Papel de Arbol

martes, 19 de enero de 2021

INNOVACION Y DESAROLLO PRODUCTIVO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El presente resumen, explica el autor de esta crónica,  que el 2020 fue un año muy difícil para todos. La pandemia del COVID-19 ha acelerado ciertas tenndencias de desarrollo, como la digitalización, y puesto en evidencia la necesidad urgente de nuestra región en fortalecer las capacidades estratégicas científico-tecnológicas para responder a un mundo en constante evolución, donde cambios inesperados son la regla y no la excepción. A estas líneas es y será importante la inmediata renuncia del presidente el BID, que hoy representa la ideologia y la acción suicida del expresidente que acaba de ser reemplazado por  un gobierno de la Democracia. Esta decisión le hara much  bien al BID, que en sus cerca de 8 décadas ha operado en el consenso de los países miembros y no en el conflictivo mundo de las confrontaciones de los EEU con China  y otros  mundos. Las poblaciones  latinoamericanas agradecerán ese gesto, tan necesario. dada su trayectoria  antilatinomaericana,odio visceral a Cuba, su país de origen,  Venezuela... JZA  Diario16. El Mercurio, TIME.


 Innovación y desarrollo productivo en la era del COVID-19: Lecciones de 2020; desafíos de 2021

 by Gonzalo Rivas Deja un comentario

¡Terminó el 2020! Antes de dejarlo atrás, ¿cuáles lecciones deberíamos llevarnos de lo vivido? ¿Qué desafíos nos esperan en este nuevo año que acaba de empezar? Desde el punto de vista de la ciencia, la tecnología y la innovación, reflexionamos aquí sobre lo que aprendimos y sobre los retos que tendremos que enfrentar en el 2021.

El inicio de la vacunación en muchos países es un signo alentador de que la pandemia podrá ser superada durante el 2021. Sin embargo, los efectos del COVID-19 nos seguirán acompañando por un buen tiempo. Y si bien estamos todos ansiosos por cerrar este capítulo, es importante reflexionar sobre el nuevo paisaje que nos dejó el 2020 así como entender bien los retos que tenemos por delante para poder superar esta crisis de la manera más rápida, efectiva y sustentable.

Lecciones de innovación y desarrollo productivo frente al COVID-19

Con el inesperado surgimiento y la vertiginosa expansión de la pandemia, quedó claramente confirmado que es crucial disponer de capacidades estratégicas locales. La velocidad y la efectividad de las respuestas ante la emergencia presentaron claras diferencias de acuerdo con el nivel de las capacidades científico-tecnológicas de cada país y con el nivel de desarrollo de sus ecosistemas de emprendimiento e innovación. Un aspecto interesante para destacar es la rapidez con que investigadores y emprendedores provenientes de diversas áreas de trabajo debieron enfocarse en los retos planteados por la urgencia sanitaria. El desarrollo de tests rápidos de detección del COVID-19, o el diseño y fabricación de ventiladores fueron algunos de los ejemplos destacables en la región.  Una vez más se demuestra que disponer de talento es un activo enorme para los países.

La experiencia también mostró la relevancia del tejido institucional de cada país. En este sentido, las agencias de promoción de innovación y emprendimiento reaccionaron rápidamente, generando convocatorias y llamados para canalizar recursos hacia las áreas de necesidad definidas por la autoridad sanitaria. Más aún, estas entidades jugaron un rol crucial en la articulación de las demandas y las ofertas disponibles, al ayudar a identificar con precisión cuáles eran las necesidades más urgentes generadas a raíz de la pandemia y comunicarlas a los actores del ecosistema. Los países que disponen de un ecosistema de emprendimiento e innovación fuerte han podido movilizar las capacidades y talentos de sus ecosistemas para desarrollar respuestas rápidas a la crisis generada por la pandemia.

En un marco de fuerte restricción fiscal será un gran desafío para los países de América Latina y el Caribe invertir recursos para continuar desarrollando o incluso mantener estos ecosistemas. Más aún, si la ciencia, la innovación y en general el fomento al desarrollo productivo no han estado dentro de las prioridades continentales en años previos, ¿por qué habrían de estarlo ahora?

Sin embargo, contrariamente a lo que esperaríamos, ya varios gobiernos se han aproximado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para solicitar apoyo técnico y financiero en estas áreas. Las razones que explican esta renovada demanda tienen que ver con el entendimiento de la naturaleza de los retos que plantea la recuperación de la actividad económica y el empleo en un contexto muy distinto al de antes de la pandemia.

Retos para el desarrollo productivo en la post-pandemia

El primer y más evidente reto es la transformación digital acelerada. Este es un proceso que ya venía en curso, pero que adquirió inusitada rapidez en el último año. Pero no es un proceso uniforme y el riesgo de acentuar las desigualdades ya prevalecientes es alto. No todas las empresas están preparadas para transitar hacia la transformación digital, lo cual es particularmente cierto para el caso de las MIPYMES. Este es un proceso que va mucho más allá de la adquisición de equipamiento y paquetes tecnológicos, que requiere asistencia técnica y apoyo experto para modificar los modelos de negocios.

También se ha hecho evidente que existe una dramática escasez de talento digital en la región. Ello presenta la urgente necesidad de establecer programas masivos de asistencia técnica y de formación acelerada de personal con competencias digitales, para ayudar a las empresas de América Latina a enfrentar el nuevo contexto económico-social creado por la pandemia.

Por otra parte, no todos los empleos perdidos se recuperarán en las firmas previamente existentes, pues muchas de ellas no se han adaptado a la nueva forma en que está funcionando la economía. Mientras más rápido se constituyan y progresen los emprendimientos que las van a sustituir, más rápido se recuperará el empleo. Este nuevo contexto genera destrucción, pero también abre oportunidades. Muchos países de la región tienen establecidos programas de apoyo a la innovación y al emprendimiento que han probado ser exitosos. No sostenerlos en este momento sería un error crucial, pues el impulso a emprendimientos con alto potencial de crecimiento será más relevante que nunca en los próximos años para lograr aumentar el empleo.

Cabe subrayar, que hablamos aquí de programas que buscan apoyar emprendimientos con potencial de crecimiento, es decir con un alto grado de selectividad. Los estudios disponibles muestran que ese tipo de programas pueden tener impactos positivos y significativos cuando están bien diseñados e implementados. No ocurre lo mismo con los programas masivos de fomento al emprendimiento que no usan mecanismos rigurosos de selección, en los cuales una y otra vez se comprueba que son un desperdicio de recursos públicos.

Finalmente, un tercer desafío que se avizora para la región es generar las condiciones para hacer realidad las oportunidades de atraer inversiones en virtud de la reconfiguración que está produciéndose en las cadenas globales de valor. Existe una abrumadora evidencia de que las firmas no relocalizan actividades de alto valor agregado si los lugares de destino no cuentan con una adecuada oferta de personal calificado y con posibilidades de desarrollar innovaciones. En consecuencia, los países de la región que quieran aprovechar las oportunidades abiertas por lo que se ha dado en llamar “nearshoring” tendrán que invertir en formar talento y en fortalecer las capacidades locales de I+D y de innovación.

En resumen, el 2020 fue un año muy difícil para todos. La pandemia del COVID-19 ha acelerado ciertas tenndencias de desarrollo, como la digitalización, y puesto en evidencia la necesidad urgente de nuestra región en fortalecer las capacidades estratégicas científico-tecnológicas para responder a un mundo en constante evolución, donde cambios inesperados son la regla y no la excepción.


EL PAIS QUE RECIBE EL NUEVO PRESIDENTE DE EEU



Jorge Zavaleta Alegre

La caravana migrante  que se encuentra en  la frontera de Mexico-EEUU “no estará abierta para todos”. Esta es una nueva crisis migratoria que debe afrontar la administración norteamericana con el grupo que avanza desde Centroamérica. 

Hasta fin del año 2020 el número aproximado de latinoamericanos que viven en los  EEUU bordea los 59 millones de personas, es decir el 18 por ciento de los más de 325 millones de habitantes.

El presidente Joe Biden y su equipo al referirse a asuntos migratorios siguen de cerca el avance de la caravana migrante procedente de Honduras con unas 9,000 personas, aunque sugieren a los participantes evitar “el peligroso viaje” y no creer “la mentira” de que cualquiera podrá cruzar la frontera.

Durante las campañas del régimen que fenece, alentando un golpe de Estado,  sus asociados difundieron la idea de que el demócrata “quería fronteras abiertas”, Pues es el equipo de Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris indican que se pondrá en marcha un sistema de inmigración “justo, humano y ordenado”. También se remarca el tema central de la nueva administeación sera optimizar al máximo posible la salud integral y la incidencia de las pandemias vigentes. 

“Nuestro plan a largo plazo para lograr una migración segura, legal y ordenada se centrará en abordar las causas fundamentales en la región, Expandir las vías legales y repensar el procesamiento de asilo, Llevará tiempo superar los desafíos creados por las políticas caóticas y crueles de los últimos cuatro años y los presentados por COVID-19”, remarca el asesor del equipo del nuevo gobernante, pidiendo el anonimato.

La caravana proveniente de Honduras se integra por dos grupos, uno de 6,000 personas varadas en Guatemala y otro de  3,000 que avanza hacia México, donde organizaciones civiles, como el Instituto para las Mujeres en la Inmigración y una coalición de 60 grupos de derechos humanos y defensa de inmigrantes, están en alerta por el posible despliegue de la Guardia Nacional.

Las autoridades de Guatemala desplegaron cientos de militares para bloquearles el paso a los inmigrantes, como muestran videos publicados en Twitter por periodistas enviados a la zona.

El fin de semana se presentaron enfrentamientos entre inmigrantes y militares guatemaltecos. Los viajeros terminaron varados en en el departamento de Chiquimula, a unos 200 kilómetros al este de la capital guatemalteca. Ese gobierno trata la movilización como un “asunto de seguridad nacional”.

“Estamos hablando de seguridad nacional”, dijo el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, según un reporte de las agencias de información. 

Susan Rice,La exembajadora de los EE.UU. ante las Naciones Unidas, Susan Rice, quien asumirá la dirección del Consejo de Política Nacional en la nueva administración, adelantó que el plan será un nuevo sistema de refugio y asilo.

“Ampliaremos las vías legales para la migración, permitiendo a las personas solicitar reasentamiento de refugiados y trabajadores temporales y otros programas basados en el empleo”, adelantó en una entrevista a medios de España.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 3 de noviembre marcaron el fin del mandato de Donald Trump y el 20 de enero el demócrata Joe Biden llega a la Casa Blanca. Un giro en la política estadounidense que hoy 20 de Enero se conocerá oficialmente. Pero este acto see ve con los rezagos de la violencia del trumpismo o del universo marginal, convocado para provocar desorden y destruccion del capitolio,

Entrevistas con voceros del partido Demócrta revelan que hay consenso en que habrá una recomposición de la relación de Estados Unidos con Europa y un algún cambio en la compleja relación con América latina. En ese marco podría reducise la presión en contra de Cuba y Venezuela, como alentó el presidente Obama.

Hay mayor coincidencia  en que Brasil sería el país más afectado de la región latinoamericana por la administración de Bolsonaro, cuyo gobierno mantenía semejanzas con el republicano norteamericano,  “Bolsonaro pensaba jugar en las ligas mayores con el aval de Trump, pero Biden no tiene mucha inclinación por él”, expresan  entrevistados  por D16. 

América Latina quedó en el olvido. Para la escritora Telma Luzzani el cambio de vínculos con América Latina será más de formas. "De fondo no cambiará nada, pero en la forma mucho. Biden podría lograr relaciones más completas y armónicas”.

 EL PAIS QUE RECIBEN


Las elecciones de 2020 dejan un país fraccionado en dos partes.  La mitad del electorado es ardiente seguidora del populismo nacionalista  que se ha puesto a la derecha del Partido Republicano. Un país marcado por una "grieta" social y política. Los tradicionales valores liberales de los demócratas chocaron contra el 'Trumpismo', que aparece como un paraguas aglutinador de diferentes expresiones de extrema derecha y de grupos conservadores”.

Se ha consolidado de una derecha populista radical y dura que se funde con el viejo complejo del racism del blanco, proveniente sobre todo  de los sectores del sur del país, y que reedita un clima de división que para muchos analistas estadounidenses evoca el que se existía en vísperas de la guerra de secesión de entre 1861 y 1865.

Para una mayoría de docentes universitarios  y familias latinoamericanas, parecen augurar un retorno a la cooperación internacional, la lucha contra el cambio climático y apertura a la diversidad, entre otros frentes postergados. Estiman que el multilateralismo será uno de los principales puntos de diferencia con el gobierno anterior.

Es indudable que EEUU  recompondrá sus relaciones con Europa, con América Latina, como Cuha y  Venezuela y en particular revizar o suspender el refugio o asilo de ex presidentes de América Latina que han huido de  la justicia y que se han quedado como residentes en EEUU y Europa. Un caso que sobresale en los ámbitos académicos, es la residencia de la pareja presidencial del Perú Alejandro  Toledo y su esposa, jueces y funcionarios que fugaron a EEUU y Europa. En el Perú están presos Fujimori, ex ministros apristas, y de las administraciones de0 Kuscinski, Humala, Toledo. 

Varios analistas coinciden en que el país más afectado de la región latinoamericana bajo el mandato de Biden, será Brasil. Para Borón, probablemente se dé una redefinición del papel del gigante latinoamericano: “Bolsonaro pensaba jugar en las ligas mayores con el aval de Trump, pero Biden no tiene mucha inclinación por él”. 

Estudios de varias  universidades y ONG afirman con ayor prudencia y optimismo que las diferencias entre los dos principales partidos estadounidenses “son de poco calado” y quien tiene los hilos de la política del país no son los líderes de estas formaciones sino que “quien realmente establece las grandes directrices en política doméstica y exterior es lo que algunos politólogos estadounidenses denominan el ‘deep state’ (Estado profundo).



Se refieren a la estructura del sistema, con  hay una constelación de grupos de intereses, de lobbies, grandes empresas, Wall Street, todos coludidos en una suerte de puerta giratoria donde las personas pasan del Estado a empresas privadas y de estas al Estado”. Sin duda, el gran desafío del nuevo presidente será gobernar un país en el que prácticamente la mitad del electorado es ardiente seguidora del populismo nacionalista de Donald Trump. 

La historia de los últimos siglos es la de la separación progresiva de un mundo capaz de desarrollo endógeno, y por consiguiente de democracia, y de otro mundo (dominado por lo demás por el primero) que persigue un desarrollo exógeno, en una línea de defensa tradicionalista, populista e incluso nacional-revolucionaria, puesta en movimiento de manera autoritaria por una elite dirigente nacional o extranjera.

Información:


Biblioteca Universidad de Pittsburg, Departamento de estudios  de América Latina.

El cine iberoamericano desde los 60 al siglo XXI. Psicoanálisis Estival, Jorge Zavaleta Balarezo.

Biblioteca Nacional de la Universidad Nacional  de Chile.