Papel de Arbol

jueves, 28 de octubre de 2021

LOS ARABES EN AMERICA XXI. Jorge Zavaleta Alegre D16.



NR. Nuestro agradecimiento a   Biblioteca de Roberto Camerieri con The Holy Quar'an.

Jorge Zavaleta Alegre

Las letras, fotografías  y la música son tres elementos que siguen siendo fuentes de comunicación entre los pueblos desde hace siglos. Los árabes  aparecen como los primeros grupos que emprendieron enlaces con Europa y después con América del Sur (Chile,  Argentina,  Brasil, Perú…) y llevaron consigo la medicina, matemática y arquitectura.

Los atentados del 11 de septiembre 2001, crearon un clima  de conmoción en los Estados Unidos que se tradujo después en llamados a la venganza. Las voces de indignación y dolor se convirtieron en guerra contra el terrorismo, que se extendió  por el mundo. Y 20 años después,  muchos de la ciudad de Nueva York todavía están inmersos en ese sentimiento de rechazo contra los árabes en general.

Un trauma colectivo difícil  de ser superado. Pues la retirada de Occidente de Afganistán significa que hay mucho en juego para China, Rusia, Pakistán e Irán. Pues las heridas de ese hecho perduran para neoyorquinos árabes y musulmanes.

La situación geográfica de Afganistán ha convertido en un lugar de encuentro de imperios y civilizaciones, así como espacio de intercambio y comunicación de importantes polos culturales y comerciales, entre ellos destaca la ruta de la seda y los conocimientos vinculados a las ciencias médicas y la estética urbana.

France Press, Efe y Diario comentan que aunque los atentados hayan tenido lugar hace veinte años, los recuerdos aun producen  lágrimas en los ojos de no pocos ciudadanos y familias. Incluye testimonios de varias familias que en Nueva York promovieron acciones de bien social para la ciudad.

                     Biblioteca Roberto Camerieri 2021.

Información de la policía revela que 762 personas, entre ellas casi 500 neoyorquinos, fueron detenidas por el FBI y otras autoridades en los meses posteriores al 11-S por sospechas de apoyo a grupos terroristas.  Una inspección del Departamento de Justicia realizada en 2003 descubrió que la "abrumadora mayoría" fue detenida por cargos de inmigración no relacionados.

Los grupos comunitarios estiman que en la 'Gran Manzana' viven unos 20.000 afganos, de los 250.000 que hay en todo Estados Unidos, lo que la convierte en el tercer centro afgano-estadounidense más grande del país, después de California y Virginia.

Agencias de prensa europeas incluyendo el Diario 16 de Madrid trasladan su mirada a Afganistán mientras el gobierno talibán asume nuevamente al poder.  Investigaciones revelan que ninguna de las personas que participaron  el 11-S era afgana, nadie de todo ese equipo. Y, por desgracia, los afganos han sido los que han sufrido esta guerra de 20 años…

Adaptarse al cambio de poder en Afganistán. Esa es la premisa que varios países, entre ellos China y Rusia, han optado   en el país asiático. Varias capitales del mundo  han realizado una oleada de intercambios diplomáticos, desde Moscú hasta Pekín, pasando por Berlín e Islamabad, incluyendo a Estados Unidos.

En Chile, octubre del 2021, su juventud universitaria y sindicatos de trabajadores mantienen una relación fraterna con la comunidad árabe.  De unos 10 millones de palestinos en el mundo, se estima que varios cientos de miles viven en la nación sudamericana. Según la Fundación Konrad Adenauer  después de Chile no existe otro lugar fuera del mundo.

La nueva película 'Resurrection' que se estrenó en EEUU en marzo de este 2021, justo a tiempo para la Pascua. La actriz y productora nominada al Emmy Roma Downey está lanzando una nueva película que produjo con su esposo Mark Burnett llamada Resurrection.

La película aparece durante la pandemia y porque la plataforma está interesada en ofrecer entretenimiento enfocado en la familia.

Un guerrero turco del siglo XIII acepta luchar contra los enemigos de un sultán a cambio de nuevas tierras para proteger su clan. El programa Resurrection: Ertuğrul fue publicado en 2017 y ahora es uno de los espacios más visitados por los usuarios de Neflix.

La inmigración palestina, desde fines del siglo XIX cuenta con la presencia de refugiados en Chile. Llegaron en 2008 y fueron recibidos en la casa presidencial de La Moneda. Cuando el alcalde de la ciudad palestina de Beit Jala, Nael Salman, visitó ese pais  en 2013 aseguró que en Chile vivían 400.000 palestinos con raíces en su ciudad, es decir, 20 veces más que en la propia Beit Jala. Se calcula que hoy hay más de 500 mil migrantes palestinos en Chile.

No obstante que historiadores y expertos afirman que la integración palestina en Chile ha sido "tremendamente exitosa", también hubo momentos complejos. Los provenientes del mundo árabe debieron soportar una actitud de rechazo de parte de los chilenos que se prolongó por largo tiempo y que hizo difícil su estadía, sobre todo durante los primeros años del flujo migratorio.

El impulso comercial se retrata en empresas como Parque Arauco, asociado a la familia Said, con centros comerciales en Chile, Perú y Colombia; o el Banco de Crédito e Inversiones, fundado en 1937 por Juan Yarur Lolas y todavía uno de los más grandes de la plaza.

La emigración desde el Oriente Medio hacia Argentina y Chile, vemos que fueron los palestinos los protagonistas principales de la misma en Chile, al igual que en Perú. En el caso de la diferencia de  Argentina, fueron los sirios – libaneses los protagonistas principales.

En los últimos años del siglo diecinueve no más de ochenta familias de origen palestino llegaron al Perú. El viaje en barco se iniciaba generalmente desde la ciudad de Haifa y se hacía escala en Génova o Marsella, según fuera la compañía de viaje francesa o italiana.

Otras fuentes indican que los sirio-libaneses no llegaron al Perú desde las costas chilenas, ni desde su país arribando en Buenos Aires, sino que ya estaban asentados en la Amazonía brasileña trabajando el caucho, que tuvo su apogeo entre 1850 y 1920. 


Parece ser que desde ahí, los sirio-libaneses llegarían al Perú remontando el río Amazonas hasta instalarse en la ciudad de Iquitos entre 1890 y 1900, o tal vez en el periodo comprendido entre 1900 a 1920.

Los emigrantes que llegaban al Perú desde Oriente Medio, eran generalmente agricultores en sus países de origen, que se convirtieron en comerciantes a su llegada a Sudamérica. Comenzaron trabajando en la venta ambulante, aprovechando el desarrollo del ferrocarril en el interior peruano que comenzó en el año 1876, cuando llegó a Arequipa y Puno, y que fue ampliándose paulatinamente hasta su culminación en el año 1906, cuando llegó a Cusco.

Los conocidos como “turcos” (hay que recordar que tanto los palestinos, como los sirio-libaneses que llegan a Perú son parte del Imperio Otomano). La región andina peruana no estaba cubierta comercialmente, a diferencia de la costa, debido a que era una zona mucho más difícil acceso.

 Y los palestinos recorrían pueblos, casa por casa, comercializaban  a menores precios sobre todo telas y herramientas para talleres de carpintería y ejemplares de revistas del Brasil como O Cruzeiro y libros de matemática, literatura de la editorial  Valdor de Cuba y TOR de Argentina con libros a muy bajo precio, sacando el beneficio al vender en cantidad.

La aceptación de los mal llamados “turcos” por parte de la sociedad peruana fue en general muy buena y provocó que el asentamiento de los palestinos y sirio-libaneses fuera mucho más fácil de lo que cabía esperar.

Diversa bibliografía indica que   la sociedad peruana de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX era una sociedad muy clasista por el color de la piel, esto es, los negros e indígenas no estaban bien visto y si lo estaban los europeos de piel blanca.  Por tanto, los palestinos y sirio-libaneses, con una tez mucho más blanca que otros grupos sociales, eran bien aceptados por el peruano.

Por otra parte, como estos eran cristianos ortodoxos y los peruanos católicos, la religión no supuso ningún problema en su aceptación y asentamiento en el país.

El segundo periodo de esta emigración transcurre entre 1919 y 1940. En el caso palestino, el efecto llamada es clave para entender la llegada de nuevos contingentes poblacionales desde ese país hacia Perú con  la idea de volver a vivir en su país de origen está cada vez más lejana. Los primeros emigrantes palestinos musulmanes llegaron al Perú tras la finalización de la Primera Guerra Mundial, algo más tarde que en Argentina o Chile.

También tenemos la llegada desde 1910 y sobre todo desde 1920 de palestinos cristianos llegados directamente desde Palestina y que se asentaron en la costa peruana, en  las ciudades de Chincha, Pisco y principalmente Chiclayo.

La tercera y última fase de esta emigración comenzaría tras acabar la Segunda Guerra Mundial. En el caso palestino, los motivos que llevaban a emigrar habían cambiado por completo. La implantación en su zona del Estado de Israel en 1948 supuso la aparición de una gran tensión entre israelíes y palestinos. Esto hacía además que los emigrantes residentes en Perú abandonaran por completo la idea de volver a su país debido a la inestabilidad política reinante en la zona desde ese momento.

En ambos casos tenemos que a partir de 1950 en adelante la emigración de Oriente Medio hacia Perú es una emigración mayoritariamente de religión musulmana, que llega al país por el efecto llamada de otros familiares que ya están asentados en el Perú y que se instalan en los principales núcleos urbanos del país, sobre todo en Lima, ya que a partir de 1940 hubo una intensa emigración desde el campo a la ciudad en el Perú.

Geopolítica iberoamericana.  A partir de principios del siglo XX,  la llegada de inmigrantes de Medio Oriente a América Latina -mayoritariamente sirios, libaneses y palestinos-  muestra una nueva realidad social.


Esta población, muy representativa de la diversidad religiosa de la zona, incluye musulmanes, cristianos y judíos. El cine  arabe es sin duda una de las artes que mejor ha sabido retratar ese escenario.

Justo a tiempo para la Pascua, la actriz y productora nominada al Emmy Roma Downey lanzo  una nueva película que produjo con su esposo Mark Burnett llamada Resurrection, que cuenta la historia de lo que sucedió después de la crucifixión de Jesús. La TV norteamericana ha estrenado "Resurrection" el 27 de marzo debido al cierre del cine durante la pandemia Covide19.

Por qué América Latina es la única región del mundo donde no crecerá el islam. Argentina es el país de América Latina con mayor número de musulmanes. Es la religión que más rápidamente crece en el mundo.

En América Latina, sin embargo, el islam no parece tener el mismo auge que vive en otras partes. En América del Norte, concretamente en Estados Unidos y Canadá, la población musulmana no es muy numerosa, pero vemos una tendencia migratoria en marcha con grandes cantidades de personas que están llegando procedentes de países con mayorías musulmanas.

Otro de los grandes motores que está impulsando el crecimiento del número de musulmanes en el mundo es su alta tasa de fertilidad.

"En África, donde está muy fuerte el islam, cada mujer tiene 4, 5 o 6 hijos lo que acelera el ritmo de crecimiento de la población allí tanto en el caso de los musulmanes como de los cristianos. Pero, en América Latina, aunque la región tuvo altas tasas de fertilidad en el pasado, en muchos países ahora las mujeres están teniendo 1, 2 ó 3 hijos".

Países de América Latina con más musulmanes: Argentina 400.000. Venezuela 90.000. Brasil 40.000. Panamá 30.000. Colombia 10.000. Honduras 10.000

Los árabes reinterpretaron el pasado y el sentido de historia, ampliaron la perspectiva bíblica por la cual se tomaba literalmente el origen de las razas después de Noé, y se dedicaron al estudio sistemático de la influencia de la cultura islámica que fue trasmitida a la cultura latinoamericana durante el proceso de transculturación que tuvo lugar de España a sus colonias.

El Islam nace en el S. VII en la zona de Arabia y en la actualidad es la segunda religión más practicada del mundo con más de 1.300 millones de musulmanes.

La historia de esta religión desde su nacimiento hasta ahora, es un convulso relato que alterna épocas de esplendor y hegemonía mundial en todos los órdenes, con otras de oscurantismo y fundamentalismo. Por eso, se hace necesaria una obra como Breve Historia del Islam que explica no sólo la crónica de la creación y difusión de este credo por la mayor parte del mundo, sino también los dogmas y prácticas de esta religión que, lejos de ser el monolito integrista que se quiere presentar, es una religión llena de matices, con diversas facciones e incluso una versión mística llena de poesía y amor por la vida en todas sus formas.

La obra de Ernest Bendriss parte de la Arabia preislámica, caracterizada por el politeísmo religioso y la división política en tribus analiza que tras la muerte del profeta Mahoma comenzará el proceso de expansión, inigualable, pero también comienzan las primeras disensiones y fracturas, tras la campaña de estos cuatro primeros califas:

Con los Rashidhûn, llegará la dinastía de los Omeyas que gobernarán un territorio que se extendía desde los pirineos hasta el valle del Indo, Los Omeyas serán derrocados por la dinastía Abassí y, con ellos llegará el esplendor artístico y científico pero también la división política con el nacimiento de fuertes califatos como ” el Omeya en al-Ándalus”.

;;;;;

 

 papel  de arbol.

Editores fundadores. Peru y Pittsburgh, PA1992-2017: July Balarezo  y Jorge Zavaleta Balarezo.

Editores  2017 Julia Zavaleta Camerieri / Jorge Zavaleta Alegre.

Asociados:  

Diario16  Madrid. 

El Mercurio  Digital Espana.

TIME

Panoramical Milan

....





 









jueves, 21 de octubre de 2021

EL RACISMO UNA HISTORIA DE LA INFAMIA. Jorge Zavaleta Alegre TIME


https://www.facebook.com/people/Jorge-Zavaleta-Alegre/100009680282311/
TIME.
Jorge Zavaleta Alegre.
Lima/Washington DC. Hace medio milenio, "....en 1517, el misionero español Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de negros, que se extenuaran en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas.”

Esta sintesis de la historia de la conquista europea. escrita por Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1889-Ginebra,1986) en su libro “Historia Universal de la Infamia” es  recordado y aplaudido por la Federación Psicoanalítica de América Latina en un encuentro del gremio profesional que compite con curanderos y adivinos que viven muy de cerca  con el racismo secular de los pueblos nativos.

La comunicación satelital permite hoy   intercambiar relaciones más allá de la comarca. América Latina indígena en el siglo XXI,  no obstante los avances contra la pobreza, la vida de los pobladores originarios aún se ve afectada en gran medida por la exclusión económica y social.  

Que acertado recordar el pensamiento de Sigmund Freud, en su Carta sobre el Bachillerato (1873-1941): “No pretendo pedirle que desmenuce implacablemente sus sentimientos cada vez que se encuentre en alguna situación dudosa; pero si llegara a hacerlo, vería cuan poca certeza encuentra en usted mismo. Lo maravilloso del mundo reposa precisamente en esta multiplicidad  de las posibilidades: lástima que sea un terreno tan poco sólido para conocernos a nosotros mismos”

Frase complementaria la del  psiquiatra peruano Jorge Bruce (2007):“Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo”, indispensables “recaudos técnicos” para un instrumento clínico capaz de percibir el “afecto racial”  en un país de 33 millones de habitantes.

Nos vamos a indagar a las fuentes financieras. El Banco Mundial manifiesta que el auge de la primera década del siglo, los pueblos indígenas mostraron avances sociales significativos, experimentaron una reducción en los niveles de pobreza en varios países y obtuvieron un mejor acceso a los servicios básicos. Lamentablemente, los pueblos indígenas no se beneficiaron en la misma medida que el resto de los latinoamericanos.

Con una combinación de crecimiento económico y buenas políticas sociales, la pobreza de los hogares indígenas disminuyó. En países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile. Ecuador, México y Nicaragua, la brecha educativa, que durante décadas excluyó a los niños indígenas, se cerró.

Pero los pueblos indígenas continúan enfrentándose a barreras estructurales que limitan su plena inclusión social y económica. Los pueblos indígenas representan el 8 por ciento de la población en la región, también constituyen aproximadamente el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de los extremadamente pobres de América Latina.

Hoy casi la mitad de la población indígena de América Latina vive en zonas urbanas. Incluso en las ciudades, los residentes indígenas a menudo viven en áreas menos seguras, menos higiénicas y más propensas a desastres, en comparación con residentes no-indígenas.

Para la CEPAL, en América Latina y el Caribe existen no menos de 671 pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes. La población indígena supera los 44,8 millones de personas, que, por regla general, viven en zonas rurales y en condiciones de marginación e inequidad.

Los primeros avances en el reconocimiento de los derechos de estos pueblos tuvieron lugar en México y en el Perú. Mientras que México abolió los fueros especiales a los pueblos indígenas en el siglo XIX, Colombia los mantuvo y los utiliza para la reforma agraria y para devolver las tierras de los resguardos a los pueblos indígenas originalmente propietarios.

La población indígena en Estados Unidos de América. Se cifra entre 2,5 y 6 millones de personas, de los cuales el 23% vive en áreas indias americanas o aldeas nativas de Alaska. En EUA, el estado con mayor población nativa es California y el lugar donde reside el mayor número de nativos es la ciudad de Nueva York.

En territorios de varios pueblos nativos existen riquezas naturales muy importantes. Los más  visibles son  los diversos reclamos judiciales por el acceso al Oleoducto Dakota y su incidencia sobre los  derechos de pesca y caza y justicia ambiental, según explica El Mundo Indígena.

Actualmente, Alaska tiene 229 tribus federalmente reconocidas. Solo una, Metlakatla, tiene tierra en fideicomiso, y otra, la Craig Tribal Association, había sido capaz de poner tierra en fideicomiso antes de la decisión de que se detuvieron todas las solicitudes y revisar la autoridad para tomar tierra en fideicomiso para tribus de Alaska.

Un muro de México con EEUU amenazaría a las Naciones nativas como los Tohono O’odham, cuyo territorio tradicional está dividido por la frontera internacional. Aproximadamente 2.000 miembros tribales viven en México y muchos enclaves importantes se encuentran en el lado mexicano.

Desearía concluir esta crónica destacando el esfuerzo de un punado de psiquiatras que desde hace algunas décadas el psicoanálisis está intentando sacudirse de la inercia respecto al tema del racismo, que aun domina la conducta y acción de las clases medias desde las ciudades más pequeñas hasta las capitales, donde la población indígena ya vive en los barrios marginales de las grandes ciudades, con muros que impiden el libre flujo en los barrios exclusivos y excluyentes.

Didier Anzieu (Melun, 1923 - París, 1999) fue un psicólogo, filósofo y psicoanalista francés, conocido por sus estudios sobre el autoanálisis de Freud y la dinámica de grupos, así como por su teoría del "Yo-piel", que describe la formación del pensamiento y de la personalidad a través de las experiencias táctiles.

Desde hace algunas décadas el psicoanálisis está intentando sacudirse de la inercia respecto al tema del racismo y así tratar de pensar tanto sobre su contribución al entendimiento de una expresión tan profunda y compleja de la psique humana, como a las implicancias de los prejuicios y la intolerancia racial en nuestra práctica clínica.

En América Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indígenas divididos en unos 400 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organización social, su cosmovisión, su sistema económico y modelo de producción adaptado a su ecosistema. 

Cinco países agrupan casi el 90% de la población indígena regional: Perú (27%), México (26%), Guatemala (15%), Bolivia (12%) y Ecuador (8%). La población negra y mestiza afrolatina y afrocaribeña en la región alcanza unas 150 millones de personas, lo que significa alrededor de un 30% de la población total de la región. Con relación a su ubicación geográfica, se ubican especialmente en Brasil (50%), Colombia (20%) y Venezuela (10%).

Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo milenio los pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños presentan los peores indicadores económicos y sociales y tienen escaso reconocimiento cultural y acceso a instancias decisorias. Además, la discriminación étnica y racial también está en la base de los sentimientos xenofóbicos en los países de la región.







miércoles, 20 de octubre de 2021

LA POBLACION DE AMERICA EN EL III MILENIO

 


Jorge Zavaleta Alegre.

Quienes y cuantos somos hoy. “En 1517 el misionero español Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de negros, que se extenuaran en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas.”

Este  comentario de Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1889-Ginebra 1986)    en su libro “Historia Universal de la Infamia”  fue recordado y aplaudido por la Federación Psicoanalítica de América Latina en un encuentro de principios de este nuevo siglo de un gremio profesional que compite con curanderos y adivinos que cuidan al poblador  nativo del racismo secular.

La comunicación satelital permite hoy   intercambiar relaciones más allá de la comarca. Los Amish, por ejemplo, oriundos de Alemania, son poco más de doscientas mil personas en todo el mundo que  simbolizan mejor el rechazo a la tecnología y a la vida moderna. Ellos  con sus barbas, sus carros jalados con caballos y esa ropa pasada de moda desde hace, por lo menos, ciento cincuenta años son diestros comerciantes en las principales ciudades del mundo, empezando por Nueva York, Madrid y Paris.


Comentario similar podríamos hacer de las poblaciones nativas de Latinoamérica, pero nos encontramos con una extensa y profunda  desigualdad horizontal y discriminación étnica.

América Latina indígena en el siglo XXI,  no obstante los avances contra la pobreza, la vida de los pobladores originarios aún se ve afectada en gran medida por la exclusión económica y social.  Que acertado el pensamiento de Sigmund Freud, en su Carta sobre el Bachillerato (1873-1941): “No pretendo pedirle que desmenuce implacablemente sus sentimientos cada vez que se encuentre en alguna situación dudosa; pero si llegara a hacerlo, vería cuan poca certeza encuentra en usted mismo. Lo maravilloso del mundo reposa precisamente en esta multiplicidad  de las posibilidades: lástima que sea un terreno tan poco sólido para conocernos a nosotros mismos”

Frase complementaria la del  psiquiatra peruano Jorge Bruce (2007):“Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo”, indispensables “recaudos técnicos” para un instrumento clínico capaz de percibir el “afecto racial”  en un país de 33 millones de habitantes.

El Banco Mundial manifiesta que el auge de la primera década del siglo, los pueblos indígenas mostraron avances sociales significativos, experimentaron una reducción en los niveles de pobreza en varios países y obtuvieron un mejor acceso a los servicios básicos. Lamentablemente, los pueblos indígenas no se beneficiaron en la misma medida que el resto de los latinoamericanos.

 Con una combinación de crecimiento económico y buenas políticas sociales, la pobreza de los hogares indígenas disminuyó. En países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile. Ecuador, México y Nicaragua, la brecha educativa, que durante décadas excluyó a los niños indígenas, se cerró.

Pero los pueblos indígenas continúan enfrentándose a barreras estructurales que limitan su plena inclusión social y económica. Los pueblos indígenas representan el 8 por ciento de la población en la región, también constituyen aproximadamente el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de los extremadamente pobres de América Latina.

Hoy casi la mitad de la población indígena de América Latina vive en zonas urbanas. Incluso en las ciudades, los residentes indígenas a menudo viven en áreas menos seguras, menos higiénicas y más propensas a desastres, en comparación con residentes no-indígenas.

Huaylas Peru 2021. Cortesia del musico Luis Flores Vasquez, La Lira Huaylina, director David Flores Vasquez.

Para la CEPAL, en América Latina y el Caribe existen no menos de 671 pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes. La población indígena supera los 44,8 millones de personas, que, por regla general, viven en zonas rurales y en condiciones de marginación e inequidad.

Los primeros avances en el reconocimiento de los derechos de estos pueblos tuvieron lugar en México y en el Perú. Mientras que México abolió los fueros especiales a los pueblos indígenas en el siglo XIX, Colombia los mantuvo y los utiliza para la reforma agraria y para devolver las tierras de los resguardos a los pueblos indígenas originalmente propietarios.

La población indígena en Estados Unidos de América

 Se cifra entre 2,5 y 6 millones de personas, de los cuales el 23% vive en áreas indias americanas o aldeas nativas de Alaska. En EUA, el estado con mayor población nativa es California y el lugar donde reside el mayor número de nativos es la ciudad de Nueva York.

En territorios de varios pueblos nativos existen riquezas naturales muy importantes. Los más  visibles son  los diversos reclamos judiciales por el acceso al Oleoducto Dakota y su incidencia sobre los  derechos de pesca y caza y justicia ambiental, según explica El Mundo Indígena.

Una referencia. La tribu Cheyenne River Sioux había presentado una respuesta a la corte, señalando que “el Cuerpo de Ingenieros se había mostrado casi completamente no receptivo a las solicitudes de la tribu Cheyenne River Sioux para entablar debates activos sobre el proceso [...] en curso y no se conoce  ninguna respuesta de las peticiones sustantivas de la tribu”.

Actualmente, Alaska tiene 229 tribus federalmente reconocidas. Solo una, Metlakatla, tiene tierra en fideicomiso, y otra, la Craig Tribal Association, había sido capaz de poner tierra en fideicomiso antes de la decisión de que se detuvieron todas las solicitudes y revisar la autoridad para tomar tierra en fideicomiso para tribus de Alaska.

Un muro de México con EEUU amenazaría a las Naciones nativas como los Tohono O’odham, cuyo territorio tradicional está dividido por la frontera internacional. Aproximadamente 2.000 miembros tribales viven en México y muchos enclaves importantes se encuentran en el lado mexicano.

Desearía concluir esta crónica destacando el esfuerzo de un punado de psiquiatras que desde hace algunas décadas el psicoanálisis está intentando sacudirse de la inercia respecto al tema del racismo, que aun domina la conducta y acción de las clases medias desde las ciudades más pequeñas hasta las capitales, donde la población indígena ya vive en los barrios marginales de las grandes ciudades, con muros que impiden el libre flujo en los barrios exclusivos y excluyentes.

Didier Anzieu (Melun, 1923 - París, 1999) fue un psicólogo, filósofo y psicoanalista francés, conocido por sus estudios sobre el autoanálisis de Freud y la dinámica de grupos, así como por su teoría del "Yo-piel", que describe la formación del pensamiento y de la personalidad a través de las experiencias táctiles.

Anzieu inició sus estudios en la École Normale Supérieure, donde asistió también a la cátedra de Jacques Lacan: Es obvio que el color de la piel tiene una importancia capital en la constitución tanto del Superyó, en el sentido de lo que juzgamos como bueno y lo que despreciamos como malo.


Desde hace algunas décadas el psicoanálisis está intentando sacudirse de la inercia respecto al tema del racismo y así tratar de pensar tanto sobre su contribución al entendimiento de una expresión tan profunda y compleja de la psique humana, como a las implicancias de los prejuicios y la intolerancia racial en nuestra práctica clínica.

En América Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indígenas divididos en unos 400 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organización social, su cosmovisión, su sistema económico y modelo de producción adaptado a su ecosistema. Cinco países agrupan casi el 90% de la población indígena regional: Perú (27%), México (26%), Guatemala (15%), Bolivia (12%) y Ecuador (8%). La población negra y mestiza afrolatina y afrocaribeña en la región alcanza unas 150 millones de personas, lo que significa alrededor de un 30% de la población total de la región. Con relación a su ubicación geográfica, se ubican especialmente en Brasil (50%), Colombia (20%) y Venezuela (10%).

Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo milenio los pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños presentan los peores indicadores económicos y sociales y tienen escaso reconocimiento cultural y acceso a instancias decisorias. Además, la discriminación étnica y racial también está en la base de los sentimientos xenofóbicos en los países de la región.

 

 Papeldearbol fue creado en 1992 por July Balarezo y Jorge Zavaleta Balarezo. July, historiadora y pintora (Taller Mestres Lima/Barcelona) y Jorge PhD en Literatura Iberomerica por la Universidad de Pittsburgh, PA.

Desde 2077

Edicion y Administracion  Julia Zavaleta Camerieri y Jorge Zavaleta Alegre.

Julia es Psicologa y Master en Administracion en Administracion de Negocios por la Universidad Mounth  St. Mary's University, MD.

papeldearbol@gmail.com   jorgez.1944@yahoo.es  

ASOCIADO  CON DIARIO16.COM  MADRID

ELMERCURIODIGITAL.NET    ESPANA

TIME LINE EEUU

PANORAMICAL  MILAN

TANDYL  NEWS BUENOS AIRES









jueves, 14 de octubre de 2021

UNIVERSIDAD PARA TODOS. Manuel Dominguez Moreno Jorge Zavaleta Alegre DIARIO16 Madrid/Washington.


https://diario16.com/universidad-para-todos/


Universidad para todos

 
- Publicidad-

Cuando en América crecieron las raíces del libre mercado, la Universidad privada se instaló con todas sus virtudes y herramientas para convertir la educación  en un gran negocio privado con el consiguiente descuido y marginalidad de la educación pública.

No son nuevas las irregularidades en una larga lista de  instituciones educativas de gran prestigio. Acaba de conocerse la investigación federal, conocida como Operation Varsity Blues, que ha atrapado a más de 50 padres, entrenadores, administradores de exámenes y otros en un esquema que involucra niños admitidos fraudulentamente como reclutas atléticos en algunas de las universidades más prestigiosas del país, según la agencia  Reuters,  NY Times y D16;

Los acusados ​​son identificados como personas con poder económico y exitosa presencia pública, pero dispuestas a infringir la ley. Y el jurado ha determinado que infringieron la ley para garantizar un lugar de admisión para sus hijos en la escuela de su elección. “Pero el veredicto  prueba que incluso estos acusados no están por encima de la ley”. Remarca un miembro de la justicia.

La primera investigación  involucró a programas deportivos universitarios en la Universidad del Sur de California, Yale, Stanford, Wake Forest y Georgetown. Muchos otros padres ricos, incluidas algunas celebridades, se han declarado culpables en lugar de arriesgarse en los tribunales.

Uno  de los acusados por la justicia norteamericana acepta haber pagado  $ 1.5 millones en 2018 para que sus hijas gemelas, que eran buenas estudiantes, fueran admitidas en Harvard y Stanford como atletas reclutadas. Y ahora los acusados se enfrentan hasta 20 años de prisión por los cargos más graves, pero los expertos opinan que bajo las pautas de sentencia obtendrían mucho menos.

Este delito no  es exclusivo en Norteamérica. Reconocidos economistas explican que  es indispensable estudiar la concentración económica y el poder político en América Latina  y  plantear en el contexto histórico que viven los grupos económicos en la región. En cada país de América Latina, las corporaciones ejercen su poder y la población empezando por los universitarios no han podido cuestionar el sistema.

En la actualidad se constata que “todos los Estados han perdido poder frente a las organizaciones económicas supranacionales”, tesis que obliga a reconocer que los gobiernos nacionales no son los únicos actores que dirigen las políticas públicas, sino que la influencia de estos poderes fácticos es cada día más evidente. Cotidiana. Agresiva y en muchos casos delictiva.

Vivimos tiempos económicos en los cuales el sector privado se articula con los Estados para concentrar, incrementar y diversificar sus ramas de producción.  En el siglo XXI las corporaciones transnacionales no le deben lealtad, ni se sienten a gusto en ningún país debido a que se  desligan de la territorialidad de un Estado.

“El Estado nación ha sido superado como unidad económica”;  por lo tanto, la fortaleza de las corporaciones no está en el arraigo territorial, sino en su masiva presencia global. La legitimidad y el poder corporativo global surgen con el apoyo estatal, maduran al consolidar su hegemonía dentro del Estado y finalmente pasan de ser agencias familiares a corporaciones verticales y burocráticas.

Todo este proceso consolida un modelo de acumulación y expansión en beneficio de unos pocos capitales que mantienen lazos familiares entre sí y lazos con el poder político del país agencia.

Esta historia es larga en América Latina. Se remonta a la época colonial, precediendo a las repúblicas. Los gobernantes asumen las exportaciones primarias como el camino fácil para financiarse, aun cuando una porción considerable de las divisas que generan estos rubros quedan fuera de los países.

Hablar de las raíces históricas de la injusta distribución de la riqueza nos remite al dominio que han ejercido las élites de los países desarrollados. Este modelo se apuntala en el capital financiero global, sin diversificar –peor aún, sin transformar– las estructuras productivas, todavía afincadas en una modalidad de acumulación primario-exportadora.

Una de las campañas más fuertes en esta línea de derechización de las juventudes ha sido la llamada “Escuela sin partido”; conviene recordar que luego de esta campaña hubo prácticas nefastas y graves como el espionaje de la práctica docente para luego denunciarla. Bajo el lema “Planifique su denuncia”, pide a los alumnos y a sus padres que anoten cuidadosamente o filmen los momentos en los cuales el docente estaría “adoctrinando” a los estudiantes.

También promueven actitudes que llevan a los jóvenes a convertirse en policías de los docentes. Estos procesos,  “forman parte de una inevitable derechización con amplio apoyo social, mediante la cual el libre mercado ha logrado capturar a los Estados de forma sistemática”.

Esta necesaria comprensión de los virajes de la izquierda a la derecha a escala mundial es también asumida para Latinoamérica. Sin embargo, para el caso brasileño, la derechización actual responde a “procesos políticos, donde la conflictividad social alcanzó un límite dado por diversos tipos de acción colectiva” que iban creciendo cada vez que la izquierda se sumergía en la administración del Estado y se alejaba de las calles,  calles que fueron retomadas por la derecha emergente de ese entonces.

Ya se ha producido la desarticulación del movimiento universitario en particular y del social en general, creando un arma de doble con efectos múltiples. En suma, el trabajo deja en evidencia que a esta nueva derecha no se le puede combatir con argumentos ideológicos, sino en la disputa viva de la vida cotidiana.

Un reciente estudio de 10 investigadores latinoamericanos evidenció que, durante la pandemia, las universidades privadas de la región enfocaron sus acciones no solo en sus grupos de interés tradicionales, sino que las reorientaron a otros actores estratégicos de la sociedad civil.

En esta investigación que comentamos junto a otras publicadas como la CEPA, ubicamos. a destacados  profesores de la Universidad de Nacional de Ingeniería (Perú), Universidad de Monterrey (México), Universidad Austral (Argentina), Universidad Privada Boliviana (Bolivia) Universidad del Desarrollo (Chile) y la Universidad do Vale do Itajaí (Brasil).

​​​Congregados alrededor del estudio de las instituciones de educación superior (IES), investigadores de América Latina determinaron que algunas universidades de carácter privado de la región están reorientando sus esfuerzos para contribuir con grupos de interés locales, y reestructurando y reasignando recursos para apoyar a sectores industriales e iniciativas junto a la sociedad civil, municipios, gobiernos provinciales y nacionales.

Es urgente el cambio  de las universidades en el proceso de adaptación ante los desafíos de la pandemia por covid-19. Mientras que tradicionalmente protestaban solo los estudiantes y empleados administrativos y académicos, ahora aparecen con mucha fuerza las comunidades locales, incluyendo  egresados de esas casas de estudios que deambulan por las calles sin horizonte de trabajo. Y sobre todo muy endeudados con sus universidades (exitosos  negocios que no pagan impuestos)

La responsabilidad social implica desafíos fundamentales para  las organizaciones, e incorporar  a ciudadanos activos y orientados al bien común. La Universidad Privada no ha tenido en cuenta que el modelo  de desarrollo mirado solo a la exportación,  camina al mayor subdesarrollo y  frustración de los jóvenes. Ellos hoy atraviesan  momentos de mucha confusión y con necesidad  de saber las causas de  la crisis tan profunda y las escasas oportunidades  de una economía  que no  refuerza su país de origen y solo proyecta  huir de su PAIS de origen.

La comunidad internacional despierta para defender a la universidad privada y soslayar lo ocurrido con universidades de gran prestigio y una mafia que incorporaba a hijos de millonarios, disfrazados de grandes dotes en el deporte.