Centenas de representantes de diversas organizaciones financieras y ambientalistas miran con ojos muy abiertos el crecimiento de América Latina, pero importando poco el desarrollo con equidad.
En Abril último, Lima congregó
una avalancha de expertos para
dar su punto de vista respecto al buen
futuro de la Región si continúa por el camino del libre mercado, aunque persista un Estado débil y deficiente dispuesto a
seguir aceptando las reglas del capital transnacional.
Es evidente que la dinámica de los
países miembros de de la CELAC, ALBA,
MERCOSUR, UNASUR y la reciente reelección presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador, provocan
nuevos enfoques para la integración regional,
y el consiguiente rechazo a las causas y
efectos de la crisis estructural del Norte desarrollado.
En la primera década del siglo
XXI, LAC tuvo una fuerte disminución en la pobreza, medida por ingresos y en
otros indicadores de privación material, y al mismo tiempo una notable caída en la desigualdad.
En Brasil, Colombia, Ecuador, El
Salvador, República Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, “que
presentaban en 2010 índices de pobreza extrema de alrededor del 15% y el mismo
ritmo de crecimiento reducirían la pobreza aproximadamente al 5% en 2025. Pero Bolivia, Guatemala, Honduras y Nicaragua
no podrían reducir la pobreza extrema por debajo del 10% en ese mismo lapso,
incluso con esta perspectiva de crecimiento”.
El Perú crecerá 6% este año y será el tercero de mayor
expansión en la región, después de Paraguay (10%) y Panamá (8%), según
estimaciones del Banco Mundial.
De este modo, una primera
conclusión es que los países de LAC no pueden depender exclusivamente del crecimiento
económico en base a la exportación de productos primarios para superar la línea
de pobreza, incluso bajo el supuesto de que el crecimiento implica el pleno
empleo. La protección social desempeña un papel fundamental en el logro de ese
objetivo, que puede ser simplemente complementario del crecimiento en algunos
casos, y decisivo en otros.
La historia del Perú, que
también es casi similar en el resto de América Latina enseña que los ciclos de “bonanza”,
del guano y el salitre, del caucho, del
petróleo, de la harina de pescado terminaron, dejando una caja fiscal casi
vacía. En cambio, la diversidad de
mercancías que producen las economías desarrolladas tiene mayor valor
agregado. Este el modelo que debería asumir América Latina, con la ventaja de ser
depositaria de una extraordinaria biodiversidad.
Cuando se defiende la tesis de que
el crecimiento económico ayudó a disminuir la pobreza, se debe entre otros
factores a que varios gobiernos aumentaron el salario mínimo de manera drástica
y organizaron consejos de salarios que mejoraron los mínimos por rubro muy por
encima de la inflación.
Para que esto sea sostenible a
largo plazo, la productividad de los trabajadores debería aumentar de igual
manera. El BID señala que hay una brecha de talentos que se está ensanchando.
En América Latina, hay 130 mil cargos en posiciones de ingeniería y
especialistas en informática que no pudieron cubrirse porque no hay los
talentos necesarios para ocuparlos. Este valor se duplicará dentro de 15 años.
Invertir en educación es la clave.
INCLUSION PRODUCTIVA
No puede haber inclusión social
sin inclusión productiva, asegura la Cepal.
La sostenibilidad del crecimiento,
implica evitar grandes desequilibrios provenientes del sector externo y
muy altas tasas de inflación o desempleo. También está la sostenibilidad
ambiental, donde hay mucho conflicto, y la sostenibilidad social, tiene que ver
con lo que siente la población frente a la expansión del país.
El reciente Octavo Foro
Económico Mundial sobre Latinoamérica, tuvo el lema “Logrando Crecimiento,
Fortaleciendo Sociedades” y fue organizado por una institución privada de Davos. Y EUROsociAL 2013 es el primer encuentro anual
del Programa para la Cohesión Social en América Latina el cual busca extraer
lecciones y repensar la orientación en temas como la seguridad ciudadana,
educación y descentralización.
De ambos foros se desprende que
crecimiento sin distribución social, no genera desarrollo, pues de no acelerar
la agenda de inclusión social, es provocar mayor inseguridad y profundización
de la pobreza.
"Perú afronta una serie de
retos para aprovechar, plenamente, su potencial económico", sostuvo Luis
Miguel Castilla, Ministro de Economía y Finanzas de Perú, pero bastó que el
gobierno anuncie la reactivación de la refinería estatal de Talara y la
probable compra de los activos de la española Repsol, para revivir la
exacerbada crítica contra las inversiones de la empresa Petroperú,
desconociendo que todos los países vecinos y en otros continentes, conservan, con
excelentes resultados, la explotación de hidrocarburos y gas, impulsando la innovación y la competitividad.
Oxfam hace un llamado a los
líderes políticos y económicos para que se comprometan a combatir las causas de
la pobreza y la desigualdad, porque LAC
sigue siendo la región con mayor
desigualdad del mundo: El 10% más rico
de la población latinoamericana recibe el 32% de los ingresos totales, mientras
que el 40% más pobre recibe solo el 15%, siendo una de las regiones más
importantes en la producción de alimentos: 49 millones de latinoamericanos se acuestan
con hambre cada noche.
En la Región abundan los conflictos por tierras que
enfrentan a comunidades campesinas e indígenas con los gobiernos y los
inversionistas. Existen procesos de concentración de la tierra en marcha que
generan pérdidas de medios de vida, inseguridad alimentaria y más pobreza. Un
caso emblemático es el de Paraguay, país donde aproximadamente el 2% de la
población posee el 85% de las tierras. La
inversión nacional e internacional puede desempeñar un papel fundamental en el
desarrollo si es que esta se gestiona de forma responsable y a través de un
marco regulatorio eficaz.
Si bien el contexto externo no
es el ideal actualmente, pues se prevé que este año China crecerá un poco menos
que en el 2012, puede haber un impacto favorable en las inversiones y el
turismo.
La Organización Internacional de
Turismo recomienda estudiar el caso uruguayo por el rápido desarrollo, por la
intensidad del mismo y porque está cada vez más diversificado.
Ecuador busca un acuerdo que no
supone un tratado de libre comercio (TLC), al cual se opone el gobierno por no considerar
las asimetrías entre las economías, en perjuicio de varios sectores
productivos. "Es una falacia que el libre comercio beneficia a todos, ya
que también puede quebrar países" con menor desarrollo, sostiene el
gobernante ecuatoriano, después de un gira por la Unión Europa.
La Ministra de Desarrollo e
Inclusión Social, Carolina Trivelli, destacó que el compromiso del Gobierno
Peruano es lograr la inclusión social con crecimiento y en democracia. Entre
los diferentes programas sociales destaca el compromiso firmado por 12 Ministros y
Presidentes Regionales y diversas instituciones públicas para la lucha
articulada contra la desnutrición crónica infantil, y otras acciones que reflejan la propuesta de
inclusión en especial de la Ley de la Consulta Previa con las comunidades
nativas.
Los discursos de los tres
mandatarios de Perú, Mexico y Panamá,
asistentes al foro "América Latina:
Logrando crecimiento, fortaleciendo sociedades", coincidieron en que América Latina ha pasado
de ser un espectador a ser un protagonista en el escenario mundial. Sin
embargo, las reformas pendientes y el contexto internacional también conllevan
riesgos para la región.
Ollanta Humala señala que el Perú percibió las influencias de las
corrientes mundiales, es así que "de una experiencia fuertemente pública
en la actividad económica de la década del 70, se pasó al otro extremo, al
reducir al Estado a su mínima expresión, dejando entrever que no es lo
acertado.
El mandatario de México Enrique
Peña identificó que el combate a la pobreza y la desigualdad social “ha dejado de ser un simple espectador para
convertirse en un jugador”.
El presidente de Panamá Ricardo
Martinelli. representante de una
economía que crece a una de las más altas de la región, anuncia un agresivo
programa de construcción de infraestructura, como aeropuerto internacional, la
ampliación del Canal de Panamá, renovación de puertos, planes que aseguran un importante impacto en
Latinoamérica.
A estos encuentros económicos,
se suma el “Foro: Libertad de Prensa,
Ética y Autorregulación”, en el cual se insiste
en la defensa del derecho a la libertad, pero se oculta que los grandes
consorcios privados no alientan el libre
debate ni practican la autorregulación y
al mismo tiempo cuestionan al Estado cuando pretende fortalecer y modernizar sus
canales de información con miras a la integración social y territorial del país.
El periodismo amarillo y sensacionalista, en especial de la TV privada de
muchos canales latinoamericanos, son escuelas de violencia y degradación de los
valores humanos, junto con la promoción infinita del consumismo y la frivolidad.
En esta perspectiva, surge el filosofo francés Edgar Morin,
conocido en América por su visión del Pensamiento Complejo: “Debemos asegurarnos que la noción de
"durabilidad” sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras
naciones y nuestras comunidades y de interactuar a escala global”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario