Papel de Arbol

sábado, 30 de enero de 2021

EL LENGUAJE DELATA EL PROBLEMA SOCIAL. Escribe Francisco Carranza Romero.

 

Rechazo del nombre indígena y patrones. Foto Agencia Andina El Peruano

Francisco Carranza Romero: 

Nació en 1946 en la comunidad campesina de Quitaracsa, en el departamento peruano de Ancash. Es lingüista y etnólogo. Ha enseñado en la Universidad Nacional de Trujillo, en el Perú, y desde 1981 es docente en Hankuk University of Foreign Studies, Seúl, Corea del Sur. Ha publicado los libros Resultados lingüisiticos del contacto quechua y español, Madre Tierra, Padre Sol, y Diccionario quechua ancashino-castellano.

Para iniciar narro y comento tres experiencias de los que se atrevieron poner nombres quechuas a sus descendientes.

1. Un campesino, aprovechando la llegada del sacerdote para la fiesta del pueblo cercano, viajó a pie con su esposa cargando al hijito para bautizarlo. El cura, en el momento de hacer la lista de los bautizantes, rechazó el nombre quechua porque no era un nombre cristiano y pronunció el principio: Todo cristiano debe tener su santo patrón. Y, al instante miró la fecha de nacimiento del niño, luego el calendario litúrgico cristiano donde cada día está dedicado a uno o más santos patrones. Con su autoridad de celebrante del rito sagrado impuso el nombre según el calendario. ¿Acaso un campesino podía discutir al ministro de la divinidad? La criatura fue bautizada. Ya podía tener la partida de bautismo, un documento que sirve para cualquier gestión.

Los pueblos, como las gentes, también tienen su santo patrón o santa patrona a quienes no sólo les invocan ayuda, sino que les celebran fiestas para alegrarlos. Los santos protectores y devotos son fiesteros.

Ahora, hablemos sobre la etimología de la palabra “patrón”. Procede de la lengua latina: pater (nominativo), patris (genitivo); quitando la desinencia -is queda la raíz patr-. Agregada a ésta el sufijo -onus, nace la nueva palabra: “patronus”. De allí viene el castellano “patrón” cuyo femenino es “patrona”. El sufijo aumentativo -on no sólo indica más tamaño; también magnifica la cualidad. En este caso, patrón significa: padre superior, padre más importante que el papá sanguíneo.

Aunque continúa el discurso recurrente sobre el santo patrón también son impuestos otros nombres relacionados con el calendario litúrgico como: Adviento, Ascensión, Asunción, Circuncisión, Corpus, Cuaresma, Epifanía, Inmaculada, Purificación, etc. 

Si la palabra patrón se hubiera quedado sólo en el ámbito religioso no merecería el comentario crítico; pero, se ha extendido solapadamente al ámbito social como algo muy normal. Así el hacendado es patrón, y su esposa es patrona. En la ciudad, a donde llegan los de la zona rural buscando trabajo, el empleador y su esposa son “patrón” y “patrona” respectivamente. El uso de los mismos calificativos sacraliza y justifica la estructura social en que vivimos. Así los poderes temporales y religiosos fueron y son cómplices conscientes o inconscientes del tipo de la estructura social.

Los calificativos “patrón, patrona” son usados por la servidumbre, quizás sin cuestionar, porque el colonialismo se ha internalizado en la mente e institucionalizado en la sociedad como algo muy normal. Los pensadores antiguos antes de nuestra era, para justificar la monarquía y la situación de los subalternos, ya decían que unos hombres nacen para servir y otros para ser servidos. Era el destino del ser humano. Muchos cristianos poco recordamos la enseñanza del rebelde crucificado: Todos los seres humanos son hijos de dios.

2. Otro campesino, después de dos días de viaje, llegó a la capital del distrito para registrar a su hija dentro del plazo establecido. Esperó su turno y, cuando le tocó, se acercó a la secretaria para declarar el nacimiento de su hija.

¿Nombre? -preguntó la secretaria abriendo un cuaderno grande, con la pluma en la mano y dispuesta a abreviar la visita y conversación-.

Ayra, señorita -contestó el campesino recordando que la hija de su tío se llama así, como la mujer de la mitología andina que ayuda a la gente buena, y cuya morada es la laguna, catarata y encañada-.

¿Aira? Ese nombre no existe -negó con toda autoridad la funcionaria-. Maira sí existe. Y voy a poner Maira.

Así será, señorita. -El campesino ya estaba pensando en pagar por el registro y hacer sus compras para iniciar el camino de retorno. No tenía tiempo ni valor para contradecir-.

Ni el sacerdote ni la secretaria explicaron los significados de los nombres que imponían porque en Perú, desde hace casi cinco siglos, ya no se preocupan por los significados de los nombres como en el antiguo mundo andino y en los pueblos asiáticos.

El nombre Maira, impuesto por la secretaria, explicado con criterios lingüísticos: Es el resultado de la metátesis de la palabra María o Maria. La vocal i se cambia de lugar de la segunda sílaba a la primera saltando sobre el sonido vibrante simple. Este fenómeno del cambio fonético intralexical se da en muchas palabras y en todas las lenguas.

Ahora es muy común encontrar en la zona rural a gente con nombres procedentes de otros idiomas; muchas veces, nombres mal escritos. También hay nombres de productos y marcas. Es el efecto de los medios de comunicación y del mayor contacto con la ciudad. Y lo más común, no saben de qué lengua proceden esos nombres ni qué hablar de sus significados. Tanto es el peso del prejuicio y la discriminación de la cultura indígena que los campesinos quieren desindigenizarse con los nombres. Es el resultado de que ninguna institución (familia, escuela, sociedad) fomenta el orgullo de la cultura nacional que tiene sus raíces de siglos y milenios.

3. Ahora relato una experiencia personal: En el consulado peruano registré a mis hijas con nombres quechuas sin ningún problema. Pero, en una reunión organizada por la embajada, un peruano, al oír nombrar a mis hijas, me hizo oír su comentario prejuicioso: ¿Son apodos?

Como conocía a ese técnico le respondí: Son nombres quechuas. Y, ¿cómo se llama su hijo?

Mateo -fue su respuesta inmediata como demostrándome que su hijo sí tenía un buen nombre-.

¿Sabe qué significa el nombre Mateo?

No. No sé. Así se llama mi papá -me contestó sonriente, muy fresco, alzando sus hombros hacia sus orejas y sin ninguna curiosidad-.

Yo sí sé qué significan los nombres de mis hijas y cómo sus nombres se relacionan con sus apellidos -dije con la sonrisa irónica y me retiré porque no era posible un diálogo cómodo; aunque peruanos por el país de nacimiento, no teníamos la misma formación-.

Y mis hijas con nombres quechuas crecieron y se profesionalizaron sabiendo el significado de las palabras que las identifican. Creo que de algo les sirvieron sus nombres en el camino de la vida. Y ellas, ya mayores, dicen que gracias a sus nombres no las confunden en los consulados peruanos. Cito dos proverbios: En quechua: Shutipis naanim (El nombre también es el camino). Y en latín: Nomen est omen (El nombre es destino).

Expreso mis respetos a los valientes padres que, superando el ambiente interno de prejuicios y discriminaciones, pusieron nombres quechuas a sus hijos. Y también mis respetos a los hijos que no sienten vergüenza por sus nombres. Una demostración de la peruanidad multicultural y multiétnica. Esta actitud es la resistencia frente a la tendencia general: parecer en vez de ser.  

Los modernos peruanos del del siglo XXI tenemos tantas cosas que mejorar comenzando por el cuestionamiento del uso adecuado del léxico común y propio; y asumir nuestra realidad histórica y cultural sin sentir vergüenza de nuestra cultura nativa.

Sólo la reflexión crítica nos ayuda a ver en qué tipo de sociedad vivimos: sociedad que fomenta el supremacismo y la discriminación.

 

papel de árbol  fundado en 1992 en Lima por July Balarezo, Taller Mestres de Barcelona y Jorge Zavaleta Balarezo, Universidad de Pittsburgh PA.

Asociado al Taller de Pintura teresa Mestres Miraflores-Barcelona  

 Dirección y Administración Jorge Zavaleta Alegre-July Z. Camerieri.

Asociado a  Diario16 de Madrid.   El Mercurio Digital de España    TIME LINE NY.











viernes, 29 de enero de 2021

PRENSA EUROPEA y de EU destacan urgente modernización del Estado. Propuesta de Economista Peruano.

 https://diario16.com/necesitamos-un-estado-para-administrar-covid/

https://www.elmercuriodigital.net/2021/01/necesitamos-un-estado-para-administrar.html

https://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2021/01/time-alerta-desde-los-andes-nuevos.html

Jorge Zavaleta Alegre, Corresponsal en América

papeldearbol@gmail.com

El Perú, uno de los primeros países de América Latina después de Brasil,  es el más afectado por covid19 y   la segunda ola. Se agudizan las condiciones de vida de los sectores más pobres. Esta tragedia, con diferentes matices, provoca cambios bruscos  desde la Patagonia hasta Alaska.

El economista peruano Manuel Romero Caro,  fundador en 1990 de Gestión, primer diario de Economía y Finanzas, cuando el libre mercado ingresa a su país como un Huracán. Gestión sigue siendo una voz influyente entre los grupos empresariales, académicos, incluso entre los agitadores más radicales de un pais con más de 33 millones de habitantes, que demandan una relación imaginativa, intensa, cercana entre  gobierno y población.

Romero Caro, desde su columna ATALAYA ECONOMICA, menciona que varias regiones, sobre todo la Amazonía, requieren atención destacada. Por ejemplo, las voces de  Huánuco: «Necesitamos oxígeno. Nos sentimos abandonados por el gobierno central», nos revela  que la anomia de los gobiernos ha creado  una suerte de indiferencia, dando trato preferencial a los grandes consorcios, en tanto la economía informal está en el corazón de todo el país. 

El sociólogo Sinesio López, en “Zorros de Abajo”, académico con experiencia, director del Diario Marka, en los años 80, sostiene que la informalidad ha llegado hasta la mesa de partes de un Ministerio, donde  la recepción de un cheque para una pequeña obra municipal, está condicionada a la entrega de un fondo de dinero que la comunidad ha logrado con rifas o «pachamancas» almuerzos colectivos, al son de música de  bandas o conjuntos musicales.

Lo más grave y dominante de esta informalidad, se traduce en la producción de droga, derivada de la coca, cultivo nativo de los Andes, cuyos  efectos en el mercado son diabólicos, estructurales y profundamente dañinos para el consumidor. 

El dinero negro transita por la banca y otras actividades,  formales,  cuya mayor tragedia se traduce en pandemias que azotan, sobre todo,  a los asentamientos humanos.  El Perú y Colombia, ocupan los primeros lugares como productores de drogas con un gran mercado en el Norte Desarrollado,  donde  clinicas especializadas se benefician con la atencion creciente a los consumidores, sobre todo adolescentes, que consumen sobredosis de cocaina y la gama de drogas que circulan en el mercado blanco o negro.

La ONU, en Febrero 2020, al hablar de Derecho y Prevención del delito de la producción y comercialización de los estupefacientes,  revela que los máximos históricos de narcotráfico van de la mano con el aumento de la violencia. La NNUU califica como el uso del lado oscuro de internet, a través de la llamada «dark web».

En América del Sur se ha aumetado la violencia vinculada a la droga, especialmente en Brasil, Colombia, Venezuela, universo donde ha aparecido una nueva red informal de narcotráfico conocida como el «Cartel de los Soles”, según   el informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

La superficie total destinada al cultivo ilícito de la planta de coca en América del Sur creció de 120.600 hectáreas en 2013 a un récord histórico de 245.000 en 2017. Cifras posteriores  no han sido publicadas aún,,. aunque han habido tibios esfuerzos para detener el cultivo ilegal de la coca. Toda la red y mafias que trasladan la droga Europa ha corrompido a funcionarios y está implicada con la poca predisposición para combatir los sistemas informales.

Existe una sofisticación en el envío de estos productos. Se han detectado avionetas que van a África, avionetas que permanentemente hacen una ruta del norte de Sudamérica hacia Honduras y El Salvador y de ahí a América del Norte. También se multiplica la  violencia  social. En el informe de NNUU se confirma que el 33% de los homicidios mundiales ocurren en América Latina y el Caribe, lo que la convierte en una de las regiones más violentas del mundo.

La Junta Internacional de Fiscalización de Drogas – JIFE revela «el crecimiento en la superficie de coca ilegal en los países de la región andina y también  la producción potencial de cocaína a un récord histórico de casi 2000 toneladas, cuya circulación en el mundo es un serio problema internacional». Mientras tanto, la crisis de los opioides, la falta de medicamentos analgésicos y el narcotráfico continúan siendo temas centrales de preocupación en las Américas.  

El Banco Central del Perú publicó  un documento que nos ayuda a conocer la desgracia infinita de esta región: Huánuco se caracteriza por su excelente clima, su variada geografía y su ingente riqueza en recursos naturales, destacándose su capacidad hídrica y forestal, factores que le permiten contar con un gran potencial de crecimiento económico. 

Pero la  agricultura constituye la principal actividad económica de la población. Huánuco, por ejemplo, al concentrar casi el cincuenta por ciento del empleo en la región, la productividad de la mano de obra aún se encuentra rezagada respecto al promedio nacional, debido principalmente al bajo nivel de capitalización del sector. 

La aplicación masiva de leyes que penalizan el consumo y la tenencia personal de drogas en Estados Unidos genera perjuicios devastadores, explica Human Rights Watch y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (American Civil Liberties Union, ACLU) 

El informe de 196 páginas, “Cada 25 segundos: el costo humano de la criminalización del consumo de drogas en Estados Unidos” [Every 25 Seconds: The Human Toll of Criminalizing Drug Use in the United States], concluye que la aplicación de leyes sobre tenencia de drogas provoca perjuicios múltiples e injustificados a personas y comunidades de todo el país. 

La Bella Durmiente, en Huánuco, es una muestra de la gran riqueza de la Amazonía, quebrantada por los sembrios ilegales de coca y las cadenas de producción de droga….Foto de Promperú.

Vivimos doble tragedia, la expansión  de covide, y el despliegue clandestino del mercado de la droga, hoy que la población ha reducido su contacto directo con el comercio. Los sistemas de salud están saturados con pacientes de la nueva pandemia.

El comentario de Manuel Romero  Caro, es claro  y es complementado con múltiples  estudios y conclusiones de instituciones tutelares de las NNUU. Es necesario internalizar el mensaje,  en torno a la urgencia de  mística, de entrega y responsabilidad  del Estado para enfrentar  los alcances de las pandemias y  los efectos generados, precisamente por aquellas actividades que quebrantan el equilibrio de  la naturaleza como morada de la Humanidad, sin excepción de nadie.






 

Apúntate a nuestra newsletter






Artículo anterior



jueves, 28 de enero de 2021

TIME. ALERTA DESDE LOS ANDES: NUEVOS ESTADOS PARA ADMINISTRAR PANDEMIA.




https://www.facebook.com/profile.php?id=100009680282311

TIME. Jorge Zavaleta Alegre.
El Perú, uno de los primeros países de América Latina después de Brasil, es el más afectado por covid19 y la segunda ola. Se agudizan las condiciones de vida de los sectores más pobres. Esta tragedia, con diferentes matices, provoca cambios bruscos desde la Patagonia hasta Alaska.
El economista peruano Manuel Romero Caro, fundador en 1990 de Gestión, primer diario de Economía y Finanzas, cuando el libre mercado ingresa a su país como un Huracán, sigue siendo una voz influyente entre los grupos empresariales, académicos, incluso entre los agitadores más radicales de un pais con más de 33 millones de habitantes, que demandan una relación imaginativa, intensa, cercana entre gobierno y población. La Camara de Comercio de LIma ha confiado la presidencia de la Comision de Etica.
Romero Caro, desde su columna ATALAYA ECONOMICA, menciona que varias regiones, sobre todo la Amazonía, requieren atención destacada. Por ejemplo, las voces de Huánuco: "Necesitamos oxígeno. Nos sentimos abandonados por el gobierno central", nos revela que la anomia de los gobiernos ha creado una suerte de indiferencia, dando trato preferencial a los grandes consorcios, en tanto la economía informal está en el corazón de todo el país.
El sociólogo Sinesio López, en “Zorros de Abajo”, académico con experiencia, director del Diario Marka, en los años 80, sostiene que la informalidad ha llegado hasta la mesa de partes de un Ministerio, donde la recepción de un cheque para una pequeña obra municipal, está condicionada a la entrega de un fondo de dinero que la comunidad ha logrado con rifas o "pachamancas" almuerzos colectivos, al son de música de bandas o conjuntos musicales.
Lo más grave y dominante de esta informalidad, se traduce en la producción de droga, derivada de la coca, cultivo nativo de los Andes, cuyos efectos en el mercado son diabólicos, estructurales y profundamente dañinos para el consumidor.
El dinero negro transita por la banca y otras actividades, formales, cuya mayor tragedia se traduce en pandemias que azotan, sobre todo, a los asentamientos humanos. El Perú y Colombia, ocupan los primeros lugares como productores de drogas con un gran mercado en el Norte Desarrollado, donde clinicas especializadas se benefician con la atencion creciente a los consumidores, sobre todo adolescentes, que consumen sobredosis de cocaina y la gama de drogas que circulan en el mercado blanco o negro.
La ONU, en Febrero 2020, al hablar de Derecho y Prevención del delito de la producción y comercialización de los estupefacientes, revela que los máximos históricos de narcotráfico van de la mano con el aumento de la violencia. La NNUU califica como el uso del lado oscuro de internet, a través de la llamada "dark web".
En América del Sur se ha aumetado la violencia vinculada a la droga, especialmente en Brasil, Colombia, Venezuela, universo donde ha aparecido una nueva red informal de narcotráfico conocida como el "Cartel de los Soles”, según el informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
La superficie total destinada al cultivo ilícito de la planta de coca en América del Sur creció de 120.600 hectáreas en 2013 a un récord histórico de 245.000 en 2017. Cifras posteriores no han sido publicadas aún,,. En el informe de NNUU se confirma que el 33% de los homicidios mundiales ocurren en América Latina y el Caribe, lo que la convierte en una de las regiones más violentas del mundo. (Washington DC, enero 2021).
Puede ser una imagen de árbol, naturaleza y masa de agua
Jorge Zavaleta
Me gusta
Comentar

Comentarios



PANDEMIA DESAFIA CAPACIDAD DEL ESTADO. EUROPA ALERTA CASO PERUANO

https://www.elmercuriodigital.net/2021/01/necesitamos-un-estado-para-administrar.html

¡¡¡Necesitamos un Estado para administrar COVID!!!

 

Jorge Zavaleta Alegre.
MADRID. EL MERCURIO. El Perú, uno de los primeros países de América Latina después de Brasil, es el más afectado por covid19 y la segunda ola. Se agudizan las condiciones de vida de los sectores más pobres. Esta tragedia, con diferentes matices, provoca cambios bruscos desde la Patagonia hasta Alaska.

El economista peruano Manuel Romero Caro, fundador en 1990 de Gestión, primer diario de Economía y Finanzas, cuando el libre mercado ingresa a su país como un Huracán. Gestión sigue siendo una voz influyente entre los grupos empresariales, académicos, incluso entre los agitadores más radicales de un pais con más de 33 millones de habitantes, que demandan una relación imaginativa, intensa, cercana entre gobierno y población.

Romero Caro, desde su columna ATALAYA ECONOMICA, menciona que varias regiones, sobre todo la Amazonía, requieren atención destacada. Por ejemplo, las voces de Huánuco: "Necesitamos oxígeno. Nos sentimos abandonados por el gobierno central", nos revela que la anomia de los gobiernos ha creado una suerte de indiferencia, dando trato preferencial a los grandes consorcios, en tanto la economía informal está en el corazón de todo el país.

El sociólogo Sinesio López, en “Zorros de Abajo”, académico con experiencia, director del Diario Marka, en los años 80, sostiene que la informalidad ha llegado hasta la mesa de partes de un Ministerio, donde la recepción de un cheque para una pequeña obra municipal, está condicionada a la entrega de un fondo de dinero que la comunidad ha logrado con rifas o "pachamancas" almuerzos colectivos, al son de música de bandas o conjuntos musicales.

Lo más grave y dominante de esta informalidad, se traduce en la producción de droga, derivada de la coca, cultivo nativo de los Andes, cuyos efectos en el mercado son diabólicos, estructurales y profundamente dañinos para el consumidor.

El dinero negro transita por la banca y otras actividades, formales, cuya mayor tragedia se traduce en pandemias que azotan, sobre todo, a los asentamientos humanos. El Perú y Colombia, ocupan los primeros lugares como productores de drogas con un gran mercado en el Norte Desarrollado, donde clinicas especializadas se benefician con la atencion creciente a los consumidores, sobre todo adolescentes, que consumen sobredosis de cocaina y la gama de drogas que circulan en el mercado blanco o negro.

La ONU, en Febrero 2020, al hablar de Derecho y Prevención del delito de la producción y comercialización de los estupefacientes, revela que los máximos históricos de narcotráfico van de la mano con el aumento de la violencia. La NNUU califica como el uso del lado oscuro de internet, a través de la llamada "dark web".

En América del Sur se ha aumetado la violencia vinculada a la droga, especialmente en Brasil, Colombia, Venezuela, universo donde ha aparecido una nueva red informal de narcotráfico conocida como el "Cartel de los Soles”, según el informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

La superficie total destinada al cultivo ilícito de la planta de coca en América del Sur creció de 120.600 hectáreas en 2013 a un récord histórico de 245.000 en 2017. Cifras posteriores no han sido publicadas aún,,. aunque han habido tibios esfuerzos para detener el cultivo ilegal de la coca. Toda la red y mafias que trasladan la droga Europa ha corrompido a funcionarios y está implicada con la poca predisposición para combatir los sistemas informales.

Existe una sofisticación en el envío de estos productos. Se han detectado avionetas que van a África, avionetas que permanentemente hacen una ruta del norte de Sudamérica hacia Honduras y El Salvador y de ahí a América del Norte. También se multiplica la violencia social. En el informe de NNUU se confirma que el 33% de los homicidios mundiales ocurren en América Latina y el Caribe, lo que la convierte en una de las regiones más violentas del mundo.

La Junta Internacional de Fiscalización de Drogas - JIFE revela "el crecimiento en la superficie de coca ilegal en los países de la región andina y también la producción potencial de cocaína a un récord histórico de casi 2000 toneladas, cuya circulación en el mundo es un serio problema internacional". Mientras tanto, la crisis de los opioides, la falta de medicamentos analgésicos y el narcotráfico continúan siendo temas centrales de preocupación en las Américas.

El Banco Central del Perú publicó un documento que nos ayuda a conocer la desgracia infinita de esta región: Huánuco se caracteriza por su excelente clima, su variada geografía y su ingente riqueza en recursos naturales, destacándose su capacidad hídrica y forestal, factores que le permiten contar con un gran potencial de crecimiento económico.

Pero la agricultura constituye la principal actividad económica de la población. Huánuco, por ejemplo, al concentrar casi el cincuenta por ciento del empleo en la región, la productividad de la mano de obra aún se encuentra rezagada respecto al promedio nacional, debido principalmente al bajo nivel de capitalización del sector.

La aplicación masiva de leyes que penalizan el consumo y la tenencia personal de drogas en Estados Unidos genera perjuicios devastadores, explica Human Rights Watch y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (American Civil Liberties Union, ACLU)

El informe de 196 páginas, “Cada 25 segundos: el costo humano de la criminalización del consumo de drogas en Estados Unidos” [Every 25 Seconds: The Human Toll of Criminalizing Drug Use in the United States], concluye que la aplicación de leyes sobre tenencia de drogas provoca perjuicios múltiples e injustificados a personas y comunidades de todo el país.

La Bella Durmiente, en Huánuco, es una muestra de la gran riqueza de la Amazonía, quebrantada por los sembrios ilegales de coca y las cadenas de producción de droga....Foto de Promperú.

Vivimos doble tragedia, la expansión de covide, y el despliegue clandestino del mercado de la droga, hoy que la población ha reducido su contacto directo con el comercio. Los sistemas de salud están saturados con pacientes de la nueva pandemia.

El comentario de Manuel Romero Caro, es claro y es complementado con múltiples estudios y conclusiones de instituciones tutelares de las NNUU. Es necesario internalizar el mensaje, en torno a la urgencia de mística, de entrega y responsabilidad del Estado para enfrentar los alcances de las pandemias y los efectos generados, precisamente por aquellas actividades que quebrantan el equilibrio de la naturaleza como morada de la Humanidad, sin excepción de nadie.




OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible












|





sábado, 23 de enero de 2021

DOS JOVENES PERUANOS GANAN EN ESPAÑA EL CONCURSO MUNDIAL DE ORATORIA. Diario16. Jorge Zavaleta Alegre

 

Escribe Jorge Zavaleta Alegre
Mauricio Jarufe Caballero, Arequipeño, estudiante de Antropologia y José Vergara,  de  Filosofia en  la Pontificia Universiad Católica del Perú, son ganadores de Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español(CMUDE) convocado en la Universidad Complutense de Madrid 2020-2021. Felicitaciones desde Caraz, capital del Callejón de Huaylas,  la cuna su Madre. Los editores de Papel de Arbol agradecen la información brindada por  Lolo  Meléndez Sotelo, destacado profesional egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. una de las pocas instituciones del país que conserva su prestigio y alienta su permanente innovación. 

"Una lengua es mucho más que  un medio de comunicación: es la condición misma de nuestra humanidad. En ella se sedimentan nuestros valores, nuestras creencias, nuestra identidad. Gracias a ella se transmiten nuestras experiencias, nuestras tradiciones y nuestros saberes. La diversidad de lenguas refleja la riqueza irreductible de nuestros imaginarios y de nuestros modos de vida".

Estas líneas sintetizan la acción de la Unesco, y el infinito compromiso de asumir teniendo en cuenta que cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece.

Esta realidad explica que con su desaparición deja de existir todo un patrimonio cultural e intelectual,  que obliga a reforzar el compromiso en materia de diversidad lingüística y que  los Estados Miembros participen en tantas lenguas como sea posible a fin de recordar que la diversidad lingüística y el plurilingüismo son esenciales para el desarrollo integral de las sociedades.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos contiene una enérgica precisión  de “no discriminación por motivos de idioma”, y celebrar esta fecha  con la traducción en más de 500 idiomas, es un aporte invalorable, pero que debe extendeser en acciones permanentes. 

Este mensaje se forja  en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960) que prohíbe toda práctica discriminatoria en la enseñanza, entre las que figura la discriminación fundada en el idioma. Se trata de preservar la diversidad lingüística y reforzar la educación plurilingüe basada en la lengua materna.

A medida que numerosas lenguas desaparecen la diversidad lingüística está cada vez más amenazada. El 40% de los habitantes del planeta no tiene acceso a una enseñanza en la lengua que hablan o comprenden. Las sociedades plurilingües y multiculturales existen mediante sus lenguas que son las que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de modo sostenible.

La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna procede de Bangladesh. Dicha lección marca el aniversario del día en que el pueblo bengalí luchó por el reconocimiento del bengalí.

El Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE) nació en 2011como un torneo de debate más importante del mundo. Desde su creación, se ha constituido en la mayor y más importante competencia de debate en habla hispana, entre estudiantes universitarios.

Su sede es itinerante. Se ha realizado  en países de América Latina y en España. Participan cada año cientos de 2debatientes y jueces" de habla hispana de todo el mundo, para fomentar las habilidades de oratoria, argumentación y pensamiento crítico. 

El formato de la competencia es el llamado "Formato Mundial de Debate" ("World Parliamentary"), basado en el llamado Formato Parlamentario Británico ("British Parliamentary (BP)", y se rige por las reglas del WUDC.

Junto con la competencia principal se desarrollan otras actividades también competitivas, que se han consolidado desde la edición de CMUDE México 2014. Así se celebra también la "Copa de Naciones", actualmente conocida como " Copa de jueces" un torneo breve con vistas a la exhibición de la experiencia en los que los jueces de cada país se agrupan para representarle y compiten entre sí, con el mismo formato y estructura que el propio CMUDE. 

También tiene lugar el torneo de Español como Lengua Extranjera, en el que los equipos que no tienen el español como lengua materna se enfrentan para debatir también con las mismas reglas del campeonato. Por último, a lo largo de todo el campeonato sus participantes se pueden inscribir en la competencia de Discursos, consistente en preparar exposiciones públicas sobre un tema en donde lo más importante es la forma del discurso, no la lógica como lo sería en debate..

La más reciente edición del CMUDE del  2020 le fue adjudicada a España y se realizó  en la Universidad Complutense de Madrid de manera virtual. Sus version anterior (2019) fue  en Perú por la Universidad ESAN, en Lima. Anteriormente  por la Sociedad de Debate de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso,  Chile 2018, antes por la Universidad Francisco Marroquín en Ciudad de Guatemala, Guatemala, la Universidad de Córdoba, España (2016), la Universidad del Rosario, Colombia (2015), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de México)1​ en el Estado y la Ciudad de México (2014), en la Universidad Complutense de Madrid en la Ciudad de Madrid, España (2013), en la Universidad Andrés Bello, Chile (2012) y tuvo su primera edición en el año 2011 en la Universidad Central de Venezuela.

El CMUDE se lleva a cabo en el formato y con las mismas Reglas Oficiales del World Universities Debating Championship, conocido como formato Parlamentario Mundial o como Parlamentario Británico.

El Debate enfrenta a 4 equipos, 2 en Cámara Alta y 2 en Cámara Baja, de dos oradores cada uno. Dos equipos, uno en cada Cámara, deberán tratar de justificar la aprobación de la moción (equipos de Gobierno), mientras que los otros 2, uno por Cámara tratarán de justificar que no debe aprobarse (equipos de Oposición). Es importante entender que cada equipo es independiente del otro y todos compiten entre sí.

2020-2021 Flag of Spain.svg España
Universidad Complutense de Madrid (Torneo realizado de manera telemática). 
Flag of Peru.svg Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú:
José Vergara y Mauricio Jarufe Caballero.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ORATORIA.
Estudios sobre linguistica coinciden que los más importantes personajes de la Historia por su capacidad oratoria son:
Pericles (495-429 aC).  Apoyó el arte y la literatura, pues Atenas es considerada como el centro de la educación y la cultura de Grecia.

Demóstenes (384-322 aC). otro orador y estadista de Atenas. Se acercó a su problema de tartamudez y comenzó a estudiar los discursos y oraciones de otros oradores griegos que incluían Pericles. Fue el rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno.

Abraham Lincoln (1809 -1865) gran presidente de los Estados Unidos, que habló principalmente sobre las objeciones a la esclavitud, en  Gettysburg, muy cerca de Emmitsburg,  territorio de las poblaciones de los Apalaches o Cacoctin.
 
Winston Churchill (1874 -1965). Durante la Segunda Guerra Mundial, calificó a Hitler y el imperio nazi como una amenaza para Europa y habló de los problemas que los europeos tienen que hacer frente si vinieran de Hitler.

 Mohandas Gandhi (1869 -) figura influyente en la historia universal.
 
John F. Kennedy (1917 – 1963) fue el presidente 35a de Estados Unidos. Su discurso en el Muro de Berlín en el año 1963 aumentó la confianza de los ciudadanos: “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregunta qué puedes hacer por tu país”. 

 Nelson Mandela (1918 – 2013). Fue el activista de militante anti-apartheid y fue también el líder del Umkhonto we Sizwe. Pasó 27 años de su vida en la cárcel.
.......

papel de arbol
Fundadores 1992 Lima por  July Balarezo historiadora y egresada del  taller de Pintura Mestres. Desde 2014 Jorge Zavaleta Balarezo, cofundador de Psicoanálisis Estival, PhD en Literatura y Cine Iberoamericano por la Universidad de Pittsburg PA. 

2017  Emmitsburg,MD
Editores July Z. Camerieri, Psicóloga  y Maestria en adminitración  por  Mount St Mary's  University, MD.
Jorge Zavaleta Alegre, licenciado en filosofía y ciencias sociales y corresponal en EEUU del Diario16 y El Mercurio Digital (España), TIME Line EEUU.