevos objetivos para convertirse en un atractivo mayor y en una herramienta para impulsar la educación, el turismo interno y externo, el desarrollo económico y el mayor conocimiento de la rica historia de este país andino.
También se espera que la renovación del museo contribuya a la revitalización del centro histórico de Lima. El Palacio de la Exposición tradicionalmente fue la puerta de ingreso al centro histórico, uno de los más extensos de América Latina, que ha sido declarado Patrimonio Monumental de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura.
El MALI está ubicado en un gran parque que colinda con la Plaza Grau, junto con el Palacio de Justicia, el Centro Cívico y el Parque de la Reserva. El nuevo plan de trasporte urbano, que incrementará el tránsito en la zona en que está ubicado el museo, facilitará el acceso al público, como también lo hará la nueva y moderna Estación Central subterránea de Lima, que será el eje de transporte público de la Capital del país.
Antecedentes. En 1955 el Patronato de las Artes del MALI, con el apoyo del gobierno y de la empresa privada, inició la colección permanente del Museo con la adquisición y repatriación de Paris del conjunto más completo de las obras del pintor peruano Baca Flor. Desde entonces numerosas donaciones han convertido al MALI en la primera pinacoteca del país y abundante muestra de la creación artística en el Perú.
¿Preguntas? ¿Sugerencias? ¿Comentarios? Por favor escriba a editor@iadb.org
Sitio Web: Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo (ICDF)
Sitio Web: Centro Cultural del BID
Sitio Web: Museo de Arte de Lima (MALI)
Publicado: Abril 2008
Cuadernos para el Diálogo
http://www.cambio16.info/cuadernos/en_curso/cpd.html
Milenaria Historia de creación y olvido
Los Museos en el Perú
Papel de Arbol
domingo, 11 de abril de 2010
LA ENMIENDA PARON. LAGUNA RETORNA A SU POBLACION
JORGE
ALEGRE
Antecedentes:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=23668
Después de quince años de lucha, miles de agricultores de la Comunidad Cruz de Mayo – en Caraz, Ancash -, han logrado recuperar la laguna de Parón, de manos de la empresa Duke Energy Egenor, que el Estado peruano, arbitrariamente, había transferido la propiedad de la más importante fuente de agua del Parque Nacional del Huascarán.
El Estado decidió resolver el conflicto. Parón, ha retornado a una administración autónoma, integrada por la Autoridad Nacional del Agua, Municipalidad provincial de Huaylas y el Gobierno Regional. Parón, con la reciente conquista, se ubica en el símbolo de la lucha por la conservación de las masas glaciares y los recursos que se van hacia las lagunas en la Cordillera Blanca.
Tal acción gubernamental revela varios componentes económicos y políticos que actuaron a favor del capital transnacional y a la necesidad de corregir esa equivocada adjudicación, que tanto perjuicio ha provocado en la actividad agrícola y ganadera y en los servicios de agua potable para la ciudad de Caraz.
La devolución de Parón pone en evidencia, que los recursos naturales no pueden ser trasferidos al sector privado, porque la lógica del lucro, cuando se va a los extremos, solo destruye las relaciones humanas y beneficia a unos cuantos.
La norteamericana Duke Energy - Egenor, desde 1994 en que asumió la propiedad de esa laguna, puso en marcha un peligroso mecanismo en el uso de las aguas orientado únicamente a aumentar el rendimiento de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, además de un descuido total de la vía hacia la laguna con grave incidencia en el turismo.
Este equivocado manejo, ponía en riesgo no solo el agro local, sino un peligroso espejismo para los nuevos latifundios de los valles Chao y Virú, en la costa de Trujillo, regados con la derivación del río Santa, cuyo mayor tributario es el Llullán que nace en Parón.
La municipalidad de Huaylas, con la firme movilización de miles de comuneros, asumió la demanda contra la empresa Duke Energy y a exigir el cumplimento de las normas técnicas y ambientales, y disposiciones de la Ley General del Agua 17752. En Caraz, además, se encuentran afincadas empresas exportadoras, como Camposol, Damper, Intipa, Flora Perú que se dedican a siembra de alcachofa, vainita y flores, generando trabajo para los pobladores del Callejón de Huaylas.
La creación del Comité de Operación de la Laguna de Parón, mediante la resolución jefatural 97-210, del 13 de febrero, es una clara auto enmienda a la política del perro hortelano, esgrimida por el presidente Alan García.
El tema de Parón revela el enorme daño que provoca la llamada descentralización del Estado, cuando la región, como es el caso de Ancash, no es liderada por un movimiento ligado al partido gobernante.
Ancash, en verdad, es uno de las regiones que recibe más recursos del canon minero y bien puede financiar una diversidad de obras infraestructura. Pero, increíble paradoja, mientras el Gobierno Regional acusa al Ejecutivo de boicot en la oportuna asignación de fondos, éste se defiende con el argumento de que la administración ancashina carece de “capacidad de gasto”. Y no hay cuando mejore la carretera principal, menos las secundarias.
Ancash, disputa con el Cuzco, en calidad y cantidad de recursos turísticos naturales e históricos. Sin embargo, el flujo turístico se concentra solo en el Valle del Urubamba y Machu Picchu, mediante un adecuado sistema vial, pero que tampoco tiene planes de previsión frente a las lluvias y derrumbes en épocas de verano.
CARRETERAS, TRAMPAS DE LA MUERTE
La carretera Lima-Pativilca está relativamente bien cuidada. Pero de Pativilca a la laguna de Conococha hay un cambio brusco. Y desde este lugar donde se origina el río Santa, la carretera que atraviesa el Callejón de Huaylas está destrozada. La vía de Huaraz hacia Chavín, que hace menos de cinco años fue inaugurada, ha sido destruida por las lluvias. La minera Antamina no deja de tener responsabilidad en la conservación de las carreteras.
Un sistema vial moderno en esta región podría ser el motor del desarrollo. Los pueblos del Callejón de Huaylas no se pueden integrar con los del Callejón de Conchucos. Llegar a las lagunas de Parón o Llanganuco o atravesar la Cordillera Blanca, aseguraría la integración con Huánuco, Ucayali y el Brasil.
En estos tiempos, el cambio climático y la escasez del agua son problemas muy sensibles y medulares entre los usuarios y las mineras e hidroenergéticas, porque las empresas aprovechan este importante recurso natural a cambio de grandes ganancias económicas y el claro perjuicio de las comunidades.
La producción energética mediante las centrales hidráulicas resulta mucho más rentable y altamente beneficiosa para las empresas, pero afectan los recursos como el caso de la laguna de Parón. Se abre una etapa favorable para estimular inversiones en el desarrollo de energías renovables, en una zona donde la radiación solar es intensa y permanente.
Ha quedado al descubierto que una gestión del agua, debe estar en armonía con el interés común. Duke Energy pretendió, con el apoyo de técnicos y “expertos”, llevar adelante una acción depredadora en contra de los pueblos de la Cordillera Blanca.
La vía férrea de Huallanca al puerto de Chimbote, desapareció con el terremoto de 1970, y desde entonces la improvisada carretera solo ha generado mayor pobreza en los diferentes pueblos por donde pasaba el tren. El proyecto vial del anillo turístico: Chimbote-Huaraz-Pativilca-Chimbote, sigue siendo una promesa incumplida.
Cuentan antiguos y nuevos pobladores que más de un candidato presidencial - desde Belaúnde hasta García- prometieron en la Plaza del Señor de la Soledad de Huaraz, construir los mejores caminos para la llamada “Suiza Peruana”. Algunos retornaron a pedir clemencia, pero tampoco han podido enmendar el incumplimiento. Ahora, que se acercan las elecciones regionales, 23 candidatos se disputan el poder.
DATOS CLAVES
La Laguna de Parón es el depósito de agua dulce más importante del Callejón de Huaylas. Está ubicada a 100 km al norte de Huaraz y a 32 km de Caraz. Parón se encuentra a 4185 metros sobre el nivel del mar, con un máximo de 76 metros desde el espejo de agua hasta el fondo, y su contenido se estima en 55 millones de metros cúbicos. La nueva autoridad de Parón deberá lograr el pronto restablecimiento del caudal a la cota de 4,190 msnm.
La provincia de Huaylas tiene una superficie de 2 292,78 Km.2. Cuenta con 10 distritos: Caraz, Huallanca, Huata, Huaylas, Mato, Pamparomas, Pueblo Libre, Santa Cruz, Santo Toribio, Yuramarca.
Caraz, se encuentra a 60 Km. de Huaraz, capital departamental. Su clima varía desde el templado de los valles, hasta el frígido polar de sus nevados, todo el año, con su temperatura promedio entre 16 y 25 grados centígrados.
El Callejón de Huaylas tiene importantes vestigios arqueológicos, pertenecientes a la época prehispánica, algunos de éstos pertenecen a las culturas Recuay, Huari o Inca.
El distrito de Caraz fue creado por la Administración del Libertador Don Simón Bolívar, Legitimado por Ley del 29 de Diciembre de 1856 y sancionada por la ley el 29 de Diciembre de 1857. La ciudad de Caraz fue creada como la capital de la Provincia de Huaylas el 25 de julio de 1857.
La hidroeléctrica del Cañón del Pato, en el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, fue una obra terminada por la administración de Manuel Odría, a cargo de un grupo de empresas francesas. Esta hidroeléctrica permitió el desarrollo de la empresa siderúrgica de Chimbote, empresa pública que ha sido prácticamente arrasada por la competencia del mercado externo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)