Papel de Arbol

miércoles, 20 de octubre de 2021

LA POBLACION DE AMERICA EN EL III MILENIO

 


Jorge Zavaleta Alegre.

Quienes y cuantos somos hoy. “En 1517 el misionero español Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de negros, que se extenuaran en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas.”

Este  comentario de Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1889-Ginebra 1986)    en su libro “Historia Universal de la Infamia”  fue recordado y aplaudido por la Federación Psicoanalítica de América Latina en un encuentro de principios de este nuevo siglo de un gremio profesional que compite con curanderos y adivinos que cuidan al poblador  nativo del racismo secular.

La comunicación satelital permite hoy   intercambiar relaciones más allá de la comarca. Los Amish, por ejemplo, oriundos de Alemania, son poco más de doscientas mil personas en todo el mundo que  simbolizan mejor el rechazo a la tecnología y a la vida moderna. Ellos  con sus barbas, sus carros jalados con caballos y esa ropa pasada de moda desde hace, por lo menos, ciento cincuenta años son diestros comerciantes en las principales ciudades del mundo, empezando por Nueva York, Madrid y Paris.


Comentario similar podríamos hacer de las poblaciones nativas de Latinoamérica, pero nos encontramos con una extensa y profunda  desigualdad horizontal y discriminación étnica.

América Latina indígena en el siglo XXI,  no obstante los avances contra la pobreza, la vida de los pobladores originarios aún se ve afectada en gran medida por la exclusión económica y social.  Que acertado el pensamiento de Sigmund Freud, en su Carta sobre el Bachillerato (1873-1941): “No pretendo pedirle que desmenuce implacablemente sus sentimientos cada vez que se encuentre en alguna situación dudosa; pero si llegara a hacerlo, vería cuan poca certeza encuentra en usted mismo. Lo maravilloso del mundo reposa precisamente en esta multiplicidad  de las posibilidades: lástima que sea un terreno tan poco sólido para conocernos a nosotros mismos”

Frase complementaria la del  psiquiatra peruano Jorge Bruce (2007):“Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo”, indispensables “recaudos técnicos” para un instrumento clínico capaz de percibir el “afecto racial”  en un país de 33 millones de habitantes.

El Banco Mundial manifiesta que el auge de la primera década del siglo, los pueblos indígenas mostraron avances sociales significativos, experimentaron una reducción en los niveles de pobreza en varios países y obtuvieron un mejor acceso a los servicios básicos. Lamentablemente, los pueblos indígenas no se beneficiaron en la misma medida que el resto de los latinoamericanos.

 Con una combinación de crecimiento económico y buenas políticas sociales, la pobreza de los hogares indígenas disminuyó. En países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile. Ecuador, México y Nicaragua, la brecha educativa, que durante décadas excluyó a los niños indígenas, se cerró.

Pero los pueblos indígenas continúan enfrentándose a barreras estructurales que limitan su plena inclusión social y económica. Los pueblos indígenas representan el 8 por ciento de la población en la región, también constituyen aproximadamente el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de los extremadamente pobres de América Latina.

Hoy casi la mitad de la población indígena de América Latina vive en zonas urbanas. Incluso en las ciudades, los residentes indígenas a menudo viven en áreas menos seguras, menos higiénicas y más propensas a desastres, en comparación con residentes no-indígenas.

Huaylas Peru 2021. Cortesia del musico Luis Flores Vasquez, La Lira Huaylina, director David Flores Vasquez.

Para la CEPAL, en América Latina y el Caribe existen no menos de 671 pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes. La población indígena supera los 44,8 millones de personas, que, por regla general, viven en zonas rurales y en condiciones de marginación e inequidad.

Los primeros avances en el reconocimiento de los derechos de estos pueblos tuvieron lugar en México y en el Perú. Mientras que México abolió los fueros especiales a los pueblos indígenas en el siglo XIX, Colombia los mantuvo y los utiliza para la reforma agraria y para devolver las tierras de los resguardos a los pueblos indígenas originalmente propietarios.

La población indígena en Estados Unidos de América

 Se cifra entre 2,5 y 6 millones de personas, de los cuales el 23% vive en áreas indias americanas o aldeas nativas de Alaska. En EUA, el estado con mayor población nativa es California y el lugar donde reside el mayor número de nativos es la ciudad de Nueva York.

En territorios de varios pueblos nativos existen riquezas naturales muy importantes. Los más  visibles son  los diversos reclamos judiciales por el acceso al Oleoducto Dakota y su incidencia sobre los  derechos de pesca y caza y justicia ambiental, según explica El Mundo Indígena.

Una referencia. La tribu Cheyenne River Sioux había presentado una respuesta a la corte, señalando que “el Cuerpo de Ingenieros se había mostrado casi completamente no receptivo a las solicitudes de la tribu Cheyenne River Sioux para entablar debates activos sobre el proceso [...] en curso y no se conoce  ninguna respuesta de las peticiones sustantivas de la tribu”.

Actualmente, Alaska tiene 229 tribus federalmente reconocidas. Solo una, Metlakatla, tiene tierra en fideicomiso, y otra, la Craig Tribal Association, había sido capaz de poner tierra en fideicomiso antes de la decisión de que se detuvieron todas las solicitudes y revisar la autoridad para tomar tierra en fideicomiso para tribus de Alaska.

Un muro de México con EEUU amenazaría a las Naciones nativas como los Tohono O’odham, cuyo territorio tradicional está dividido por la frontera internacional. Aproximadamente 2.000 miembros tribales viven en México y muchos enclaves importantes se encuentran en el lado mexicano.

Desearía concluir esta crónica destacando el esfuerzo de un punado de psiquiatras que desde hace algunas décadas el psicoanálisis está intentando sacudirse de la inercia respecto al tema del racismo, que aun domina la conducta y acción de las clases medias desde las ciudades más pequeñas hasta las capitales, donde la población indígena ya vive en los barrios marginales de las grandes ciudades, con muros que impiden el libre flujo en los barrios exclusivos y excluyentes.

Didier Anzieu (Melun, 1923 - París, 1999) fue un psicólogo, filósofo y psicoanalista francés, conocido por sus estudios sobre el autoanálisis de Freud y la dinámica de grupos, así como por su teoría del "Yo-piel", que describe la formación del pensamiento y de la personalidad a través de las experiencias táctiles.

Anzieu inició sus estudios en la École Normale Supérieure, donde asistió también a la cátedra de Jacques Lacan: Es obvio que el color de la piel tiene una importancia capital en la constitución tanto del Superyó, en el sentido de lo que juzgamos como bueno y lo que despreciamos como malo.


Desde hace algunas décadas el psicoanálisis está intentando sacudirse de la inercia respecto al tema del racismo y así tratar de pensar tanto sobre su contribución al entendimiento de una expresión tan profunda y compleja de la psique humana, como a las implicancias de los prejuicios y la intolerancia racial en nuestra práctica clínica.

En América Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indígenas divididos en unos 400 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organización social, su cosmovisión, su sistema económico y modelo de producción adaptado a su ecosistema. Cinco países agrupan casi el 90% de la población indígena regional: Perú (27%), México (26%), Guatemala (15%), Bolivia (12%) y Ecuador (8%). La población negra y mestiza afrolatina y afrocaribeña en la región alcanza unas 150 millones de personas, lo que significa alrededor de un 30% de la población total de la región. Con relación a su ubicación geográfica, se ubican especialmente en Brasil (50%), Colombia (20%) y Venezuela (10%).

Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo milenio los pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños presentan los peores indicadores económicos y sociales y tienen escaso reconocimiento cultural y acceso a instancias decisorias. Además, la discriminación étnica y racial también está en la base de los sentimientos xenofóbicos en los países de la región.

 

 Papeldearbol fue creado en 1992 por July Balarezo y Jorge Zavaleta Balarezo. July, historiadora y pintora (Taller Mestres Lima/Barcelona) y Jorge PhD en Literatura Iberomerica por la Universidad de Pittsburgh, PA.

Desde 2077

Edicion y Administracion  Julia Zavaleta Camerieri y Jorge Zavaleta Alegre.

Julia es Psicologa y Master en Administracion en Administracion de Negocios por la Universidad Mounth  St. Mary's University, MD.

papeldearbol@gmail.com   jorgez.1944@yahoo.es  

ASOCIADO  CON DIARIO16.COM  MADRID

ELMERCURIODIGITAL.NET    ESPANA

TIME LINE EEUU

PANORAMICAL  MILAN

TANDYL  NEWS BUENOS AIRES