




Por Jorge Zavaleta, desde Lima
Entrevista al semiólogo italiano Roberto Pujia
--
"En la antigua Pompeya, en la puerta de cada villa, se leía en latin “cave canme” (cuidado con el perro) "
--
Para Italia, para Europa, es prioridad el intercambio con las universidades de América Latina. Hablar de cultura autóctona es una utopía. El euro-english es la nueva lengua en expansión en tanto se fortalecen los idiomas nacionales. Los graffiti
son una forma de expresión escrita. En Lima, el gratfitismo combina dibujo y rostros. El graffiti es materia de estudio multidisciplinario, un debate jurídico vinculado a la defensa del patrimonio histórico, la propiedad de los muros y del autor de la firma. Asistimos al meta graffiti con las bondades de la electrónica, que facilita el montaje sin afectar la estructura de las ciudades.
http://www.cambio16.info/cuadernos/en_curso/cpd.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario