https://www.elmercuriodigital.net/search/label/JORGE%20ZAVALETA : EUROPA.
Jorge E. Zavaleta Alegre Corresponsal en Washington DC.
Referencias Marco Escudero 24 11 2022, Mato = Peru.
Excursion del Colegio 2 de Mayo Caraz-Huallanca, Puerto de Chimbote1960.
Mato, es uno de los diez distritos de la provincia peruana de Huaylas, Región de Ancash. El acceso el municipio de Mato es por el "Puerto Pobre", un observatorio de los Nevados más bellos de los Andes Huandoy, Huacharan y Alpamayo. Puerto Pobre, durante la construcción de la Hidroeléctrica del Canon del Pato, se convirtió en paradero obligado de una región turística de Sudamérica.
El nombre de Mato deriva de la castellanización del quechua
"matu" que nombra una planta andina, comúnmente llamada
"achira", cuyas hojas se utilizan para envolver humitas y tamales. El
distrito fue creado por la Ley del 2 de enero de 1857, durante el gobierno del
Presidente Ramón Castilla.
La capital del distrito de Mato es Villa Sucre, fundada por uno de los
libertadores de la monarquía hispana Antonio José de Sucre. Esta ciudad da la
bienvenida a lugareños y forasteros que transitan por la carretera que une los Andes con el Océano
Pacifico.
En Mato crecen todo
tipo de vegetales. San Jacinto, la
capital convoca a una fiesta religiosa en agosto. A esta fiesta retornan cientos de hijos y participan en los
desfiles de los "pashas" personajes que se disfrazan de colores y máscaras. Esta fiesta identifica a sus 4
barrios: Humildad, San Jacinto, Tayta Jashi y Choco.
La música del distrito son las roncadoras,
que visten las yunzas o carnavales. Los lugares turísticos son el
mirador de huiscur coto, las cataratas de la quebrada bellavista, las aguas
termales de Huacanhuasi, los ficus que sobrevivieron al terremoto del 70.
El Mato es aromático, recuerda a las
fragancias del campo (tomillo, lavanda silvestre, romero, etc.). El Mato es un
arbusto que identifica una antigua parroquia portuguesa del municipio de Ponte
MATO GROSSO
Mato Grosso (en español significa: ‘matorral espeso’) es uno de los
veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República
Federativa de Brasil. Se ubica en la región Centro-Oeste del país, que límita
con el Amazonas y Pará al norte, Tocantíns al noroeste, Goiás al este, Mato
Grosso del Sur, al sur, y Rondonia y el Estado Plurinacional de Bolivia al
noreste.
En portugués, Mato Grosso significa “matorral espeso” (entendiéndose mato
con el significado de: área poblada por matorrales). El nombre portugués
resulta ser la traducción de la palabra del idioma guaraní: Kaaguazú o Kaaguasú
(“Hierba Grande”, es decir, "gran herbazal")
Las ciudades más importantes de Mato Grosso son Cuiabá, Várzea Grande y
Rondonópolis. Extensas planicies dominan la región, la mayor parte (84%) se
encuentra por debajo de los 500 m de altura y corresponde al bioma llamado el
Pantanal. Los ríos principales del estado son el Juruena, Teles Pires, Xingú, e Araguaia, Paraguai, Piqueri, São
Lorenço, Mortes y Cuiabá.
PORTUGAL EN AMERICA
Por el Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494), el área pertenecía a
España. Los jesuitas, al servicio de los españoles, crearon los primeros
núcleos, de donde fueron expulsados por los bandeirantes paulistas en 1680,
aunque la presencia española persistió en el Itatín. En 1718, el descubrimiento
de oro aceleró el poblamiento. En 1748, para garantizar la nueva frontera,
Portugal creó la capitanía de Mato Grosso, y ahí construyó un eficiente sistema
de defensa. Finalmente, con los tratados de Madrid (1750) y San Ildefonso
(1777), España y Portugal establecieron sus nuevas fronteras.
Después de que Brasil se independizó de Portugal en 1822, estas tierras
pasaron a ser de su administración. A comienzos del siglo, la producción de oro
comenzó a decaer. En 1901, ocurrió un movimiento separatista temporalmente
controlado.
En 1917, la situación se agravó, provocando la intervención federal. Con la
llegada de los recolectores de caucho, ganaderos y exploradores de yerba mate en
la primera mitad del siglo, el Estado retomó el desarrollo.
En 2020, Mato Grosso fue el líder en el productor nacional de granos en el
país. Es el mayor productor de soja en Brasil. el mayor productor de maíz del
país y de algodón de Brasil.
También es el sexto mayor productor de caña de azúcar del país, Sobresale
en la producción de yuca, sobre todo en Mato Grosso Brasil que produjo 287 mil
toneladas antes del covide19.
En 2019, el rebaño de vacuno de Mato Grosso alcanzó la marca de treinta millones
de reses, el mayor rebaño de ganado del país, que representa casi el 14% de la
producción nacional. (Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística).
DE PUERTO RICO A PUERTO POBRE
Puerto Rico ha pasado de ser un
milagro económico a convertirse en el territorio con la mayor deuda pública en
la historia de Estados Unidos, informa Ronald Ávila-Claudio, BBC News Mundo, 19
enero 2022
En un momento Puerto Rico se convirtió en el destino de moda entre los
criptomillonarios e inversionistas tecnológicos. Pero la profesora Rosa
Ferrer comenta que la precaria situación
de los maestros en Puerto Rico, revela las peores ingresos en Estados Unidos
El Huracán Fiona ha provocado la destrucción en su paso por Puerto Rico y
República Dominicana. Contrario a lo que sucede en la actualidad, cuando Puerto
Rico sufre una recesión económica tras una batalla legal de casi cinco años que
concluyó con la luz verde de la justicia para la restructuración de una inmensa
deuda pública que en aquel momento estaba en pleno desarrollo.
Las primeras industrias establecidas en Puerto Rico tras los incentivos
económicos estaban relacionadas con trabajos de alta intensidad. Buscaron sustituir ese modelo de desarrollo e
industrialización por parte del estado y la estrategia de sustitución de
importaciones por una de apertura de capital, apertura de capital foráneo.
Cuando la mayoría de las fábricas públicas fueron vendidas y llegaron
compañías foráneas en busca de mano de obra barata y exenciones contributivas.
En principio se trató de empresas textiles y de otros trabajos pesados como
procesamiento de comida, más adelante farmacéuticas. Se crearon empleos
directos, empleo industrial, se desarrolló una clase media y se sacó a mucha
gente de la pobreza.
También se establecieron objetivos sociales para mejorar la educación, la
salud, la vivienda y, además, objetivos económicos para mejorar la
infraestructura de carreteras, puentes, puertos, energía eléctrica, agua
potable y comunicación".
Antes de la década del 1940 la
economía de Puerto Rico se basaba en el cultivo de café, caña o tabaco. Los
obreros dejaron el sol abrasador de los cañaverales por las oficinas y las
líneas de ensamblaje. Aprendieron a leer, enviaron a los hijos a la universidad
y abandonaron los mercados por los centros comerciales.
Puerto Rico tuvo un crecimiento económico de un 6% anual entre 1948 y 1974,
según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La revista Time en 1958 la publicación afirmaba que la isla se había
convertido en un "Laboratorio de Democracia", tras años de ser
considerada -como afirman algunos libros de historia- "la casa de la
pobreza en el Caribe". Puerto Rico era un "mensaje de esperanza"
para las naciones "subdesarrolladas".
No obstante, Puerto Rico se vio en problemas a finales de la década de
1960. Durante este tiempo apostó por mover su economía al sector petroquímico,
con la idea de elaborar refinados de este producto y exportarlos a Estados
Unidos.
De 1997 a 2012 la isla perdió cerca de 80.000 empleos solo en el sector de
la manufactura.
Puerto Rico fue el arquetipo de lo que luego fue en América Latina la
industrialización a base de maquiladora, la industria de ensamblaje",
explica el sociólogo Emilio Pantojas. "Pero era un país urbano de industrialización
dependiente “Ante la salida de estas empresas, el territorio comenzó a tomar
prestado para sostener el gasto social y su aparato gubernamental. Mientras la
economía se contraía, la deuda crecía de forma exponencial.
Para el 2006, la isla estaba muy lejos de ser un ejemplo a seguir. El
índice de pobreza se estancó en un 45%, el desempleo aumentó y hubo una
emigración masiva de boricuas a Estados Unidos.
En el 2015, el exgobernador Alejandro García Padilla aceptó el augurio:
"La deuda es impagable... no existe otra opción. Este no es un asunto de
política, sino de matemáticas".
Un año más tarde, Estados Unidos aprobó una legislación que permitió a
Puerto Rico reestructurar su deuda en los tribunales, pero que a la misma vez
le impuso una Junta de Supervisión Fiscal.
El organismo, compuesto por siete personas nombradas por el presidente y el
Congreso, es el responsable de representar a los boricuas en la corte desde el
2017, cuando comenzó el proceso de reestructuración. La "Junta", como
es llamada en Puerto Rico, impulsó desde su llegada medidas de austeridad con
la justificación de que eran necesarias para poder cumplir con los acreedores.