RESEÑA
Diez libros de historia, 2017
Considerando estos libros, leídos, reseñados y presentados en público, puede decirse que hemos tenido un gran 2017. Gracias, por cierto, al Diario Oficial El Peruano que me ha permitido, con la circunspección de un diario oficial, reseñarlos a lo largo del año y también a mis estudiantes de San Marcos, que espero hayan sido los beneficiarios directos.
31/12/2017
Manuel Burga
Historiador
El libro de Arlette Farge, La révolte de Mme. Montjean (2016), en el que analiza el diario de un marido en apuros, escrito a hurtadillas, entre 1774-75, por un sastre, para dar rienda suelta a sus frustraciones por la conducta de su mujer, la señora Montjean, nos acerca al desmoronamiento de la autoridad real, del Ancien régime y la emergencia del mundo moderno con el individuo que reclama derechos, libertades e igualdad.
Asocio este libro al de Jo Guldi y David Armitage, Manifiesto por la Historia, que nos recuerda que el historiador debe volver al análisis del largo plazo para entender mejor los grandes procesos, como el cambio climático, la desigualdad social y las instituciones internacionales que permiten a los Estados una gobernanza más eficaz para combatir males globalizados.
Me fascinó el libro de Sara Castro-Klarén y Christian Fernández, Inca Garcilaso and the contemporary world-making, que reúne a especialistas peruanos y extranjeros que sostienen que nuestro Inca Garcilaso de la Vega, en sus soledades de Montilla y Córdoba, construyó un discurso, que nos sorprende por su actualidad para entender la presente globalización, de encuentros y desencuentros.
Debo reconocer que dos libros me conmovieron. El de Benjamin Ginsberg, El otoño del docente universitario, publicado por la Universidad Nacional del Altiplano–Puno, atendiendo mi solicitud. Igualmente, el de Felipe Portocarrero Suárez, La idea de universidad reexaminada, publicado por la Universidad del Pacífico. Ambos coinciden en lo fundamental: la crisis de la universidad en esta época de neoliberalismo y se preguntan por los atajos para rescatar lo esencial de esta compleja institución. Pero me parece que se leyeron poco, se debatieron menos y,como en el caso del cambio climático, nos quedamos en la coyuntura y perdemos el horizonte del largo plazo.
El de Orlando Bentancor, The matter of empire, que lo reseñé para una revista de la Johns Hopkins University, tendrá mucho impacto cuando se traduzca al castellano porque revela, con elegancia y rigor, la ideología del imperio colonial. ¿Cómo justificaron la conquista y la colonización? Con el recurso a una metafísica instrumental que viene de Aristóteles, vía Santo Tomás, la escolástica, hasta llegar a los religiosos, juristas y funcionarios españoles de entonces.
El libro del economista Félix Jiménez, Veinticinco años de modernización neoliberal, lo comenté en el IEP, llamándome la atención la crítica del autor a esa metamorfosis del liberalismo en neoliberalismo, abandonando las propuestas de John M. Keynes salidas de Breton Woods, luego de la Segunda Guerra Mundial. Esta polémica me hizo recordar el libro de Bentancor: el neoliberalismo como la ideología de la actual república empresarial, como el único camino posible.
El de Rolando Rojas, La República imaginada, muy sugerente y original, donde un joven historiador sanmarquino, apoyado en conceptos, como representación, imaginario y discurso, analiza la ficción de una república imaginada por los liberales criollos, mirada por las mayorías indígenas, y otras minorías, como una república aparte, en la que podían ingresar solo como soldados, esclavos, siervos o capataces, pero muy difícilmente como ciudadanos.
El de Carlota Casalino, Centenario. Las celebraciones de la Independencia 1921-1924, muestra cómo se conmemoró el centenario, los discursos, las ceremonias, los monumentos, los edificios, que recordaban a San Martín y Bolívar. Un acontecimiento muy masculino, logrado por hombres uniformados o con sotana, que ahora que nos acercamos al bicentenario nos puede enseñar a aprovechar mejor esta oportunidad, para renovar nuestra memoria, sin ditirambos, diatribas o narrativas anodinas.
El de Carlos Contreras y Elizabeth Hernández, Historia económica del norte peruano, me devolvió a mis apasionantes temas de juventud. Convocaron a cinco mujeres y tres hombres, con una sutil estrategia de género, para analizar temas regionales y me encontré con muchas sorpresas, la presencia femenina con sus percepciones y prolijidad para analizar la existencia de esta región, los circuitos que la construyen permanentemente y la fuerza transformadora, para bien y para mal, del mercado.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario